Conecta con nosotros

Actualidad

LA ESPERANZA SE LLAMA EDUCACIÓN

El país presenta un escenario de gran incertidumbre atravesado por una descomunal crisis económica. A diferencia de lo que sucede en la mayoría de las provincias, la vuelta a clases de casi 400.000 estudiantes misioneros es una muestra contundente de que, para el Proyecto Misionerista, el conocimiento es la principal herramienta de transformación.

(*) Por Nicolás Marchiori

Días atrás se cumplió un nuevo aniversario del pase a Oriente Eterno de uno de los padres fundadores de la Patria. El 4 de marzo de 1811, con 32 años de edad, fallecía en alta mar Mariano Moreno. Con su partida, la Revolución perdía uno de los más importantes defensores de la libertad, gran impulsor de las ideas modernas de su tiempo, promotor de la biblioteca pública y fundador de La Gazeta de Buenos Ayres.

Admirador de los grandes pensadores del “Siglo de las Luces”, Moreno había quedado profundamente impresionado por Jean-Jacques Rousseau y en 1810 publicó una traducción realizada por él mismo de El Contrato Social.

El prólogo a la traducción contiene un fragmento de gran relevancia, máxime para los tiempos que vivimos. “Si los pueblos no se ilustran, si no vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos, sin destruir la tiranía”, remarcaba el brillante Mariano Moreno. Posteriormente, otra figura central de la gesta revolucionaria de Mayo como Juan José Castelli agregó a la idea de Moreno que “La revolución es un sueño eterno”.Esa revolución inconclusa es uno de nuestros principales sueños inspiradores, de seguir acompañando esa revolución con otros medios, con otras herramientas. Ya no se levantan armas ni hay caudillos. Se combate con las ideas. De allí la importancia de apostar fuertemente por el desarrollo del conocimiento. Lo que más protege a los débiles, lo que más efectos tiene a largo plazo y lo que más cuesta reconstruir.

En los Estados Inteligentes, la teoría del desarrollo es una apuesta de construcción de conocimiento a gran escala, mediante el sistema educativo, y especializado, a través de la investigación y el desarrollo científico y tecnológico asociado a diversas escalas de valor productivo.

Los casos asiáticos de éxito lo descubrieron hace varias décadas atrás cuando comenzaron a apostar todo a la educación. Los países que lograron modificar su estructura productiva invierten una porción cada vez más importante de su PBI en ciencia y tecnología.

Basta ver el modelo de negocio de las principales empresas del mundo, que no casualmente hoy son las grandes tecnológicas. IBM invierte 16% de su presupuesto en investigación y desarrollo; Microsoft el 15%, y Google, 12%. Su fórmula es adaptarse, aprender, inventar, modificar y rediseñar. Parten de la base de que vivimos en un mundo complejo y para entenderlo invierten buena parte de sus ingresos en conocimiento.

Argentina tiene actualmente un investigador cada mil habitantes, mientras que los países nórdicos tienen siete veces más y con condiciones de trabajo muy superiores. Sin ir tan lejos, Brasil invierte el 1,3% de su PBI en ciencia y tecnología. Esto afecta todos los planos de formación del conocimiento. Los efectos del ajuste son palpables.

Las sociedades que más crecen son las que tienen más equidad, como lo demuestran los estudios de Kate Pickett y Richard Wilkinson publicados en el libro The Spirit Level: Why more equal societies almost always do better. En los momentos de crisis hay que proteger a los más débiles. Para emprender una verdadera transformación social, sin sesgos, es necesario apartarse de cualquier tipo de posición dogmática de derecha o izquierda.

La Argentina debe generar grandes acuerdos en la sociedad, donde apoyar las bases del crecimiento. Es de vital importancia proteger la inversión en la educación, ciencia y tecnología, porque permitirá construir un país que produzca a partir del conocimiento, la materia prima del siglo XXI. Es tiempo de tomar conciencia, que la gran esperanza para salir adelante se llama educación.

