Actualidad
Informe del Foro Económico Mundial alerta sobre una “escasez crítica de expertos en ciberseguridad”
“Perspectivas globales de ciberseguridad 2025” se titula el informe técnico elaborado por expertos del Foro Económico Mundial, que se presenta como una “herramienta indispensable para ayudar a los líderes a gestionar las complejidades actuales en materia de ciberdelitos e identificar las acciones esenciales para construir ecosistemas resilientes”.
Inteligencia Artificial: riesgos y oportunidades
El documento advierte entre sus principales conclusiones, el potencial de las tecnologías de IA para generar al mismo tiempo, riesgos sin precedentes y oportunidades inigualables para la ciberseguridad.
“A medida que las organizaciones se apresuran a adoptar la IA, los ciberdelincuentes avanzan a un ritmo vertiginoso para explotar las vulnerabilidades y mejorar la eficacia de sus métodos. Los ciberdefensores también están haciendo todo lo posible para aprovechar el potencial de estas tecnologías y cambiar el equilibrio en esta creciente carrera armamentística de la IA” enuncia un segmento del informe.
Datos
La metodología utilizada para la elaboración del informe, incluyó la ejecución de una encuesta realizada entre septiembre y octubre de 2024, a 409 participantes de 57 países. Además, con el objetivo de obtener datos cualitativos adicionales, se realizaron 43 entrevistas individuales con altos ejecutivos, líderes de la industria y académicos.
La sistematización de datos, determinó que alrededor del 35% de las pequeñas organizaciones creen que su resiliencia cibernética es inadecuada, una proporción siete veces mayor que en 2022. Por el contrario, la proporción de grandes organizaciones que informan de una resiliencia cibernética insuficiente, se redujo a la mitad.
En otro orden, solo el 15% de los encuestados en Europa y América del Norte manifestaron tener confianza en la capacidad de sus países para responder a incidentes cibernéticos importantes, proporción que aumenta al 36% en África y al 42% en América Latina.
El sector público, según el informe del Foro, se ve afectado de forma desproporcionada: el 38 % de los encuestados afirma tener una resiliencia insuficiente, en comparación con tan solo el 10 % de las organizaciones medianas y grandes del sector privado. Esta desigualdad se extiende a la fuerza laboral cibernética: el 49 % de las organizaciones del sector público indica carecer del talento necesario para alcanzar sus objetivos de ciberseguridad, lo que representa un aumento del 33 % con respecto a 2024.
La importancia de la formación de recursos humanos
Una de las conclusiones del informe, se enfoca en la importancia de incrementar los recursos humanos capaces de abordar con eficacia los procesos que requiere la ciberseguridad. “Las organizaciones se enfrentan a una escasez de talento cibernético crítico. Desde 2024, la brecha de habilidades en ciberseguridad ha aumentado un 8%, y dos de cada tres organizaciones reportan brechas de habilidades de moderadas a críticas, incluyendo la falta de talento y habilidades esenciales para cumplir con sus requisitos de seguridad. Además, solo el 14% de las organizaciones confía en contar con el personal y las habilidades que necesita actualmente” precisa el documento.
Ante este panorama, la Diplomatura en Gestión de la Ciberseguridad y Protección Digital que pone a disposición la Universidad Gastón Dachary (UGD), representa una posibilidad de formación académica plenamente conectada a las demandas actuales, tanto en el ámbito privado como público.
Esta Diplomatura dará inicio en el mes de septiembre bajo modalidad virtual —con una dinámica de clases sincrónicas (grabadas) y actividades asincrónicas. Apunta a capacitar a profesionales capaces de prevenir, detectar y actuar frente a incidentes reales en todo tipo de entornos, articulando marcos normativos internacionales con herramientas aplicadas al análisis de amenazas, la gestión de incidentes y la ciberinteligencia.
“La Ciberseguridad ya no es un tema exclusivo del mundo tecnológico. Hoy cualquier organización puede sufrir un ataque digital y las consecuencias, en muchos casos, son irreversibles. Desde pérdidas económicas hasta daños en la reputación institucional. Existen empresas que no lograron recuperarse luego de un ciberataque”, expresó el Licenciado en Sistemas Héctor Villalba, coordinador de la Diplomatura.
La Diplomatura está destinada a técnicos en informática, especialistas en gestión de riesgos, integrantes de fuerzas de seguridad, equipos legales, responsables de cumplimiento normativo o protección de datos, y también estudiantes avanzados de carreras afines que deseen proyectarse en un área con enorme potencial.
Para más información comunicarse al correo electrónico seguridad@ugd.edu.ar o al WhatsApp +54 9 (3765)534586 o ingresar a https://ugd.edu.ar/es/oferta-academica/diplomas/diplomatura-ciberseguridad
Actualidad
Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”
Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.
Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.
Actualidad
Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”
El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.
Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.
No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.
Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.
Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.
Actualidad
Misiones: Incendios afectaron zona de malezas y una vivienda
Un rápido despliegue de los Bomberos de la Policía de Misiones permitió controlar un incendio de malezas registrado este martes por la tarde en las inmediaciones de las Reducciones Jesuíticas de Santa Ana, donde el fuego amenazaba con propagarse hacia el monte nativo. No se registraron lesionados ni daños en viviendas.
El hecho ocurrió alrededor de las 17:00, cuando la División Bomberos de Santa Ana fue alertada sobre un foco ígneo declarado en una amplia zona de vegetación. Al llegar, los efectivos constataron que las llamas se desplazaban impulsadas por el viento, avanzando directamente hacia un sector de monte nativo.

La guardia completa activó un operativo de ataque inicial en modalidad infante, utilizando mochilas forestales y herramientas de zapa. El trabajo coordinado permitió contener y sofocar el incendio después de aproximadamente una hora, evitando daños mayores.
El fuego afectó cerca de cinco hectáreas de maleza. Los trabajos continúan preventivamente para asegurar la zona y eliminar totalmente los puntos calientes.
Incendio de casa en Puerto Leoni:
Efectivos de la Comisaría de Puerto Leoni acudieron esta tarde a un incendio registrado en una vivienda ubicada en la zona de la Colmena, cercana al río Paraná. Al llegar, constataron que el fuego había consumido por completo la estructura, siendo necesaria la intervención de los Bomberos Voluntarios locales, quienes lograron controlar las llamas.

Según expresó el propietario, el foco ígneo se habría originado por un posible corte de circuito, motivo por el cual se solicitó la presencia de Bomberos de la Policía para realizar las pericias correspondientes. No se registraron personas lesionadas.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
