Actualidad
La UCR llamó a sus legisladores a insistir con la Ley de Financiamiento Universitario y rechazar el veto de Javier Milei

El partido presidido por Martín Lousteau emitió un comunicado en el que resaltó que la movilización de ayer, en defensa de la educación pública en todo el país, “ratifica el apoyo popular” al proyecto
La UCR emitió un comunicado este jueves en el que llamó a sus diputados y senadores a insistir en la aprobación de la Ley de actualización presupuestaria de las Universidades Nacionales, recientemente vetada por el presidente Javier Milei. El pedido se debe a lo sucedido con la reforma previsional, donde cinco legisladores del partido centenario visitaron al mandatario en la Casa Rosada y le garantizaron su apoyo para “mantener el déficit fiscal”.
“Esta postura se inscribe en los lineamientos de la Mesa Nacional que el pasado 25 de septiembre aprobó un documento en que se instó a los bloques parlamentarios nacionales a que ‘sostengan esa postura, estén presentes en el recinto y voten en contra del anunciado veto del Presidente’”, recordaron las autoridades partidarias en el comunicado.
En ese sentido, recordaron: “Un sistema universitario público autónomo, autárquico, cogobernado y de calidad, forma parte del programa de la UCR desde su inicio, allá por 1918 y fue ratificado desde entonces en cada Convención Nacional”. “Las multitudinarias movilizaciones del día de ayer a lo largo y ancho del país no hacen más que ratificar el apoyo popular que tiene esta Ley vetada por Milei”, agregaron en referencia a la marcha multitudinaria que se realizó este miércoles en defensa de la educación pública.
El comunicado de la UCR sobre la Ley de Financiamiento Universitario
Como adelantóInfobae, la Presidencia de la Cámara recibió dos pedidos de sesión especial para la semana que viene, con la intención de anular el veto de Milei e insistir con la ley de presupuestos universitarios. La fecha elegida es el próximo miércoles 9 de octubre a las 11 de la mañana. Así lo hizo la Unión Cívica Radical, autora del proyecto original. Pero no fue el único bloque que pidió para eses día y hora. También hizo una presentación en el despacho de Martín Menem el bloque de Encuentro Federal junto a la CC y partidos provinciales como el Movimiento Popular Neuquino con el diputado Osvaldo Llancafilo. Además, posiblemente ingrese una tercera presentación, en este caso de Unión por la Patria.
Con este escenario, lo seguro es que la semana que viene Diputados trate la insistencia a la ley de presupuestos universitarios para este año, ya que tiene asegurado en principio el quórum sólo con la presencia de estos bloques. Y puede ser que logre el número para alcanzar los dos tercios y la insistencia.
Aunque aún falta resolver que posicionamiento tomará el PRO, que discute internamente entre aquellos que trabajan para sumar número a la posición de mantener el veto -junto a La Libertad Avanza, el MID, el bloque Libertad de los peronistas tucumanos, FE y Producción y Trabajo-, y aquellos que impulsan la idea de acompañar la insistencia aunque sea desde el ausentismo; lo cierto es que los bloques que pedirán la sesión ya conforman un número importante para la insistencia.El bloque de la UCR en la Cámara de Diputados (Fotos: Adrian Escandar)
Otro punto a resolver es qué sucede con los 5 radicales que formaron parte del grupo de los 87 que acompañaron el veto de Javier Milei para la movilidad jubilatoria. En este caso, hay algunos que piensan en acelerar el salto al mundo libertario pero hay, por lo menos, dos que están en duda.
Suponiendo que el bloque radical se mantiene como en la votación con jubilados, sumará 28 de los votos 33 para la insistencia. A este grupo se le agregan 99 de Unión por la Patria, 5 del bloque de la Izquierda. Con esto ya consigue los 129 diputados para el quórum.
A la hora de la insistencia, y teniendo en cuenta que presentarán pedidos de sesión especial, se sumarán 16 de Encuentro Federal, otros 6 la Coalición Cívica y los 8 del bloque de Innovación Federal. Entonces, sumarán 162 votos totales, a 10 de los 172 necesario para los dos tercios, si están todos los diputados presentes.
Actualidad
Fundación Vida Silvestre Argentina lanza un curso gratuito para docentes sobre “Especies amenazadas de Argentina”

Con el objetivo de fortalecer el rol de la educación ambiental en las aulas, Fundación Vida Silvestre Argentina invita a docentes y multiplicadores/as ambientales a participar de un nuevo curso gratuito y virtual: “Especies Amenazadas de Argentina”. La inscripción está disponible desde el 5 de mayo en www.educacion.vidasilvestre.org.ar, y es con cupo limitado. La iniciativa cuenta con el apoyo de Santander Argentina.
Diseñado para sensibilizar y brindar herramientas prácticas a los educadores, el curso busca promover un compromiso activo con la protección y conocimiento de la biodiversidad nacional. A lo largo de cinco semanas, los participantes podrán conocer en profundidad las causas que amenazan a especies emblemáticas de nuestro país —como el venado de las pampas, el yaguareté, el delfín franciscana, entre otras—, y comprender las implicancias ambientales, sociales y económicas de su posible extinción.
El curso ofrece materiales didácticos interactivos, videos, lecturas complementarias y foros de intercambio, diseñados para facilitar el aprendizaje de los participantes. Con modalidad virtual y asincrónica, las clases se publican semanalmente, permitiendo que cada docente avance a su propio ritmo. La participación en el curso es libre y gratuito, para garantizar el acceso a quienes se interesen en fortalecer sus conocimientos sobre la conservación de especies amenazadas en el país.
Información del curso:
Dirigido a: docentes
Modalidad: virtual y asincrónico* Cada lunes se habilitan nuevas clases para hacerlos al ritmo de cada uno.
Inscripciones desde: 05/05/2025
Duración: 5 semanas
Inicio de cursada: 19/05/2025
Para más información:
educacion.vidasilvestre.org.ar
Con puntaje docente otorgado por las provincias de Chubut, La Pampa y Tucumán. Con valoración docente en trámite en Misiones, y acompaña la propuesta la Facultad de Ciencias Forestales.
¿Cómo inscribirse?
Ingresa a la web www.educacion.vidasilvestre.org.ar
Hace click en “registro” (si ya estás registrada/o podés pasar al paso 5).
Completa el formulario.
Ingresa a tu mail para terminar de validar tu usuario (es posible que lo encuentres en la carpeta SPAM).
Ahora sí, ya podés entrar y anotarte en el curso que quieras realizar desde la página inicial en “Capacitaciones Virtuales”.
Una vez seleccionado el curso clickear en “Inscripción curso”.
Por último, seleccionar “Comenzar Curso”.
Actualidad
La escuela de robótica de misiones representó a la argentina en competencia internacional de robótica en Brasil

