Conecta con nosotros

Actualidad

“La economía del conocimiento no tiene límites”, dijo el Gobernador en la inauguración del Silicon Misiones

Esta tarde, con la presencia de las máximas autoridades de la provincia, abrió sus puertas el Parque Tecnológico Silicon Misiones, proyectado como espacio de capacitación y coworking para empresas de base tecnológica. En una ceremonia encabezada por el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, quedó oficialmente inaugurado el primer edificio del complejo tecnológico que se planificó para erigirse como un centro de formación y generador de empleo para jóvenes misioneros, que atraiga a empresas nacionales y extranjeras dedicadas al mundo de la economía del conocimiento.

El mandatario resaltó al ingeniero Carlos Rovira como el conductor del espacio político y líder de la transformación de Misiones. “Solo los hechos dan fe a las palabras, este es el momento”, enfatizó.  Dio cuenta que Misiones tuvo una enorme transformación del sistema sanitario y de la educación, y que pasados 13 años de la inauguración de la Escuela de Robótica miles de misioneros se incorporaron a la educación disruptiva.

“Es la continuidad de un proyecto político que no tiene años, sino que tiene objetivos y logros cumplidos a través de una visión estratégica y clara que hace a las políticas públicas, pero también a la inserción en el mundo de una provincia como Misiones”, destacó. Volvió a agradecer a Carlos Rovira en “por el acompañamiento en esta visión clara y permitirnos encargarnos de la gestión en el trabajo”. 

Asimismo, comentó que el 9% del PBI de la Argentina 2021-2022 se concentró en la Economía del Conocimiento y en el empleo de la industria del software, y que Misiones figura entre las tres provincias con mayor incremento porcentual interanual, llegando casi al 70% de crecimiento en los últimos años aun sin contar con Silicon Misiones.

“La Economía del Conocimiento será, en los próximos años para los jóvenes, el valor agregado más importante que va a tener el sistema exportador de la Provincia, porque no tiene límites. Es intangible, es una economía que se proyecta a lo que el ser humano pueda desarrollar y no tiene límites para el crecimiento en esa visión estratégica”, expresó. Argumentó que con el Silicon Misiones la provincia se inserta en el mundo como una potencia en la Economía del Conocimiento.

Igualmente, destacó el estímulo para la economía, el conocimiento con leyes sentadas con bases sólidas en la tierra colorada.  Mencionó, a modo de ejemplo, cómo la iniciativa Trabajo Joven está implementado más de 30 proyectos para el desarrollo e innovación en diversas áreas. Anunció que “a partir de este momento, desde el Gobierno provincial vamos a poner en manos de todas las empresas que se instalen en el Silicon Misiones, dedicadas a la economía del conocimiento, aportes no reembolsables en proyectos para su desarrollo. Vamos a contribuir también al arraigo de todas las empresas nuevas y de los emprendedores misioneros”, agregó.

Por último, calificó al día como histórico, expresó su satisfacción de haber dado a los jóvenes el “resguardo de estas políticas públicas transformadoras para la provincia, la Argentina y el mundo. Así se desarrolla Misiones inexorablemente y no va a parar de crecer”.

EN LA VANGUARDIA DE LA TRANSFORMACIÓN

A su turno, la subsecretaria del Silicon Misiones, Siomara Vitto, recordó que, en el 2021, el Gobernador firmó un el decreto 289 con el cual se creaba la Subsecretaría de Silicon Misiones, algo que permitió la capacitación de 20.000 misioneros en diversas áreas de la economía del conocimiento y la innovación. Y aseguró que el nuevo espacio fue pensado “para convertirse en un polo de innovación, educación y creatividad que sea parte de la iniciación de Misiones en la economía del conocimiento”, añadió.

En tanto, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, agregó que “la conformación del Silicon Misiones ratifica esta alianza entre provincia y municipio como parte de una misma gestión, decisión y voluntad de hacer que los misioneros vivamos cada vez mejor”.

Entre los asistentes al evento estuvieron vicegobernador, Carlos Arce; los diputados provinciales, Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli; junto a autoridades del gabinete provincial y el Poder Legislativo, entre otros funcionarios de la provincia, la ciudad de Posadas y jefes comunales de diversos puntos de Misiones.

