Actualidad
Herrera Ahuad inauguró el nuevo Centro de Deportes de Combate en el CePARD

Esta tarde, el gobernador Oscar Herrera Ahuad inauguró el Centro de Deportes de Combate en las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD). Esta nueva infraestructura deportiva está destinada a entrenamientos y preparación de atletas de alto rendimiento en las disciplinas olímpicas. Este espacio fue construido para contener a un gran número de atletas de alto rendimiento que tiene la provincia, en disciplinas olímpicas como karate, judo, lucha olímpica y taekwondo.
Al mismo tiempo, comenzó a funcionar la Subsecretaría de Artes Marciales Disciplinarias y Deportes de Combate, a cargo de Alicia Zalesak, resultado del sueño de muchos referentes de las artes marciales de la provincia, siendo este un momento histórico para el deporte en general.
Previamente a la inauguración, el mandatario junto a una comitiva de funcionarios, inspeccionó el avance de la piscina olímpica climatizada, la pileta de ablande de 25 mts, y la estructura de gradas. Hoy comenzó la carga de agua de las instalaciones. Desde el Gobierno de Misiones proyectan la finalización de la primera etapa de la obra a finales de diciembre.




EL DEPORTE DE COMBATE CON MARCA MISIONERA
Herrera Ahuad aseguró que “esta es la casa para deportes de combate que fue hecha con una visión donde todos los deportes en nuestra provincia tienen su importancia y su decisión política de ir jerarquizándolos. Aquí van a tener todas las herramientas y los elementos necesarios para continuar en todas las disciplinas de combate, generando un valor agregado. Así, ponemos en manos de quienes practican los deportes de combate una infraestructura de características muy pocas veces vistas en la República Argentina y en una provincia como lo es Misiones. El centro cuenta con las medidas olímpicas y con todo lo que tiene que tener para practicar el deporte de combate en la provincia y con mayor jerarquía.
Asimismo, anunció que “hoy hemos creado, dentro de la estructura del Ministerio de Deportes, una subsecretaría exclusivamente que se va a encargar de atender las necesidades y todo lo que tiene que ver con el desarrollo de los deportes de combate en la provincia”.
En su discurso, también, el Gobernador destacó los resultados obtenidos a nivel nacional por los deportistas misioneros de disciplinas de contacto.
Respecto de los avances de la obra de la pileta olímpica, comentó que va a ser única en la Argentina y en esta parte de América, por lo que expresó su satisfacción porque quienes practican natación tendrán un lugar propio, con las mejores características. Dio cuenta del avance en la construcción y puesta en marcha de instalaciones deportivas para diversas disciplinas en distintos puntos de Misiones
Igualmente, adelantó que “una vez terminada toda esta infraestructura, se va a comenzar a trabajar en el proyecto del Estadio Único de las Misiones para el fútbol”, en vista al Mundial 2030 por el cual Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay buscan imponerse como sede. “La idea es seguir teniendo el deporte como una política de Estado muy firme y como el elemento transformador de la sociedad”, puntualizó.
A su turno, la subsecretaria de Artes Marciales Disciplinarias y Deportes de Combate, Alicia Zalesak, apuntó que su dependencia se enfocará en “fortalecer el trabajo que vienen haciendo todos los referentes del arte marcial en la difusión en toda la provincia”. Afirmó su compromiso en este proyecto misionerista. “Sé que el deporte va a cambiar la sociedad. Vamos a hacer nuestra tarea, es fundamental para que los chicos y los jóvenes puedan construir distintas generaciones, pero también para el atleta que representa al mundo. Buscaremos, desde la subsecretaría, ser nexos para crear generaciones de campeones de la vida”.
Entre los asistentes al evento estuvieron el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el ministro coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Deportes, Héctor Corti; el diputado provincial, Lucas Romero Spinelli; el titular de la Dirección General de Arquitectura, Sergio Bresiski; el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías junto a otras autoridades y atletas de las asociaciones de lucha.






UNA NUEVA SUBSECRETARÍA PARA AFIANZAR EL DEPORTE MISIONERO
Hoy inició sus funciones la Subsecretaría de Artes Marciales Disciplinarias y Deportes de Combate, dependiente del Ministerio de Deportes. Esta dependencia es la primera en la provincia y el país y tiene como propósito ser un nexo para llegar directamente a los referentes de las federaciones, asociaciones y atletas de alto rendimiento de las distintas disciplinas.
La titular del flamante organismo, Alicia Zalesak, es instructora internacional de Taekwondo, VI DAN/Medalla de plata Brighton -Inglaterra 2012- y oro 2020. Su designación reivindica el rol de la mujer como dirigente deportiva. En un plano mayor, el propósito de la subsecretaría es coordinar y nuclear a los deportistas de alto rendimiento para expandir el arte marcial en toda la provincia.
EL CENTRO DE DEPORTES DE COMBATE
El centro deportivo inaugurado está destinado a entrenamientos y preparación de atletas de las disciplinas lucha olímpica, judo, taekwondo y karate. La infraestructura cuenta con sanitarios, módulos de tribunas y la superficie interior permite la instalación de dos pisos reglamentarios para la práctica de estas disciplinas, un colchón de lucha y dos tatamis para judo. Este espacio fue construido para contener a un gran número de atletas de alto rendimiento que tiene la provincia que practican disciplinas olímpicas como karate, judo, lucha olímpica y taekwondo. Su funcionamiento será una tarea coordinada entre el ministerio y las federaciones y/o asociaciones de esas disciplinas.
Actualidad
Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