*       *      *

El futuro se construye en las aulas

El pasado lunes tuvo lugar un hecho muy importante para la vida de las familias misioneras: la vuelta a clases. Retornar a la escuela despierta grandes emociones y sensaciones tanto en los niños y adolescentes como en sus padres. Más de 400.000 estudiantes misioneros retomaron el camino de la formación y el aprendizaje, reactivándose así el gigantesco andamiaje educativo del Estado. No importan las vicisitudes de la historia ni la coyuntura actual, Misiones continúa profundizando el camino de la educación de vanguardia y el conocimiento, las herramientas más importantes para el desarrollo de la provincia y la sociedad.

La visión estratégica de la provincia es clara y se puede apreciar en el rumbo que tomó Misiones en materia educativa. En el marco del inicio del ciclo lectivo 2023, el Ing. Carlos Rovira destacó que “el futuro de nuestras jóvenes generaciones se construye en las aulas. El verdadero poder que transforma la sociedad está en el conocimiento”.

Para el Conductor de la Renovación Neo “los tiempos de crisis permiten centrarnos en la educación y, a través de ella, aprender”. Adquiere gran relevancia en estos tiempos, un discurso pronunciado por Rovira en el que instaba a pensar en las nuevas generaciones, sin desaprovechar las experiencias importantes del pasado, teniendo en cuenta que el desarrollo tecnológico es mucho más rápido que el pedagógico.

Vale destacar que el retorno de los chicos a las escuelas significa una gran inversión por parte de las familias misioneras y en ese sentido el Gobierno ha demostrado su empatía, acompañando. Con miras al inicio del ciclo lectivo y con el principal objetivo de cuidar la economía familiar, desde el Estado Provincial se articuló una importante batería de medidas.

Por ejemplo, el Boleto Estatal Estudiantil Gratuito Misionero (BEEG) vuelve a ubicarse en el centro de la escena. Instituido por ley en octubre de 2015 se constituye como una de las muestras más grandes de justicia social. El Estado Provincial asume el costo del pasaje de los estudiantes del nivel primario, secundario, terciario, superior y universitario de cada rincón de la provincia. Según recientes cálculos realizados, las familias misioneras puede llegar a ahorrar hasta $11.000 por hijo.

Para dimensionar su importancia, basta con remitirse a los registros: más de 300 mil estudiantes misioneros usan el servicio.

Por otra parte, una serie de versiones del Programa Ahora fueron lanzados desde el Gobierno con el fin de generar un impacto positivo en la planificación de la economía familiar de cara al inicio de clases. Ahora Escolar y Ahora Textos, ofrecen a las familias misioneras la posibilidad de abonar con tarjeta de crédito, en cuotas y con reintegros, matrículas y cuotas de establecimientos educativos, artículos de librerías, uniformes y guardapolvos, zapatos, zapatillas y textos escolares.

Estos programas especiales impulsados por el Gobierno Provincial, junto a los comercios adheridos y el Banco Macro, moviliza el mercado interno en la provincia en todos los rubros alcanzados y también acercan una solución concreta a las familias misioneras para afrontar los gastos que implica el comienzo de clases.

La revolución educativa del Proyecto Misionerista

Para graficar el desafío que emprendió la Provincia de Misiones en materia de educación debemos remontarnos a 2017, año en que se inició el camino hacia la innovación educativa, con la inauguración de la primera Escuela de Robótica pública y gratuita de la Argentina. Esta propuesta surgió del trabajo articulado entre la Cámara de Representantes de la Provincia, las empresas multinacionales HP e Intel Argentina, además del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y el Consejo General de Educación de la Provincia de Misiones. Esta alianza público-privada permitió el desarrollo de un modelo pedagógico basado en el paradigma digital. Los alumnos de esta escuela se apropian de saberes vinculados a la robótica, la programación y la electrónica en un ambiente disruptivo a cargo de docentes facilitadores que ponen a su disposición todas las herramientas tecnológicas con las que cuenta la escuela para llevar adelante el proyecto ideado.

La Escuela de Robótica tuvo la gran satisfacción de ganar la Copa Nacional de Robótica, que le permitió representar a la Argentina en el Mundial de Robótica First Global en Dubái en el año 2019.

