Actualidad
La Agencia Misionera de Innovación y la UNAM rubricaron convenios en el marco de los Proyectos Federales de Innovación

Esta mañana, la Agencia de Innovación de Misiones y la UNAM firmaron convenios en el marco de los Proyectos Federales de Innovación 2022 (COFECYT-MINCYT). El gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó la rúbrica y valoró el rol de las y los investigadores misioneros. Estos nuevos acuerdos permitirán financiar proyectos científicos que buscan dar respuestas a problemas sociales, productivos y ambientales concretos. El mandatario destacó que “Argentina si hay algo que ha logrado durante estos años es recuperar lo que hace a la inversión en ciencia y tecnología, a la que tenían olvidada”. Resaltó la gestión provincial con la Nación en el compromiso de la formación de recursos humanos con una mirada puesta en la provincia. Aclaró que beneficiará a los recursos humanos “que el mundo va a requerir en el futuro”. Igualmente, agradeció el trabajo en conjunto con la Universidad Nacional de Misiones porque “tenemos nuestros recursos humanos ahí” y en personas de nuestra comunidad. Destacó la recuperación de la Agencia Misionera de Innovación durante su gestión. Sostuvo que “un gobierno, no importa el signo político que tenga, debe ser aliado de la ciencia y tener como prioridad el sistema de estudios superiores, porque así es un gobierno que tiene menos posibilidades de equivocarse en muchas cosas”. Aclaró que se apunta a la formación de recursos humanos que van a resolver problemas de los habitantes de Misiones. “Es una decisión política ir por los recursos y las herramientas necesarias para la formación de recursos humanos”, expresó. Ratificó el apoyo provincial al desarrollo de la carrera de Arquitectura de la UNaM y las escuelas técnicas. “La mejor inversión es en las universidades y en la UNaM que da identidad a los títulos que salen de nuestra provincia. Es un camino que lleva su tiempo, pero vamos a seguir gestionando para la universidad y la provincia”, finalizó. Mientras, el presidente de la Agencia de Innovación, Nicolás Daviña, indicó que “estos desarrollos de aportes implican financiar los proyectos específicos al destacar el gran talento en sus investigadores y tecnólogos”. Habló del trabajo conjunto entre la Provincia, la agencia y la UNaM, que permite jerarquizar a investigadores, adquirir fondos para proyectos y realizar trabajos de transferencia. Adelantó que ya está en proceso la licitación para el nuevo edificio del Instituto de Biología Subtropical (IBS) de Puerto Iguazú y dos institutos más en Posadas, junto a la financiación de otros tipos de proyectos para otras instituciones científicas en Misiones. “Hemos logrado fondear muchas de estas iniciativas gracias al acompañamiento del Gobierno provincial y a una mirada clara del ingeniero Rovira sobre el potencial de la innovación”, agregó. Por último, destacó el fortalecimiento de la innovación y el desarrollo tecnológico en Misiones. En tanto, la rectora de la UNaM, Alicia Bohren, agradeció el acompañamiento de la Agencia y del Gobernador “porque esto es un apoyo importante a la ciencia en Misiones y refleja un poco el compromiso de la Provincia con la generación de conocimiento en transferencia con el sector socioeconómico. Siempre estamos dispuestos a contribuir y a colaborar con el desarrollo productivo en ciencia e innovación que requiere la provincia y estos proyectos están dentro de la agenda territorial de prioridades de investigación”, puntualizó. Entre los asistentes al evento, realizado en el HUB Innovación, estuvieron, el responsable de la UVT UNAMTEC, Pedro Zapata; el decano de FCEyN, Dardo Martí; la directora del IBS-CONICET, Ana Honfi, y los directores de los proyectos de investigación beneficiados. MAYOR DESARROLLO DEL I+D+i EN MISIONES Los convenios firmados hoy permitirán que siete proyectos de I+D+i de la UNaM, reciban fondos del Estado Nacional y Provincial, en carácter de aportes no reembolsables. Cabe recordar que la convocatoria Proyectos Federales de Innovación -PFI- procura contribuir a la Federalización de la ciencia y la tecnología promoviendo una cultura innovadora territorial e inclusiva, orientada a disminuir las asimetrías en el acceso al conocimiento, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propiciados por la UNESCO. El objetivo de los proyectos es dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, de alcance municipal, provincial y regional, a través de iniciativas de generación y transferencia del conocimiento científico-tecnológico, presentados por actores del sector público y privado. Las líneas temáticas de la agenda territorial de Misiones fueron uso sostenible de la biodiversidad y cambio climático, economía del conocimiento, agregado de valor en origen, uso eficiente de la energía y salud.
Actualidad
Viviana Rovira: “Tenemos una maravillosa biodiversidad, tenemos que cuidarla entre todos”

