Actualidad
Fuerte caída del turismo aéreo: 640.000 pasajes menos que en el primer semestre del 2023
La crisis económica afecta de lleno al turismo, en el primer semestre del 2024 se registraron 643 mil pasajeros de transporte aéreo interno menos, en comparación al mismo período del 2023.
Según pudo constatar la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) se registró una caída de pasajeros de cabotaje en abril, mayo y junio, sujeto al incremento de los pasajes. Desde enero a junio de este año, 7.456.000 pasajeros viajaron por el país, un 7,9% menos de los 8.099.000 viajeros del primer semestre del 2023.
El informe señala que mayo tuvo una una caída del 22,9% interanual, mientras que en junio la pérdida fue del 21,7%, lo que representó un cifra superior a los 300.000 pasajeros menos que en el 2023.
Turismo: Cómo es el nuevo PreViaje para las vacaciones de invierno
“Elegí Argentina” es el nuevo programa de beneficios que reemplaza al PreViaje e invita a trasladarse dentro del país para promover la industria nacional.
En este sentido, no sólo hay 12 cuotas para financiar el costo de los pasajes y hospedaje, sino que -además- “Elegí Argentina” brinda promociones especiales y descuentos imperdibles para disfrutar del receso invernal.
Para esto, las Secretarías de Turismo, Deporte y Ambiente, Transporte, Industria, Comercio y Comunicación trabajaron en conjunto con el Banco Nación y Aerolíneas Argentinas, sumando al sector privado representado por entidades de las cámaras de turismo y del transporte y el aporte de las secretarías de Turismo provinciales, con el fin de llevar a cabo esta iniciativa de la gestión libertaria.
Cuáles son los beneficios en pasajes con el programa “Elegí Argentina”
La nueva propuesta del Gobierno contempla promociones para pasajes de tren, ómnibus de larga distancia y aéreos durante las próximas semanas.
Cabe destacar que, a diferencia del Previaje, no habrá devolución de dinero, sino rebajas y la posibilidad de acceder a programas de cuotas. Además de los descuentos, el mismo ofrecerá hasta 12 cuotas para la compra de pasajes hasta el 31 de julio inclusive:
Macro 3, 6, 9 y 12 sin interés con VISA y AMEX
BNA 3 y 6 sin interés VISA
NARANJAX 6 cero interés
Credicoop 3 sin interés CABAL
CABAL 3 sin interés
PATAGONIA 365 3,6, 9 y 12 sin interés
TUYA 3 sin interés
YOY 3 y 6 sin interés Mastercard (comercio Promo WEB)
Además, el Banco Nación mantiene Viaja+ con BNA que ofrecerá financiación sin interés y descuentos para la contratación de paquetes turísticos, alojamiento, vuelos y alquiler de autos, así como para consumos en locales gastronómicos.
Elegí Argentina: cuáles son los descuentos a los que se pueden acceder
La Secretaría de Transporte trabajó para los pasajes de traslados aéreos, ferroviarios, fluviales y a través de ómnibus de larga distancia para esta temporada de invierno, y se podrá acceder a diversas promociones y descuentos en pasajes.
Pasajes Trenes Argentinos
Trenes Argentinos tiene una oferta de 8 servicios de larga y a su vez cuenta con 10 servicios regionales.
Promociones y descuentos para viajar por el país: 10% de descuento comprando los pasajes de forma online; 40% de descuento para jubilados o pensionados comprando online.
Micros de larga distancia
Los ómnibus de larga distancia vinculan a más de 1600 localidades, garantizando un medio de transporte accesible y federal. Por este modo viajan más de 23 millones de pasajeros por año.
En vacaciones de invierno, los pasajeros podrán adquirir pasajes abonando con tarjeta a través del programa impulsado por el Ministerio de Economía Cuota Simple, que permite comprar tu boleto en 3, 6, 9 y 12 cuotas con la tarjeta de crédito.
Viajes en crucero
Bonificación temporada de cruceros 2024 sobre tarifa vía navegable troncal: Se aplica un 23,5% de descuento en promedio a la tarifa cobrada a todos los cruceros superiores a 30 mil tonelajes de registro neto (TRN), y los descuentos podrían trepar hasta el 50%. Adicionalmente, a los que tengan 10 recaladas o más, se bonifica un 5% adicional.
Descuentos en vuelos
Aerolíneas Argentinas operará un promedio de 330 vuelos diarios, con una oferta total superior a 1.430.000 asientos en toda su red de destinos durante el mes de julio. Esta programación representa un aumento del 5% comparado a julio de 2023.
Aerolíneas cuenta con promociones y cuotas que permiten acceder a destinos turísticos con hasta 12 cuotas sin interés con tarjetas de crédito del Banco Macro, Nación y Patagonia, además de 6 cuotas sin interés con otros bancos y tarjetas de crédito.
Asimismo, Flybondi incrementó sus frecuencias y tendrá un programa de descuentos para personas jubiladas, ofreciendo un 20% en todos los vuelos nacionales e interprovinciales hasta el 31 de diciembre de 2024.
JetSMART tiene programados 160 frecuencias semanales para julio: 112 domésticos (Los destinos con más vuelos semanales domésticos son: Bariloche: 25; Iguazú: 19; Mendoza: 17). Asimismo, programaron 48 vuelos semanales a países de la región para sumar turismo extranjero en el país con procedencia de: Brasil (Río de Janeiro, Curitiba y Florianópolis); Paraguay (Asunción); Uruguay (Montevideo); Perú (Lima) y Chile (Santiago de Chile).