En 2018 se sancionó la Ley de Educación Disruptiva, la cual permite que la educación tenga un enfoque hacia las nuevas tecnologías. Mediante esta ley se incorpora al diseño curricular de manera transversal en todos los niveles y modalidades a la programación y a la robótica, tomando como eje a la Escuela de Robótica.

En el mismo año, se produjo otro hecho histórico al sancionarse la ley que regula el funcionamiento de las escuelas de familias agrarias, siendo la primera en Argentina y la segunda en el mundo después de Francia.

En la provincia de Misiones funcionan más de 25 EFAs que propician el derecho a la educación rural con un sistema de alternancia que permite que los estudiantes estén quince días en la escuela y quince días en sus hogares colaborando con las actividades de las chacras, pudiendo emplear de esta forma sus conocimientos adquiridos en clase en la agricultura familiar.

También en 2018 se sancionó la Ley de Educación Emocional, una normativa de vanguardia que comenzó a incorporarse en el sistema educativo misionero en pos de la formación integral de los estudiantes, abordando temáticas como autoestima, autoconsciencia, autoconocimiento y empatía.

Misiones siempre fue un paso más adelante, apostando por un modelo educativo disruptivo que año tras año incorpora nuevas metodologías de aprendizaje, tal es así que en el año 2019 inició el ciclo lectivo inaugurando la primera Escuela de Innovación de la Argentina. Se trata de un bachillerato orientado público y gratuito que tiene tres especialidades: Informática y Robótica, Turismo y Agro-sustentabilidad. Dura cinco años con un ciclo básico y uno orientado.

El año 2022 egresó la primera promoción de estudiantes de bachiller orientado en Informática con especialidad en Robótica.

En 2023, la Escuela Secundaria de Innovación de Posadas registró la mayor cantidad de ingresantes en comparación al ciclo anterior, lo que implica un crecimiento de alrededor de 100 alumnos más.

En el mes de marzo del año pasado se inauguraron las instalaciones de la nave principal de Silicon Misiones, el polo tecnológico más grande de la región que se posiciona como una gran incubadora de startups y desarrolladora de talentos en el ámbito de la industria del conocimiento. Este centro regional de la innovación fue creado por ley de la Legislatura provincial en el año 2020. Silicon Misiones constituye el último eslabón del andamiaje de la educación disruptiva en el que se encuentran la Escuela de Robótica, la Escuela Secundaria de Innovación y el Polo Tic. Es la puerta de entrada para los jóvenes a la industria del conocimiento.

Dar la espalda a la educación

El pasado miércoles Javier Milei participó del acto de inauguración del ciclo lectivo en el Colegio Cardenal Copello de Villa Devoto, donde estudió. El polémico discurso del libertario se extendió por más de una hora y tuvo ribetes insólitos que incluyeron el desmayo de dos estudiantes. El propio Milei tituló en un video de su cuenta de YouTube que “los chicos se desmayaron de la emoción”.

Los desmayos que sufrieron los alumnos generaron momentos de tensión ante la indiferencia del presidente. El primer desmayo se dio cuando Milei hablaba de un profesor “bastante zurdo” que tuvo en la universidad. “Como verán, mencionar a los comunistas es tan peligroso que genera problemas siempre”, expresó jocosamente después de pedir un médico para la alumna que se había desplomado a escasos metros.

En el segundo desmayo, el economista directamente se tomó en broma la situación. “¡Uy! ¿Otro más?”, dijo el presidente en una muestra total de insensibilidad por el prójimo. “¡Y si!, los nombro y… son infalibles”, agregó en referencia a que había pronunciado la palabra “zurdito” en el preciso momento en que el abanderado de desmayaba. “Juro que no los nombro más”, continuó.

A lo largo del bochornoso discurso, Milei desplegó un ataque sistemático contra la educación pública. Aseguró que los contenidos de la escuela “están recontra rojos” (en referencia al comunismo) y manifestó que “entre tener la cabeza contaminada y tenerla limpia, prefiero que esté limpia”.

