Actualidad
La Provincia entregó créditos a cooperativas y la extensión del Warrant yerbatero

El gobernador Hugo Passalacqua presidió la entrega de cheques a cooperativas y la extensión del warrant yerbatero. Es una iniciativa que busca fortalecer el sector yerbatero misionero a través de créditos con condiciones preferenciales. Además, busca garantizar la continuidad de la producción y el empleo en la provincia, priorizando a quienes día a día trabajan para hacer de Misiones una tierra próspera y productiva.
Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó la entrega de cheques a cooperativas del sector yerbatero y la extensión del warrant yerbatero, un mecanismo de crédito que permitirá a secaderos y molinos acceder a financiamiento con garantía, con el objetivo de impulsar la economía yerbatera en la provincia.
Durante la ceremonia, se oficializó la puesta en marcha de una addenda al convenio previamente firmado con el Banco Nación, que amplía el tope de créditos yerbateros de corto plazo a 180 días para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs). Esta medida permite un financiamiento de hasta $400 millones por empresa, garantizado por el sistema de warrant. Hasta la fecha, ya se han entregado 8 créditos que suman $1.380 millones.

En su intervención, el mandatario provincial puso en valor al sector productivo en el desarrollo de la provincia, enfatizando el apoyo del gobierno a quienes generan trabajo y riqueza en Misiones. “Agradezco especialmente a la gente que produce, que hace que Misiones prospere en su mano, su cuerpo, sus ganas, sus esperanzas”, afirmó en reconocimiento al esfuerzo diario de quienes sostienen la economía misionera.
Asimismo, se refirió a la actual situación económica, destacando que la convocatoria al evento era una respuesta a las dificultades que enfrenta el sector yerbatero. “Estamos acá porque hay un mal momento. Si no, cada uno estaría en su chacra, en su empresa, en su PyME, trabajando. Si se toman la molestia de venir acá es porque tenemos un problema. Tenemos un problema”, reconoció. Justamente, dio cuenta de que el Gobierno de Misiones está al tanto de las dificultades y trabaja en soluciones concretas.
De igual manera, Passalacqua recalcó la decisión de su gestión de priorizar la inversión en el sector productivo, a pesar de las dificultades financieras. “Hemos tomado la decisión de partir esos recursos con la ayuda muy grande del Banco Nación”, señaló. “El dinero puesto en ustedes, es el dinero mejor puesto, porque ustedes reproducen ese dinero con trabajo”, afirmó dirigiéndose a los productores yerbateros.
“Además, ahora vamos a hacer la entrega de unas ayudas financieras, para que puedan seguir con el plazo de 360 días, seguir trabajando con esos 1.400 millones. Esos 1.420 millones son dinero público. Y si hay un lugar donde uno tiene que poner el dinero público, con sentido común, con razonabilidad, manejándolo con austeridad, con decencia, es acá, en ustedes, los productores”, aseguró. “Poner el dinero en nuestra producción de bandera, estamos apoyando a otras producciones también, por supuesto, pero hoy en particular, por lo que significa históricamente la yerba mate, a mí me llena de alegría”, añadió.

En la misma línea, hizo referencia al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y su papel en la regulación del mercado yerbatero. Recordó que, aunque el INYM ha enfrentado críticas y desafíos a lo largo de los años, su existencia responde a una necesidad de equilibrio en el sector. “Con todos sus defectos, el Instituto Nacional de la Yerba Mate, que fue producto de luchas hace 22 años, tenía una razón de ser”, indicó el gobernador, dando cuenta de que la regulación de precios y la protección de la calidad del producto eran tareas fundamentales del instituto, que actualmente no puede regular la producción por directivas de Nación.
Por último, cerró su intervención con un mensaje de apoyo a los productores, asegurando que su gobierno continuará respaldando al sector en todo lo necesario. “Este gobernador, humilde y modesto gobernador, orgulloso y modesto, docente, gobernador transitoriamente, decirle que los admiro, que siempre van a contar con el respaldo de este gobierno, en sus aciertos, en sus errores, pero siempre del lado que produce”, concluyó en referencia a su compromiso con desarrollo económico de la provincia y el bienestar de sus habitantes.
EL APOYO DEL ESTADO PROVINCIAL AL SECTOR
En tanto, el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, sobre la extensión del Warrant Yerbatero, consignó: “Es una línea de hasta 400 millones de pesos que inicialmente se hizo por 80 millones de pesos y conversando con los compañeros de trabajo, con el gobernador y los sectores de la producción, se planteó que ese monto era insuficiente, por eso decidimos elevar el monto y se firmó esta addenda con el Banco Nación que rápidamente aprobó la operatoria”, explicó.

A su vez, se refirió a los créditos otorgados a través del Instituto de Macroeconomía Circular (IMAC): “Pensando en los pequeños secaderos y cooperativas para quienes es más difícil acceder a créditos tradicionales, se nos ocurrió trabajar a través del IMAC. Ya se hizo un primer desembolso hace un mes atrás, se está llevando adelante el segundo desembolso y se prepara el tercero para los próximos días. En este sentido, se beneficiaron 16 cooperativas y secaderos que van a recibir un monto total de casi 1.500 millones de pesos”, explicó.
Además, señaló “de esta manera estamos permitiendo que el sector productivo salga a comprar hoja verde, aumente su demanda y con eso también ayudamos a sostener el precio para nuestros productores misioneros”.
PEDIMOS ENCARECIDAMENTE QUE EL INYM RECUPERE SUS FACULTADES Y VUELVA A EXIGIR PRECIOS DE REFERENCIA
Por otro lado, el representante de la Cooperativa Agrícola Km 16 Ltda. José Kock, agradeció el apoyo del Gobierno provincial y aseguró que este tipo de acciones significan un alivio en medio este complicado contexto que atraviesan.
“Nos sentimos muy contentos porque tenemos un Gobierno provincial que sale al cruce de la problemática que nos afecta a todos los yerbateros. Recorremos las chacras día a día y sabemos que la situación no es fácil para nadie y este tipo de acciones ayudan mucho”, manifestó.

“Sabemos que no es un problema de la provincia, sino que viene desde la regulación nacional que se viene dando en los últimos meses. Pero pedimos encarecidamente que el INYM recupere sus facultades y vuelva a exigir precios de referencia, no queremos volver a los 90, tenemos las herramientas, el conocimiento y el apoyo de un Estado provincial que no nos deja solos”, planteó Kock.
Entre las autoridades presentes se encontraban el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Agro, Facundo Sartori; la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez; el ministro de Industria, Federico Fachinello; el presidente del Instituto de Macroeconomía Circular (IMAC), Roque Gervasoni; el gerente zonal del Banco Nación, César Tortolo; y el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Guillermo Fachinello.
FONDOS EN FAVOR DEL DESARROLLO PRODUCTIVO
Además, 17 empresas, entre ellas 16 cooperativas, recibieron el segundo desembolso de créditos yerbateros otorgados a través del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), con un plazo de 365 días y una tasa nominal anual del 16%. Este nuevo aporte asciende a un total de $497 millones, elevando el monto total desembolsado al sector a $1.420 millones.
Con estas acciones, se busca generar demanda en el mercado yerbatero, que enfrenta desafíos debido al proceso de desregulación y la consecuente caída en los precios. La implementación de estos créditos y la extensión del warrant representan un alivio financiero y un impulso para las MiPyMEs del sector.

En detalle, las cooperativas que recibieron el cheque correspondiente al segundo desembolso de los créditos otorgados por el IMAC fueron: Cooperativa Agrícola Km 16 Ltda; Coop. Agrícola y Forestal de Aristóbulo del Valle; Coop. Yerbatera de Dos de Mayo; Coop. Agrícola de Ruiz de Montoya; Coop. de Trabajo La Hoja; Coop. de Productores Sargento Cabral; Coop. Yerbatera Zona Centro; Coop. de Las Tunas; Coop. Agrícola Río Paraná; Coop. Agropecuaria Yapeyú; Grupo Fortezza SRL; Empresa Oscar Berg; Coop. Agropecuaria de 25 de Mayo; Coop. Agropecuaria Polana; Coop. de Productores de Té de Guaraní, Coop. Agropecuaria El Colono de Campo Ramón y Coop. Agrícola Colonia Verde.
De esta manera, los cheques y la extensión del convenio de warrant yerbatero forman parte de un conjunto de medidas impulsadas por el gobierno de Misiones para fortalecer al sector yerbatero en un contexto de dificultades económicas y caída de precios.
Actualidad
Zelenski y Trump se reunirán en Washington después de la cumbre entre EEUU y Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó que se reunirá este lunes con Donald Trump en Washington, tras concluir sin acuerdo la cumbre que el mandatario estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, mantuvieron en Alaska para poner fin a los combates en Ucrania.
Después de las conversaciones telefónicas que mantuvo con Zelenski y otros líderes europeos, Trump escribió en sus redes sociales: “La mejor forma de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple acuerdo de alto el fuego, que a menudo no se cumple”. Esta declaración coincide con comentarios previos de Putin, quien expresó que Rusia no busca una tregua temporal, sino un acuerdo a largo plazo que considere los intereses de Moscú.
Zelenski, que no fue invitado a la cumbre en Alaska, calificó su conversación con Trump como “larga y significativa”. Agradeció la invitación para un encuentro cara a cara en Washington, donde, según él, discutirán “todos los detalles relativos al fin de la matanza y la guerra”. Esta será la primera visita de Zelenski a Estados Unidos desde que Trump lo reprendió públicamente por ser “irrespetuoso” durante un encuentro en la Oficina Oval el 28 de febrero.
Trump confirmó la reunión en la Casa Blanca y señaló que “si todo sale bien, entonces programaremos una reunión con el presidente Putin”.
Este viernes, Trump recibió a Putin en territorio estadounidense por primera vez en una década. Sin embargo, no ofreció muchos detalles sobre lo que discutieron y se limitó a decir el sábado que “fue muy bien”. Antes del encuentro, Trump había advertido sobre “consecuencias muy severas” para Rusia si Putin no aceptaba el fin de la guerra.
Zelenski busca la participación europea
Zelenski subrayó la importancia de la participación de los líderes europeos, quienes tampoco estuvieron presentes en la cumbre. “Es importante que los europeos estén involucrados en cada etapa para asegurar garantías de seguridad fiables junto con Estados Unidos”, afirmó. Aunque no dio más detalles, Zelenski había dicho previamente que los socios europeos habían dejado de lado una propuesta para establecer una presencia militar extranjera en el país para disuadir futuras agresiones rusas, ya que carecía de apoyo estadounidense. En total, las conversaciones con Trump y otros líderes europeos se extendieron por más de 90 minutos.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó a los periodistas que, tras una larga conversación con Zelenski, el mandatario estadounidense estaba al teléfono con líderes de la OTAN. En una declaración posterior, los principales líderes europeos se mostraron dispuestos a trabajar con Trump y Zelenski para “una cumbre trilateral con apoyo europeo”.
Actualidad
Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

En la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua manifestó su preocupación por la situación de Vialidad Nacional y advirtió que las provincias no cuentan con recursos para asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
En el marco de la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua planteó con firmeza la preocupación de Misiones y de los mandatarios provinciales por la situación de Vialidad Nacional y la posibilidad de que las provincias deban asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de 1.000 kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó Passalacqua.
El mandatario sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio. “Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.
Passalacqua recordó que Misiones presentó junto a las provincias un proyecto de ley para que los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se destinen al mantenimiento de las rutas nacionales, y que la iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación. “Se lo dije a los primeros gobernantes nacionales en persona, porque tenemos una buena relación, pero este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón y medio de misioneros”, señaló.
El planteo del gobernador se dio ante la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de 24 jurisdicciones, en un espacio que busca consensuar políticas para reducir la siniestralidad vial en todo el país.
Actualidad
Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Encabezados por la asociación APADEL, grupo SUMAME y fundación CAMINAR, en la mañana de hoy, martes, se desarrolló una marcha en protesta a la decisión del presidente Javier Milei en vetar las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Aumento para Jubilaciones y de Moratoria Previsional.
Además, hubo otros sectores que estuvieron participando de la jornada de lucha.
La movilización se desarrolló desde la Plazoleta El Colono (Km. 6) hasta la Plaza Sarmiento (Km. 9), pasando por la Escuela Especial N” 6.
Claudio Caminitti, de APADEL, se refirió al difícil momento que atraviesan las personas con discapacidad y sostuvo que “todo el sistema está crujiendo” debido a que se está desfinanciando las prestaciones.
Indicó que desde el Gobierno Nacional se amenazó con la quita de las pensiones, algo que está ocurriendo y “sin siquiera haber recibido la carta documento”.
Ante el panorama “acuciante” que vive el sector, Caminitti pidió “la solidaridad, principalmente, de toda la sociedad”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal