Actualidad
Foresto Industria: La semana próxima se llevarán adelante reuniones para intentar avanzar hacia una solución

Esta semana se conoció que la empresa Henter de Montecarlo paralizará su producción hasta el 31 de marzo y que sus empleados cobrarán sus haberes a un 50 por ciento, con sus adicionales correspondientes.
Cabe mencionar que desde principio de este mes hubo una reducción de trabajadores dado que de 126 empleados quedaron 106 ya que se dio de baja a 20 contratos (no se renovaron).
Además, la empresa Coama Sudamérica no ha renovado contratos a unas 50 personas en los primeros dos meses del año y continúan trabajando 180 personas, pero con una disminución en la carga horaria, de 10 a 8 horas por día.
En total, la rama del terciado, que es a la que pertenecen ambas empresas, nuclea a unos 400 trabajadores.
La decisión adoptada por las empresas estuvo consensuada con el gremio SOIME. Precisamente, el secretario general, Domingo Paiva, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “lamentablemente estamos ante una situación que creíamos que no íbamos a volver” y agregó que “esta recesión hace que las empresas de la industria de la madera comiencen a tener sus problemas”.
En su análisis añadió que “el 70 por ciento de la producción primaria de la foresto industria son colocadas en las obras públicas y privadas”, pero con la paralización de las mismas a partir de las medidas implementadas por el Gobierno Nacional, se cerró el mercado interno y, en este contexto, al que primero le tocó en Misiones fue a la empresa Henter de Montecarlo que parará su producción desde el lunes debido a que tiene sobre stock, relató Paiva.
En ese marco es que el jueves hubo una reunión entre AMAYADAP y SOIME para definir líneas de acción y como primera medida se ha acordado una reunión con las autoridades de la Confederación Económica de Misiones (CEM) con el objetivo de delinear un plan que englobe a todos los sectores comprendidos por CEM y proponer alternativas a presentar al Gobierno Provincial como, por ejemplo, identificación de nuevos nichos para la exportación, que actualmente representa solamente el 25 por ciento de la producción foresto industrial, describió el sindicalista.
También durante la semana próxima habrá una reunión en Eldorado con la ministra de Trabajo de Misiones, Silvana Giménez.
Sobre los plazos para arribar a una solución, indicó que debe ser inmediata. “Se debe entender que las soluciones tienen que ser ya”, porque los trabajadores ya no podrían soportar, con el aumento del costo de vida, una prolongación de las medidas implementadas en las dos empresas del terciado. Además, todo podría agravarse si es que alguna otra empresa cae en la misma situación.
Actualidad
Bomberos de la Policía asistieron a un niño de tres años que había convulsionado

Momentos de tensión y emoción se vivieron este mediodía en el cuartel de Bomberos de la Policía de Oberá, cuando una madre llegó con su hijo de tres años en brazos, desvanecido y sin reaccionar, además de presentar un alto estado febril y haber convulsionado previamente. Con maniobras de Heimlich, los agentes lograron estabilizarlo.
Ante la urgencia del caso, el personal actuó inmediatamente, brindando los primeros auxilios que permitieron desobstruir las vías respiratorias del menor. Durante este procedimiento, el niño vomitó y comenzó a mostrar signos de reacción.
Una vez estabilizado, Martín fue trasladado en un móvil policial al Hospital Samic de Oberá, donde fue recibido por médicos del sector de pediatría y quedó bajo observación para su atención médica.
Actualidad
Recapturan a dos fugitivos en un operativo cerrojo en Eldorado

A través de un operativo cerrojo llevado a cabo en la localidad de Eldorado, esta mañana se recapturaron a dos delincuentes evadidos de la Comisaría Tercera. Los fugitivos aparentemente se habían escapado tras forzar el candado de la celda.
El despliegue comenzó a las 7 de la mañana, cuando los agentes de guardia constataron que Fabian Brítez y Ezequiel Molina, ambos de 27 años y detenidos por hurto de motocicleta, lesiones y daños, se habían fugado.
Por este motivo, alrededor de las 10 horas, distintas dependencias de Eldorado realizaron un operativo cerrojo en el barrio Durián km 4, donde lograron recapturar a los evadidos, quienes fueron puestos a disposición de la Justicia.
Por su parte, la Jefatura de Policía ordenó a la Dirección de Asuntos Internos el inicio de una investigación para determinar las responsabilidades que podrían recaer sobre el personal que se hallaba de guardia en la Comisaría 3ra.
Actualidad
Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Con el objetivo de fortalecer la oferta turística de la zona Centro de Misiones y promover un modelo de turismo responsable, se firmó un convenio entre la organización Aves Argentinas y el corredor turístico Colonia Chapá, representado por los municipios de Alvear y Alberdi.
Este acuerdo marca un paso clave en la conservación de las áreas naturales protegidas y en el impulso del avistaje de aves como actividad turística en la región.
La firma, que tuvo lugar en Colonia Alberdi, contó con la presencia de los intendentes Juan Ángel González (Alberdi) y Daniel Rodríguez (Alvear), junto a autoridades locales como la concejal Pierina Posdeley (Alvear) y Norma Kummert (Alberdi). También participaron Liza Carlzon, subsecretaria de Ecoturismo del Ministerio de Turismo de Misiones, y Damián Lozano, representante de Aves Argentinas en la provincia.
En el marco del acuerdo, este fin de semana se llevará a cabo una jornada de monitoreo de aves en áreas naturales de los municipios. Profesionales de la observación y fotografía recorrerán la reserva natural “Francisco Flieger” y la reserva privada “Granja La Lechuza” en Alvear, así como la reserva natural “El Tacurú” en Alberdi.
El relevamiento permitirá identificar las especies presentes en cada sitio y definir los puntos clave para la observación, fortaleciendo así la oferta turística con nuevas experiencias vinculadas al ecoturismo.
Como parte del compromiso con la conservación y el turismo sostenible, en la reserva municipal de Alberdi se construirá un hide, una estructura diseñada para la observación de aves sin alterar su hábitat natural. Este espacio ofrecerá a los visitantes una experiencia diferente para disfrutar de la biodiversidad de manera respetuosa y enriquecedora.
El avistaje de aves suma valor a la actividad turística, genera conciencia ambiental y fomenta la preservación de los ecosistemas.

-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6