Actualidad
Hugo Passalacqua: “El Estado tiene la obligación de generar y transmitir Cultura”
Así se expresó el diputado provincial Hugo Passalacqua en el conversatorio entre representantes federales de la gestión cultural pública, referentes de instituciones del sector cultural y funcionarios de diversas provincias, en el marco de la segunda jornada del Festival de las Culturas del Norte Grande.
En el teatrino del Parque de las Naciones se realizó un conversatorio entre representantes federales de la gestión cultural pública, referentes de instituciones del sector cultural y funcionarios de diversas provincias, en el marco de la segunda jornada del Festival de las Culturas del Norte Grande.
Esta actividad, abierta al público, permitió el intercambio de conceptos y reflexiones en torno a la unidad cultural consumada en esta primera experiencia en Oberá, que tendrá su continuidad con una segunda edición en la provincia de Jujuy, según se anunció en el propio conversatorio.
El ministro de la Nación, Tristán Bauer, abrió la charla celebrando “la unión cultural del Norte Grande” y subrayó que “así como durante la pandemia la industria cultural fue duramente golpeada, hoy estamos en una etapa de reconstrucción”. El funcionario destacó la inversión de “más de cinco mil millones de pesos desde 2020 a esta parte para la cultura de las provincias del Norte Grande”.
Así mismo, Bauer recordó que “este año, los argentinos estamos conmemorando 40 años de democracia, un aniversario que nos debe servir entre otras cosas, para recordar el rol fundamental de la cultura, para dejar atrás el horror y avanzar en la construcción democrática”. En tanto, la Secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Lucrecia Cardoso, expresó que “en estos días, Oberá se convirtió a partir de este festival en la capital cultural del Norte Grande y de la Argentina; esto es un puntapié muy importante”.
A su vez, el Secretario de Gestión Cultural de la Nación, Federico Prieto destacó que “un evento cultural debe ser una acción que deje algo para seguir trabajando el día después; y este festival deja un proyecto común en marcha para la cultura de diez provincias”. Por su parte, el presidente del Instituto de Cultura de la Provincia de Chaco, Francisco Romero, anunció que tras esta exitosa primera edición, el Festival de las Culturas del Norte Grande tendrá su segunda edición en la provincia de Jujuy, en el mes de agosto. “Tenemos que dejar de mencionar a los hechos culturales que suceden en nuestras provincias, como hechos provinciales; cada uno de estas experiencias, en nuestras provincias, son hechos nacionales. Por eso celebramos esta armonía entre las provincias del Norte Grande” añadió Romero.
Luego Patricia Herrera, presidenta del Consejo Federal de Cultura y representante de La Rioja, remarcó la importancia de “levantar las mismas banderas, las de la cultura y la justicia social. La cultura es comunidad, trabajo, patrimonio, identidad, inclusión y diversidad, y son esas las banderas que levantamos juntos en este primer Festival”.
El titular del Instituto Nacional de la Música (INAMU), Bernabé Cantlón, pidió que “esta semilla que hoy están plantando en el Norte Grande, germine y florezca” y recordó que “hace poco estuvimos juntos en una lucha para que no nos desfinanciaran la cultura”, en alusión a la gesta encabezada por las provincias del Norte Grande en 2022, para obtener la prórroga de la Ley de Asignaciones Específicas para la Cultura, a quien siguió Gustavo Uano, presidente del Instituto Nacional de Teatro (INT), ponderando “el ejemplo de unidad que hoy está dando este encuentro desde Oberá, en un momento en que la Argentina necesita unión para defender la democracia y afianzar una Patria soberana y justa”.
El intendente de Oberá, Pablo Hassan, hizo hincapié en el notable “hecho político de federalizar la cultura” y reconoció “el gran trabajo y esfuerzo de todos quienes estuvieron involucrados en la organización de este festival”. En sintonía, Joselo Schuap, ministro de Cultura de la Provincia de Misiones, agradeció a cada institución involucrada, destacando que es la primera vez que tantos funcionarios de la Cultura, tanto a nivel nacional como regional, estan reunidos en un mismo evento.
Las palabras finales estuvieron a cargo del diputado provincial Hugo Passalacqua, quien es autor de la Ley de Espacios Culturales, una herramienta sin precedentes en la provincia. El legislador obereño, haciendo uso de su faceta docente, definió a la Cultura como “el ámbito por excelencia donde el ser individual comparte y se relaciona, permitiendo que valore sus identidades y apunte a una sociedad más humana y más evolucionada”. En este sentido, Passalacqua concluyó en que “el Estado tiene la obligación de apoyar, promover y defender la Cultura”.