UN EDIFICIO DE AVANZADA QUE MARCA EL RUMBO DE MISIONES

En el Acceso Oeste de Posadas se inauguró el primer edificio del Parque TecnológicoSilicon Misiones. Se trata de la primera de seis construcciones que también están proyectadas como sitios de capacitación, así como de trabajo compartido para alojar a empresas de tecnología. Así, con una superficie de 2.000 metros cuadrados construidos, la nueva sede de dos plantas cuenta con una arquitectura diseñada para fomentar el impulso creativo en los jóvenes estudiantes, así como también lo bioclimático para el cuidado del medioambiente con servicios de energía solar y reciclado de agua. Tendrá una capacidad aproximadamente de 150 personas dentro del predio y otras tantas de manera remota.

El edificio funcionará como un centro de formación y empleo para albergar empresas nacionales y extranjeras dedicadas al mundo de la economía del conocimiento. La finalidad es ofrecer oportunidades de empleo directo a los estudiantes. Por eso, en el mes de abril iniciará su actividad la Academia de Negocios con docentes capacitados en la Escuela de Negocios de la Universidad Austral.

Actualmente, cinco empresas misioneras y unas 10 de Buenos Aires están interesadas en trasladarse al Silicon Misiones para dedicarse principalmente al desarrollo de software, aplicaciones móviles y web, y software para la industria. Vale destacar que el edificio empresarial principal de Silicon Misiones será el primero de un complejo tecnológico que se construye por etapas sucesivas y que se proyecta que albergará además un área de incubadoras y start ups, un domo, un centro deportivo y recreativo, un polo educativo, residencias y un hotel de 5 estrellas.  De esta manera, el edificio se suma a la red generadora de conocimientos que recorre la tierra colorada, y que se compone del Polo TIC, la Escuela Secundaria de Innovación, la Escuela de Robótica y los 81 Espacios Makers distribuidos en todo el territorio

Actualidad

Aumentos constantes empujan los combustibles a la frontera de los $2.000 y no dan señales de freno

Los combustibles en Misiones volvieron a registrar aumentos en las últimas horas, profundizando una secuencia de microajustes que, lejos de desacelerarse, configura un panorama cada vez más preocupante para los automovilistas, que ven cómo los precios avanzan casi a diario hacia la barrera psicológica — y económica— de los $2.000 por litro. La comparación entre los valores de hace una semana y los relevados ayer confirma que todas las petroleras aplicaron nuevas subas, consolidando un escenario en el que llenar el tanque se vuelve un gasto cada vez más difícil de afrontar.
En Axion, la nafta súper subió de $1.639 a $1.669, un incremento de $30 (1,8%), por lo que llenar 50 litros cuesta $83.450. La Quantium nafta pasó de $1.919 a $1.969, es decir $50 más (2,6%), y 50 litros demandan $98.450. El diésel común fue el que más aumentó en esta estación: trepó de $1.773 a $1.842, una diferencia de $69 (3,9%), y un tanque de 80 litros implica $147.360. Por último, el Quantium diésel avanzó de $1.979 a $1.999, un ajuste de $20 (1,0%), con 80 litros valuados en $159.920.
En la YPF ubicada en pleno centro de Posadas, la nafta súper pasó de $1.603 a $1.639, un salto de $36 (2,25%), lo que lleva el costo de 50 litros a $81.950. La Infinia aumentó de $1.822 a $1.864, una diferencia de $42 (2,31%), con un tanque de 50 litros estimado en $93.200. En cuanto al Infinia diésel, el valor subió de $1.855 a $1.903, es decir $48 (2,59%), por lo que cargar 80 litros significa $152.240.
En Shell, la tendencia fue similar. La nafta súper se elevó de $1.660 a $1.678, un incremento de $18 (1,08%), que lleva a $83.900 el valor de 50 litros. La V-Power nafta escaló de $1.927 a $1.950, es decir $23 (1,19%), y 50 litros equivalen a $97.500. Por su parte, la V-Power diésel pasó de $1.966 a $1.999, aumentando $33 (1,68%), y 80 litros representan $159.920. El diésel Evolux tuvo la menor variación, subiendo de $1.728 a $1.731, apenas $3 (0,17%), con 80 litros tasados en $138.480.
En tan solo siete días, las subas en las distintas marcas y tipos de combustible se ubicaron entre 0,17% y 3,9%, con incrementos por litro que van desde $3 hasta $69. Aunque los montos parecen reducidos, su impacto se multiplica al trasladarse a cargas habituales de 50 u 80 litros, generando aumentos mensuales cada vez más difíciles de absorber para los usuarios.
El avance de los precios se da en el marco del nuevo sistema de actualización por “micropricing”, implementado por YPF el pasado 1 de julio, que permite modificar los valores de forma remota y casi en tiempo real mediante inteligencia artificial. Aunque la petrolera había anunciado descuentos en estaciones de autodespacho y posibles bajas en horarios específicos, en la práctica lo que predominó fueron incrementos continuos. Con los valores actuales, varios combustibles premium —como la V-Power diésel y el Quantium diésel, ambos a $1.999— ya rozan los $2.000 por litro, mientras otras variantes superan holgadamente los $1.900.
La sucesión de incrementos registrados en todas las petroleras deja en evidencia un esquema de precios cada vez más inestable, donde los ajustes diarios generan una sensación de desgaste constante para los consumidores. La proximidad de varios combustibles a los $2.000 por litro no solo funciona como un nuevo umbral psicológico, sino que también anticipa un impacto directo sobre los costos de transporte, logística y actividades cotidianas. En este contexto, y con el “micropricing” operando en tiempo real, el mercado local queda expuesto a variaciones continuas que dificultan cualquier previsión y alimentan la percepción de que los valores podrían seguir escalando en las próximas semanas.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