Un estudiante le presente en el auditorio le consultó por qué piensa que La Libertad Avanza tuvo tal impacto en los más jóvenes. Y Milei respondió: “Cuando ustedes miran todo lo que es políticamente correcto, es socialista. Hay mucha gente que es socialista sin saberlo, por eso me paré en el Foro de Davos y les dije a todos que son unos ‘zurditos’. Por eso, la rebelión natural debería ser liberal, estábamos tan contaminados de socialismo, teníamos tanto rojo encima que lo natural era la revolución liberal. Además, los jóvenes llevan menos tiempo expuestos al mecanismo de lavado de cerebro que es la educación pública, ya sea de gestión estatal o privada”.

Un nutrido grupo de educadores de todo el país compartieron su enérgico repudio: “la exposición del Presidente opta por seguir alimentando su postura antiderechos, cargadas de odio e intolerancia sobre la base de la mentira y el desprecio a todo aquel que piense diferente. Está en las antípodas de los valores democráticos que promovemos desde el campo educativo”. Con estupor observó la escena la vicedecana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA Graciela Morgade, una de las firmantes de la carta. “Dio la impresión de que el Presidente no le hablaba a nadie, no registraba que tenía niños y niñas enfrente, buscaba cierta complicidad, casi como uno más. Fue desubicado, tanto en el contenido de su discurso como en los intentos de humoradas, ni qué hablar cuando se desmaya el chico. No parecía un Presidente hablando en una escuela”, analiza Morgade y manifiesta su asombro por la “descalificación absoluta de la educación.”

La vicedecana resaltó que “cualquier educador sería objetado, amonestado, interrogado y hasta sancionado si hiciera un discurso con toda la impronta ideológica que hizo el sr. Presidente”.

El desprecio de Milei hacia la educación no sólo se refleja desde lo discursivo, también se evidencia en cada una de sus acciones. La semana pasada, el secretario de Hacienda de la Nación Carlos Gruberman ratificó en la reunión con los ministros de Economía de las provincias que el Gobierno Nacional no va a restablecer el Fondo Nacional de Incentivo Docente, cuya vigencia caducó el 31 de diciembre de 2023 y Javier Milei decidió no renovar.

Por medio de dicho fondo se les giraba desde Nación a las provincias una suma importante de dinero para mejorar los salarios de los docentes y en 2023 fue la segunda partida más importante del Ministerio de Educación de la Nación. Se repartieron un total de 333 mil millones de pesos a través del Consejo Federal de Educación a las provincias.

(*) Abogado. Diplomado en Manejo de Crisis y en Análisis de Procesos Electorales. Especializado en Comunicación de Gobierno y Electoral. Becario de la Fundación Konrad Adenauer (Alemania) y del Centro de Análisis y Entrenamiento Político (Colombia).

Actualidad

Passalacqua recibió a Fundación REWILDING Argentina para articular acciones de conservación y turismo sostenible

El gobernador Hugo Passalacqua mantuvo un encuentro con representantes de Fundación Rewilding Argentina y funcionarios provinciales para conocer el proyecto de la ONG, que incluyó la presentación de adquisiciones de tierras en Comandante Andresito y la propuesta de articular acciones de conservación y turismo de naturaleza en Misiones.

POSADAS. VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua recibió en Casa de Gobierno a representantes de Fundación Rewilding Argentina. En la ocasión, el organismo presentó su trabajo y las líneas de acción previstas para Misiones, así como adquisición de cientos de hectáreas en Comandante Andresito. También, dialogaron sobre propuestas turísticas con foco en el cuidado de la naturaleza y en la recuperación de especies en peligro de extinción en la región.

En la misma línea, el primer mandatario reiteró el acompañamiento del Gobierno provincial a las acciones conjuntas entre el Ministerio de Turismo y la Fundación Rewilding Argentina. Por eso, agradeció “inmensamente” el interés de la organización en desarrollar proyectos en Misiones. También, recalcó que las articulaciones con organizaciones ambientales “son estratégicas y muy importantes para conservar y proteger la selva misionera”. 

“Yo vi como la Mata Atlántica se fue reduciendo con el pasar de los años y eso preocupa y es muy triste, por eso es muy importante este tipo de trabajos  y por eso estamos a disposición”, comentó.