La Escuela de Robótica de Misiones representó a la Argentina en el RSM Challenge Internacional 2025, uno de los eventos de robótica más prestigiosos de Latinoamérica. El equipo misionero compitió cara a cara contra más de 100 equipos y 1,000 competidores de élite de México, Colombia, Ecuador, Rumania y Brasil, demostrando el alto nivel tecnológico que se desarrolla en la provincia. En la arena de competencia, los robots de Misiones ya están dando que hablar: 5 robots luchan en la categoría Minisumo Autónomo, donde la estrategia y la programación inteligente son clave, 1 robot demuestra su potencia en Minisumo RC, controlado por los competidores en tiempo real y 1 velocista de alto rendimiento compite en Seguidor de Líneas Pro, desafiando los circuitos más complejos. Franco Aguirre, estudiante de la Escuela actual campeón provincial de minisumo autónomo, y Marcelo Benítez, coordinador pedagógico, están en primera línea, ajustando últimos detalles y analizando cada movimiento de sus creaciones. Tecnología misionera en el spotlight: Lo que hace único al equipo argentino es su capacidad de desarrollo propio: Placas PCB diseñadas y fabricadas íntegramente en Misiones, Sensores híbridos que combinan infrarrojos y LiDAR, Microcontroladores programados para tomar decisiones autónomas y Estructuras de acero e impresas en 3D con materiales ultralivianos.
Networking estratégico en tiempo real
Mientras los robots compiten, el equipo también está: Estableciendo contacto directo con RoboCore para futuras colaboraciones, Intercambiando conocimientos con equipos de México y Rumania, Explorando oportunidades con patrocinadores tecnológicos. La directora Solange Schelske, destaca que “participar en competencias de esta magnitud permite visibilizar el talento que se desarrolla en Misiones, potenciar la formación de nuestros estudiantes y consolidar el compromiso de nuestra institución con la innovación tecnológica y la educación del futuro”.
El RSM Challenge 2025 continúa hasta el 4 de mayo, para más información puede visitar https://events.robocore.net/rsm-2025. Toda la comunidad robótica de Misiones sigue con orgullo el desempeño de sus representantes, que hoy ponen a la provincia en el mapa mundial de la robótica educativa.
Fuente: Robótica
Actualidad
Tras los Novendiales de Francisco, el mundo mira al Vaticano a la espera de tener un nuevo papa esta semana

Concluidos los nueve días de luto oficial por la muerte del papa Francisco, el Vaticano se encamina al cónclave del próximo miércoles 7 de mayo, donde los cardenales menores de 80 años votarán en la Capilla Sixtina para elegir a su sucesor.
Según supo Noticias Argentinas, la última misa de las llamadas Novendiales se ofició este domingo en la basílica de San Pedro y estuvo a cargo del cardenal Dominique Mamberti, quien remarcó que el papa argentino sirvió “hasta el extremo de sus fuerzas” y elogió su valentía en los días finales: “Yo estaba a su lado el día de Pascua. Fue testigo de su sufrimiento pero, sobre todo, de su determinación para servir al pueblo de Dios hasta el final”.
Mamberti, que ocupa el rol de protodiácono del Colegio Cardenalicio, será el encargado de anunciar la elección del nuevo pontífice con el tradicional “Habemus papam”.
El cónclave reunirá a 133 cardenales electores –de los 135 designados, dos no asistirán por razones de salud–. Ese día, a las 10 (hora local), se celebrará la misa “Pro Eligendo Pontifice” y por la tarde, a las 16.30, comenzará el encierro en la Capilla Sixtina para la primera votación.
El resultado se anunciará mediante el humo que se eleva desde la chimenea del lugar: negro si no hubo acuerdo; blanco si el mundo católico ya tiene nuevo papa.
Durante esta semana, los purpurados seguirán participando de congregaciones generales que les permiten intercambiar visiones antes del cónclave. Este lunes se duplicarán las reuniones para avanzar en los consensos, mientras la Santa Sede refuerza el secretismo: se desactivarán cámaras, se blindarán los accesos y todo el personal ajeno al proceso deberá jurar absoluta discreción.
El operativo de vigilancia incluye a ceremonieros, médicos, personal de limpieza y asistentes, quienes quedarán excluidos del recinto donde se celebrará el cónclave. Los cardenales solo saldrán de allí cuando se alcance la mayoría necesaria para designar al nuevo jefe de la Iglesia católica.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6