Actualidad
La Expo Feria de Eldorado se consolidó como la más grande, a cielo abierto, de Misiones

Fue un éxito rotundo desde el primer día, donde hubo entre 3500 y 4000 concurrentes, cifra récord para un jueves. Ya en esa jornada de apertura los expositores tuvieron su merecida recompensa al esfuerzo y compromiso ya que muchos de ellos, sobre todo los gastronómicos, agotaron su stock.
Los días posteriores, incluido el domingo, hubo millares de asistentes que recorrieron el predio ferial con tranquilidad, paciencia (favorecida por la excelente y rápida atención de los expositores) y un semblante alegre, lo que transmitió mucha energía positiva, mucha buena onda.
Hablando con la gente solo se escucharon palabras de reconocimiento a la organización del evento y, fundamentalmente, a la gestión municipal encabezada por el intendente Dr. Fabio Martínez. Y esas palabras provinieron desde diferentes sectores y eso es un logro difícil de alcanzar.
La Comisión Organizadora de la Expo trabajó denodadamente durante varios meses pensando cada detalle, buscando sostener lo bueno de ediciones anteriores y poniéndole muchísima energía en mejorar aquellos aspectos que habían dejado sinsabores. Y el resultado fue el mejor, hubo orden en el tránsito y en el estacionamiento, hubo varios accesos lo que no atascó a la gente que ingresó y egresó sin complicaciones.
Se contó con un excelente dispositivo de seguridad y también de prevención y asistencia médica con puestos en diferentes sectores de la costanera.
Hubo un consenso unánime sobre el gran trabajo en la presentación de los stands, que validó aquello que se anticipaba que iba a ser una expo de nivel nacional, también por la variedad de rubros y por la distribución que tuvieron dentro del predio, lo que permitió un recorrido amigable y muy entretenido.
Fue un acierto haber decidido montar otro escenario, además del anfiteatro Carlos Acuña, porque le dio al público opción y permitió que todo el predio ferial estuviese permanentemente con gente sin que se concentren en un solo lugar.


Tal fue la magnitud del evento que las autoridades provinciales que visitaron la Expo (el gobernador de la provincia de Misiones, Dr. Oscar Herrera Ahuad, el vicegobernador Dr. Carlos Arce, el el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hugo Passalaqcua, el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach, el ministro de Salud, Dr. Oscar Alarcón, y el diputado provincial, Lucas Romero Spinelli) ratificaron que se trata del evento a cielo abierto más grande de Misiones. Pero, además, expositores de distintos puntos de la provincia y del país ya planifican volver el año próximo, edición que ya fue confirmada el domingo por el Jefe Comunal a Canal 9 Norte Misionero.



La Expo Eldorado – Feria Provincial del Trabajo 2022 contó con entre 70 mil y 80 mil personas que asistieron durante los cuatro días, cifra récord ya que la anterior vez se contabilizaron 65 mil concurrentes. Sin dudas que ha sido un rotundo éxito y a la nostalgia del cierre de esta edición, ya se comienza a vivir con expectativas la próxima.
Actualidad
“La salud y el futuro se honran votando a favor de Misiones y de la Argentina”, sostuvo Passalacqua tras el rechazo de diputados a los vetos de financiamiento universitario y del Hospital Garrahan

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, destacó la decisión de las y los legisladores nacionales de la provincia que acompañaron el rechazo a los vetos impulsados por el Gobierno Nacional y subrayó la importancia de garantizar recursos para sostener la salud y la universidad pública.
POSADAS, MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, celebró la decisión de la Cámara de Diputados de la Nación de rechazar los vetos del Gobierno nacional al financiamiento de las universidades públicas y del Hospital Pediátrico Garrahan, y destacó especialmente el acompañamiento de las y los diputados misioneros en defensa de estas instituciones.
“Celebro con enorme alegría la decisión de nuestras diputadas y diputados nacionales de alzar la voz en favor del Hospital Pediátrico Garrahan y, como docente de la querida UNaM, particularmente también me llena de orgullo su respaldo a la universidad pública”, expresó Passalacqua en sus redes sociales.
“La salud y el futuro se honran votando a favor de Misiones y de la Argentina. ¡Felicitaciones!”, sostuvo además.
Actualidad
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades

Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.
El gobierno de Javier Milei sufrió este miércoles un nuevo golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo al veto a la declaración de emergencia en pediatría y al financiamiento universitario. Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde se descuenta que los vetos presidenciales también serán rechazado.
La oposición necesitaba dos tercios de los votos para insistir con las leyes sancionadas y rechazar los vetos de Milei. La emergencia en pediatría fue aprobada con 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención. Mientras que el financiamiento universitario fue aprobado con 174afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones.
La ley de emergencia pediátrica otorga fondos extraordinarios para hospitales como el Garrahan y estipula una recomposición de los salarios de los trabajadores de la salud en base a la inflación. Por su parte, la ley de financiamiento universitario actualiza los gastos de funcionamiento de las Universidades por el Índice de Precios y también ordena reabrir la paritaria del sector.
Para el Gobierno el rechazo de los vetos es más que un revés legislativo, es un duro golpe en el plano político ya que quedó en evidencia la dificultad del Poder Ejecutivo para alcanzar consensos con los gobernadores que supieron ser aliados durante el primer año de gestión. Durante la última semana el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, se había reunido con el mandatario salteño Gustavo Sáenz y con su par tucumano Osvaldo Jaldo; y además fueron recibidos en Casa Rosada los aliados Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco).
Por otro lado, el Gobierno distribuyó Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por $12.500 millones a cuatro provincias: Misiones recibió $4.000 millones, Entre Ríos $3.000 millones, Santa Fe $3.000 millones y Chaco $2.500 millones. La cifra superó ampliamente los $3.000 millones totales enviados durante todo agosto. Fue claro el intento de acercar posiciones con las provincias, pero no tuvo éxito.
Al inicio de la sesión la oposición descubrió con cierta incredulidad que algunos aliados electorales del oficialismo finalmente no aportaría presencias clave para sostener los vetos. No se sentaron en sus bancas Francisco Morchio, cercano al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y Gerardo Cipolini, aliado de chaqueño Leandro Zdero.
Los libertarios también padecieron el alejamiento de ex libertarios, como los diputados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone, que se alejaron por sus tensiones con Martín Menem y porque fueron excluidos del armado electoral en la provincia de Buenos Aires. Además, votaron en contra de los vetos de Milei los cuatro ex libertarios que conformaron su propio bloque, bautizado Coherencia: Marcela Pagano, Carlos D’alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta. Todos abandonaron el bloque oficialista con duras críticas a Martín Menem y a Karina Milei.Carlos D’alessandro y Lourdes Arrieta
“Hemos transitado los pasillos del Garrahan con padres que recorren miles de kilómetros en busca de soluciones. Votar en contra del Garrahan es votar en contra del equilibrio moral”, dijo D’alessandro para explicar por qué rechazaría los vetos tras haber votado en contra de la emergencia pediátrica hace dos meses.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, hizo sentir su malestar con la Casa Rosada con los votos en contra de aportar los votos de “Loma” Ávila y Ana Clara Romero. Lo mismo que el rionegrino Alberto Weretilneck, que mandó a Agustín Domingo a votar por la insistencia. Sus diputados habían estado ausentes o se abstuvieron cuando se votó la media sanción.
Sin embargo, entre las principales sorpresas de la jornada se destacó el voto en contra del Gobierno de los cuatro diputados misioneros de Innovación Federal (Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik). Justamente Misiones fue la provincia que recibió más ATN el viernes pasado, unos $4 mil millones, por lo que en la oposición no contaban con su apoyo.Silvia Lospennato (PRO)
La diputada del PRO, Silvia Lospennato, estuvo ausente para la media sanción de la emergencia en pediatría pero ahora votó en contra de los vetos. “Estas leyes son un parche que van a resolver un déficit de gestión”, sentenció.
Actualidad
La licitación busca ponerle fin a 30 años de decadencia del servicio de colectivos en Eldorado