El gobernador de la provincia se reunió con jefes y jefas comunales de la provincia y dialogaron sobre los desafíos que enfrenta cada uno. Además, reafirmaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera articulada e integral.
POSADAS, VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes a las intendentas e intendentes de la provincia para mantener una reunión de trabajo centrada en los principales desafíos que atraviesan las gestiones municipales y provincial en el contexto actual.

Según detalló el primer mandatario provincial, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco, afectuoso y colaborativo, donde se compartieron miradas, diagnósticos y propuestas con una clara vocación de seguir trabajando articuladamente para atender las necesidades de cada localidad.
Además, subrayó la importancia del rol que cumplen los jefes y jefas comunales en la vida institucional de Misiones: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.


Actualidad
Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

El presidente de MISCOOPGAS, Omar Cabral, hizo referencia al Decreto 446/2025 por el cual el Gobierno Nacional desregula el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) indicando que no impactará en los precios del gas en garrafas. Sí mencionó que los demás aspectos aún no están claros debido a que todavía no está reglamentado.
Ante la preocupación generada entre los usuarios por la información difundida el jueves, Cabral explicó a Canal 9 Norte Misionero que “en algunos medios aparece como si a partir de ahora se liberaron los precios, pero en realidad los precios ya estaban liberados” proceso que comenzó el año pasado.
Añadió que los precios que se hoy se manejan son los que dicta, actualmente, el mercado, por lo que no habría variación en el cuadro vigente.
En cuanto a las modificaciones que se instaurarán para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP, Cabral manifestó que “es muy reciente todavía, aún estamos haciendo los análisis de los cambios que se introdujeron”, pero “falta la reglamentación del decreto (…) por lo que tendremos que esperar justamente eso para saber cuáles serán las nuevas reglas de juego (…) para conocer en que nos favorece o nos perjudica esta liberación del mercado”.
Mirá la nota:
Actualidad
Liberaron a tres ejemplares de yaguarundí rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma

El ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, arq. Martín Recamán, junto con el subsecretario de Ecología Facundo Ringa, guardaparques y alumnos del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas participaron en la liberación de tres ejemplares de yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) que fueron rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma de Candelaria.
Los tres felinos fueron rescatados en diciembre de 2023, cuando apenas eran recién nacidos. El hallazgo ocurrió durante un movimiento de suelo en una obra en construcción en Candelaria. Inmediatamente fueron trasladados al Parque Ecológico El Puma, donde comenzaron un proceso de recuperación que se extendió por un año y seis meses. Durante ese tiempo, fueron criados, alimentados y monitoreados por profesionales hasta alcanzar la madurez y las condiciones necesarias para volver a su ambiente natural.

La acción fue llevada adelante por el equipo especializado del centro, que trabaja en la recuperación de fauna silvestre en situación de vulnerabilidad. De esta forma los tres yaguarundí regresaron a su hábitat y fueron reinsertados en el Campo de la “Estancia Santa Cecilia” de Candelaria, sitio que reúne las condiciones para que se desenvuelvan naturalmente.
En este marco, Sol Pszegotski, veterinaria del Área de Rehabilitación del Parque brindó detalles sobre el proceso de recuperación: “Fue un proceso largo y complicado porque eran muy chiquitos cuando ingresaron hubo que enseñarles a comer y a cazar, fue muy arduo el trabajo de todo el equipo por eso estamos muy contentos de llegar a este momento”.
Cabe señalar que el Parque Ecológico El Puma es un espacio de contención y rehabilitación de fauna silvestre que depende del Ministerio de Ecología. Cuenta con 25 hectáreas destinadas a la recuperación de animales rescatados, con el objetivo de reinsertarlos en su ambiente natural en condiciones óptimas.
Durante la jornada el equipo del Área de Educación Ambiental del Ministerio participaron con un stand informativo y actividades lúdicas en la que participaro los estudiantes del 2º año del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas quienes conocieron más sobre la especie que fue liberada y el proceso de rehabilitación.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6