El fenómeno meteorológico que abarcó gran parte de la provincia también tuvo consecuencias en la Capital del Trabajo con caídas de árboles en diferentes zonas como así también afectación en el servicio de energía eléctrica ya que se produjeron dos cortes y también hubo bajones de tensión.

Estos son los lugares donde cayeron los árboles de mayor porte y donde ya están trabajando intensamente los operarios de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Eldorado:

Frente al 107 Emergencias, entre Jujuy y España (Km. 10)

Arenhart y Batalla de Obligado (Km. 10)

Formosa y Ziechank (Km. 7)

Calle Peteribi, acceso a Eldorado 3 (Km. 10)

En tanto que los cortes de luz y los bajones de tensión se registraron por fallas en la Línea 132 KV. Desde la CEEL, informaron que se registran numerosos reclamos por fusibles, árboles y cables caídos.

También la localidad de Colonia Victoria se halla sin energía eléctrica, pero por falla en línea de 13,3 KV. Según se informó, cayeron dos postes de tendidos de cables.

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones participó en la COP30 en un debate clave sobre financiamiento climático y conservación

En el marco de la COP30 que se realiza en Belém, Brasil, el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Arq. Martín Recamán, junto con Augusto Abdulhadi, coordinador del equipo de Ecología para el programa REDD+, participaron este viernes en representación de la provincia en un encuentro centrado en la movilización de financiamiento para la acción climática y la conservación de la biodiversidad en América Latina y el Caribe.

Durante la actividad, organizada por CAF bajo el título “Activando sinergias entre los mecanismos de mercado para clima y biodiversidad. Lecciones aprendidas en América Latina y el Caribe”, Misiones tuvo una participación destacada al presentar su experiencia pionera en la conservación de los bosques nativos y sus políticas ambientales sostenidas en el tiempo.

El ministro Recamán expuso el trabajo que la provincia viene desarrollando desde hace décadas para proteger su selva, subrayando el compromiso del Gobierno y el aporte cotidiano de los misioneros en el cuidado del medio ambiente. En este marco, se presentó el Programa de Beneficios por Servicios Ambientales ECO2, un programa jurisdiccional REDD+ que integra la conservación en una política de Estado y se consolida como un modelo innovador en la región.

Cabe señalar que el debate general de la COP30 abordó la brecha crítica de financiamiento que limita el desarrollo sostenible, pese al rol estratégico de América Latina como “Región Solución” frente al cambio climático. Entre los ejes principales se analizaron los compromisos internacionales alcanzados en la COP29, como el Nuevo Objetivo Cuantificado Colectivo (NCQG) -que propone triplicar los fondos para países en desarrollo- y la Meta 19 del Marco Global de Biodiversidad, que busca movilizar al menos 200.000 millones de dólares anuales. En este marco, la experiencia de Misiones volvió a posicionarse como un ejemplo concreto de cómo las políticas públicas sostenidas, combinadas con mecanismos innovadores de financiamiento, pueden fortalecer la conservación a largo plazo.

La COP30, que se celebra del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, eligió como sede el corazón de la Amazonía, resaltando la relevancia de la región en la lucha global contra el cambio climático y la necesidad de consolidar mecanismos de cooperación financiera que impulsen una transición ecológica justa y efectiva.

Sigue leyendo
Actualidadhace 1 hora

Aumentos constantes empujan los combustibles a la frontera de los $2.000 y no dan señales de freno

Culturahace 2 horas

Passalacqua dispuso el traslado del asueto por el natalicio de Andrés Guacurarí al  1 de diciembre

Eldoradohace 2 horas

Expo Eldorado: Reprograman el show de Los Totora

Policialeshace 5 horas

Un hombre se descompensó y colisionó contra una casilla en el Puente Internacional

Eldoradohace 6 horas

En el Salón Cultural Eibl se realizará el selectivo para el Festival del Litoral 2025

Policialeshace 6 horas

Puerto Iguazú: Un hombre fue encontrado muerto en una vivienda incendiada

Deporteshace 7 horas

Capri es el cuarto clasificado semifinal tras vencer a El Coatí en el tercer juego

Ambientehace 7 horas

Controles en Lago Urugua-í: secuestran elementos de pesca y labran actas por infracción a la veda

Policialeshace 7 horas

Un vehículo se incendió en el barrio Belgrano de Wanda

Policialeshace 17 horas

Tras varios días internado, falleció el gerente divisional NEA del Banco Macro, Diego Robolini

Deporteshace 17 horas

Torneo Clausura: Boca venció a Tigre y ganó su zona

Actualidadhace 19 horas

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

Deporteshace 20 horas

Torneo Clausura: River no pudo contra Vélez y sigue fuera de la Copa Libertadores

Policialeshace 20 horas

Murió un niño de 4 años tras recibir una descarga eléctrica en un accidente doméstico en Posadas

Provincialeshace 21 horas

Tormenta en Misiones: caída de árboles, cables sueltos y daños estructurales movilizaron a la Policía

Eldoradohace 5 días

Caso Schoenfisch: “Fue una maniobra burda, los jueces resolvieron mal y no le tendrían que haberle dado cabida” (CON VIDEO)

Actualidadhace 5 días

Passalacqua: “la gestión del agua es una cuestión de vida para Misiones”

Actualidadhace 4 días

Transporte urbano: “Estamos preparando el pliego para presentar la semana que viene”

Actualidadhace 5 días

Transporte Público: El CDE aprobó la prórroga por dos meses, pero también “instruye” al Ejecutivo para el llamado a una nueva licitación (Con video)

Jardín Américahace 3 días

Tras tres días de búsqueda en el monte la Policía halló a un joven desaparecido en Jardín América

Policialeshace 3 días

Capturan a 4 groomers que utilizaban identidades falsas para captar a menores

Judicialeshace 5 días

Presentación de herramientas innovadoras para las dinámicas en el Fuero Penal

Eldoradohace 4 días

La Expo Eldorado 2025 arranca este jueves, shows, música en vivo y muchos stands en Costanera

Deporteshace 3 días

Eldorado: El Ejecutivo y la Fundación Tackleando Muros firmaron un convenio

Policialeshace 4 días

Una patrulla policial asistió a una embarazada que se desmayó en la vía pública en Puerto Rico

Ambientehace 4 días

Guardaparques refuerzan la vigilancia en el Parque Federal Campo San Juan para prevenir la caza furtiva

Policialeshace 3 días

Falleció un hombre tras sufrir una descarga eléctrica en su vivienda de Posadas

Eldoradohace 5 días

“Es un hecho histórico poder contar que los dos festivales folclóricos más grandes que tenemos en Misiones y en Argentina acá en Eldorado” indicó Rizzani sobre la realización del Pre Festival del Litoral y Pre Cosquín

Policialeshace 3 días

San Vicente: Un octogenario, que conducía un cuatriciclo, falleció tras ser embestido por un camión

Actualidadhace 19 horas

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022