A modo de cierre, el difusor del idioma guaraní, Juan Fariña, brindó un emotivo discurso de reivindicación cultural de esta lengua tan importante para el Norte Grande.
Presencias:
El conversatorio contó con la participación de Tristán Bauer (Ministro de Cultura de la Nación), Lucrecia Cardoso, (Secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación), Federico Prieto, (Secretario de Gestión Cultural de la Nación), Gustavo Uano, (Director Ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro), Buco Cantlon, (Presidente del Instituto Nacional de la Música), Diana Saiegh ( Directora Ejecutiva del Fondo Nacional de las Artes), Gustavo Romero (Director de Coordinación del Consejo Federal de Cultura), Julia Houllé (Directora de Seguimiento y Planificación de la Gestión del Ministerio de Cultura de la Nación), Patricia Herrera (Secretaria de las Culturas de la Provincia de La Rioja), Salvador Díaz (Director de Acción Cultural de la Provincia de Tucumán), Alejandra Darín (Presidenta de la Asociación Argentina de Actores), Diego Ashur (Secretario de Cultura de la Provincia de Salta), Francisco Romero, (Presidente del Instituto de Cultura de la Provincia de Chaco), Jorge Santander (Subsecretario de Cultura de Formosa), Joselo Schuap (Ministro de Cultura de la Provincia de Misiones), María Laura Lagable (Subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales de la Provincia de Misiones), Marta Wieremey (Presidenta de la Federación de Colectividades), Pablo Hassan (Intendente de la Municipalidad de Oberá), Diana Segovia (Gerente de la Cámara Argentina del Libro), Omar Holz (Presidente del Instituto Provincial del Teatro Independiente de Misiones) y Gustavo Escobar (Presidente del Instituto Provincial de la Danza de Misiones) y Hugo Passalacqua (Vicepresidente primero de la Cámara de Diputados de la Provincia de Misiones).
Actualidad
Miles de personas con discapacidad están preocupadas por el futuro de sus Pensiones
En las últimas semanas, la crítica situación que atraviesan las personas con discapacidad ha disminuido su presencia en la agenda nacional, pero sigue muy vigente en la cotidianeidad de cada uno de ellos. Uno de los aspectos que más está preocupando, y desde el inicio de este año, son las polémicas auditorías impulsadas por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Si bien hace pocos días atrás se conoció que un Juzgado Federal en Catamarca hizo lugar al amparo colectivo de personas con discapacidad damnificadas por las auditorias irregulares y declaró que la ANDIS actuó “ilegalmente” y ordenó restablecer de forma definitiva todas las pensiones que fueron revocadas, en Eldorado ha crecido ostensiblemente la preocupación debido a que surgió una nómina de, al menos, 4 mil personas que deberían realizar la auditoría, pero que no han recibido la Carta Documento informándoles de dicho trámite.
La angustia crece porque se carece de una información clara y porque las instituciones como la ANSES y la ANDIS (a través de sus vías de contactos) no brindan ninguna respuesta concreta.
Al respecto Canal 9 Norte Misionero dialogó con el presidente de APADEL, y militante por los derechos de las personas con discapacidad, Claudio Caminitti, quien describió la grave situación. MIrá el video:
Actualidad
Transporte Público: La Municipalidad de Eldorado elevó el martes el nuevo pliego de licitación
Luego que quedara desierta la primera licitación, y considerando que el pasado 15 de noviembre venció la concesión del servicio, el Concejo Deliberante había aprobado una prórroga por dos meses con la actual prestataria, pero, además, instruyó al Ejecutivo a hacer una segunda convocatoria.
Finalmente, la Municipalidad presentó el martes el pliego de licitación, con las modificaciones pertinentes, al Concejo Deliberante que tiene algunos días para analizar, corregir y aprobarlo. La urgencia de su tratamiento está dado que el 15 de enero de 2026 vence la mencionada prórroga y al día siguiente ya debería estar trabajando la nueva concesionaria, por lo que se fijó para el 29 de diciembre de este año la apertura de sobres.
Sobre este, Canal 9 Norte Misionero dialogó con el director de Tránsito de la Municipalidad, Fernando Caro, quien detalló la presentación y, además, profundizó en la principal diferencia que tiene el nuevo pliego con el anterior.
Actualidad
Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”
Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.
Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