FUENTE: MINUTO UNO
Actualidad
Flamante magíster de la UGD investigó cómo fortalecer la inclusión educativa en el nivel superior
La misionera Noelia Gavilán acaba de obtener el título de Magíster en Gestión y Evaluación de la Educación Superior por la Universidad Gastón Dachary (UGD), tras defender una investigación centrada en uno de los desafíos más urgentes del sistema educativo: la inclusión de estudiantes con discapacidad en el ámbito universitario.
Su trabajo final, analizó las competencias pedagógicas que desarrollan los estudiantes del Profesorado Universitario para Profesionales (Cohorte 2024), con el objetivo de comprender cómo los futuros docentes se preparan para acompañar de manera efectiva las trayectorias académicas de alumnos con discapacidad.
“Este trabajo es la síntesis de una problemática que en lo personal me interpela mucho, dada mi práctica profesional”, expresó Gavilán, quien destacó que la investigación buscó identificar las estrategias pedagógicas adquiridas por los cursantes, analizar los programas de las materias y relevar las experiencias de los propios estudiantes.
La investigación contó con el acompañamiento del profesor Jorge Cornejo, coordinador del Ciclo de Complementación del Profesorado, y del Magíster Ricardo Martín, quien dirigió el trabajo final.
Educación con perspectiva inclusiva
El enfoque adoptado se alinea con los principios de la Maestría, que busca formar profesionales capaces de analizar, evaluar y transformar las prácticas universitarias a partir de una mirada crítica, social e inclusiva.
En esa línea, el aporte de Gavilán ofrece un diagnóstico valioso sobre la formación docente y propone repensar las estrategias pedagógicas desde la perspectiva de la equidad y el acceso universal a la educación superior.
“Es una temática que cada día cobra más relevancia, y todavía hay mucho por hacer en el nivel superior. Este proceso me reafirmó en mi compromiso de trabajar por una educación que brinde más andamiajes para que cada vez más personas puedan acceder, sostenerse y egresar de la universidad”, subrayó la flamante magíster.
Compromiso y formación de calidad en la UGD
La experiencia de Noelia refleja el espíritu de la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior de la UGD, un espacio de formación avanzada que promueve la investigación aplicada, la innovación pedagógica y la mejora continua de las instituciones universitarias.
Las inscripciones para la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior ya están abiertas.
La propuesta está dirigida a docentes, gestores y profesionales interesados en transformar la educación desde una perspectiva crítica y con impacto real.
Más información en www.ugd.edu.ar.
Actualidad
Arauco Argentina invita a reunión de participación cuidadana
Arauco Argentina lleva adelante estudios técnicos que confirman la viabilidad de reutilizar residuos industriales provenientes de los procesos de producción de celulosa y energía, transformándolos en insumos para nuevos procesos productivos.
El encuentro está previsto para el día jueves 30 de octubre a a partir de las 9:30 hs en el Centro Cultural Ladislao Ziman cito en calle Córdoba 69, Puerto Esperanza, Misiones
Arauco invita a participar de la presentación de los resultados de estos estudios y de la evaluación de los impactos ambientales asociados a la reutilización de residuos industriales.
La presencia y aporte de miembros de la comunidad serán fundamentales para seguir construyendo juntos un futuro más sustentable para nuestra comunidad.
Actualidad
Tragedia en la Ruta Nacional 14: Dio positivo el test de alcoholemia al conductor del Focus que chocó al colectivo
Se confirmó esta mañana que estaba alcoholizado el conductor del Ford Focus que ayer chocó al colectivo que cayó por el puente del arroyo Yazá, en Campo Viera, tragedia que se cobró nueve vidas.
Según confirmó este medio con un vocero oficial del caso, el análisis post mortem practicado sobre el cadáver de a Rafael Gonzalo Ortiz Jordán (34) arrojó que al momento del siniestro vial sobre ruta nacional 14 manejaba con 3.0 gramos de alcohol por litro de sangre.
Se trata de una cifra altísima, considerando que los conductores de autos particulares pueden manejar con hasta 0.5 de la citada medida. En consecuencia, el test corroboró que Ortiz Jordán conducía con 6 veces más alcohol en sangre que lo permitido por ley.
Contrario a ello, el chofer del colectivo, Nicolás Tarnowski (29), dio negativo el test de alcoholemia.
Audios de terror
Por otra parte, trascendieron audios que el mismo Ortiz Jordán habría enviado a un amigo en los instantes previos al desastre. Se trataría de una prueba elocuente de su estado etílico y de la premeditación del hecho.
“Haceme el aguante, por favor. Me acabo de separar, la mandé a la puta a mi mujer. Peleé con toda la familia. No sé dónde puta estoy. Estoy yendo como a 180 parejo en la ruta”, habría manifestado en un audio enviado a un amigo.
Luego reconoció: “Voy a 180, 190… recién mordí la banquina y casi me pegué un palo”, y se río; pero en el siguiente audio parecía llorar: “Me quiero pegar un palo más o menos, no sé. Se va a la puta todo. Te juro que tengo unas ganas de morirme, boludo. Se fue a la puta todo, vieja”.
El material ya está incorporado al expediente de la tragedia. También el celular de Ortiz Jordán será peritado.
Nota: Elterritorio.com.ar
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal

