Actualidad
Juraron diputados y senadores nacionales

Los nuevos legisladores electos el pasado domingo 22 de octubre en las elecciones generales, quienes asumirán formalmente sus bancas el próximo 10 de diciembre, juraron hoy en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación.
Se dio en el marco de una sesión preparatoria, la cual estuvo presidida, al inicio, por el diputado radical de Entre Ríos, Atilio Benedetti. Posteriormente, a propuesta de la legisladora Paula Penacca, la jura de los nuevos legisladores, los cuales tendrán mandato hasta el 2027, la presidió el diputado Carlos Heller como presidente provisional.
En este marco juraron los legisladores que representa a Misiones. Ellos son Emanuel Bianchetti de Juntos por el Cambio (JxC), Yamila Ruíz, Daniel Colo Vancsik y Alberto Arrúa de Innovación Federal. Bianchetti fue el primero en jurar, seguido un minuto después por los diputados del partido Innovación Federal.

Luego, con la nueva conformación, se prosiguió a la elección de las autoridades que conducirán la Cámara de Diputados durante el próximo periodo parlamentario, siendo electo como Presidente el legislador Martín Menem.
También los senadores nacionales:
Los 24 senadores que ingresarán el 10 de diciembre a la Cámara alta de la Nación, elegidos en los comicios del pasado 22 de octubre, prestaron hoy juramento durante la sesión preparatoria.
La Sesión Pública Especial comenzó pasadas las 15:30 hs y fue presidida por la titular provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala, (dado que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner quedó a cargo de la Presidencia de la Nación, por ausencia de Alberto Fernández, quien viajó a Brasil para participar de la Cumbre del Mercosur) y contó con la presencia de la futura vicepresidenta de la Nación y titular del cuerpo, Victoria Villarruel, en uno de los palcos del recinto.
Al comienzo, el senador electo Eduardo De Pedro izó la bandera nacional de ceremonias antes de entonar el Himno Nacional, y luego se brindó un homenaje al fallecido senador por Tierra del Fuego, Matías Rodríguez, el pasado 18 de octubre.
El senador Pablo Blanco destacó que “era un acérrimo defensor de la causa de Malvinas y de su provincia. Y fue uno de los mejores dirigentes del partido justicialista de Tierra del Fuego”. La senadora María Eugenia Duré repasó el camino recorrido junto a su “compañero político” desde muy jóvenes, y recordó que “con Matías ingresamos en el 2019 para representar los intereses de la provincia y de la Argentina y defender los derechos como lo hicimos”.
En primer lugar, juraron los senadores y senadoras reemplazantes. Por Tierra del Fuego, en lugar del senador fallecido Matías Rodríguez (Unidad Ciudadana) asumió Cristina López; por Chubut asumió la senadora, Andrea Cristina en lugar del gobernador electo, Ignacio Torres (Cambio Federal).
En reemplazo del actual gobernador por Mendoza, Alberto Cornejo (UCR) asumió Rodolfo Suarez; por Río Negro, dejó su banca Alberto Weretilneck (Juntos Río Negro), quien asume como gobernador de la provincia, y en su lugar juró la senadora Mónica Silva y por Santa Fe, en reemplazo de Dionisio Scarpin (UCR), actual diputado provincial, quien tomó su lugar, asumió Eduardo Galareto.
Y, por último, en lugar de Pablo Yedlin (Frente Nacional y Popular), quien asumió como diputado nacional por Tucumán, juró Juan Manzur.
Luego juraron los senadores electos por Buenos Aires, Maximiliano Abad (UCR), Eduardo De Pedro (Unión por la Patria) y Juliana Di Tullio (Unión por la Patria).
Los senadores por Formosa, María Teresa González (Unión por la Patria), José Miguel Mayans (Unión por la Patria) y Francisco Paoltroni (La Libertad Avanza).
También los senadores por Jujuy, Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza), Vilma Bedia (La Libertad Avanza) y María Carolina Moises (Unión por la Patria).
Los senadores por La Rioja, María Florencia López (Unión por la Patria), Jesús Rejal (Unión por la Patria) y Juan Carlos Pagotto (La Libertad Avanza).
A continuación, fue el turno de los senadores por Misiones, Carlos Arce (Frente Renovador de la Concordia), Sonia Rojas Decut (Frente Renovador de la Concordia) y Enrique Goerling Lara (PRO).
Asimismo, juraron los senadores por San Juan, María Celeste Giménez Navarro (Unión por la Patria), Sergio Uñac (Unión por la Patria) y Bruno Olivera (La Libertad Avanza).
Los senadores por San Luis, Bartolomé Abdala (La Libertad Avanza), Ivanna Arrascaeta (La Libertad Avanza) y Fernando Salino (Unión por la Patria).
Por último, asumieron los senadores por Santa Cruz, José María Carambia (Alianza por Santa Cruz), Natalia Gadano (Alianza por Santa Cruz), Alicia Kirchner (Unión por la Patria).
Actualidad
La AFA confirmó los árbitros para las semifinales de la Copa Argentina

El ente designó a Andrés Gariano para Independiente Rivadavia–River y a Yael Falcón Pérez para Belgrano–Argentinos, que se jugarán el 23 y 24 de octubre sin VAR.
La AFA confirmó los jueces para los encuentros que definirán a los finalistas de la Copa Argentina. El jueves 23 de octubre a las 21:10, Belgrano de Córdoba y Argentinos Juniors abrirán la jornada en el estadio Gigante de Arroyito de Rosario, con Yael Falcón Pérez como árbitro principal.
Falcón Pérez estará acompañado por los asistentes Maximiliano Del Yesso y Juan Mamani. Cabe recordar que en esta competencia no se utiliza el sistema de videoarbitraje (VAR), por lo que las decisiones se tomarán exclusivamente en campo de juego.
Al día siguiente, el viernes 24 de octubre desde las 22:10, será el turno de Independiente Rivadavia de Mendoza y River, quienes se medirán en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba. El juez designado para este duelo es Andrés Gariano, con Facundo Rodríguez y José Castelli como asistentes.
Actualidad
Récord verde: Misiones plantó 100 000 nuevos árboles nativos este año

Con la presencia de la Presidenta del IMiBio, Mgtr. Arq. Viviana Rovira y funcionarios provinciales, este martes 21 se llevó a cabo la plantación del ejemplar número 100 000 en el Parque del Conocimiento, en Posadas. La iniciativa forma parte del “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados” impulsado por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio de Ecología y la Asociación Aves Argentinas.

En el marco del “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados”, este martes se realizó un acto por la plantación del árbol número 100 000 en el Parque del Conocimiento, ubicado en la ciudad de Posadas.
La iniciativa, impulsada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio de Ecología y R.N.R. y la Asociación Aves Argentinas, nació con el objetivo de contribuir a la restauración de la Selva Misionera plantando especies arbóreas nativas del Bosque Atlántico como pitanga, alecrín, palo rosa, cerella, aguaí, jaboticaba y cañafístola, en distintas áreas de la provincia que hayan sufrido degradación.




Como parte de esta acción, desde principio de año se han colocado más de 90 000 plantines en diversas zonas estratégicas, como la Aldea Yryapú y áreas urbanizadas de Puerto Iguazú, el Parque Acuático Urugua-í, el EcoparqueMunicipal de Puerto Libertad, además de predios privados en el Corredor Paraná-Urugua-í, terrenos de productores yerbateros de la Cooperativa La Abundancia y la Reserva Natural El Puente Verde en Andresito.
En esta oportunidad, el predio ubicado en la ciudad de Posadas fue dotado con 4000 nuevos ejemplares en distintos sectores del terreno según sus características particulares.
A lo largo de cinco jornadas, un equipo integrado por investigadores, profesionales, funcionarios provinciales y municipales, ONG ambientales y voluntarios de la sociedad civil, colocó los plantines que en un futuro otorgarán sombra y serán el hábitat para el desarrollo de diversas especies de flora, fauna y funga en el Parque del Conocimiento.
Con esta plantación, incluida en el “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados”, no solo se logró alcanzar la meta propuesta de 100 000 nuevos árboles nativos, sino que al hacerlo en menos de un año se superó un récord establecido en otras provincias.
En la ceremonia, en la que se colocó un plantín de Lapacho Negro y una placa alusiva estuvieron presentes la Presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Mgtr. Arq. Viviana Rovira; la Presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, el Subsecretario de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología, Lucas Russo y el Responsable de Estrategia Zona Sur de la Asociación Aves Argentinas, Damián Lozano junto a representantes de Bomberos Voluntarios, Guardaparques Provinciales y el Plan Integral de Manejo del Fuego.





En ese marco, la Presidenta del IMiBio tomó la palabra para destacar: “Para nosotros es un orgullo llegar al árbol 100 mil y poder plantarlo en el Centro del Conocimiento es maravilloso. La naturaleza nos convoca a todos y por eso trabajamos en equipo para llegar a los 100 mil árboles en áreas naturales en las que había deterioro, y lo conseguimos en seis meses”.
“Este lapacho negro representa a Misiones porque es un monumento natural misionero y colocarlo aquí es un compromiso a futuro del aprendizaje de cuidar la naturaleza para la posteridad”, agregó.
Esta iniciativa es fruto de un trabajo colectivo y constante entre el Gobierno de Misiones y la sociedad civil por restaurar y conservar los procesos ecológicosfundamentales para preservar las áreas naturales y proteger la inmensa biodiversidad misionera.
Actualidad
Waldemar Laumann fue reelecto Presidente de la FMBV

Se ratificó la conducción de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, reeligiendo a Waldemar Laumann como presidente de manera unánime en una asamblea general en Capioví. Durante el encuentro, también se aprobó el balance económico y se tomó la decisión de desafiliar a cinco asociaciones por inactividad. Otra novedad es que la Asociación de Puerto Libertad fue incorporada por primera vez al consejo de administración.
Para conocer las sensaciones del presidente reelecto y las novedades de la asamblea, Canal 9 norte Misionero conversó con Laumann: “La verdad que estoy conforme porque sigue prácticamente el mismo equipo trabajando. Solamente tuvimos el cambio de un representante en la institución por fallecimiento de nuestro protesorero anterior”.
Mirá la entrevista completa:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal