Actualidad
Gastronomía del Norte Grande: La Cultura también se come

Sin dudas, la cocina fue uno de los hitos del Festival de las Culturas del Norte Grande que se desarrolló el fin de semana pasado en Oberá. Allí, cocineros y cocineras de las provincias participantes compartieron sabores y saberes en medio de anécdotas y recetas, que también se unieron a las tradicionales del Parque de las Naciones, como el varenike y la feijoada. FOTOS: fronterajesuita.com.ar

Cobijados por distintas casas, los chefs visitantes hicieron de las suyas. La chef Ana Laura Ponce, de Jujuy, ofreció degustación de platos típicos alternativos del NOA en la Casa Ucraniana, al igual que el chef Marcelo Martínez, de Formosa, en la Casa Paraguaya. A su vez, los santiagueños Hilton y Alejo Garbi compartieron secretos de la elaboración de sus tradicionales Alfajores Santiagueños. Que pudieron ser degustados junto a tamales, queso de cabra, rosquete y arrope en la Casa Árabe. Además, Cecilia Cárdenas y Aldana Aguirre, de La Rioja, se asentaron en la Casa Rusa para compartir alfajores con masa de albahaca y corazón de vino, seguido de locro y pan casero.

“Inauguramos el corredor gastronómico”, celebró Carlos Vedoya Recio, coordinador de las actividades gastronómicas del Festival. “Durante los tres días, la cocina ofreció una Carta Colectiva de Empanadas, cuatro talleres de cocina, una master class, y doce degustaciones al paso. Además de presentar -por primera vez en el Parque- la película Masamadre, el documental sobre la cocina casera misionera según recetas y testimonios de mujeres de Oberá, hijas de inmigrantes”, destacó Vedoya Recio, periodista agroalimentario quien lleva adelante la plataforma informativa sobre agro y producción FronteraJesuita.com.ar
Otro punto alto del evento fue la elaboración del documento “Mujeres del Fuego Grande”, tras un conversatorio entre mujeres amantes de la cocina que giró en torno del lugar que ocupa la mujer en la preparación de alimentos, de la casa al restó, las escuelas de gastronomía, hotelería y los programas de televisión. Sin duda, hubo para todos los gustos.
La Patria es el Repulgue
Las empanadas también tuvieron su momento, cuando el primer día se hizo una Carta Colectiva Empanadas, buscando que cada provincia tuviera la que lo representa. Esa degustación se realizó en la Casa Argentina, y la elaboración de los cientos de unidades fue obra del trabajo mancomunado de chefs visitantes y locales, a puro repulgue.
“Es nuestro acento, nuestra manera de hablar”, dijo Ana Ponce, cocinera de Jujuy. Como una empanada, cualquiera sean sus ingredientes, la cocina es una cultura que alimenta y contiene, y en su condición, dice, sostiene y reparte la tradición del origen, la casa, el pago, la familia. “Se cocina lo que hay según aprendimos de nuestras madres y abuelas”, expresó Cecilia Cárdenas, cocinera de La Rioja.
Actualidad
Río Uruguay donó más de 20 millones de pesos a UNICEF en “Un Sol para los Chicos”

La empresa de transporte ratifica su compromiso social y educativo en todo el país.
En el marco de la campaña solidaria “Un Sol para los Chicos”, la empresa de Transporte Río Uruguay realizó una donación de $20.104.260 a UNICEF Argentina. Esta contribución refuerza una alianza que la compañía mantiene desde hace más de 15 años, destinada a impulsar programas educativos, de inclusión y desarrollo integral para niños, niñas y adolescentes en todo el territorio nacional.
María Fernanda Skrabiuk, gerente de Cultura y Acción Comunitaria de Río Uruguay, subrayó el compromiso social de la empresa: “Nuestra misión en Río Uruguay es ayudar a crear un mundo de oportunidades. Y creemos que la educación es uno de los pilares fundamentales para lograrlo”.
Durante más de una década y media, la compañía ha acompañado a UNICEF en iniciativas que buscan garantizar el acceso a la educación y promover la igualdad de oportunidades. “Hace más de 15 años trabajamos junto a UNICEF en programas que acompañan a los chicos y chicas de todo el país”, agregó Skrabiuk.
La gerente también dedicó un mensaje especial a quienes integran la compañía: “Gracias a esta gran familia que forma Río Uruguay y que cada día pone su compromiso y corazón en lo que hacemos, hoy podemos aportar un granito de arena más para construir un futuro mejor para las nuevas generaciones”.
La campaña “Un Sol para los Chicos” es una de las iniciativas solidarias más reconocidas del país, destinada a recaudar fondos para sostener y ampliar los programas que UNICEF desarrolla en Argentina.
Actualidad
Por el Mes de las Infancias, el Ministerio de Ecología realizó una jornada con juegos y actividades ambientales en la Chacra 145

En el marco de las celebraciones por el Mes de las Infancias, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables llevó adelante una jornada de juegos y entretenimiento en la Chacra 145 de Posadas, destinada a promover la conciencia ambiental desde la niñez.
La propuesta incluyó una variada agenda de actividades de educación ambiental, juegos interactivos y dinámicas recreativas especialmente pensadas para los más pequeños, quienes también compartieron una merienda.

De la actividad participó el Ministro de Ecología, arq. Martín Recamán; la coordinadora de Campaña, Beatriz Fürstenau y un equipo compuesto por las distintas áreas del organismo.
A través de estas acciones, el Ministerio de Ecología reafirma su compromiso con la formación de una conciencia ambientalmente responsable, fomentando el cuidado de la naturaleza de manera lúdica y participativa, en el marco de la celebración del mes de las infancias.

Actualidad
Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país

El egresado del Instituto Tecnológico de Puerto Iguazú, marca un precedente histórico en la accesibilidad turística argentina, con un ejemplo de perseverancia y compromiso que inspira.
El 7 de agosto, Guillermo Levine hizo historia al convertirse en el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país. Su logro, alcanzado tras cuatro años de esfuerzo, pausas y regresos a la carrera, representa un hecho significativo en la construcción de un sector más accesible y diverso.
Guillermo inició su formación en 2021, impulsado por una convicción clara: generar accesibilidad para las personas sordas en el turismo. “Veía que no había opciones para nosotros. La mayoría de los guías son oyentes y la información no siempre llega a las personas sordas. Decidí estudiar para cambiar eso”, relató. No fue un camino sencillo, atravesó momentos de frustración y renuncias, pero siempre volvió, alentado por amigos, vecinos, empresas de turismo y personas sordas de distintos países que lo motivaron a continuar.
Su práctica profesional la realizó en Posadas, guiando a compañeros, profesores y coordinadores en un recorrido por Casa de Gobierno y un museo, acompañado por una intérprete de Lengua de Señas Argentina.

El rector del ITEC, Juan Olmedo, destacó que “este logro es un ejemplo de inclusión y superación en el sector turístico, marcando un precedente a nivel nacional”.
El Ministerio de Turismo de Misiones y presidente de la Fundación ITEC, José María Arrúa, celebró el acontecimiento, destacando que “fomentamos un turismo inclusivo que contemple a todos los públicos. Nadie debería quedarse afuera de vivir una experiencia turística. Esta historia nos llena de orgullo y refuerza la necesidad de seguir trabajando en accesibilidad”.
Guillermo proyecta su labor como guía con el objetivo de que cada vez más personas sordas puedan conocer y disfrutar los atractivos misioneros y nacionales. Su mensaje es claro: la accesibilidad no es solo una demanda de las personas con discapacidad, sino un derecho de toda la sociedad.
Con su título en mano y la mirada puesta en el futuro, el flamante profesional abre un camino para más guías sordos en Argentina, colocando a Misiones como referente en inclusión turística.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6