Actualidad
La provincia de Misiones firmó con gremios docentes un acta de acuerdo de aumento salarial

En una reunión realizada en la mañana de este viernes, en la sede del Ministerio de Educación, los funcionarios provinciales y los miembros de las entidades gremiales acordaron un incremento salarial. Además, a comienzos de febrero volverá a reunirse la mesa salarial docente para discutir la pauta salarial de 2023.
De esta forma, un maestro de grado que recién comienza ganará 100.900 pesos por cargo a partir del sueldo de enero. Los suplentes cobrarán el proporcional de vacaciones en la semana del 20 de enero.
El acta que firmaron en el medio día de hoy dice lo siguiente:
En la Ciudad de Posadas, a los 6 días del mes de Enero de dos mil Veintitrés, siendo las 10 horas, se reúnen en la sede del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, el Ministro de Hacienda Adolfo Safran, el Presidente del Consejo General de Educación Prof Juan Alberto Galarza, El subsecretario de planificación y control de Gasto Público, Dr Faruk Jalaf, Por el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones Dr.Alejandro Brassesco, los miembros integrantes de las siguientes entidades Gremiales: Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (U.D.P.M.), representado en este acto por su Secretario General Prof. Rubén Darío Caballero, los miembros del Sindicato de Docentes de Educación Pública de Gestión Privada (S.I.D.E.P.P.), representado en este acto por su Secretario General Edgard Daniel Beretta, los miembros del Sindicato de UDA, representado por su Secretaria General Mirtha Gladys Chemes, los miembros del Sindicato SEMAB-CEA Secretaria General Lucia Mariana Lescaffette, los miembros del Sindicato SADOP representados por su Secretaria General Fabiana Flores, y los miembros del Sindicato AMET, representados por su Secretario General Angel Rodriguez, de cuyas firmas figuran al pie de la presente.
1. Las Partes Acuerdan Incrementar el salario docente de acuerdo al siguiente detalle, como pago a cuenta sin que ello signifique pauta anual de acuerdo salarial:
a. Recomposición Salarial al Básico desde el mes de Enero de 2023 y cuya liquidación se perciba con los haberes del mes de Enero de 2023. La Provincia de Misiones se compromete a incrementar el Salario Básico del cargo de Maestro de Grado Jornada Simple (o su equivalente en horas cátedra) elevándolo a $ 33.300,77 llevando el valor índice a $ 29,9467356
b. Establecer la Garantía salarial para el mes de Enero de 2023:
Docente con 0 años de antigüedad: $97.081,00
Docente con 1 a 4 años de antigüedad: $99.014,00
Docente con 5 a 9 años de antigüedad: $100.843,00
Docente con 10 años o más de antigüedad: $103.037,00
c. Desde el mes de Enero de 2023, elevar el porcentaje del adicional por movilidad Concepto 960 del 20% al 24% y el importe del precio de nafta super de referencia para el mes de enero de 2023 será $179,10
Adicionalmente se acuerda:
a. Fijar para el día 20 de enero de 2023 el pago del proporcional de vacaciones, como un acuerdo histórico de reconocimiento a los docentes suplentes que han cesado al mes de diciembre de 2022
b. Establecer próxima reunión para el lunes 6 de febrero de 2023 a fin de trabajar en la pauta salarial del próximo tramo a acordar.
c. Los gremios solicitan para la próxima mesa salarial del mes de febrero de 2023 trabajar en: 1) en la modificación de los siguientes adicionales que sean proporcionales a la prolongación de jornada: Concepto 920 adicional corrector decreto 1542/20, concepto 829 regulador salario mínimo provincial remunerativo, concepto 815 adicional secretario/prosecretario, Concepto 847 Adicional Preceptor, concepto 889 gestión directiva. 2) elevar el adicional concepto 815 Secretario. 3) acordar como criterio general que los sucesivos acuerdos que se suscriban se disminuya paulatinamente el monto percibido de garantía provincial, incrementando el salario básico para ello.
d. Los aumentos aquí acordados serán percibidos por el sector de los jubilados y pensionados docentes en el mismo mes de enero de 2023.
e. Se deja constancia en esta Acta que esta mesa paritaria no resigna ningún derecho adquirido logrado hasta el momento por los cinco gremios nacionales, en los diferentes cargos y jerarquías, por lo que de presentarse errores en las liquidaciones deben ser subsanados.
k. En relación a otros temas acuerdan:
a. Dar continuidad al trabajo llevado adelante por las Mesas Técnicas que funcionan en el ámbito de la Mesa de Diálogo y Comunicación como así también establecer nuevas Mesas de trabajo, de ser necesario, destinadas al tratamiento de temáticas específicas de los distintos niveles y modalidades del sistema educativo provincial, incluyendo la mesa técnica para tratar la grilla salarial, mesa previsional, y mesa de escuelas de jornada extendida.
b. Acordar reunión para martes 10 de enero de 2023 en la mesa previsional del IPS para evaluar los aumentos otorgados a los jubilados y pensionados docentes.
c. Celeridad en los procesos de aprobación de plantas funcionales y de titularización por parte del Consejo General de Educación.
d. Establecer para el mes de febrero de 2023 los criterios para iniciar el proceso de titularización de cargos jerárquicos vacantes años 2018 y 2019.
Siendo las 12:00 horas, no habiendo más temas que tratar, las partes firman al pie de la presente con el compromiso de homologar lo actuado ante el ministerio de Trabajo de la provincia de Misiones.
Actualidad
Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

