Actualidad
Informe del Foro Económico Mundial alerta sobre una “escasez crítica de expertos en ciberseguridad”
“Perspectivas globales de ciberseguridad 2025” se titula el informe técnico elaborado por expertos del Foro Económico Mundial, que se presenta como una “herramienta indispensable para ayudar a los líderes a gestionar las complejidades actuales en materia de ciberdelitos e identificar las acciones esenciales para construir ecosistemas resilientes”.
Inteligencia Artificial: riesgos y oportunidades
El documento advierte entre sus principales conclusiones, el potencial de las tecnologías de IA para generar al mismo tiempo, riesgos sin precedentes y oportunidades inigualables para la ciberseguridad.
“A medida que las organizaciones se apresuran a adoptar la IA, los ciberdelincuentes avanzan a un ritmo vertiginoso para explotar las vulnerabilidades y mejorar la eficacia de sus métodos. Los ciberdefensores también están haciendo todo lo posible para aprovechar el potencial de estas tecnologías y cambiar el equilibrio en esta creciente carrera armamentística de la IA” enuncia un segmento del informe.
Datos
La metodología utilizada para la elaboración del informe, incluyó la ejecución de una encuesta realizada entre septiembre y octubre de 2024, a 409 participantes de 57 países. Además, con el objetivo de obtener datos cualitativos adicionales, se realizaron 43 entrevistas individuales con altos ejecutivos, líderes de la industria y académicos.
La sistematización de datos, determinó que alrededor del 35% de las pequeñas organizaciones creen que su resiliencia cibernética es inadecuada, una proporción siete veces mayor que en 2022. Por el contrario, la proporción de grandes organizaciones que informan de una resiliencia cibernética insuficiente, se redujo a la mitad.
En otro orden, solo el 15% de los encuestados en Europa y América del Norte manifestaron tener confianza en la capacidad de sus países para responder a incidentes cibernéticos importantes, proporción que aumenta al 36% en África y al 42% en América Latina.
El sector público, según el informe del Foro, se ve afectado de forma desproporcionada: el 38 % de los encuestados afirma tener una resiliencia insuficiente, en comparación con tan solo el 10 % de las organizaciones medianas y grandes del sector privado. Esta desigualdad se extiende a la fuerza laboral cibernética: el 49 % de las organizaciones del sector público indica carecer del talento necesario para alcanzar sus objetivos de ciberseguridad, lo que representa un aumento del 33 % con respecto a 2024.
La importancia de la formación de recursos humanos
Una de las conclusiones del informe, se enfoca en la importancia de incrementar los recursos humanos capaces de abordar con eficacia los procesos que requiere la ciberseguridad. “Las organizaciones se enfrentan a una escasez de talento cibernético crítico. Desde 2024, la brecha de habilidades en ciberseguridad ha aumentado un 8%, y dos de cada tres organizaciones reportan brechas de habilidades de moderadas a críticas, incluyendo la falta de talento y habilidades esenciales para cumplir con sus requisitos de seguridad. Además, solo el 14% de las organizaciones confía en contar con el personal y las habilidades que necesita actualmente” precisa el documento.
Ante este panorama, la Diplomatura en Gestión de la Ciberseguridad y Protección Digital que pone a disposición la Universidad Gastón Dachary (UGD), representa una posibilidad de formación académica plenamente conectada a las demandas actuales, tanto en el ámbito privado como público.
Esta Diplomatura dará inicio en el mes de septiembre bajo modalidad virtual —con una dinámica de clases sincrónicas (grabadas) y actividades asincrónicas. Apunta a capacitar a profesionales capaces de prevenir, detectar y actuar frente a incidentes reales en todo tipo de entornos, articulando marcos normativos internacionales con herramientas aplicadas al análisis de amenazas, la gestión de incidentes y la ciberinteligencia.
“La Ciberseguridad ya no es un tema exclusivo del mundo tecnológico. Hoy cualquier organización puede sufrir un ataque digital y las consecuencias, en muchos casos, son irreversibles. Desde pérdidas económicas hasta daños en la reputación institucional. Existen empresas que no lograron recuperarse luego de un ciberataque”, expresó el Licenciado en Sistemas Héctor Villalba, coordinador de la Diplomatura.
