Actualidad
Herrera Ahuad supervisó el avance de obras para el comercio y el deporte en la Ciudad de las Cataratas

Esta tarde, el gobernador Oscar Herrera Ahuad recorrió el primer tramo habilitado de la renovada avenida Brasil en formato calle paseo. Una obra que dio amplitud a esa zona comercial y gastronómica de la ciudad, donde se construyeron nuevas veredas, iluminación, pérgolas y calzada con adoquines. Junto a los vecinos, participó en el encendido de la nueva luminaria del tramo conocido como La Feirinha y dialogó con los frentistas sobre el impacto del plan de modernización de la ciudad de las cataratas. Más tarde, visitó la cancha de la Liga Regional de Fútbol Iguazú, donde anunció la instalación del piso de parquet que estará habilitado dentro de un mes.
El mandatario resaltó que la habilitación es “un primer paso en una zona que es sin dudas una de las áreas más difíciles donde hay que trabajar, porque justamente tiene mucha actividad y movimiento. Es un área que estuvo muy castigada por la pandemia, entonces este es un momento de recuperación de la actividad económica. Por eso es fundamental que se la siga sosteniendo”.
Señaló que la mejora es parte del desarrollo estratégico de Plan de Urbanización de la comuna, porque dignifica a quienes tienen sus comercios en este lugar y hace de La Feirinha un lugar de encuentro para todos. Comentó que se complementa con obras de iluminación, urbanización y saneamiento. Aclaró que es una inversión pensada en “para los próximos 40 o 50 años de crecimiento de Puerto Iguazú”, y se extenderá a toda la planificación urbana del centro de la ciudad.
Asimismo, el Gobernador declaró que “la obra hasta la avenida Victoria Aguirre tendríamos que estar terminándola a fines de marzo o primeras semanas de abril”.
Igualmente, adelantó que se avanza con las gestiones de titularización de dominios de los feriantes, algo que sin dudas generará a futuro “mayor actividad económica para la ciudad y una mayor recaudación para el Estado provincial y para el municipal”. Destacó la implementación de créditos a tasa cero con seis meses de gracia para los comerciantes de la zona y habló de la posibilidad de invertir en el núcleo sanitario del área comercial.
En un plano más general, comentó que “Misiones terminó un año equilibrado en materia económica. Hoy anunciamos el pago de los sueldos y la continuidad de todos los programas Ahora. El 2023 será un año de mucho trabajo en el que estas políticas públicas deben consolidarse y expandirse más para que lleguen a todos los misioneros. La idea es que todos puedan ser tocados en uno u otro aspecto por los beneficios de la actividad pública de la provincia; a la vez que va generando el crecimiento y el desarrollo de todos los misioneros”.
Entre los asistentes a la recorrida estuvieron el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua; el ministro de Turismo, José María Arrúa; el presidente la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías y el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa junto a otras autoridades.
MEJORAS ESTRUCTURALES PARA EL COMERCIO
Hoy se habilitó el primer tramo de la renovada avenida Brasil en formato de calle paseo en el sector conocido como La Feirinha.Estos primeros 170 metros, que se extienden por calle Bertoni y por avenida Brasil, ya tienen las veredas totalmente renovadas y más amplias, nueva iluminación, pérgolas y calzada con adoquines. La obra permite contar con un lugar ideal para el paseo, la visita a puestos de artesanías y locales gastronómicos, y se realizó a través de la Dirección Provincial de Vialidad.
Esta mejora se enmarca en un ambicioso plan que se están ejecutando para modernizar la ciudad en una planificación conjunta entre el Gobierno provincial y el municipio y tienen como objetivo la puesta en valor integral de la zona céntrica de la ciudad. El proyecto contempla una intervención a lo largo de 1.500 metros, hasta la avenida Victoria Aguirre. Vale destacar que todos los trabajos se ejecutan en coordinación con los comerciantes frentistas para evitar interrupciones en el uso de los espacios y permitir la continuidad de la actividad comercial en el sector.
Además, en la avenida Brasil ya se completaron etapas de mejoras del sistema cloacal y de saneamiento, donde se reemplazaron tuberías y se incorporó infraestructura. Para ello fue necesario realizar movimiento de suelo, rotura de pavimento y excavaciones en piedra. Esta obra fue de vital importancia para garantizar mejoras integrales, mejor servicio y el cuidado de la nueva infraestructura. Sobre todo, de La Feirinha, que es uno de los puntos gastronómicos más importantes y concurridos de Puerto Iguazú y funciona hace más de 18 años compuesta por más de 70 locales.












