Actualidad
Gendarmería incautó 1.214 cajas de peces luego de una persecución por un acto de desobediencia, atentado y resistencia a la autoridad
Personal de la Sección “Núcleo” del Escuadrón 12 “Bernardo de Irigoyen”, dependiente de la Agrupación IV “Misiones” de Gendarmería Nacional, llevó adelante un operativo público de prevención sobre la Ruta Nacional N°14 el día 19 de febrero del corriente año en horas de la medianoche. En ese conexto, los funcionaros efectuaron la inspección de un servicio de transporte de cargas de bandera nacional, que se dirigía a la localidad de Bernardo de Irigoyen (Mnes.) y transportaba pescado en estado congelado. De este modo, el personal de la Fuerza Federal logró constatar la presencia de inconsistencias en el destino final de la mercadería, circunstancia que surgió dada la intervención de funcionarios pertenecientes a la delegación local del “Servicio Nacional de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria” (SENASA), quienes labraron acta de rechazo.
Por su parte, los Uniformados de Gendarmería Nacional realizaron lo propio conforme competencias delegadas por la “Comisión Nacional de Regulación del Transporte” (CNRT), y por ello labraron acta de fiscalización e intimación para que el transporte retome su itinerario según lo plasmado en remito y factura comercial. Luego de haber sido conminado, el servicio de transporte cambió su recorrido para dirigirse sentido sur por Ruta Nacional N° 14.
Posteriormente, tras dos horas de haber recibido mencionada infracción, el mismo rodado atravesó a gran velocidad el dispositivo de control de la fuerza de seguridad a pesar de haber recibido señalizaciones manuales y lumínicas por parte de los efectivos de Gendarmería. De esta manera, el vehículo embistió al personal apostado sobre la Ruta Nacional N°14 y continuó su trayecto con dirección aparente a la Localidad de Bernardo de Irigoyen.
Luego de coordinar un operativo cerrojo entre Patrullas móviles y la Guardia del Paso Internacional, los efectivos de la fuerza observaron al vehículo en cuestión en proximidades al “Área de Control Integrado de Cargas – Dionisio Cerqueira” de la República Federativa de Brasil. Por lo tanto, se llevó a cabo un seguimiento sostenido del rodado durante diez minutos hasta lograr que este detuviera la marcha y se estacionara a la vera de la calzada de la Ruta Nacional N°14. Seguidamente se procedió a interceptarlo y trasladarlo hasta el asiento del Escuadrón 12 “Bernardo de Irigoyen”.

Los hechos precedentemente descritos fueron comunicados al Magistrado competente en la materia, quien dispuso la requisa del transporte de cargas en horario diurno en presencia de funcionarios de Aduana y del Senasa.
En este marco de ideas, el día 20 de febrero del corriente año y con la asistencia de los funcionarios citados en el párrafo anterior, testigos de actuación y los transportistas involucrados en la causa, se dio cumplimiento a la disposición judicial por lo que se realizó la apertura del semirremolque y la contabilización de la mercadería transportada que alcanzó un total de 1.214 cajas con peces de tres (especies distintas) en estado congelado. Asimismo, los funcionarios de SENASA dispusieron el decomiso, la desnaturalización y destrucción de la mercadería transportada por el quiebre de la cadena de frío y la caducidad del documento sanitario que respaldaba su destino para consumo humano, criterio que también fue avalado previamente por la Judicatura interviniente.
El día 21 de febrero en horas de la tarde, se trasladó la totalidad de la mercadería hasta el Basurero Municipal de la localidad de Bernardo de Irigoyen (Mnes) para proceder a su destrucción en presencia de los organismos antes mencionados, testigos de actuación e involucrados en la causa judicial.
Finalmente, el transportista y su dos acompañantes recuperaron su libertad ambulatoria, pero quedaron involucrados en la causa judicial que se inició por “presunta desobediencia, atentado y resistencia contra la autoridad”. En cuanto al camión, este quedó secuestrado a disposición del Magistrado competente y fue alojado en el asiento del Escuadrón 12 “Bernardo de Irigoyen”.
De las pesquisas preliminares, se logró hallar que se trataba de un traslado que sería destinado al vecino país de Brasil por modalidad de contrabando, por pasos no habilitados de la frontera seca.
Actualidad
Designan a Luis Aquino como interventor organizador del nuevo municipio “Dos Hermanas”
El gobernador Hugo Passalacqua oficializó la designación de Luis Aquino como interventor organizador del municipio número 79 de Misiones, Dos Hermanas, mediante el Decreto Nº 2323. El nuevo distrito, ubicado en el departamento General Manuel Belgrano, inicia así su proceso de institucionalización tras la sanción de la Ley XV–Nº 24, que prevé la elección de autoridades propias en 2027.
POSADAS. MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2025. El El gobernador Hugo Passalacqua formalizó el nombramiento de Luis Aquino como “Interventor Organizador” del municipio número 79 de Misiones, Dos Hermanas, mediante la firma del Decreto Nº 2323. La entrega formal del documento estuvo a cargo del ministro de Gobierno, Marcelo Pérez. El nuevo municipio se encuentra en el departamento General Manuel Belgrano, en la zona norte de Misiones.
Luis Aquino tendrá la importante misión de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar de manera jurídica, política, contable y administrativa la vida institucional de esta flamante comuna.
La designación se ampara en la Ley XV – Nº 24, sancionada el 15 de mayo de este año, que creó el municipio. Dicha normativa establece que el Poder Ejecutivo Provincial debe nombrar a un interventor hasta que las autoridades elegidas por voto popular asuman sus funciones en las próximas elecciones, previstas para el año 2027.
ANHELADA AUTONOMÍA
Dos Hermanas, una localidad próxima a Bernardo de Irigoyen, cuenta con aproximadamente 11.000 habitantes y una historia que se remonta a 1908 con sus primeros pobladores. Durante mucho tiempo, formó parte del ejido de Bernardo de Irigoyen. Esta pertenencia generaba dificultades para el acceso a recursos y la gestión de servicios debido a la considerable distancia de 11 kilómetros de su casco urbano.
La decisión de municipalizar a Dos Hermanas le otorga la tan esperada autonomía comunal. Esto permitirá una administración más eficiente y cercana a las necesidades de sus habitantes, incluyendo a quienes residen en sus diversas zonas rurales como Piraminí, Tres Vecinos, Laguna Azul, Piedra Blanca y Colonia Itatí.
La asunción de Luis Aquino es, por lo tanto, el primer paso firme y crucial para consolidar esta nueva etapa de independencia y desarrollo de la localidad.
También participaron de la designación, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el subsecretario de Asuntos Municipales, José Schiro y el subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras, Daniel Behler.

Actualidad
Caso Schoenfisch: Fue suspendido el debate
El Tribunal Penal Uno de Eldorado votó por unanimidad suspender el debate oral que tiene en el banquillo de acusados a Pablo Schoenfisch (23), hasta que se resuelva la responsabilidad de Arnoldo -hasta ahora una de las víctimas- por su confesión en la jornada uno.
Después de un testimonio comprometido por parte de, según el expediente, una de las víctimas del ataque con arma de fuego perpetrado por Pablo Schoenfisch (23) -quien es juzgado por matar a su madre Faustina Antúnez (56) y herir gravemente a su padre Arnoldo Schoenfisch con disparos en la cabeza-, esta mañana estaba previsto continuar el debate oral.
Sin embargo, el Tribunal Penal Uno de Eldorado conformado por los jueces Adriana Andino, Atilio De León y Eduardo Javier Jourdan, por unanimidad dispuso que el juicio sea suspendido “hasta que se resuelva en sede instructiva la suerte procesal de Arnoldo Schoenfisch”.
En sus argumentos el tribunal consideró que “la confesión merece una nueva mirada por parte del órgano encargado de la instrucción, para evitar eventuales e insalvables nulidades por violación a garantias constitucionales”.
Sobre la decisión, el fiscal Federico Rodríguez calificó como “una falta de respeto” por “esperar tanto tiempo para resolver de esa manera”. En esa línea, sostuvo que las declaraciones fueron sólo mentiras. “Lo que dice Arnoldo no tiene ningún sentido, acá hablamos del delito de calumnia e insisto que fue parte del esquema defensivo”:
En ese contexto, adelantó que dispondrá que la fiscalía de instrucción investigue por falso testimonio y falsedad ideológica. “¿Quién paga los costos ? La única salida que le queda al pobre Arnoldo para no ser condenado por falso testimonio, es probar que él cometió el delito”, señaló, añadiendo que a Arnoldo “lo pusieron en una encrucijada”.
“La defensa tiene eso y una pericia trucha. Lo único que están buscando es dilatar el proceso artificialmente. Correspondía que se siga con los testigos”, concluyó Rodríguez. En contraparte, la defensa representada por los abogados Fabián de Sa y Maria Laura Alvarenga, solicitó la excarcelación de Pablo, mientras continúe el proceso de investigación.
Luego de estas solicitudes, tanto de la fiscalía como de la defensa, el tribunal dispuso que el debate entre en un cuarto intermedio hasta mañana a las 8:30 para informar lo resuelto sobre estos planteos.
FUENTE: EL TERRITORIO
Actualidad
Desde el SPEPM aseguraron que la desregulación arancelaria es “inaplicable” en Misiones
Tras conocerse el Decreto 787/2025 por el cual se deroga el Decreto N.º 2417/1993 referido al control estatal sobre los aranceles de los establecimientos de educación privada, dispuesto por el Gobierno Nacional, hubo una reacción en la provincia de Misiones para despejar cualquier duda respecto al impacto que ello tendría para los establecimientos educativos y para las familias que envían a sus hijos a ellos.
En primera instancia, se aseguró que el Decreto mencionado es “inaplicable” en Misiones y exhortó a las instituciones a que “deben abstenerse de aplicar incrementos de aranceles, matrículas o cuotas invocando el Decreto 787/2025 como habilitante directo, y mantener los canales de autorización y comunicación previstos por la autoridad provincial”.
En definitiva, las conclusiones vertidas en el comunicado describe los siguientes puntos:
- 1. El Decreto Nacional 787/2025 no resulta aplicable ni vinculante para la Provincia de Misiones en materia de aranceles escolares de instituciones de gestión privada, por hallarse la competencia plenamente transferida y regulada por legislación provincial específica.
- 2. Continúan vigentes la Ley VI-46 (ex Ley 2987), las resoluciones del SPEPM y toda norma local que establezca criterios, montos o procedimientos de fijación de aranceles, sin perjuicio de las disposiciones nacionales de carácter general en materia educativa.
- 3. Los establecimientos de gestión privada deben abstenerse de aplicar incrementos de aranceles, matrículas o cuotas invocando el Decreto 787/2025 como habilitante directo, y mantener los canales de autorización y comunicación previstos por la autoridad provincial.
- 4. Como consecuencia del análisis realizado, se emite la presente explicitando la inaplicabilidad del Decreto 787/2025 en la jurisdicción de Misiones y la vigencia de los mecanismos de control y supervisión provinciales.
El documento completo:
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