La Diplomatura está destinada a técnicos en informática, especialistas en gestión de riesgos, integrantes de fuerzas de seguridad, equipos legales, responsables de cumplimiento normativo o protección de datos, y también estudiantes avanzados de carreras afines que deseen proyectarse en un área con enorme potencial.
Para más información comunicarse al correo electrónico seguridad@ugd.edu.ar o al WhatsApp +54 9 (3765)534586 o ingresar a https://ugd.edu.ar/es/oferta-academica/diplomas/diplomatura-ciberseguridad
Actualidad
Marcelo Mikulán: “Para el Presupuesto 2026 estamos manteniendo las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje del año pasado”
El martes se llevó a cabo, en el recinto del Concejo Deliberante Eldorado, la reunión entre los ediles y la Secretaría de Hacienda de la municipalidad, para tratar el expediente N-138-M-208-25 del Presupuesto Ejercicio 2026.
En ese contexto, el titular de la Cartera Municipal, Marcelo Mikulán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero y manifestó que lo que se realizó en esta primera reunión fue una “exposición en forma global del Presupuesto”, remarcando que el incremento será de 15,1 por ciento por lo que “el presupuesto rondará aproximadamente los 28.200 millones de pesos en lo que tiene que ver con erogaciones corrientes y erogaciones de capital para el ejercicio 2026”.
A ello agregó que “estamos manteniendo más o menos las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje que teníamos el año pasado. Es decir, aproximadamente casi el 40% del presupuesto se destinaría a inversiones de capital y obras y el resto a cubrir las necesidades básicas en cuanto a lo que tiene que ver con gastos corrientes, la parte del personal, la parte del mantenimiento de todo lo que sea servicios corrientes y públicos que no hagan al contexto de inversión”.
Se prevé una partida adicional para Acción Social:
Mikulán también se refirió a la crisis económica que golpea a las familias y por lo cual se ha visto un fuerte incremento de personas que solicitan asistencia. “Estamos viendo que en los últimos meses se está incrementando la demanda asistencial en lo que tiene que ver con los distintos recursos solicitados por familias. Por un lado tiene que ver con módulos de mercadería, pero a veces vinculado a otro tipo también de rubros como son cortes de casa, chapas, colchones”, comentó.
Para atender esa situación es que “para el año que viene también está previsto una incorporación de una partida adicional” para brindar contención a los sectores más vulnerables.
Mesa Salarial:
El Secretario de Hacienda también se refirió a como se encarará las negociaciones por la recomposición salarial durante el año próximo. Esto expresó:
Actualidad
Tragedia en Campo Viera: Emilio Gimenez fue trasladado al Hospital de Eldorado
Uno de los 29 heridos que registró el trágico siniestro vial ocurrido en RN14 a la altura del puente del arroyo Yazá (Campo Viera), y que permanecía internado en el Hospital Samic de Oberá, evolucionó favorablemente de sus lesiones por lo que ayer, martes, fue pasado a sala general. Este nuevo panorama propició que se tramite su traslado al nosocomio público de Eldorado, de dónde él es oriundo.
Gimenez continuará su recuperación en el hospital de la Capital del Trabajo.
El traslado del paciente se realiza en ambulancia y es acompañado por sus padres, Perla Carolina Haiber y Ramón Gimenez.
Lotería solidaria:
Cabe mencionar que, tomando en cuenta la rehabilitación que deberá realizar, familiares y amigos están organizando una actividad solidaria que se desarrollará el domingo 9 de noviembre por la tarde en el quincho del barrio Bernin (Km. 1).
Mirá la entrevista aunas de las organizadoras de la Lotería Solidaria:
Actualidad
Transporte Público: El DEM propone una prórroga a la actual prestataria del servicio
El próximo 16 de noviembre vence la actual concesión del servicio de transporte público urbano de pasajeros, pero habiendo quedado desierta la licitación la Municipalidad de Eldorado tiene la posibilidad de la contratación directa.
Sin embargo, aún no se habría logrado avanzar concretamente con ninguna empresa, se estarían analizando las diferentes opciones y por esa razón es que desde el Ejecutivo Municipal se resolvió presentar ante el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza mediante la cual se otorgue una prórroga a la actual prestataria. La elevación del proyecto se concretó ayer, martes.
Según se informó, esa prórroga solicitada sería por el término de dos meses, aunque esto podría ser modificado por los ediles.
Ese periodo será utilizado par resolver la próxima concesión.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
