Actualidad
Herrera Ahuad supervisó el avance de obras eléctricas en barrios populares de la zona sur de Misiones

El Gobernador, junto a directivos de Energía de Misiones, intendentes y diputados provinciales, supervisó el avance de obras de electrificación segura en barrios populares de Posadas y Garupá que beneficiarán a 240 familias y se realizaron en el marco del Programa Acceder de Energía de Misiones.
Esta tarde, más de 250 familias de Posadas y Garupá accedieron al servicio eléctrico a través del Programa Acceder, en el marco del cual se instalaron subestaciones transformadoras y se realizaron tendidos de media y baja tensión para llevar energía segura a estos barrios populares. El gobernador Oscar Herrera Ahuad inspeccionó el avance de las obras en los barrios Alberto Fernández de la capital provincial y Punta Alta de Garupá, donde aseguró que el objetivo es asegurar el acceso a los servicios y generar igualdad de oportunidades ya que también se trabajó con la regulación dominial de los terrenos en los que están asentadas las familias.
“Venimos a acompañar a los vecinos en algo tan importante como la regulación del dominio. Esto demuestra que se puede, aún en un barrio muy humilde donde la gente cuenta en su mayoría con programas o planes nacionales, tener acceso a su tierra pagando una cuota mensual mínima”, comentó.
Con el mismo tono, dio cuenta que, desde el Estado Provincial, IPRODHA, y los municipios acompañan un proceso esencial para que hoy “todas estas familias tengan la posibilidad de pagar su tierra y tener un lugar donde vivir”. En cuanto, al acceso a energía, destacó que las obras visitadas hoy requirieron de una importante inversión que permite el ingreso a la formalidad del servicio a cientos de familias.
Además, felicitó por su labor a la presidenta de Energía de Misiones y a su equipo de trabajo “por esta decisión que se tomó en un programa inclusivo, equitativo y que genera oportunidades”. Por último, expresó su satisfacción por “poder cumplir con lo que hemos comprometido el 1 de mayo como objetivos primordiales en lo que hace a la igualdad de oportunidades en la provincia”.
Por su parte, la presidente de Energía de Misiones, Virginia Kluka, comentó que mediante el Programa Acceder “una vez que hacemos el trabajo territorial con el equipo social, todos los vecinos acceden a una tarifa social ¿Qué quiere decir esto? Que van a tener una reducción importante en todos los aranceles y una tarifa social de la que se hace cargo la provincia de Misiones”. Igualmente, informó que se realiza integralmente la instalación de alumbrado público en las zonas trabajadas con el programa.

También, en su paso por el barrio Alberto Fernández de la ciudad capitalina, el Gobernador recorrió la zona y dialogó con los vecinos, más tarde en el barrio Punta Alta de Garupá se reunió con representantes de la cooperativa de trabajo local, quienes le mostraron su trabajo y plantearon otras necesidades en cuanto a los servicios.
A lo largo de la jornada participaron el vicegobernador, Carlos Arce; los intendentes de Posadas y Garupá, Leonardo Stelatto y Luis Ripoll; los diputados provinciales, Soledad Balan, Lucas Romero Spinelli y Rolando Roa; miembros del Directorio y equipo técnico de la empresa de energía, beneficiarios y vecinos locales.
LOS AVANCES DEL PROGRAMA ACCEDER
Energía de Misiones informó que en el barrio Alberto Fernández de Posadas, la obra eléctrica se basó en la incorporación de 17 postes de hormigón armado, sumado a la instalación de una nueva subestación transformadora de 200 kVa de potencia y más de 1000 metros de línea para garantizar el acceso a la energía a 150 familias. También, en el barrio Punta Alta de Garupá, 100 vecinos se sumaron a la red eléctrica gracias a la construcción de más 400 metros de tendidos en baja tensión. Asimismo, 100 metros de tendido precario-irregular fueron desmantelados para evitar riesgo de accidente y electrocución para las familias.
El Programa Accederes una iniciativa llevada adelante por Energía de Misiones, mediante el desarrollo de obras de infraestructura eléctrica para brindar conectividad y acceso al sistema eléctrico en más de 30 barrios populares distribuidos en todo el territorio provincial. De esta forma se garantiza energía segura para más de 4.000 familias en Posadas, Garupá, Puerto Iguazú, San Pedro, San Vicente, Jardín América, Campo Grande, San José, Andresito y San Ignacio, entre otras localidades. Precisamente, las obras realizadas bajo este programa se realizan a partir de un trabajo territorial comunitario, que desde su inicio a la actualidad ha incorporado a la red eléctrica a más de 4500 usuarios, con provisión de pilares monofásicos, kits de conexión, capacitaciones sobre ahorro energético e inclusión a la Tarifa Social Provincial.
Actualidad
Tras una inspección ambiental, detienen obras del kartódromo en Puerto Iguazú

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables a través de guardaparques del Parque Provincial Puerto Península realizaron una inspección en el Kartódromo “Iguazú Pro Karts”, ubicado en el barrio 2000 hectáreas de Puerto Iguazú, donde constataron la ejecución de diversas obras de infraestructura sin contar con la autorización ambiental correspondiente.
Durante el relevamiento se observó que la pista de karting había sido consolidada, y se habían instalado un arco de llegada, soportes para banderines y otras estructuras complementarias, a pesar de que el proyecto aún no cuenta con la viabilidad ambiental definitiva. El Estudio de Impacto Ambiental fue presentado en marzo del corriente, pero al momento de la inspección todavía no se habían cumplimentado todos los requerimientos técnicos solicitados por el Ministerio de Ecología, tampoco se había presentado el informe de participación ciudadana, etapa obligatoria del proceso de evaluación.