El servicio de transporte público de pasajeros atraviesa en Eldorado el momento más crítico. Las reducciones de recorridos, frecuencias y horarios es evidente. El problema se agrava con la demora de alumnos y docentes de escuelas primarias y secundarias en la llegada a los establecimientos educativos, o que directamente faltan a clases.
Esta problemática queda plasmada en las actas de constataciones que realizan desde la Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad y en la decisión de menguar el impacto en la comunidad con la contratación de unidades para suplir la ausencia de los colectivos, sobre todo, en barrios más alejados del casco céntrico.
Un dato es el surgimiento de un servicio no formal prestado por vehículos particulares que van “levantando” pasajeros desde los refugios peatonales transportándolos “a precio del colectivo”.
Si bien esta situación se agudizó exponencialmente en los últimos dos años con el arribo de la nueva administración de la concesión del servicio, el problema viene desde hace años, tal vez décadas debido a la informalidad con que se fue construyendo el sistema y en el que las responsabilidades son repartidas, pero fundamentalmente debe asumirlas el Concejo Deliberante con sus diferentes conformaciones, incluso la actual.
Es que se han avalado la implementación de nuevas líneas, frecuencias y horarios sin respaldo de Ordenanzas y se han admitido beneficios para diferentes sectores de la sociedad con la misma informalidad debido a que, por ejemplo, no se fijaron quien debía hacerse cargo de los gastos (uno de esos beneficios “flojos de papeles” era el transporte de chicos a los torneos infanto juveniles o el de los jubilados que sí tuvo una Ordenanza desde 2018, pero que no fijaba quien asumía el costo).
Pero también el Concejo Deliberante fue participe necesario para llegar a este nivel de extrema crisis por su posición siempre muy flexible cada vez que se debatían solicitudes de aumento de la tarifa, formuladas tanto por la anterior como por la actual administración, y en las que se ponía sobre la mesa los múltiples incumplimientos en la prestación del servicio. Siempre se otorgaban los incrementos bajo el compromiso que “a partir de ahí se iban a realizar las exigencias pertinentes”, pero luego todo seguía igual.
Con el advenimiento de la actual gestión municipal, se presentó la propuesta de convocar a una licitación para el nuevo contrato de concesión, ya que la actual caduca en noviembre de este año. Si bien se podría cuestionar el poco tiempo para el tratamiento del proyecto y el plazo acotado entre la apertura del llamado a licitación y la apertura de los sobres de los oferentes, hay que subrayar que el cumplimiento de aquella promesa representa un hecho histórico para la ciudad de Eldorado porque se trata de la primera vez que se realiza.
Es así que este delicado momento que atraviesa el servicio se encuentra en un embudo cuya única salida es que se logre un proceso licitatorio exitoso, lo que implica la presentación de múltiples empresas y que la selección de quien gane sea absolutamente transparente.
Eldorado es una ciudad en crecimiento y desarrollo constante. Para que eso siga sucediendo, el transporte público es fundamental y por ello también se debe sepultar frases dichas en el pasado reciente y que marcan la subestimación al ciudadano eldoradense como la expresada por uno de los socios propietarios de la empresa que actualmente brinda el servicio: “La calidad de servicio que Posadas necesita es muy superior a lo que en el interior estamos acostumbrados”.
Los usuarios del servicio, en particular, y la comunidad, en general, se merece de un servicio de calidad, con unidades confortables, con recorridos, frecuencias y horarios que se cumplan y que impidan el hacinamiento en los refugios peatonales, y evitando así que la gente opte por transportes que no garantizan ninguna seguridad. Es necesario decir basta a que la gente sea tomada como rehenes ante un conflicto del que nada tiene que ver y es necesario que, de una buena vez y por todas, esa misma gente sea representada por ediles que estén verdaderamente comprometidos con sus necesidades y sus demandas.
Pedro Aníbal Schmidt
Propietario y Director del Multimedios Norte Misionero
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal