Actualidad
La principal transportadora de energía del país no puede pagar los sueldos porque el Gobierno Nacional no le transfiere fondos

Transener reclamó por la falta de transferencias del Tesoro Nacional a través de Cammesa. Advierten que están pendientes de pago noviembre, diciembre y enero correspondientes a tarifas.
La principal empresa transportista de electricidad de alta tensión del país, Transener, advirtió este miércoles a sus inversores que se encuentra en problemas financieros ante la falta de transferencias del Tesoro Nacional y que, de continuar así, no podrá hacer frente al pago de sus obligaciones operativas y salariales en término.
Tal como había publicado Infobae, el Gobierno mantiene pisadas partidas claves para el sector energético en medio del ajuste con el que el ministro de Economía, Luis Caputo, alcanzar el superávit fiscal en 2024. Esta situación puso en alerta a los operadores del mercado eléctrico. En este caso, Transener, cuyo principal accionista es el Estado Nacional, anticipó que analiza reclamos administrativos y judiciales para perseguir el cobro de las deudas que reclaman a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).
En concreto, las generadoras y transportistas de energía reciben por sus servicios pagos a través de Cammesa, que actúa como intermediario con las distribuidoras, las cuales son las encargadas de cobrarle a los usuarios y que mantienen deuda con la administradora. Las deudas se acumularon desde finales de 2023 y el Gobierno de Javier Milei aún no definió una hoja de ruta para la normalización de esos compromisos.
A través de un documento difundido por Transener, firmado por su responsable de relaciones con el mercado, José Santiago Refort, la transportista comentó que tomaron conocimiento de que se había celebrado una reunión del comité ejecutivo de Cammesa en la que se trató la situación de mora en el pago a sus acreedores.
“En la mencionada reunión, ante el pedido concreto de precisiones, no se obtuvieron certezas sobre los futuros pagos que aseguren recibir en marzo al menos el ingreso de una remuneración mensual. La falta de recursos en Cammesa para atender los compromisos habituales es consecuencia de la demora en los pagos por parte de los distribuidores -que a la fecha han cancelado solamente el 49% de lo adeudado, conjuntamente con la falta de los necesarios aportes del Tesoro Nacional para cubrir los subsidios otorgados”, consignó el texto.
“A la fecha está pendientes de pago el 50% de la factura de los servicios prestados en noviembre y el total de la de diciembre 2023, por un total de $11.900 millones más intereses, estando próxima a vencer la factura de enero 2024, y sin certeza respecto a los futuros pagos. Teniendo en consideración que el 95% de los recursos financieros de TRANSENER S.A. provienen del pago de Cammesa, este incumplimiento se traduce en el desfinanciamiento de la Sociedad”, agregaron.
Si bien la empresa reconoció que con el aumento en su tarifa que le habilitó la Secretaría de Energía tiene sus necesidades “razonablemente” cubiertas, alertaron por posibles dificultades en el servicio: “Es indispensable el cumplimiento por parte de CAMMESA del pago en término, de lo contrario obliga a la sociedad a mantener los egresos reducidos a un mínimo operativo que solo es aceptable en un muy corto plazo; de mantenerse tendrá impacto en la normal capacidad de atención del Sistema de Transporte, con el consecuente riesgo operativo”.
“Sobre lo descripto habiendo notificado al ENRE, Cammesa y Secretaría de Energía de la Nación sobre la situación mencionada, no hemos recibido certezas y por lo tanto, hemos puesto en conocimiento de las autoridades que de no cobrar al menos una transacción completa durante marzo, Transener no podrá cancelar sus obligaciones operativas y salariales en término. La sociedad controlada, Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal SA (TRANSBA), se encuentra atravesando el mismo escenario debido a la falta de pago por parte de CAMMESA”, advirtieron.
“Es importante mencionar que la situación crítica a la que se ve expuesta la Sociedad corresponde a menos del 2% del total de los costos del MEM que administra Cammesa, o sea unos 20 millones de dólares mensuales y representa aproximadamente 150 pesos en la factura de un cliente residencial”, concluyó el comunicado.
La pregunta que surge ahora desde estas compañías y cámaras sectoriales es hasta cuándo podrán aguantar. Hay varias grandes, con más espaldas, y otras que sólo soportan retrasos de un mes y dependen 100% de lo que les pague Cammesa.
¿Hasta cuándo?
Las generadoras y las transportistas, las más complicadas financieramente en este momento, advierten que no saben por cuánto más podrán sostener el negocio.
Son las que cobran 100% de Cammesa, que a su vez recibe pagos de las distribuidoras, las encargadas de cobrarle a los usuarios. Con tarifas pisadas por años, esas distribuidoras se “financiaron” no pagándole a Cammesa y acumularon una deuda total de más de $400.000 millones que era solventada mes a mes con aportes del Tesoro. Con la política de “no hay plata” esos fondos se cortaron, Cammesa no recibe dinero –los privados tampoco transfieren su parte– y, por lo tanto, no paga.
“Los transportistas aguantan cero, no tienen otro ingreso. Los generadores, si tienen contratos con privados, quizás estén un poco mejor”, resumió un experimentado ejecutivo del sector. Dos datos que grafican con crudeza el contexto: este mes, Transener, la transportadora de alta tensión que es mitad de Pampa Energía y mitad del Estado, por medio de Enarsa, pagó los sueldos en dos partes, y febrero fue el primer mes en 15 años en el que no se le pagó a las empresas la cuota del Fondo para Inversiones Necesarias que Permitan Incrementar la Oferta de Energía Eléctrica en el Mercado Mayorista (Foninvemen).
“El Gobierno nos dice que se arregla en unos meses porque la suba de tarifas hará que las distribuidoras empiecen a pagar, pero con mucha suerte podrían llegar al 70% del total. ¿Quién va a poner el otro 30%? No me parece mal tener el ancla política y macroeconómica en el superávit fiscal, pero no está bien que no nos llamen para resolver este tema. Es un agujero que hay que tapar y tiene alternativas para hacerlo, pero el mensaje es ‘no te pago y no te pago’. Veremos cómo sigue”, se preguntó el ejecutivo.
Actualidad
Carlos Amores: El Ahora Pymes tiene como condición importante que está desarrollado para poder comprar entre empresas con CUIT misionero”

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, conversó esta mañana con Canal 9 Norte Misionero sobre la puesta en vigencia del programa Ahora Pymes, que comenzará a funcionar este viernes 4 de julio y continuará durante todos los viernes del mes.
Fue así que Carlos Manuel Amores comenzó señalando que “las expectativas son muy positivas, estamos muy contentos de poder llevarlo adelante y la condición importante que tiene este programa, es que está desarrollado para poder comprar entre empresas con CUIT Misionero”.
Seguidamente el presidente de la Cámara de Comercio de la ciudad Capital estalló que “las empresas pueden pedir que les facturen con factura A y recuperar el 21% de IVA, que es un montón de plata, y poder financiarse a través del programa con 12 cuotas sin interés y con un tope que está en 10 millones de pesos, que específicamente está para algunas actividades que están relacionadas en lo que es la parte comercial e industrial”.
En cuanto a la consulta sobre los rubros que podrán acceder a esta herramienta financiera impulsada por el Gobierno provincial junto a las cámaras empresarias, Amores señaló: “Tenés librería, tenés todo lo que es línea blanca y tecnología, colchonería, ferretería, después también algunos sectores de vestimenta, sobre todo lo que tiene que ver la parte laboral, está relacionado específicamente a todo lo que es ropa e indumentaria para el trabajo, específicamente. Se puede incorporar todo lo que es servicios de arquitectura, servicios de obra, lo que es la parte de corralones también están incorporados, lo que es la parte de arena, piedra, cemento, esas actividades también se pueden incorporar, están anotadas en este programa, y específicamente está relacionado a esto, a poder intercambiar entre empresas”, detalló.
La propuesta del programa Ahora Pymes surge porque a través de las plataformas se puede comprar desde cualquier parte del país y obteniendo algún financiamiento diferenciado, eso va dejando afuera al comercio de Misiones. “Al detectar esta problemática, venimos trabajando con el Ministerio de Hacienda y con el Banco Macro desde hace mucho tiempo para poder llegar a este programa que hoy tenemos, de poder comprar en 12 cuotas y poder recuperar el IVA. Entonces esto va a hacer que la industria que quiera comprar algún elemento, lo haga en Misiones”, comentó el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, además aseguró: “Está específicamente desarrollada para competir con estas plataformas y para que la industria elija comprar en los comercios locales”.
Por otra parte, Carlos Amores también se refirió a la incidencia del resto de los programa Ahora de la provincia para los comerciantes posadeños y manifestó: “Es la herramienta que tiene el comercio para poder defenderse en esta situación que estamos viviendo, porque acá sí se empieza a hacer fuerte Encarnación con respecto a los precios, los encarnacenos no vienen a comprar a Posadas a combustible y elementos de primera necesidad, sino que directamente el posadeño empieza a elegir por cuestiones de diferencia de precios, comprar en Encarnación.
El programa ahora Misiones tradicional es la herramienta más eficiente que tiene el comercio hoy para poder defender sus ventas con las cuotas y el reintegro. Es muy importante transmitir esto, porque si no fuese así, sería muy difícil poder abordar la situación que tiene el comerciante hoy”, aseguró el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas.
Mirá la entrevista completa:
Actualidad
Eldorado: Incendio causó daños en un departamento céntrico (Con videos)

A media mañana de hoy, jueves, se produjo un incendio en un departamento ubicado en el primer piso de un edificio localizado en avenida San Martín casi calle Esperanza (Km. 9). El siniestro se habría originado por la explosión del enchufe de una heladera.
Al momento de producirse el desencadenante del foco ígneo se encontraba la inquilina, que solicitó la intervención de los Bomberos Voluntarios y pudo evitar sufrir daños de mayor gravedad.
Cabe mencionar que el fuego no se expandió hacia los departamentos ni hacia los locales lindantes. Sí hubo una gran humareda que afectó a toda la zona y obligó a los vecinos a salir a la vereda.
Actualidad
Llega “Cambas de Moda Pasarela RDM”

El Museo Regional Aníbal Cambas será sede de una experiencia que fusiona diseño, patrimonio y creatividad, impulsada por la Ruta del Diseño Misionero.
Este sábado 5 de julio, a las 17:00 hs, el Museo Regional Aníbal Cambas abrirá sus puertas al talento local con una propuesta que invita a vivir la moda y el arte en primera persona: “Cambas de Moda Pasarela RDM”, una iniciativa del Ministerio de Turismo de Misiones, a través del programa Ruta del Diseño Misionero.

La actividad propone una fusión entre el diseño de autor y el patrimonio cultural. Las escalinatas del Museo, ubicado en calle Alberdi 600, de Posadas, se transformarán en pasarela para una tarde que busca conectar el pasado y el presente, revalorizando tanto la arquitectura histórica como el impulso creativo de nuevas generaciones.
El evento contará con la participación de reconocidos diseñadores y marcas locales que forman parte de la Ruta del Diseño Misionero: Alejandro Uset, Luciana Segura, Alexandra Riveros, Luciana Villalba, Sasha Sertich y Mónica Schulz, junto a las firmas Calumnia, Fairys Design, Sangre Real, Blume, Laly Da Luz, Con alma de Hogar y Kary Ant Calzados. Además, dirá presente Gisela Krazuski, actual Embajadora del Diseño Misionero, con una participación especial que coronará esta edición.
“Cambas de Moda” representa una apuesta por romper moldes: llevar la moda a espacios tradicionales de la cultura para resignificar el valor del diseño como expresión de identidad, creatividad e innovación.

La propuesta se consolida como parte del posicionamiento de Misiones como destino que celebra la diversidad de expresiones artísticas y promueve el talento regional.
Desde la Ruta del Diseño Misionero se invita a toda la comunidad a ser parte de esta jornada.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6