Conecta con nosotros

Actualidad

Intercambios culturales desde un remanso natural

El arroyo Alegre, que nace en las serranías de Aristóbulo del Valle y desemboca en el Río Uruguay, baña a su paso los contornos de numerosas chacras, montes y planicies de los departamentos de Cainguás y Veinticinco de Mayo. Uno de los lugares bendecidos por esta travesía, es La Pacha Agroturismo, un predio donde la naturaleza se erige como protagonista principal del paisaje.  Hasta aquí llegaron, el fin de semana, más de un centenar de personas, con el propósito de vivenciar el segundo Campamento Cultural convocado por el ministerio de Cultura de la Provincia de Misiones a través de la subsecretaría de Fomento y Regiones Culturales, encabezada por Laura Lagable.

Fueron dos días de aprendizaje, experiencias compartidas, arte y camaradería. Con condiciones climáticas favorables (pese al calor fácilmente aplacable en el arroyo) y una organización impecable, el campamento  puso en marcha siete talleres de formación en diferentes disciplinas, conversatorios y charlas sobre diversos temas. Optimizando los generosos espacios de sombra con los que cuenta el lugar, cada una de estas actividades terminaron convirtiéndose en núcleos de trabajo y debates específicos sobre el quehacer cultural.

“Me parece fundamental generar este tipo de espacio para encontrarnos. Y además encontrarnos con lo que somos: agua, monte, naturaleza. Somos  parte de todo eso. La cultura y la naturaleza nos constituyen. Es algo que nos enseñan nuestros hermanos guaraníes y que nunca debemos olvidar. Nos vamos muy enriquecidos, y felices. Es bueno saber que no estamos solos, sino que en cada rincón de la provincia hay otros y otras haciendo que la cultura se mantenga viva, latiendo” señaló Silvana Zimmerman, quien además de llevar adelante un taller sobre experiencias de Educación Popular, fue en este caso una de las anfitrionas de La Pacha.

Escritura Creativa, Dinámicas Teatrales, Cerámica, Producción Audiovisual, Dibujo, Clown y Educación Popular, fueron los talleres que se concretaron en esta segunda edición que, como señaló el ministro de Cultura Joselo Schuap, se propuso “ampliar el campo de disciplinas en relación  a lo que fueron los talleres del primer campamento realizado en Ruiz de Montoya el mes pasado”.

Miembros de la Asociación Misionera de Trabajadores de las Artes Visuales también encontraron en este segundo campamento, la oportunidad de generar una nueva reunión organizativa y de intercambios de cara al año en curso. La primera noche fue propicia para la puesta en escena de “Paraná Porá”, una pieza teatral auspiciada por elInstituto Nacional del teatro -INT- que expone, no sin buenas dosis de humor, el drama  apocalíptico de dos mujeres que naufragan en un pequeño bote a través de un río congelado.  Luego llegó la música en vivo y se desató una peña que tuvo como animadores principales a Nico Encina -acompañado de Joselo y amigos invitados, y a otro de los anfitriones del campamento, “Cacho” Villalba”.

Pese al jolgorio de la noche anterior, bien temprano en la mañana del domingo, las y los acampantes se reunieron en torno a la charla sobre Patrimonio Cultural, que con notable sapiencia y practicidad, llevaron adelante la Licenciada Lorena Salvatelli,  el Dr. Jorge Mario Ayala (director de Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia) y el historiador Esteban Snihur.

“A la hora de pensar en nuestro patrimonio histórico, e incluso en nuestra historia, es importante saber que todo pueblo tiene quien cuente sus historias, y que hay microhistorias que a veces la academia desecha, pero que son fundamentales, porque nos hablan de personajes, de lugares, de situaciones que ayudan a comprender el devenir de cada pueblo” observó el Licenciado Snihur durante su exposición.Con el mismo espíritu, el de compartir saberes de manera circular, se materializó el taller “Perspectivas de una Nueva Cultura: una mirada desde el interior de la Naturaleza“,  a cargo del Profesor Nacional de Danza, Coreógrafo y Productor de Espectáculos Artísticos, Ricky Montaña.

La mañana dominical también fue propicia para una charla abierta protagonizada por representantes de los institutos provinciales del Teatro Independiente –IPTI-, y de las Artes Audiovisuales –IAAVIM-, en la cual se actualizaron las acciones y desafíos de estos entes. La visita del intendente de Aristóbulo del Valle, Eldor Hut, y un asado comunitario memorable, dieron cierre al segundo Campamento Cultural, cuya continuidad ya se avizora, sin fecha aún, en una próxima locación del norte provincial.

“Para mí fueron dos días mágicos. Por lo aprendido, y por haber estado en contacto con la cultura y la naturaleza, que son dos elementos que van de la mano, ya que como misionera siento que ambas cosas son una sola. Ojalá esto llegue a toda la provincia, porque es una experiencia increíble” resumió Florencia (23), una de las acampantes.

Actualidad

El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión

En una jornada de duras derrotas para la Casa Rosada, el conglomerado opositor liderado por el kirchnerismo más un puñado de radicales, una dialoguista alejada del PRO y silvestres provinciales del Senado sancionó esta tarde las leyes que mejoran las castigadas jubilaciones, que reactiva la moratoria previsional, y que declara la emergencia en discapacidad.

También se incluirán iniciativas para asistir financieramente a las provincias y una discusión preliminar sobre el juicio por la estatización de YPF.

El Senado convirtió en ley el aumento a las jubilaciones:

El proyecto impulsado por bloques opositores dispone una recomposición aproximada de 62 mil pesos, de acuerdo a lo detallado en su exposición por el senador Martín Lousteau. El oficialismo se ausentó de la votación y adelantó que impugnarán la sesión por irregularidades en la convocatoria

Se aprobó la restitución de la moratoria previsional:

Con el oficialismo ausente, la oposición avanza con el temario aprobando con mayoría simple las iniciativas que llegaron con media sanción de la Cámara de Diputados. Así, luego de aprobar un aumento en las jubilaciones los senadores presentes convirtieron en ley la restitución de la moratoria previsional.

De esta manera, si la norma se restituye, trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación a través de facilidades y planes de pago.

El Ejecutiva nacional afirma que medidas de este tipo son las que hicieron quebrar al sistema previsional. Distintas voces del gobierno y el oficialismo adelantaron que impugnarán y hasta judicializarán las leyes aprobadas esta jornada por los senadores de la oposición.

Sigue leyendo

Actualidad

Guillermo Ramisch: “El Gobierno va en contra del Estado en nombre de la eficiencia, pero acá se está destruyendo el INTA, no se lo hace más eficiente”

Sostuvo en Canal 9 Norte Misionero el extensionista de campo de la Agencia de Extensión de San Pedro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), al referirse a la oficialización del Gobierno nacional sobre la disolución, transformación y fusión de 21 organismos públicos de distintas áreas, en el marco del proceso para reducir la estructura estatal y el gasto público.
En este sentido, el Ingeniero Agrónomo Guillermo Ramisch, primero comentó cómo tomaron este anunció sobre el cual ya había rumores desde hace tiempo y señaló: “Con mucha preocupación, mucha bronca, mucha tristeza, mucha inseguridad. Estamos tratando de organizarnos y construir una respuesta que esté a la altura también de lo que nos está planteando el Gobierno”.
A lo que agregó: “La característica del Gobierno es ir contra el Estado, en nombre de la eficiencia, achicarlo o incluso destruirlo, de esa forma no se hace eficiente en nada porque lo destruye”.
Seguidamente el extensionista de campo explicó el motivo por el cual asegura que se está destruyendo al INTA y no haciéndolo más eficiente: “Todo arranca con una quita en la democracia. El INTA tenía toda una estructura técnica por concurso que arrancaba de la Dirección Nacional hasta el último trabajador de cualquier agencia, de cualquier experimental. A la vez tenía un consejo directivo integrado por las distintas organizaciones del campo, las universidades de agronomía, de veterinaria”.
A lo que acotó: “Todo eso fue alterado, ahora el Gobierno le quitó su autarquía y lo hace depender de la Secretaría de Agricultura. Entonces, quién va a definir ahora la política de investigación del INTA, de extensión del INTA, va a ser el presidente directamente con el Gobierno. Con lo cual ahora quedamos dependientes de cada gobierno de turno que entre”, explicó esto en cuanto al funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Pero eso no es todo, porque Guillermo Ramisch además comentó que “hay propuestas que van desde cerrar todas las agencias de extensión, porque el Gobierno no está interesado en sostener el sistema de extensión, de contacto en el campo con los productores. Incluso de dar de baja también los centros regionales”.
Por otra parte, el Ingeniero Ramisch contó que el INTA tiene alrededor de 120.000 hectáreas y que la idea es vender 70 mil, por lo que él supone que también hay un interés económico. Mientras que con relación al personal que tiene el Instituto en todo país, el extensionista de campo de San Pedro dijo que son alrededor de 6.000 trabajadores y que la intención del Gobierno nacional es disminuir eso en 1.500.
En la extensa nota brindada a Canal 9 Norte Misionero el Ingeniero Agrónomo contó que varios trabajadores ponen plata de sus bolsillo para mantener funcionando un vehículo oficial, por eso adelantó los pasos a seguir en modo de reclamo.
Mirá la nota completa:

Sigue leyendo

Actualidad

Guardaparques destruyeron estructuras utilizadas para la caza furtiva en zona de frontera

Guardaparques del Parque Provincial Horacio Foerster, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, realizaron una recorrida de rutina sobre la Ruta Costera Nº 2, en el límite con Brasil.

Durante el patrullaje, se incursionó a pie en distintos puntos cercanos a la costa del río San Antonio (límite internacional), donde se detectaron varios apostaderos y cebaderos destinados a la caza furtiva de diversas especies de aves y mamíferos.

Ante esta situación, se procedió al relevamiento del lugar, tomando coordenadas geográficas y destruyendo las estructuras halladas para evitar su reutilización. Asimismo, en las inmediaciones se localizó un sendero que conduce directamente hacia Brasil, cruzando el río San Antonio.

El equipo confeccionó las actas y documentaciones correspondientes, y continuó con la recorrida de control sobre los 25 kilómetros de influencia del Parque Provincial Horacio Foerster, reforzando las acciones de vigilancia y protección de esta importante área natural.

Sigue leyendo
Eldoradohace 15 horas

“Sabrina sin voz” llega al Teatro del Pueblo

Deporteshace 15 horas

Con gol de Di María, Rosario Central igualó con Godoy Cruz por el Torneo Clausura

Provincialeshace 16 horas

Un colectivo se incendió por completo en San José, no hubo heridos

Tirica - tokio final
Deporteshace 24 horas

Tirica abrió la serie final con un gran triunfo de local ante Tokio

futsal estrella
Deporteshace 1 día

Club Estrella del Norte campeón de la segunda división, hoy se define la primera

Nacionaleshace 1 día

Guillermo Francos: “Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal”

infanto 2025
Deporteshace 1 día

El Infanto Juvenil de Fútbol de Eldorado va por la segunda fecha

Unión Cultural de Eldorado y Nacional de Piray abren la serie semifinal del Provincial
Deporteshace 1 día

L.F.E: El cruce eldoradense entre Guaraní – Sportivo y la visita del líder Nacional a UCDE, lo destaca de la fecha

reparticiones guemes
Deporteshace 1 día

La Liga de Reparticiones Públicas sigue con la cuarta fecha del torneo 2025

Deporteshace 1 día

El Torneo Achi Mier de la Liga Senior va por la octava fecha

Deporteshace 1 día

Las chicas van por la segunda fecha del torneo Libre de vóley

Culturahace 2 días

Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional: “Es el fruto del trabajo de mucha gente”

Eldoradohace 2 días

“Priorizamos la seguridad y el reclamo constante de los vecinos del sector”, dijo Caro sobre la instalación del semáforo en el km 5 de la Av. San Martín

Policialeshace 2 días

Detenido por picadas ilegales en Iguazú, allanaron su morada y secuestraron dos motos, droga, dinero y bienes robados

Provincialeshace 2 días

Misiones avanza en la segunda etapa del programa secundarias disruptivas, con el apoyo estratégicos del BID y del CIPPEC

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Un vehículo protagonizó un siniestro en calle Formosa

Actualidadhace 5 días

Cierre del INMET: “Estamos sorprendidos, habíamos superado todas las auditorías y no hay razón para la disolución”

Policialeshace 4 días

Puerto Esperanza: Detuvieron a un hombre y recuperaron un auto robado de un taller mecánico

Ambientehace 5 días

Agentes Motorizados arrestaron a dos hombres que iniciaron un incendio de pastizales en Garupá

Culturahace 5 días

Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica

Actualidadhace 5 días

Passalacqua anunció la prórroga de dos líneas de crédito claves para el sector productivo misionero

Economíahace 5 días

Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Fue encontrado el joven buscado

Policialeshace 5 días

Misionero apuñalado en Corrientes en estado grave: la perforación de un pulmón complicó su cuadro

Calidad de vidahace 5 días

Mirar Mejor atendió consultas y brindó diagnósticos oftalmológicos en San José

Actualidadhace 3 días

El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Ambientehace 5 días

Ecología realizó un taller de educación ambiental en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy

Actualidadhace 3 días

Guardaparques destruyeron estructuras utilizadas para la caza furtiva en zona de frontera

Actualidadhace 5 días

Ruiz de Montoya: Se inauguraron las nuevas instalaciones del Juzgado de Paz

Montecarlohace 3 días

Montecarlo: Incineraron casi 2.400 kilos de marihuana incautada en operativos federales

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022