Actualidad
La UCR llamó a sus legisladores a insistir con la Ley de Financiamiento Universitario y rechazar el veto de Javier Milei

El partido presidido por Martín Lousteau emitió un comunicado en el que resaltó que la movilización de ayer, en defensa de la educación pública en todo el país, “ratifica el apoyo popular” al proyecto
La UCR emitió un comunicado este jueves en el que llamó a sus diputados y senadores a insistir en la aprobación de la Ley de actualización presupuestaria de las Universidades Nacionales, recientemente vetada por el presidente Javier Milei. El pedido se debe a lo sucedido con la reforma previsional, donde cinco legisladores del partido centenario visitaron al mandatario en la Casa Rosada y le garantizaron su apoyo para “mantener el déficit fiscal”.
“Esta postura se inscribe en los lineamientos de la Mesa Nacional que el pasado 25 de septiembre aprobó un documento en que se instó a los bloques parlamentarios nacionales a que ‘sostengan esa postura, estén presentes en el recinto y voten en contra del anunciado veto del Presidente’”, recordaron las autoridades partidarias en el comunicado.
En ese sentido, recordaron: “Un sistema universitario público autónomo, autárquico, cogobernado y de calidad, forma parte del programa de la UCR desde su inicio, allá por 1918 y fue ratificado desde entonces en cada Convención Nacional”. “Las multitudinarias movilizaciones del día de ayer a lo largo y ancho del país no hacen más que ratificar el apoyo popular que tiene esta Ley vetada por Milei”, agregaron en referencia a la marcha multitudinaria que se realizó este miércoles en defensa de la educación pública.
El comunicado de la UCR sobre la Ley de Financiamiento Universitario
Como adelantóInfobae, la Presidencia de la Cámara recibió dos pedidos de sesión especial para la semana que viene, con la intención de anular el veto de Milei e insistir con la ley de presupuestos universitarios. La fecha elegida es el próximo miércoles 9 de octubre a las 11 de la mañana. Así lo hizo la Unión Cívica Radical, autora del proyecto original. Pero no fue el único bloque que pidió para eses día y hora. También hizo una presentación en el despacho de Martín Menem el bloque de Encuentro Federal junto a la CC y partidos provinciales como el Movimiento Popular Neuquino con el diputado Osvaldo Llancafilo. Además, posiblemente ingrese una tercera presentación, en este caso de Unión por la Patria.
Con este escenario, lo seguro es que la semana que viene Diputados trate la insistencia a la ley de presupuestos universitarios para este año, ya que tiene asegurado en principio el quórum sólo con la presencia de estos bloques. Y puede ser que logre el número para alcanzar los dos tercios y la insistencia.
Aunque aún falta resolver que posicionamiento tomará el PRO, que discute internamente entre aquellos que trabajan para sumar número a la posición de mantener el veto -junto a La Libertad Avanza, el MID, el bloque Libertad de los peronistas tucumanos, FE y Producción y Trabajo-, y aquellos que impulsan la idea de acompañar la insistencia aunque sea desde el ausentismo; lo cierto es que los bloques que pedirán la sesión ya conforman un número importante para la insistencia.El bloque de la UCR en la Cámara de Diputados (Fotos: Adrian Escandar)
Otro punto a resolver es qué sucede con los 5 radicales que formaron parte del grupo de los 87 que acompañaron el veto de Javier Milei para la movilidad jubilatoria. En este caso, hay algunos que piensan en acelerar el salto al mundo libertario pero hay, por lo menos, dos que están en duda.
Suponiendo que el bloque radical se mantiene como en la votación con jubilados, sumará 28 de los votos 33 para la insistencia. A este grupo se le agregan 99 de Unión por la Patria, 5 del bloque de la Izquierda. Con esto ya consigue los 129 diputados para el quórum.
A la hora de la insistencia, y teniendo en cuenta que presentarán pedidos de sesión especial, se sumarán 16 de Encuentro Federal, otros 6 la Coalición Cívica y los 8 del bloque de Innovación Federal. Entonces, sumarán 162 votos totales, a 10 de los 172 necesario para los dos tercios, si están todos los diputados presentes.
Actualidad
Luego de un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor

El funeral del papa Francisco se celebró este sábado en el Vaticano. Fue enterrado en Santa María la Mayor, según su voluntad, en una ceremonia austera.
El Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, pronunció la homilía en las exequias y agradeció a los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Delegaciones oficiales venidas para expresar afecto y estima hacia el Pontífice.
“Te pedimos que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia”, dijo el Cardenal Giovanni Re.
El decano del Colegio Cardenalicio repasó el legado de Francisco y destacó su mensaje de misericordia, fraternidad y compromiso con los más vulnerables. “Nadie se salva solo”.

Actualidad
Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

La Oficina de Prensa del Vaticano publicó las imágenes del féretro cerrado del papa Francisco, que murió, a los 88 años, por un derrame cerebral.
El cuerpo del Sumo Pontífice -que yacía una casulla roja, una mitra blanca, un rosario entre sus manos, un anillo de plata y un palio con cruces bordadas de negro- fue tapado con un velo blanco para luego ser bendecido por uno de los cardenales.
El camarlengo Kevin Farrell selló el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre, la duración de su vida terrena y la de ministerio Petrino.
La celebración, que se llevó a cabo en el Altar de las Confesiones de la Basílica de San Pedro, finalizó a las 21 (hora de Italia) y participaron algunos familiares del difunto.
“Durante la noche el Capítulo de San Pedro asegurará una presencia de oración y vigilia por el cuerpo del Pontífice, hasta los preparativos de la Santa Misa de mañana por la mañana”, consignó la Santa Sede en su página oficial.

La ceremonia es un “rito privado en presencia de distintas autoridades de la Iglesia, en el que se lee el Rogito, un texto en latín sobre la vida y obra del papa Francisco”, añadió.
El escrito, después de su lectura, fue introducido en un tubo de metal con el sello de la Oficina de las Celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice en la parte externa.
“Luego, es colocado en el ataúd junto a las monedas y medallas acuñadas durante el pontificado del papa Francisco”, concluyó el sitio Vatican News.

Noticiasargentinas.com
Actualidad
El féretro del papa Francisco se cerrará hoy

El cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá este viernes el rito del cierre del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro, según lo previsto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 66-81)”.
En tanto, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice señaló que, en esta celebración participarán el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio; el cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono; el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.
Además, estarán presentes el cardenal Pietro Parolin, ex secretario de Estado; el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma; el cardenal Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad; monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado; monseñor Ilson de Jesus Montanari, Vice Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; monseñor Leonardo Sapienza, Regente de la Casa Pontificia; los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Vaticanos Ordinarios; los secretarios del Santo Padre y otras personas admitidas por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6