Conecta con nosotros

Actualidad

La provincia de Misiones firmó con gremios docentes un acta de acuerdo de aumento salarial  

La provincia de Misiones firmó con gremios docentes un acta de acuerdo para el aumento salarial

En una reunión realizada en la mañana de este viernes, en la sede del Ministerio de Educación, los funcionarios provinciales y los miembros de las entidades gremiales acordaron un incremento salarial. Además, a comienzos de febrero volverá a reunirse la mesa salarial docente para discutir la pauta salarial de 2023.

De esta forma, un maestro de grado que recién comienza ganará 100.900 pesos por cargo a partir del sueldo de enero. Los suplentes cobrarán el proporcional de vacaciones en la semana del 20 de enero.

El acta que firmaron en el medio día de hoy dice lo siguiente:

En la Ciudad de Posadas, a los 6 días del mes de Enero de dos mil Veintitrés, siendo las 10 horas, se reúnen en la sede del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, el Ministro de Hacienda Adolfo Safran, el Presidente del Consejo General de Educación Prof Juan Alberto Galarza, El subsecretario de planificación y control de Gasto Público, Dr Faruk Jalaf, Por el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones Dr.Alejandro Brassesco, los miembros integrantes de las siguientes entidades Gremiales: Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (U.D.P.M.), representado en este acto por su Secretario General Prof. Rubén Darío Caballero, los miembros del Sindicato de Docentes de Educación Pública de Gestión Privada (S.I.D.E.P.P.), representado en este acto por su Secretario General Edgard Daniel Beretta, los miembros del Sindicato de UDA, representado por su Secretaria General Mirtha Gladys Chemes, los miembros del Sindicato SEMAB-CEA Secretaria General Lucia Mariana Lescaffette, los miembros del Sindicato SADOP representados por su Secretaria General Fabiana Flores, y los miembros del Sindicato AMET, representados por su Secretario General Angel Rodriguez, de cuyas firmas figuran al pie de la presente.

1. Las Partes Acuerdan Incrementar el salario docente de acuerdo al siguiente detalle, como pago a cuenta sin que ello signifique pauta anual de acuerdo salarial:

a. Recomposición Salarial al Básico desde el mes de Enero de 2023 y cuya liquidación se perciba con los haberes del mes de Enero de 2023. La Provincia de Misiones se compromete a incrementar el Salario Básico del cargo de Maestro de Grado Jornada Simple (o su equivalente en horas cátedra) elevándolo a $ 33.300,77 llevando el valor índice a $ 29,9467356

b. Establecer la Garantía salarial para el mes de Enero de 2023:

Docente con 0 años de antigüedad: $97.081,00

Docente con 1 a 4 años de antigüedad: $99.014,00

Docente con 5 a 9 años de antigüedad: $100.843,00

Docente con 10 años o más de antigüedad: $103.037,00

c. Desde el mes de Enero de 2023, elevar el porcentaje del adicional por movilidad Concepto 960 del 20% al 24% y el importe del precio de nafta super de referencia para el mes de enero de 2023 será $179,10

Adicionalmente se acuerda:

a. Fijar para el día 20 de enero de 2023 el pago del proporcional de vacaciones, como un acuerdo histórico de reconocimiento a los docentes suplentes que han cesado al mes de diciembre de 2022

b. Establecer próxima reunión para el lunes 6 de febrero de 2023 a fin de trabajar en la pauta salarial del próximo tramo a acordar.

c. Los gremios solicitan para la próxima mesa salarial del mes de febrero de 2023 trabajar en: 1) en la modificación de los siguientes adicionales que sean proporcionales a la prolongación de jornada: Concepto 920 adicional corrector decreto 1542/20, concepto 829 regulador salario mínimo provincial remunerativo, concepto 815 adicional secretario/prosecretario, Concepto 847 Adicional Preceptor, concepto 889 gestión directiva. 2) elevar el adicional concepto 815 Secretario. 3) acordar como criterio general que los sucesivos acuerdos que se suscriban se disminuya paulatinamente el monto percibido de garantía provincial, incrementando el salario básico para ello.

d. Los aumentos aquí acordados serán percibidos por el sector de los jubilados y pensionados docentes en el mismo mes de enero de 2023.

e. Se deja constancia en esta Acta que esta mesa paritaria no resigna ningún derecho adquirido logrado hasta el momento por los cinco gremios nacionales, en los diferentes cargos y jerarquías, por lo que de presentarse errores en las liquidaciones deben ser subsanados.

k. En relación a otros temas acuerdan:

a. Dar continuidad al trabajo llevado adelante por las Mesas Técnicas que funcionan en el ámbito de la Mesa de Diálogo y Comunicación como así también establecer nuevas Mesas de trabajo, de ser necesario, destinadas al tratamiento de temáticas específicas de los distintos niveles y modalidades del sistema educativo provincial, incluyendo la mesa técnica para tratar la grilla salarial, mesa previsional, y mesa de escuelas de jornada extendida.

b. Acordar reunión para martes 10 de enero de 2023 en la mesa previsional del IPS para evaluar los aumentos otorgados a los jubilados y pensionados docentes.

c. Celeridad en los procesos de aprobación de plantas funcionales y de titularización por parte del Consejo General de Educación.

d. Establecer para el mes de febrero de 2023 los criterios para iniciar el proceso de titularización de cargos jerárquicos vacantes años 2018 y 2019.

Siendo las 12:00 horas, no habiendo más temas que tratar, las partes firman al pie de la presente con el compromiso de homologar lo actuado ante el ministerio de Trabajo de la provincia de Misiones.

Actualidad

Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Con más del 97% escrutado, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtiene el 54% de los votos frente al 45% del aspirante de la alianza Libre.

Bolivia celebró este domingo una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, en la que los electores deben elegir entre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz. El resultado marcará el inicio de una nueva etapa política y económica dejando atrás casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).

Los recintos electorales de todo el país abrieron sus puertas a las 8, hora local, y cerraron a las 16, tal como estaba previsto.

La supervisión de la jornada está en manos de aproximadamente 204.000 jurados electorales para un total de 35.253 mesas, según cifras del órgano electoral.

Durante el acto de apertura, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, destacó la importancia histórica de la jornada. Señaló: “Este día quedará grabado en la historia nacional porque será la primera vez que en Bolivia se realice una segunda vuelta electoral en el marco de la Constitución Política vigente”.

La misión de observación de la Unión Europea indicó que la jornada se desarrolló con “tranquilidad y orden”.

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Un conjunto de consultoras asociadas en las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) desarrollaron un estudio mediante la herramienta de Escucha Social o Social Listening para identificar los principales temas que se abordan en las redes sociales (instagram, facebook, tik-tok, youtube y X).

Recientemente dieron a conocer un informe de los resultados que refleja que los cincos tópicos más frecuentes son trabajo, economía, dinero, ingreso y consumo, teniendo a Misiones como la provincia donde prevalece la conversación digital sobre economía.

A continuación el informe de la investigación:

Sigue leyendo

Actualidad

Transporte Público: Ya se encara el proceso para la contratación directa

El director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad, Fernando Caro, quien formó parte de la Comisión de Preadjudicación para el nuevo contrato de concesión del servicio público de transporte urbano de pasajeros, que fue declarado desierto, habló sobre como se encarará la tarea acordar de forma directa con alguna empresa para que comience a trabajar desde el 16 de noviembre.

En principio dijo que se están remitiendo notas a distintas cámaras empresarias y empresas que hayan retirado los pliegos de licitación para que, en el término de 5 días hábiles, envíen un informe sobre los puntos de dicho marco de condiciones que impidieron la presentación de una oferta en el plazo estipulado.

Consultado sobre si podría modificar mucho el nivel de exigencia para la contratación de una nueva empresa (o que continúe la actual prestataria), indicó que hay aspectos del pliego que son negociables, pero otros no, enumerándolos.

También hizo referencia a que ocurrirá si es que no se llega a acordar con ninguna para cumplir con el plazo de caducidad del actual contrato y el inicio del nuevo. En ese sentido, despejó dudas y afirmó que está “garantizada” la prestación del servicio con el mismo sistema adoptado durante el periodo de extrema crisis con la empresa ETCE-Kenia.

En el mismo sentido, y ante la pregunta que si hay posibilidad que se le otorgue una prórroga a la actual prestataria, aseveró que no fue evaluada.

Finalmente, Caro también aseguró que en este nuevo escenario de contratación directa ninguna empresa corre con ventaja sobre otra. “Todas tienen las mismas posibilidades (incluso las que no retiraron los pliegos)”, afirmó sugiriendo que el objetivo es mejorar la calidad del actual servicio.

Mirá la nota:

Sigue leyendo
Deporteshace 5 horas

Mundial Sub-20: Argentina cayó en la final frente a Marruecos

Actualidadhace 6 horas

Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Deporteshace 10 horas

Fórmula 1: Verstappen ganó el GP de Austin y un desobediente Colapinto le ganó a Gasly

Policialeshace 10 horas

Incidentes viales dejaron dos personas lesionadas, una de ellas hospitalizada

Policialeshace 15 horas

Arrestaron a un dealer de 65 años en Posadas: vendía cocaína y marihuana desde su casa

Policialeshace 15 horas

Recuperan vehículos robados y desmantelan un depósito de motos robadas

Jardín Américahace 15 horas

Desmantelan otro eslabón del clan del “Negrito” Muñoz: cayó su hijo con droga y objetos robados

Oberáhace 15 horas

Se fueron a pescar, no regresaron y generaron un gran operativo policial: estaban en la casa de un amigo

Policialeshace 15 horas

Siguen sumándose siniestros viales

Ambientehace 16 horas

El Legado del Moconá a los guardaparques misioneros

Nacional semifinal
Deporteshace 1 día

Nacional de Piray arrancó la serie semifinal con un triunfo de visitante

Policialeshace 1 día

Desbarataron a una banda dedicada al robo de vehículos: recuperaron una camioneta robada en Puerto Piray

Deporteshace 1 día

River logró un necesario triunfo ante Talleres 

Deporteshace 1 día

Belgrano dio el golpe y derrotó a Boca por el Torneo Clausura

Deporteshace 1 día

Max Verstappen fue el más rápido y Franco Colapinto quedó 15° en la Clasificación del GP de Estados Unidos

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Denuncia que una mujer se casó con su abuelo mediante engaños y pide a la Justicia que investigue

Actualidadhace 2 días

Transporte Público: Ya se encara el proceso para la contratación directa

Actualidadhace 4 días

Transporte Público: Fue declarada desierta la licitación y habría contratación directa

Policialeshace 5 días

Santa Ana: Eldoradenses chocaron un camión contra un animal vacuno sobre la Ruta 12

Policialeshace 4 días

Riña en San Antonio terminó con dos jóvenes con lesiones graves por arma blanca

Policialeshace 4 días

La Policía realizó relevamientos por los daños del temporal en distintas localidades de la provincia

Apóstoleshace 4 días

La Policía recuperó una torre de transmisión de 48 metros robada a un canal de televisión en Apóstoles

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Brindarán una charla sobre las Herramientas Crediticias de la Provincia de Misiones

Policialeshace 4 días

Dos jóvenes hospitalizados tras un siniestro vial en San Antonio

Policialeshace 4 días

Investigación por Grooming: No descartan ninguna hipótesis sobre las vinculaciones de la banda detenida

Culturahace 4 días

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

Policialeshace 5 días

Garupá: Robaron 15 millones de pesos de una empresa

Policialeshace 3 días

Prófugo acusado de abuso fue capturado por agentes encubiertos en San Pedro

Ambientehace 3 días

Iguazú: en un operativo inédito en el país, la yaguareté Pará y sus cachorros fueron capturados y relocalizados de forma segura en un área natural protegida

Ambientehace 4 días

Visita de inspección al Frigorífico El Porvenir en Apóstoles

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022