Ante esta situación, los guardaparques procedieron a solicitar la paralización inmediata de todas las obras, en cumplimiento de la Ley XVI Nº 35 de Evaluación de Impacto Ambiental, que exige contar con autorización previa para el inicio de proyectos que puedan afectar el entorno natural. Además, se iniciará un sumario ambiental para determinar responsabilidades y posibles sanciones por el incumplimiento de la normativa vigente.

Desde la cartera ambiental remarcaron que este tipo de acciones buscan garantizar la protección del ambiente y el cumplimiento de los procedimientos legales, resguardando el equilibrio ecológico de áreas sensibles como el entorno del Parque Provincial Puerto Península.

Actualidad
Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

El director de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de Eldorado, y principal encargado de la elaboración del Pliego de Licitación para el nievo contrato de concesión del servicio de colectivos urbanos, Dr. Julio González Schinka, expuso en diálogo con Canal 9 Norte Misionero su descontento con el tratamiento que se le está dando en el Concejo Deliberante al proyecto y, fundamentalmente, con los puntos que están en cuestionamiento.
“Es un pliego amplio, generoso y futurista donde, prácticamente, se atienden todas las necesidades de los usuarios para los próximos 10 años, pero lo que he venido escuchando de parte de algunos concejales es que se están haciendo cuestionamientos sobre temas anecdóticos o pueriles como el puerta a puerta para discapacitados o la exigencia para que el futuro concesionario para que le provea a la Municipalidad de una camioneta, dos impresoras, pantallas y una computadora”, expresó.
También se mostró molesto por las críticas a la antigüedad que deben tener las unidades y las exigencias respecto a las características de las mismas. “Si quieren que la gente siga viajando como ganado, bueno… no sé quien fue el ideólogo de esa peregrina idea”, disparó.
“No se entiende como de un pliego de 150 páginas, -los concejales- salen a los medios a criticar cuestiones de carácter baladíes”, espetó.
Por ello es que el considera que “el interés político está, cada uno intenta llevar agua para su propio molino, pero si hay algún interés empresarial oculto o si quieren favorecer a alguien, eso no estoy en condiciones de afirmarlo ni como hipótesis”.
Otro aspecto que mencionó fue el motivo por el que se prefirió que se licite todas las líneas de recorrido para un solo contrato de concesión, como lo es actualmente, a pesar que en algún momento se deslizara la posibilidad de que presten servicio, al menos, dos empresas.
En cuanto a si se cumplirá o no con los plazos del proceso licitatorio, González Schinka manifestó que “espero que el pliego salgo por ordenanza cuanto antes porque sino se va a tener que dictar una especie de prórroga” ya que los tiempos son muy acotados y para fines de octubre debería estar licitado el servicio.
En ese sentido, indicó que en caso que el proceso licitatorio quede desierta, se volverá a convocar y si, nuevamente, no surge ninguna empresa que se haga cargo de la prestación podría ocurrir que la Municipalidad se haga cargo de la prestación que, entiende, es una posibilidad que no se descarta.
La opción que no se estaría contemplando, ante ese escenario, es que el Municipio adjudique de forma directa a la actual prestataria del servicio, sobre la que dijo que “la opinión formada que tengo, al no ser usuario, es por lo que dice la gente y lo que dicen es que el servicio es paupérrimo”.
Mirá la nota completa:
Actualidad
San Vicente: manejaba alcoholizado y terminó detenido

En la mañana de este viernes, efectivos de la Comisaría Seccional Primera de San Vicente, dependiente de la Unidad Regional VIII, aprehendieron a un joven conductor que circulaba en estado de ebriedad por la Avenida Libertador de esta ciudad.
El procedimiento se realizó alrededor de las 6:50 horas frente a la Galería Rosa, cuando los uniformados que realizaban un operativo de control observaron que un vehículo Volkswagen Polo, zigzagueaba peligrosamente por la calzada, por lo que procedieron a interceptarlo e identificar al conductor.

Tras realizarle el test de alcoholemia, se constató que el mismo presentaba 1,95 gramos de alcohol por litro en aire expirado, por lo que fue inmediatamente demorado y trasladado a sede policial.
Asimismo, el rodado fue secuestrado preventivamente, quedando a disposición de la Justicia.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6