El director de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de Eldorado, y principal encargado de la elaboración del Pliego de Licitación para el nievo contrato de concesión del servicio de colectivos urbanos, Dr. Julio González Schinka, expuso en diálogo con Canal 9 Norte Misionero su descontento con el tratamiento que se le está dando en el Concejo Deliberante al proyecto y, fundamentalmente, con los puntos que están en cuestionamiento.
“Es un pliego amplio, generoso y futurista donde, prácticamente, se atienden todas las necesidades de los usuarios para los próximos 10 años, pero lo que he venido escuchando de parte de algunos concejales es que se están haciendo cuestionamientos sobre temas anecdóticos o pueriles como el puerta a puerta para discapacitados o la exigencia para que el futuro concesionario para que le provea a la Municipalidad de una camioneta, dos impresoras, pantallas y una computadora”, expresó.
También se mostró molesto por las críticas a la antigüedad que deben tener las unidades y las exigencias respecto a las características de las mismas. “Si quieren que la gente siga viajando como ganado, bueno… no sé quien fue el ideólogo de esa peregrina idea”, disparó.
“No se entiende como de un pliego de 150 páginas, -los concejales- salen a los medios a criticar cuestiones de carácter baladíes”, espetó.
Por ello es que el considera que “el interés político está, cada uno intenta llevar agua para su propio molino, pero si hay algún interés empresarial oculto o si quieren favorecer a alguien, eso no estoy en condiciones de afirmarlo ni como hipótesis”.
Otro aspecto que mencionó fue el motivo por el que se prefirió que se licite todas las líneas de recorrido para un solo contrato de concesión, como lo es actualmente, a pesar que en algún momento se deslizara la posibilidad de que presten servicio, al menos, dos empresas.
En cuanto a si se cumplirá o no con los plazos del proceso licitatorio, González Schinka manifestó que “espero que el pliego salgo por ordenanza cuanto antes porque sino se va a tener que dictar una especie de prórroga” ya que los tiempos son muy acotados y para fines de octubre debería estar licitado el servicio.
En ese sentido, indicó que en caso que el proceso licitatorio quede desierta, se volverá a convocar y si, nuevamente, no surge ninguna empresa que se haga cargo de la prestación podría ocurrir que la Municipalidad se haga cargo de la prestación que, entiende, es una posibilidad que no se descarta.
La opción que no se estaría contemplando, ante ese escenario, es que el Municipio adjudique de forma directa a la actual prestataria del servicio, sobre la que dijo que “la opinión formada que tengo, al no ser usuario, es por lo que dice la gente y lo que dicen es que el servicio es paupérrimo”.
Mirá la nota completa:
Actualidad
San Vicente: manejaba alcoholizado y terminó detenido

En la mañana de este viernes, efectivos de la Comisaría Seccional Primera de San Vicente, dependiente de la Unidad Regional VIII, aprehendieron a un joven conductor que circulaba en estado de ebriedad por la Avenida Libertador de esta ciudad.
El procedimiento se realizó alrededor de las 6:50 horas frente a la Galería Rosa, cuando los uniformados que realizaban un operativo de control observaron que un vehículo Volkswagen Polo, zigzagueaba peligrosamente por la calzada, por lo que procedieron a interceptarlo e identificar al conductor.

Tras realizarle el test de alcoholemia, se constató que el mismo presentaba 1,95 gramos de alcohol por litro en aire expirado, por lo que fue inmediatamente demorado y trasladado a sede policial.
Asimismo, el rodado fue secuestrado preventivamente, quedando a disposición de la Justicia.
Actualidad
Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Como hace algunos años atrás, la incertidumbre y el desconsuelo se apoderó nuevamente del personal de la fábrica de zapatillas DASS, que despedirá a más de 100 empleados en las próximas horas. Las versiones aseguran que podría ser entre 120 y 150 trabajadores que se quedan en la calle.
Esta situación se veía venir desde hace ya varios meses, a partir de las medidas del Gobierno Nacional que desreguló la importación. De hecho, hace dos meses atrás, Canal 9 Norte Misionero había publicado una nota con el delegado de UTICRA, Gustavo Melgarejo, quien advertía sobre una caída en la producción por interrupción de pedidos por parte de las distintas marcas para las que ensamblaba.
Si bien, en esa oportunidad sostenía que esa merma productiva podría no incidir en el achicamiento del plantel, que hasta la actualidad es de 470 trabajadores, era una probabilidad si no aparecían nuevos pedidos.
Ese presagio se cumple y, posiblemente, este viernes serán muchos los trabajadores que recibirán la carta de despido, lo que repercutirá negativamente en la economía local.
Cabe mencionar que no hay certezas sobre posibles medidas gremiales para evitar los despidos o atenuar la gravedad de la situación.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6