En el encuentro participaron el ministro de Turismo, José María Arrúa, y la subsecretaria de Ecoturismo y Promoción de Actividades Económicas Ambientales Sustentables, Liza Rocío Carlzon. Por la fundación asistieron su presidenta, Sofía Heinonen, y la responsable de relaciones institucionales, Marisi López.

UNA POLÍTICA QUE FOMENTA EL CUIDADO DE LA BIODIVERSIDAD

Al respecto, el ministro Arrúa valoró que la reunión sirvió para abordar nuestra “política turística que es una política que fomenta el cuidado de la naturaleza. Queremos que el turismo crezca, queremos que haya más inversiones, pero siempre nuestro principal objetivo es el cuidado de nuestra naturaleza.” Señaló que el trabajo conjunto con organizaciones ambientales  “facilita que la población comprenda el valor de estos espacios naturales”, e informó que ya se venía trabajando con esta ONG de forma virtual en el marco del Programa Provincial Ruta de las Aves. En ese marco, anticipó que en los próximos meses se planificarán actividades junto a Rewilding, Vida Silvestre y Aves Argentinas.

Asimismo, el funcionario explicó que la agenda común con la fundación apunta a fortalecer programas existentes y generar nuevas propuestas en zonas de alto valor ambiental. Comentó que la reciente adquisición de tierras en Comandante Andresito “abre la posibilidad de consolidar un corredor ecoturístico que combine conservación, desarrollo local y avistaje de fauna”. Añadió que la coordinación entre organismos públicos y entidades ambientales permitirá “ordenar las iniciativas y potenciar un modelo de turismo sustentable que preserve la selva misionera”.

Por su parte, la presidenta de la Fundación Rewilding Argentina, Sofía Heinonen, indicó que el proyecto en Misiones replica la experiencia desarrollada en los Esteros del Iberá, adaptada a la selva atlántica. “Entendemos que la selva misionera es un sistema mucho más diverso y con una urgencia de protección estructural en el país”, sostuvo. Explicó que en esos espacios aplican el modelo de “producción de naturaleza” que se basa en la protección, la restauración, el bienestar de las comunidades y una economía regenerativa, y que su aplicación en el Alto Iguazú busca articular esfuerzos entre Argentina y Brasil para fortalecer la conservación y el turismo de observación.

Heinonen precisó que la chacra adquirida en la zona de Comandante Andresito, de 160 hectáreas, se ubica frente al Parque Provincial Grupo de la Isla Grande del Iguazú Superior y cerca de otras áreas protegidas. E informó que el trabajo conjunto con guardaparques provinciales y nacionales, además de la ONG brasileña Onçafari, permitirá reforzar la fiscalización y recuperar especies afectadas por la caza. “Soñamos con que este destino, que hoy es de paisaje, pueda transformarse también en un lugar de avistaje de toda la biodiversidad misionera”, puntualizó.

LA FUNDACIÓN BUSCA FORTALECER LA MATA ATLÁNTICA EN LA REGIÓN

La Fundación Rewilding Argentina es una organización no gubernamental creada en 2010 que trabaja para revertir la crisis de extinción de especies. Heredera del legado de Tompkins Conservation, se dedica a restaurar ecosistemas degradados y recuperar fauna nativa en diversas regiones del país. Sus objetivos incluyen la protección de especies clave y la promoción de economías basadas en la naturaleza.

Entre sus líneas de acción principales se encuentra la reintroducción de especies emblemáticas como el yaguareté en los Esteros del Iberá. La fundación también gestiona territorios mediante la compra de tierras para crear reservas y corredores ecológicos. Paralelamente, desarrolla programas de vinculación comunitaria que integran conservación con turismo de naturaleza y desarrollo local.

Recientemente la organización ha focalizado su trabajo en la provincia de Misiones, identificando a la Selva Atlántica como ecorregión prioritaria. Según su informe 2024, adquirieron 170 hectáreas para establecer un corredor biológico continuo en colaboración con actores locales. Este proyecto busca conectar fragmentos de bosque, proteger al yaguareté y activar economías sustentables en la región.

Sigue leyendo

Actualidad

Acto de juramento para cubrir cargos en el Poder Judicial misionero

Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, presidente del Superior Tribunal de Justicia, tomó juramento a funcionarios judiciales que desempeñarán su labor en las ciudades de Posadas, Santa Ana, Oberá y Jardín América.


Los ministros Cristian Marcelo Benítez, Froilán Zarza, Roberto Rubén Uset, Ramona Beatriz Velázquez, y el procurador general de la Provincia, Carlos Jorge Giménez, acompañaron a la presidente, al gobernador de la Provincia, Hugo Mario Passalacqua y al diputado en representación de la Cámara de Representantes de Misiones, Rolando Roa, en la ceremonia donde juraron:
• Pedro Benito Piriz para el cargo de Vocal de Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Menores en Posadas.
• Martín Alejandro Rau fue aprobado como Juez del Tribunal Penal Nº 2 de Posadas.
• David Ezequiel Augusto Milicich fue aprobado para ser Juez del Tribunal Penal Nº 1 para la ciudad de Oberá.
• Héctor Mariano Viola Dalmau fue aprobado para ser Juez de Paz Letrado en la ciudad de Santa Ana.
• Mariana Vanessa Golemba fue aprobado para el cargo de Juez de Paz Letrada para Jardín América.
• Juan Pablo Fernández Rissi para el cargo de Fiscal del Tribunal Penal Nº 1 con sede en la ciudad de Oberá.

Venchiarutti Sartori brindó unas palabras, en la oportunidad, comenzando por felicitar a los jurantes en un día tan importante, agradeció la presencia de los miembros de los tres Poderes del Estado, destacando la presencia, además, de los intendentes que nos acompañan: “hay muchas cosas que no se podrían hacer sin la ayuda de ustedes”, destacó.
Continuó: “Ayer se cumplieron 42 años de democracia, y si los miro bien, ustedes son un grupo sub 50, todos hijos de la democracia, acostumbrados a este ejercicio de votar y elegir. Pero también estamos acostumbrados y felicito a mis colegas del Consejo de la Magistratura, a rendir, a participar y a tomar juramentos, lo cual es un verdadero acto del Estado de derecho”.
“A un día de celebrar 42 años de Democracia este día es una gran celebración, felicidades a quienes hoy asumen sus nuevas funciones”, finalizó la presidente del STJ.
La lectura del acta estuvo a cargo de Víctor Hugo Marinoni, secretario general administrativo y de superintendencia del Superior Tribunal de Justicia. Los nuevos miembros judiciales firmaron el acta luego de su lectura, dando fe del acto en el que participaron.
Estuvieron presentes en la Ceremonia: el secretario de gobierno en representación del intendente de la ciudad de Posadas, José Antonio Amable; la intendente de Santa Ana, Mabel Pezoa; el intendente de Oberá, Pablo Hassan; el intendente de Jardín América, César Daniel Araujo; la presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de Misiones, María José Bustos; consejeros y miembros del Consejo de la Magistratura misionero; magistrados y funcionarios del Poder Judicial; el secretario adjunto de la Unión Judicial, Esteban Ruiz Díaz; familiares, amigos e invitados especiales de quienes asumieron su nueva función.
El acto se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales este viernes 31 de octubre a las 11hs.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua se reunió con Milei y gobernadores: “más allá de las diferencias, dialogaremos las veces que sean necesarias para hacer crecer al país”

El gobernador Hugo Passalacqua formó parte de la reunión encabezada por el presidente Javier Milei junto a otros 19 mandatarios provinciales y miembros del Gabinete Nacional.

CABA. JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2025. El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, participó en la cumbre convocada por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde asistieron 19 gobernadores y funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional. El encuentro tuvo como propósito retomar el vínculo entre la Nación y las provincias, y abordar puntos clave vinculados a la administración del país.

A través de su cuenta oficial en la red X, Passalacqua agradeció “la convocatoria del señor presidente Javier Milei, junto a su gabinete y los colegas gobernadores, con quienes nos dispusimos a dialogar las veces que sean necesarias para consensuar temas, más allá de las lógicas diferencias, con el objetivo de hacer crecer al país y a Misiones, generar empleo y cuidar las cuentas públicas como siempre lo hemos hecho”.

El mandatario provincial destacó además que “buscamos la felicidad de todos los misioneros, y eso se logra trabajando y poniendo el foco en las coincidencias”.

Sigue leyendo
Ambientehace 5 horas

El Ministerio de Ecología realizó operativos de constatación de material forestal en sitios con expedientes abiertos de Colonia Delicia

Policialeshace 6 horas

Policías atraparon en San Pedro a dos cazadores furtivos armados dentro del monte

Básquethace 6 horas

Oberá siguió con su racha en Córdoba

Ambientehace 6 horas

El Ministerio de Ecología realizó verificaciones en terreno en el norte de la provincia

Jardín Américahace 6 horas

Jardín América: falleció en la vía pública un joven de 18 años por un infarto fulminante

Eldoradohace 12 horas

Iconos del Movimiento Moderno en Misiones

Policialeshace 12 horas

Cayó “Canevari”, prófugo buscado por estafas, narcotráfico y otros delitos en Eldorado

Deporteshace 12 horas

El Coatí y Mitre se quedaron con los clásicos de la fecha 10 del Pre Federal

Ambientehace 1 día

El Ministerio de Ecología suma vuelos mensuales para fortalecer el monitoreo ambiental en áreas protegidas

Provincialeshace 1 día

Passalacqua inauguró el nuevo sistema de cámaras de seguridad en Puerto Rico

Policialeshace 1 día

Dos mujeres fueron hospitalizadas tras ser atacadas por pitbulls en Posadas

Eldoradohace 1 día

Oscar Melgarejo: “Aumentó el número de donantes voluntarios de sangre”

Policialeshace 1 día

Tres brasileños de Río de Janeiro con antecedentes por narcotráfico fueron detenidos en Misiones

Policialeshace 1 día

Bonpland: La operación “Narcomandioca” desarticuló un voluminoso centro de acopio

Actualidadhace 1 día

Passalacqua recibió a Fundación REWILDING Argentina para articular acciones de conservación y turismo sostenible

Eldoradohace 2 días

El Intendente Municipal participa con hondo pesar el fallecimiento de eldoradenses en Córdoba

Eldoradohace 2 días

En un vuelco fallecieron una funcionaria municipal eldoradense y su esposo

Policialeshace 3 días

Un trabajador falleció electrocutado mientras instalaba fibra óptica en Puerto Rico

Policialeshace 4 días

Dos fallecidos, cinco lesionados y una mujer ilesa, fue el saldo de múltiples incidentes viales ocurridos esta tarde

Policialeshace 4 días

Narco vinculado al Primer Comando Capital fue capturado por la Policía de Misiones y extraditado a Brasil

Policialeshace 5 días

La Policía detuvo a una mujer que le arrancó de una mordida parte del dedo a otra durante una pelea

Policialeshace 4 días

Falleció un sargento de Policía que se hallaba internado tras un grave siniestro vial ocurrido en Azara

Policialeshace 5 días

Jardín América: Un Conductor alcoholizado fue detenido tras despistar con su camioneta en la Ruta Nacional 12

Policialeshace 4 días

Policías asistieron a un niño con graves quemaduras en la Aldea Iracá Mirí

Oberáhace 2 días

Fue denunciado por amenazar de muerte a un exempleado: allanaron su vivienda y secuestraron el arma utilizada

Políticahace 4 días

Passalacqua se reunió con representantes de la Fundación Misionera GAIA para coordinar acciones, como la reinserción social de personas privadas de su libertad

Policialeshace 4 días

Le sustrajo el arma reglamentaria a su padre y fue arrestado por investigadores de San Ignacio

Actualidadhace 4 días

Cerrado el acceso al Parque Provincial Moconá por crecida del arroyo Yabotí

Actualidadhace 3 días

Luis Di Falco: “Tenemos estadísticas muy malas y en crecimiento”

Educaciónhace 5 días

Jornada de Capacitación en Salud Mental y Prevención: más de 200 docentesparticiparon en Fundación Barceló Santo Tomé

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022