Actualidad
A través de un patrullaje conjunto, se refuerzan controles en el Parque Federal Campo San Juan

Guardaparques dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, junto con personal de la Administración de Parques Nacionales, realizaron un operativo de control y fiscalización en el Parque Federal Campo San Juan. La actividad tuvo como objetivo prevenir la pesca y la caza furtiva en la zona de resguardo.
El patrullaje se desarrolló en el límite noroeste del área protegida, incluyendo un recorrido de 15 kilómetros en kayaks por el río Paraná y el arroyo San Juan, además de controles terrestres en sectores ribereños. Durante el operativo se identificaron trillos de ingreso no autorizado y se procedió a retirar residuos abandonados en antiguos campamentos, como plásticos, botellas y lonas. Estas acciones contribuyen a la reducción de la contaminación y a la prevención de posibles focos de incendio.
La patrulla también permitió registrar flora y avifauna del lugar, reforzando la importancia de este espacio natural. El Parque Federal Campo San Juan es uno de los espacios naturales a nivel nacional con más cantidad de especies de aves registradas, lo que lo hace un sitio clave para la conservación y la observación de la biodiversidad.

Actualidad
Juan Pablo Valdés ganó en primera vuelta con más del 50% de los votos

Los primeros resultados oficiales de las elecciones en Corrientes confirman la victoria de Juan Pablo Valdés, de la alianza Vamos Corrientes, quien será el próximo gobernador. Tras más de tres horas, la página oficial reflejó que con el 100% de las mesas escrutadas, el hermano del actual mandatario, Gustavo Valdés, se está imponiendo en primera vuelta con el 50,99% de los votos.
En segundo lugar, se ubica el candidato de Limpiar Corrientes, Martín Ascúa, con el 20,05%, seguido por Encuentro por Corrientes (ECO), con el 16,89%.
Por su parte, el candidato de La Libertad Avanza se está posicionando en el cuarto lugar, con el 9,79%.
En Capital
Los resultados de las elecciones en Capital confirmaron que el binomio Claudio Polich-Ariel Báez, se impuso por 48.27%. El segundo lugar fue para German Braillard-Poccard y Dani Flores, de la alianza Limpiar Corrientes, con 18,80% de los votos; el tercer lugar fue ECO, con Gustavo Canteros-Ito Iturriaga, con el 13,23% y cuarta por escasa diferencia La Libertad Avanza cuya candidata Any Pereyra cosechó el 14, 18%.
Diputados:
El oficialismo se quedó con 9 de las 15 bancas en disputa: Eduardo Tassano (UCR); Natalia Romero (PL); Mario Branz (Panu); Sofia Brambilla (PRO); Hugo Calvano (CC-ARI); Andrea Giotta (UCR); Edgar Benitez y Albana Rotela (PP).
Limpiar Corrientes, en tanto, se adjudicó tres bancas: Ana Almirón; Juan de la Cruz Ojeda y Maria Aparicio. ECO se alzó con dos diputaciones: Emilia Fernández y Cecilia Gortari.
La Libertad Avanza tendrá un banca en manos de Ricardo “Caito” Leconte.
Senado
El oficialismo se quedó con tres de las cinco banca en disputa: Gustavo Valdés (UCR); Silvia Galarza (PA) y Henry Fick (UCR); Limpiar Corrientes, Román Naya y por ECO, Enrique Vaz Torres (UCR),
Actualidad
Elecciones en Corrientes: Vamos Corrientes se adjudicó el triunfo y Tincho Ascua habló de segunda vuelta

A las 18:00, terminó la votación en la provincia de Corrientes. promediando las 17:00, más del 60 por ciento del padrón ya había emitido su voto en la Capital y un promedio similar en el interior. En tanto, para las 21:00 se esperan los primeros resultados oficiales.
Tras el cierre de los comicios, la alianza oficialista Vamos Corrientes anunció a través de sus redes sociales que se adjudicaba el triunfo electoral, destacando el respaldo recibido por parte de la ciudadanía.
Icono de Whatsapp
Icono de Twitter
Icono de Telegram
Icono de Correo
Share
Este domingo 31 de agosto, Corrientes fue a las urnas para renovar 416 cargos en 73 de los 74 municipios de la provincia. Tras el cierre de los comicios, la alianza oficialista Vamos Corrientes anunció a través de sus redes sociales que se adjudicaba el triunfo electoral, destacando el respaldo recibido por parte de la ciudadanía.
La fórmula encabezada por Juan Pablo Valdés como candidato a gobernador se impuso en una elección clave, donde los votantes definieron autoridades municipales, legislativas y ejecutivas en distintos distritos.
Por su parte, el candidato del peronismo, Tincho Ascúa, utilizó sus redes sociales para comunicar que “estamos en segunda vuelta”, marcando así la postura de la oposición frente a los resultados preliminares.
Mientras tanto, aún no hay información oficial sobre los comicios. La Junta Electoral provincial indicó que a partir de las 20:30 se podrán conocer los primeros datos parciales oficiales de la jornada electoral.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal