Conecta con nosotros

Actualidad

“La industria del software mantiene un crecimiento sostenido y genera cada vez más empleo

Un relevamiento indica que en el NEA la demanda laboral del sector tecnológico creció un 60% en el último año. El ingeniero Suénaga, Secretario de Tecnología e Innovación Educativa de la Universidad Gastón Dachary (UGD), señala que “la demanda laboral en el sector tecnológico sigue en aumento, tanto a nivel nacional como internacional”.
El último informe semestral sobre el sector de Software y Servicios Informáticos de Argentina y publicado por el Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos, indica que “a enero de 2024, los salarios del sector casi duplicaron en valor a la canasta básica” y que se experimentó un “incremento del 84,2% en los últimos 9 años en el volumen de ventas y exportaciones”.
El mismo informe, señala que, en el Nordeste Argentino, entre julio de 2023 y enero de 2024, hubo un crecimiento de más del 60 por ciento en la generación de empleo en el sector.
Estas estadísticas surgen de un relevamiento del cual participaron 243 empresas, que emplean a 38.104 personas dentro de las distintas ramas de la industria tecnológica.

Crecimiento continuo
“Estos datos muestran un panorama favorable para la industria del Software en el país e indican un crecimiento continuo, acompañado de la contratación de nuevos empleados y el impulso de programas de formación para satisfacer la demanda de habilidades especializadas” destaca Alejandro Bianchi, presidente del Encuentro Empresarial de la Industria del Software.
Al respecto, el ingeniero Roberto Suénaga, Secretario de Tecnología e Innovación Educativa de la Universidad Gastón Dachary (UGD), subraya que “la industria del software mantiene un crecimiento sostenido desde hace más de una década, y la demanda de técnicos y profesionales se incrementa a nivel global”.
En alusión a la situación actual del sector, Suénaga advierte que “a pesar de la situación económica compleja que viene atravesando el país, anualmente se incorporan alrededor de 7000 nuevos empleos registrados (promedio de los últimos cinco años), con salarios promedios que superan aproximadamente cinco veces el salario mínimo nacional. Las estadísticas demuestran que la demanda laboral en el sector tecnológico sigue en aumento, tanto a nivel nacional como internacional”.

Ingeniero Roberto Suénaga, Secretario de Tecnología e Innovación Educativa de la Universidad Gastón Dachary (UGD)

Carreras tecnológicas
Apostando a la formación profesional orientada a cubrir la demanda creciente del sector, la UGD propone desde su plataforma UGD Virtual, un conjunto de carreras tecnológicas a distancia. Se trata de la Licenciatura en Gestión de Recursos Tecnológicos, la Tecnicatura en Desarrollo de Software, y el curso de Programador de Java Full Stack (que podrá ser reconocido como un trayecto de la Tecnicatura en D.S.).
“Debido a la gran demanda laboral, es posible comenzar a trabajar con una formación técnica inicial corta, para luego ir progresando en la formación y en el puesto laboral correspondiente. La oferta académica consiste en una serie de trayectos formativos con amplia salida laboral, articulados entre sí, que posibilitan el desarrollo progresivo del profesional, en el ámbito del desarrollo de software” explica el ingeniero Suénaga.

Un modelo pedagógico virtuoso
De este modo, la formación que ofrece UGD Virtual, se basa en las oportunidades de la educación a distancia (independencia geográfica y autonomía en los horarios de estudio), pero a la vez, sintoniza con la posibilidad de interactuar cotidianamente con docentes, tutores y otros estudiantes.
En ese sentido, menciona Suénaga, “el modelo pedagógico propuesto, reúne los beneficios de la educación a distancia, con las fortalezas de la educación presencial, es decir, permanente interacción en modalidad virtual, con todo el grupo de estudio durante las actividades de aprendizaje. Además, la modalidad a distancia posibilita a los estudiantes, conocer e interactuar con profesores y colegas de distintas partes del país y el exterior, ampliando su visión acerca de una profesión tan globalizada como todas las que se vinculan con las TICs”.

Inscripciones abiertas
En otro orden, desde la UGD informan que las inscripciones a estas carreras tecnológicas se encuentran abiertas, y que las personas interesadas sin formación de base “podrán iniciar en el primer tramo, y continuar posteriormente, con la posibilidad de acceder a una actividad laboral en forma rápida”, mientras quienes tengan una formación base previa, “podrán solicitar el reconocimiento de materias, para incorporarse en un tramo avanzado de la formación”.
La modalidad permite a los estudiantes autogestionar su ritmo de avance en los aprendizajes, y avanzar según su disponibilidad de tiempo y recursos, pudiendo combinar el estudio con otras actividades personales.
Para obtener más información sobre la oferta académica y el proceso de inscripción, comunicarse al WhatsApp +54 9 (376) 5180053 o ingresar a la Web https://virtual.ugd.edu.ar/ar

Actualidad

No proteger al yaguareté significa poner en peligro el equilibrio del ecosistema misionero

Con un marco legal de máxima protección y un esquema de acciones integrales que abarcan desde la prevención en rutas hasta la intervención judicial, Misiones consolida su política de Estado en favor de la protección ambiental, con una de las estrategias más fuertes de América para evitar la extinción del yaguareté y otros monumentos naturales protegidos.