La presidente del Instituto Misionero de Biodiversidad, Viviana Rovira, destacó el valor de la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambienta desarrollada hoy en la sede del IMIBIO, en Puerto Iguazú, para el intercambio de experiencias en gestión ambiental.
En ese sentido, en declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, destacó la decisión del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en concretar esta actividad en la tierra colorada ya que “la unión hace la fuerza, creo que esto lo del Norte Grande que se hace con diferentes temáticas ayuda a que nos conozcamos y estemos juntos, trabajando”.
De hecho, señaló que “preguntaba la gente que vino de todo el norte argentino, ¿Por qué hacemos todo esto con el tema ambiental? Y mirá, lo que vemos es la selva, el monte, abrimos la ventana y tenemos pájaros, tenemos un montón de cosas, tenemos esta maravillosa biodiversidad… vivimos en la abundancia, gente, en la abundancia” enfatizó.
Rovira remarcó que “hay que buscar las cosas positivas que nos hacen bien al espíritu” y la protección de la biodiversidad es una de ellas. “Hay que estar todos juntos para el cuidado” de la flora, fauna y funga de la provincia, indicó.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Martín Recamán: “El mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental”

El ministro de Ecología de Misiones, Martín Recamán, destacó la importancia que tuvo la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambiental, impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) dado que “tiene la intención de la formación de los técnicos en materia ambiental”.
En declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, el titular de la Cartera ambiental subrayó que “les desarrollamos -a los participantes- todo lo que hacemos en Misiones en materia ambiental, trasladamos todo el conocimiento de como trabajamos en la provincia, como cuidamos, como conservamos, que proyecto tenemos en desarrollo y cuales son nuestros próximos desafíos en la agenda que nos ha marcado el Gobernador”.
Recamán subrayó que “el mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental” y en ese sentido indicó que “Misiones viene trabajando hace más de 40 años en esa materia y se ha ido profundizando muchísimo”.
Esta decisión está sustentada en que “la sociedad ha demandado trabajar en lo ambiental y la política lo ha comprendido, haciendo de esto una gestión permanente”.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Se concretó en Puerto Iguazú la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambiental

Este jueves, se llevó a cabo la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambiental, impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). En este marco, las distintas áreas del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones compartieron experiencias provinciales vinculadas a temáticas ambientales, aportando al intercambio de saberes y estrategias entre los participantes.
La jornada impulsada por el CFI, se llevó adelante en el edificio del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) de Puerto Iguazú y reunió a representantes de la gestión pública de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.
Desde la cartera de Ecología el ministro arq. Martín Recamán expuso sobre la gestión ambiental que se realiza en la provincia desde el Ministerio. Tambien participaron el subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable, Facundo Ringa; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo; el director de Bosques, Milton Morán; Beatriz Fürstenau, responsable de la Secretaría Privada del Ministerio y el director de Impacto Ambiental, Franco García.

A lo largo del programa se abordaron diversas temáticas ambientales y herramientas para la formulación de políticas públicas, con el objetivo de desarrollar un proyecto final que permita transversalizar la perspectiva ambiental en una política pública concreta.
Estos encuentros regionales permiten profundizar contenidos comunes y fortalecer capacidades para una gestión ambiental más integrada y eficiente.
Del evento también participaron la Mgter. Viviana Rovira, presidenta del ImiBio; Emanuel Grassi, director del IMiBio y representantes del CFI y referentes de diversos sectores.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6