Actualidad
La UGD fortalece vínculos con la Municipalidad de Oberá en pos de profundizar la oferta educativa en la Ciudad

En el marco de una reunión de trabajo mantenida entre el Rector de la Universidad Gastón Dachary (UGD), Ing. Luis Lichowski, y el Intendente de la ciudad de Oberá, Ab. Pablo Hassan, se analizó el desarrollo edilicio de la Institución en el Municipio, los convenios sostenidos entre ambas instituciones y las actuales necesidades de formación profesional en la región, entre otros temas.
Dentro del eje vinculado a la infraestructura, se subrayó el avance de la obra correspondiente a lo que será el nuevo edificio de la UGD en la Ciudad, y cuya finalidad será la de centralizar toda la oferta académica, además las actividades y servicios de la casa de estudios en un solo espacio. Esta construcción constará de siete pisos y se estima que a finales de este año estarían inaugurándose las primeras aulas y espacios comunes.
“El nuevo edificio se sumará a los dos espacios propios con los que ya cuenta la UGD en Oberá; es decir a la sede ubicada en avenida Misiones, donde se dictan carreras pertenecientes a los departamentos de Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas y Empresariales, y Ciencias Jurídicas y Sociales; y al Centro de Aprendizaje situado en calle Alem, donde se realizan prácticas profesionales correspondientes a la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, y también de la Licenciatura en Psicopedagogía” indicó el Delegado rectoral de la sede Oberá de la UGD, Cr. Benigno Romero, quien destacó además que durante la reunión con el intendente obereño, se abordó “la incipiente apertura de un Centro de Apoyo Académico destinado a brindar acompañamiento a todos aquellos estudiantes que estén cursando alguna de las carreras que componen la oferta académica del programa de educación a distancia UGD Virtual”.

De este modo, la UGD profundiza su compromiso con la formación profesional en Oberá, donde la institución tiene presencia desde hace más de veinte años, constituyéndose en una opción educativa vital para jóvenes de toda la Zona Centro de la Provincia.
Así mismo, Romero explicó que el diálogo abarcó la implementación conjunta de un sistema de becas, y que en cuanto a la demanda de formación, señaló que “se hizo una evaluación entre las partes, acerca de cuáles son las carreras o los perfiles profesionales con mayor demanda en todos los sectores, empresarial, tecnológico, sanitario, social, y otros, que es información que surge del contacto fluido de la Municipalidad justamente con representantes de estos sectores, y que contribuye a que la universidad pueda identificar esas necesidades y ofrecer soluciones”.
De este análisis, surge que la Licenciatura en Administración, carrera emblemática dentro de la oferta académica de la UGD, se mantiene al tope de las preferencias.
Además, durante la reunión entre los representantes de la UGD y el intendente Hassan, se actualizaron los convenios para el desarrollo de prácticas profesionales supervisadas de estudiantes de todas las carreras que se dictan en el seno del Centro Académico Oberá de la UGD, destacando” la necesidad e importancia de que el alumno vaya al terreno y desarrolle ese tipo de actividades en diferentes espacios del sector público y privado, tomando contacto con la población; es fundamental la experiencia que le da a esa práctica en terreno y por eso este tipo de convenios son clave” según afirmó el delegado rectoral.
Estos y otros temas de importancia para el Municipio en materia de educación superior, fueron parte de un diálogo que permanecerá abierto.
En la sede Oberá de la UGD se dictan actualmente y de manera presencial, las siguientes carreras: Contador Público Nacional, Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, Licenciatura en Psicopedagogía, Abogacía, y el Ciclo de Profesorado Universitario para Profesionales.
Las personas interesadas en conocer las sedes de Oberá pueden dirigirse a las calles: 9 de Julio y Buenos Aires, Av. Misiones 55 o Leandro N. Alem 786. En caso de requerir más información escribir al mail obera@ugd.edu.ar
Actualidad
José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200 mil que, según la Justicia de EEUU, el economista recibió en 2020 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado.
Finalmente, pese a que en los últimos dos días había ratificado su candidatura, y luego de dos semanas que tuvieron en vilo al Gobierno, José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, acorralado por las acusaciones de haber recibido un pago de USD 200 mil del empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico.
Lo hizo a través de un posteo en su cuenta de la red social X, en donde contó que le presentó la dimisión al presidente Javier Milei, y este decidió aceptarla. “Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios”, escribió en un largo texto en la plataforma virtual.
La decisión de bajar al economista de la boleta libertaria fue fogoneada por las distintas líneas internas que conforman el gobierno de Javier Milei, quien fue su principal respaldo desde que estalló el escándalo.

Casi en simultáneo, el presidente compartió el mensaje del ahora ex candidato Espert y también expuso sus motivos. “El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”, indicó.
Actualidad
“Pipo” Durán: “Velamos por la tranquilidad de la ciudad”

Fue lo que afirmó el intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, durante la conferencia de prensa brindada hoy para dar a conocer los detalles del convenio de pagos firmado ayer con la empresa prestataria del servicio urbano de pasajeros.
Durante su exposición, acompañado por la Viceintendente Dra. Lorena Cardozo; el Secretario de Hacienda, C.P. Marcelo Mikulán; el Secretario de Gobierno, Hernando Cabrera; y el Director de Tránsito, Fernando Caro, el Intendente agradeció a todos los que colaboraron en este proceso: vecinos, intendentes de localidades cercanas que acompañaron con colectivos y combis, funcionarios municipales, referentes barriales y todo el equipo de trabajo que se puso a disposición para atender esta situación.
Ante el reclamo de la empresa de transporte por una deuda que se arrastraba desde hace más de cinco años, se tomaron medidas que afectaron la prestación del servicio en distintos barrios.
Durante varias semanas se llevaron adelante reuniones con referentes barriales que expusieron la problemática. El pasado martes, luego de reunirse con más de 40 referentes, el Gabinete Municipal elaboró un proyecto de emergencia de transporte; sin embargo, al día siguiente se produjo un paro total del servicio.
Tras esta situación, se mantuvo una reunión con los integrantes del Concejo Deliberante para analizar una nueva propuesta económica, lo que derivó en la firma de un convenio que establece:
- Monto total: $1.400 millones como pago único y definitivo.
Forma de pago: $200 millones dentro de los próximos 10 días hábiles y $1.200 millones en 4 cuotas mensuales consecutivas.
Normalización del servicio: la empresa se compromete a restituir el servicio desde julio de 2023 hasta la finalización del contrato de concesión.
El Dr. Durán destacó que este acuerdo garantiza la paz social, permitiendo que los vecinos puedan trasladarse, que los trabajadores lleguen a sus empleos y que los estudiantes concurran a sus escuelas con normalidad.
Finalmente, expresó un especial reconocimiento al equipo de la Secretaría de Hacienda, encabezado por el Cdor. Marcelo Mikulán, por el análisis técnico y financiero que permitió avanzar en un convenio que no afectará la gestión municipal ni el plan de obras en marcha.
“Vamos a afrontar este compromiso con responsabilidad, como lo hacemos con cada una de las gestiones, trabajando con transparencia y cuidando los recursos de todos los vecinos”, concluyó el Intendente.
Actualidad
“El Presupuesto expresa la racionalidad del modelo que misiones cultiva desde hace años”, señaló Passalacqua

Con la aprobación del Presupuesto General 2026, que asciende a más de 4 billones de pesos, Misiones se mantiene a la vanguardia en planificación fiscal al ser nuevamente la primera provincia del país en sancionar la ley de leyes, priorizando la inversión social, la educación, la salud y la infraestructura estratégica frente a un escenario nacional adverso.
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó este jueves el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2026, por un total de $4.045.600.921.000. De esta manera, Misiones vuelve a ser la primera provincia de la Argentina en contar con su planificación económica-financiera para el próximo ejercicio.

En un contexto nacional complejo, marcado por la disminución de transferencias federales, el presupuesto aprobado prioriza la inversión social, con un 69,17% de las erogaciones destinadas a educación, salud pública y políticas de contención social. Asimismo, prevé un 9,8% de asignación a la obra pública y a la infraestructura estratégica, concebida como motor del desarrollo económico provincial.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua destacó que el presupuesto refleja “el compromiso tanto con el equilibrio fiscal como con el equilibrio social, premisas que se sintetizan en la figura de un Estado suficiente”. En ese sentido, subrayó que el modelo misionero “garantiza educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”.

El mandatario provincial también felicitó y reconoció “el trabajo realizado por todo el cuerpo legislativo, al presidente de la Cámara, Dr. Oscar Herrera Ahuad; y al diputado Ing. Carlos Rovira”, al tiempo que remarcó que el articulado aprobado “expresa la racionalidad del modelo que Misiones viene cultivando desde años”.
En su mensaje, Passalacqua sostuvo además que, frente a la falta de equidad en la distribución de recursos federales, “con inteligencia y cercanía los misioneros seguimos avanzando en paz, unidad y con nuestros propios esfuerzos”.

El gobernador estuvo presente en la sesión acompañado por representantes de su gabinete provincial, quienes siguieron el debate desde el recinto. Durante la jornada también participaron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el diputado, Carlos Rovira; legisladores provinciales de los distintos bloques y funcionarios del Poder Ejecutivo, que acompañaron la votación del Presupuesto 2026.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal