Actualidad
Hospital Escuela: realizaron con éxito nuevas cirugías de epilepsia

Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” anuncian que la semana pasada se realizaron con éxito, en el Centro Asistencial, tres nuevas cirugías de epilepsia.
El Hospital Escuela es uno de los pocos Nosocomios de la Argentina que cuenta con profesionales y con la tecnología necesaria para llevar adelante este tipo de procedimientos de alta complejidad.
En total, desde el inicio de la actividad se concretaron 7 cirugías que mejoran la calidad de vida de los pacientes. Se llevaron adelante con profesionales del Buenos Aires, del Hospital Británico y de Clínica José de San Martín en conjunto con el equipo del Hospital Escuela. Además, el sábado pasado, se concretó una reunión, en el mencionado Centro Asistencial, con la participación de pacientes que se realizaron una cirugía y otros que se encuentran en evaluación, para compartir sus experiencias.
En los procedimientos participaron, el Neurocirujano, Especialista en Cirugía de Epilepsia, del Hospital de Clínica José de San Martín, de Buenos Aires, Federico Sánchez González, el Responsable de la Unidad de Epilepsia de los hospitales Británico y de Clínicas José de San Martín, de Buenos Aires, Dr. Oscar Adolfo Martínez, los neurocirujanos del Hospital Escuela “Dr. Ramón Madariaga”, el Responsable del Servicio de Neurocirugía, Dr. Sebastián Dei Castelli Yamaguchi, los neurocirujanos, Dr. Marcelo Ferreyra y el Dr. Emanuel Giaccopuzzi, la Psicopedagoga, el Neurólogo, Cristian Hardaman, Marcela Paredes, también participaron personal de Oftalmólogo, Anestesia, entre otros.
En este contexto, Federico Sánchez González detalló las principales características de las últimas 3 cirugías que realizaron en el Madariaga “las cirugías de epilepsia las dividimos en dos grandes grupos, una que puede tener una intención curativa y la otra con una meta paliativa, para disminuir la severidad de la enfermedad, cosa que cambia realmente la vida de los pacientes”.
Continuando con el tema, precisó cómo son los procedimientos con meta paliativa “se coloca una especie de marcapasos, es un estimulador vagal, que emite unas ondas eléctricas que viajan hasta el cerebro haciendo que disminuya la actividad eléctrica nociva, por decirlo de alguna manera, que genera crisis de epilepsia”.
Asimismo, mencionó “en un paciente se hizo una desconexión de los hemisferios cerebrales, tenemos un hemisferio derecho y otro izquierdo, que están unidos por una estructura que se llama cuerpo calloso, ésta paciente presentaba descargas epilépticas de un lado y del otro, cuando los hemisferios se comunicaban entre si generaban crisis potencialmente severas, con riesgo de vida, por las caídas muy bruscas, por lo que evitar esas caídas al paciente, le mejora la calidad de vida”.
Ante la consulta sobre la historia de las cirugías de epilepsia, afirmó que no son nuevas en el mundo, “se vienen haciendo desde mediados del siglo pasado, pero las técnicas que estamos utilizando han evolucionado en el tiempo aplicándolas con mayor seguridad para el paciente con mejores resultados”.
Mientras que, el médico Neurólogo del Hospital Escuela, Dr. Cristian Hardaman se refirió a la cantidad de pacientes que ya se operaron en el Hospital Escuela y de Misiones. “Desde el inicio de la actividad durante el año 2018 hasta hoy se concretaron 7 operaciones de epilepsia en el Hospital Escuela y otros 3 pacientes nuestros fueron intervenidos en otros Centros de la Argentina”.
Tras brindar detalles del total de cirugías de epilepsia concretadas, se refirió a los pacientes que operaron la semana pasada y de las formas de epilepsia que padecían “se trató de un paciente de 35 años, de la localidad de San Vicente, con una forma de epilepsia que le imposibilitaba trabajar, con algunas afectaciones en la memoria; una paciente de 30 años, con un retraso madurativo, presentaba formas de epilepsia complejas con caídas por lo que sufría traumatísmos con golpes muy importantes, por lo que a través del procedimiento se buscó que deje de tener estas caídas; otro paciente de 23 años, también con un retraso madurativo, con ingesta de gran cantidad de medicamentos y crisis persistentes”.
Por su parte, Dr. Oscar Adolfo Martínez, remarcó que las estadísticas de prevalencia en el mundo de epilepsia son altas, señalando la complejidad de vivir con esa enfermedad “1 de cada 100 personas a nivel mundial tiene epilepsia, el sufrimiento, la estigmatización, la discriminación lamentablemente hasta el día de hoy siguen vigentes”.
En tanto que sostuvo “el eje de todo esto fue mejorar la calidad de vida de estos pacientes, si bien tiene años las cirugías de epilepsia, han mejorado la técnica, la capacitación de profesionales, ayudó también el avance tecnológico que permitió una mejora en los procesos quirúrgicos que antes eran más invasivos y extensos, hoy con todos los recaudos son cada vez menos agresivas, hay una tendencia mundial a no postergar las cirugías, antes eran tomadas como el ultimo recurso, si el paciente no responde con la medicación y tratamientos adecuados se plantea la posibilidad de un tratamiento quirúrgico”.
Al tiempo que, hizo hincapié en que el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” es uno de los pocos Nosocomios públicos de la Argentina en el que se llevan adelante cirugías de epilepsia “no se puede hacer en cualquier centro asistencial, en el país hay pocos lugares en los que se concretan estas cirugías, Hospital Escuela de Posadas, Misiones, consta de todos los recursos humanos y tecnológicos que posibilitan estos procedimientos de alta complejidad a un nivel internacional.
También, el Responsable del Servicio de Neurología Clínica del Hospital Escuela, Dr. Hugo Solis, expresó “significa un gran orgullo ser uno de los hospitales de la Argentina en el que se está realizando estos procedimientos, que son pocos, tener la suerte de que este maravilloso equipo visite nuestra casa, es un gran orgullo, significa crecer, avanzar tanto para mejorar la calidad de vida de los pacientes, como desde un punto de vista científico, podemos presentarnos de otra manera, son estas cosas las que van dando calidad de un servicio, queda mucho por hacer por trabajar pero esto es un camino, en el año 2018 no sabíamos cómo iba a salir todo, hoy no tenemos dudas que este es el rumbo para seguir mejorando”.
Reunión con los pacientes
En la reunión participaron los doctores, Federico Sánchez González, Oscar Adolfo Martínez, Hugo Solis, Cristian Hardaman y pacientes que se operaron de epilepsia de años anteriores, algunos que están en tratamientos específicos, como ser de terapias cetogénicas y otros que están en evaluación para cirugía.
Durante este encuentro los 4 médicos concordaron en que fue altamente positivo reunir a pacientes operados con otros que están siendo evaluados, ya que compartieron sus experiencias, comentaron los resultados, como era su vida pre y pos epilepsia, haciendo hincapié en las mejoras que tuvieron y así los presentes pueden observar que no están solos, que hay otros que están en la misma o en peor situación, tener conocimientos de las alternativas de los tratamientos.
Actualidad
River ganó en la Bombonera y dejó muy tocado a Boca

Con goles de Salomón Rondón y Enzo Díaz, el Millonario superó por 2-0 al Xeneize en La Bombonera por la séptima fecha del campeonato local, conocida como “la de los clásicos”. El VAR le anuló un gol a Edinson Cavani por offside.
River Plate cortó una racha de siete encuentros sin victorias como visitante en la Copa de la Liga con un triunfo 2-0 sobre Boca Juniors en un nuevo Superclásico disputado en la Bombonera.
Salomón Rondón, a los 41 minutos del primer tiempo, y Enzo Díaz, a los 96, marcaron los goles de la victorias del conjunto que dirige Martín Demichelis. A Edinson Cavani le anularon un tanto a los 27 minutos del complemento por una fina posición adelantada.
Con este resultado, el Millonario quedó con 13 puntos, como escolta de Independiente (14) en la tabla de posiciones de la Zona A, mientras que el Xeneize acumula 7 unidades y se encuentra fuera de la clasificación a cuartos de final en el grupo B.
En la próxima fecha, la octava, River recibirá a Talleres de Córdoba el domingo 8 de octubre, y Boca visitará a Belgrano el martes 10. El jueves 5, el conjunto de Jorge Almirón jugará la revancha de las semifinales de la Copa Libertadores ante Palmeiras, en Brasil.
Actualidad
La Facultad de Ciencias Forestales tiene abiertas las inscripciones al curso de posgrado “Ecología Urbana”

La Secretaría de Posgrado informa que se encuentran abiertas las inscripciones al curso de posgrado “Ecología Urbana”, el cual es parte de la Especialización en Biología de la Conservación.
Esta propuesta tiene como docente a cargo a la Dra. Carolina Trentini (FCF-UNaM; IBS CONICET-UNaM) y como docentes integrantes a la Dra. Ana Alice Eleuterio, Dr. Jonathan Von Below, Esp. Analía Bardelás y Dra. Lucia Cariola.
El curso, que tiene 40 horas, se dictará de manera virtual el 24 y 25 de octubre y presencial del 26 al 28 de octubre en la Facultad de Ciencias Forestales.
Contenidos que se abordarán:
Conceptos de Ecología. ¿Qué es la Ecología Urbana? Teoría de sistemas complejos. Distintas miradas históricas y culturales de la relación naturaleza-sociedad. Metabolismo urbano. Flujo energético y ciclo de materia. Ciclos biogeoquímicos naturales y sus modificaciones antrópicas. Demanda energética de las ciudades, fuentes renovables y no renovables y su impacto ambiental. Producción, consumo y análisis del ciclo de vida. Gestión integral de residuos. Modelos de ciudad sostenible. Planificación Urbana estratégica. Capacidad de carga de sistemas urbanos. Ciudad compacta y difusa. Conservación en ámbitos urbanos. Fauna y flora urbana. Plagas. Espacios verdes urbanos, nodos y corredores. Economía Ambiental vs Economía Ecológica. La huella ecológica y otros indicadores.
Las inscripciones se realizan a través de Autogestión SIU Guaraní.
Actualidad
Falleció un hombre en un sinestro vial en San José

Un hombre identificado como Julio Cesar Navarro de 48 años, falleció en la tarde de ayer luego de colisionar con su automóvil contra un camión sobre la Ruta Nacional 14, a la altura del km 796, en el Paraje La Sierrita en San José.
Según las primeras averiguaciones, el hecho se registró cerca de las 18:30 horas de ayer, cuando un automóvil Fiat Duna que circulaba sobre dicha ruta sentido Cerro Azul a San José, impacta contra un camión Iveco y este a su vez impacta contra una Chevrolet S10, ambos circulaban sentido San José hacia Cerro Azul.
A raíz del choque, el conductor del Fiat perdió la vida. En tanto, los otros dos conductores y una mujer que iba de acompañante en la camioneta resultaron sin lesiones.
Trabajaron en el lugar, efectivos de la comisaría local, la Policía Científica que llevó a cabo las pericias de rigor, el bioquímico y médico policial que solicitó la autopsia. Intervino el Juzgado de Instrucción en turno.
-
Actualidadhace 1 mes
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 1 año
La relevancia del sector forestal
-
Policialeshace 1 año
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 1 año
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 1 año
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 1 año
ARGENTINA COMIC-CON 2022: FECHA, PRECIO, INVITADOS Y TODO LO QUE NECESITAS SABER.
-
Eldoradohace 7 días
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 3 meses
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6