El yaguareté, monumento natural provincial y nacional y emblema de la biodiversidad local, camina la espesura verde de la selva y se convierte en un termómetro de salud. Esta provincia, que protege el 52 por ciento de la biodiversidad de todo el país, despliega una batería de medidas que integra la ciencia, la gestión territorial y la firmeza legal en una lucha constante contra la extinción.

Desde hace décadas, Misiones tiene clara la protección de su flora y su fauna y las acciones para la supervivencia del yaguareté, entre otras especies. La hoja de ruta está en Ley Provincial XVI -Nº 22 que declara Monumento Natural Provincial y le confiere, a este felino, protección absoluta. Este estatus se refuerza con la Ley XVI -Nº 11 de Conservación de la Fauna Silvestre, que prohíbe de forma terminante su caza bajo severas sanciones: multas que equivalen a cien sueldos mínimos, además del decomiso de elementos utilizados en la infracción y clausura de locales.

Asimismo, para acompañar los nuevos tiempos, un decreto reciente, el 2098/24, marca un punto de inflexión. Ordena a la Fiscalía de Estado que actúe de oficio en todos los casos que comprometan la conservación de la especie, con la instrucción de iniciar demandas, denuncias y constituirse como querellante ante la caza, la muerte no natural -incluidos atropellamientos-, la tenencia ilegal, la comercialización de ejemplares o sus partes, y cualquier otro delito tipificado. La norma transforma la protección en una acción judicial proactiva.

La ley cobra vida en el territorio a través de un trabajo silencioso y persistente. Uno de los frentes más críticos son las rutas. La campaña “Yo freno por la fauna”, junto con carteles, radares y controles, busca reducir la velocidad en los corredores biológicos donde el riesgo de atropellamiento es alto. Esta iniciativa es solo la parte visible de un sistema que incluye análisis de tramos críticos, instalación de vallas y protocolos de rescate.

En las zonas rurales, donde el conflicto con la ganadería puede surgir, Misiones implementa un mecanismo pionero. A través de un trabajo conjunto con el Ministerio del Agro, se ofrece compensación y acompañamiento técnico a los productores. El objetivo busca evitar represalias contra el felino y promover prácticas de manejo que disuadan los ataques, construyendo un puente entre la producción y la conservación.

Este esfuerzo se sostiene sobre una red humana compuesta por guardaparques, técnicos del Instituto Misionero de Biodiversidad y organizaciones como el Proyecto Yaguareté. Su labor es intensa, desde el monitoreo con cámaras trampa y collares satelitales, generan datos vitales para entender los movimientos de esta especie, identificar corredores y priorizar áreas de intervención.

Cuando un ejemplar se aventura cerca de zonas pobladas, se activa un protocolo de acción rápida. Un equipo especializado -con personal del Ministerio de Ecología, la Policía con su Dirección de Medio Ambiente y ONGs- se moviliza para capturar, evaluar y reubicar al animal, siempre con prioridad en su bienestar. Estas acciones se complementan con campañas de tenencia responsable de mascotas para minimizar encuentros conflictivos.

La conservación del yaguareté en Misiones es un trabajo conjunto y complejo. Cada eslabón -la señalética en una ruta, el diálogo con un productor, el rastreo de una huella, una denuncia judicial- es indispensable. No es una tarea de un día, sino una política de Estado que entiende que la sombra del yaguareté, proyectándose sobre el monte misionero, es la prueba viviente de un ecosistema que aún late con fuerza. Su futuro depende de que este entramado de esfuerzos se mantenga, se fortalezca y no ceda.

En Misiones, la protección del yaguareté no es un gesto simbólico, sino un compromiso sostenido que atraviesa leyes, ciencia, territorio y comunidad. La Provincia consolida una política ambiental que combina prevención, control, justicia y convivencia, entendiendo que la supervivencia del felino más emblemático del país refleja la salud de todo el monte. Mantener viva su presencia es garantizar que Misiones siga siendo un bastión de biodiversidad, donde cada acción suma para que el yaguareté continúe caminando la selva que lo vio nacer.

Sigue leyendo

Actualidad

Abuso y muerte en Colonia Victoria: Lo que se dijo en la marcha (Con Videos)

Ayer por la tarde se realizó la marcha en pedido de justicia por Gabriela, la niña que falleció a principio de semana y que habría sido víctima de abuso sexual. Por el caso está detenido el padrastro de la niña.

Canal 9 Norte Misionero estuvo en la marcha y esto fue lo que expresaron los vecinos:

Laura es madre de una amiga de gabriela

blanca, una vecina que acompaña el momento de dolor

ricarda, madre de una compañera de gabriela
Sigue leyendo

Actualidad

Abuso y muerte en Colonia Victoria: El comunicado de la escuela a la que asistía Gabriela

Este miércoles se desarrolló una marcha de vecinos exigiendo justicia por la niña que falleció a principio de esta semana en el Hospital SAMIC de Eldorado y que presuntamente habría sido víctima de abuso sexual. Durante la movilización se cuestionó la ausencia de la madre de la niña y de las autoridades de la Escuela N° 267 Santa Maria del Iguazú, institución a la que asistía Gabriela.
Precisamente, desde el establecimiento emitieron ayer un comunicado de prensa a través del cual han dicho que intentan “transmitirles un mensaje de tranquilidad y cercanía” a la comunidad, asegurando que “nuestra principal prioridad es el cuidado integral de nuestros estudiantes, docentes y familias. Por ello, hemos activado y mantenemos en plena implementación el Protocolo de Abordaje Integral del Suicidio, en cumplimiento de la Resolución 292/24, trabajando de manera articulada con organismos provinciales especializados en salud mental y acompañamiento educativo, resguardando la privacidad del caso desde que tomamos conocimiento el pasado 06 de Octubre”.
El comunicado completo

Sigue leyendo
Reparticiones Públicas 2025
Deporteshace 58 segundos

La Liga de Reparticiones Públicas busca los finalistas del torneo Oficial 

nacional
Deporteshace 46 minutos

La fecha del torneo Clausura sigue con 2 eldoradenses jugando de visitante

Políticahace 12 horas

Norte Grande: Misiones se sumó a la cumbre regional en Santiago del Estero

Policialeshace 12 horas

Hay cuatro demorados por robar elementos de tenis de un auto estacionado frente a un supermercado eldoradense

Nacionaleshace 12 horas

El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

Policialeshace 15 horas

Detuvieron en Caraguatay a un camionero brasileño que transportaba más de nueve toneladas de marihuana (Con videos)

Eldoradohace 19 horas

Invitan a una jornada de observación de aves en Eldorado

Ambientehace 19 horas

Operativo de patrullaje para la prevención de ilícitos ambientales en áreas protegidas del norte de Misiones

Policialeshace 19 horas

Posadas: Una mujer murió tras ser atropellada por un coche

Policialeshace 20 horas

Un detenido por intento de asalto, otro apresado por un robo registrado en cámaras, y un menor demorado con elementos secuestrados

Eldoradohace 20 horas

Eldorado: Tres hombres detenidos con perros desnutridos presuntamente usados para caza furtiva

Policialeshace 20 horas

Patrullas del GAP detuvieron a un hombre armado con un hierro tras alerta del CIO 911 en Posadas

Montecarlohace 20 horas

Montecarlo: cayó “Turrito” en barrio Paz tras robar un bolso con dinero de un comercio gastronómico

Policialeshace 21 horas

Dos mujeres demoradas por intentar ingresar cocaína oculta en una prenda para un detenido

Policialeshace 21 horas

Detuvieron a una mujer por abandono animal tras el rescate de un perro en grave estado en Posadas

Policialeshace 4 días

Colonia Victoria: Detienen a un hombre por presunto abuso sexual contra la menor fallecida

Actualidadhace 5 días

Aumentos constantes empujan los combustibles a la frontera de los $2.000 y no dan señales de freno

Actualidadhace 4 días

La Expo Eldorado generó un movimiento económico muy superior a los mil millones de pesos

Actualidadhace 3 días

Vaciamiento del INYM: “Ahora vinieron por los productores y por los trabajadores, después vendrán por las pequeñas empresas y las cooperativas”, dijo Julio Petterson

Deporteshace 5 días

Capri es el cuarto clasificado semifinal tras vencer a El Coatí en el tercer juego

Culturahace 4 días

Eldorado: Se realizó el selectivo del Festival Nacional de la Música del Litoral

Policialeshace 4 días

Dos hombres resultaron gravemente heridos tras una pelea en estado de ebriedad en Caraguatay

Políticahace 3 días

Peregrinación a Loreto: “Nos cobraron un impuesto para transitar por una ruta totalmente abandonada por el Estado Nacional”

Policialeshace 5 días

Puerto Iguazú: Un hombre fue encontrado muerto en una vivienda incendiada

Actualidadhace 3 días

Puerto Esperanza: “Vamos a sostener la prestación con nuestros recursos, hasta que se logre una concesión”

Policialeshace 3 días

Seis heridos en dos siniestros viales, uno en Ruta 12 y otro en Ruta 14

Policialeshace 4 días

Hallaron un cadáver en el Río Paraná y realizan compulsas sobre recientes desaparecidos con Brasil y Paraguay

Policialeshace 4 días

Perdió el partido, golpeó al árbitro y los investigadores lo rastrearon: Terminó preso

Eldoradohace 3 días

Tragedia en Campo Viera: Fue dado de alta otra de las víctimas

Policialeshace 4 días

Bien temprano: conducía con 1,81 g/L y fue detenido en San Vicente

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022