Actualidad
Lanzaron los Programas Ahora Mascotas y Mejor Oberá edición 2022

El Gobernador participó en la presentación de “Ahora Mascotas” y “Mejor Oberá”. Ambos programas ofrecen beneficios que apuntan a incentivar el consumo, dinamizar las ventas en comercios de Misiones y acompañar a las familias. “Ahora Mascotas” ofrece un reintegro del 25 % con un tope de $2.500 por mes en las compras de productos veterinarios, animales domésticos y alimento balanceado para mascotas. Y “Mejor Oberá” también ofrecerá descuentos del 3 a 6 de noviembre en la capital del monte.
Esta mañana, desde la Sala de Situación de Casa de Gobierno, se lanzó la edición 2022 de “Mejor Oberá” que estará vigente del 3 al 6 de noviembre en la Capital del Monte. El gobernador Oscar Herrera Ahuad participó en la presentación y felicitó el desenvolvimiento de Oberá en el último fin de semana largo.
Dio cuenta que “Mejor Oberá” se va a insertar en ese círculo virtuoso de tener una ciudad que atraerá a turistas con tours comerciales, gastronomía y que permitirá el disfrute de las familias con la propuesta cultural del evento. Comentó que Oberá es un ejemplo de que cuando “una sociedad es pujante y tiene los conceptos muy claros en la convivencia y en la sinergia de sus diferentes actores, se pueden lograr grandes cosas”. Así, aseguró que los obereños, en este último tiempo, han demostrado que en conjunto hacen que lo bueno crezca.
En tanto el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán dio detalles del programa, detalló los modos de pago, los límites y los rubros involucrados. Después, el intendente de Oberá, Pablo Hassan agradeció la integración entre los distintos actores involucrados en tal propuesta de movimiento económico, cultural y turístico. También informó sobre las actividades musicales con artistas confirmados. Por su parte, el presidente de la Cámara Regional de Industria, Producción y Comercio de Oberá (CRIPCO), Daniel Milde, agradeció la posibilidad de trabajo mancomunado entre el sector privado y público que tiene como fin movilizar comercialmente la ciudad.
Vale aclarar que “Mejor Oberá” en su edición 2022, es una acción comercial organizada por la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Oberá (CRIPCO), que busca posicionar a la misma como nodo turístico, productivo e industrial, a la vez que impulsar el comercio local. En este evento participarán importantes comercios y empresas obereñas que promocionan sus productos y servicios, con ofertas o descuentos especiales durante cuatro días. Los comercios o empresas que pretendan sumarse a esta movida comercial pueden hacerlo hasta el 22 de octubre.
Los comercios, además, podrán subir sus productos o servicios en promoción en la página de Ofertas Destacadas del sitio oficial Mejor Oberá. Así, la medida beneficia al comerciante posicionando su marca, con la venta y rotación de productos, también al comprador con el descuento que obtiene en su compra. Estas ofertas pueden estar vinculadas a un sitio web o tienda online, tienda en redes sociales, al catálogo o al chat de WhatsApp Business.
En este anunció acompañaron el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua; el presidente de la Confederación Económica de Misiones, Alejandro Haene y el gerente del sector público del Banco Macro, Miguel Ayala.
AHORA MASCOTAS
Las autoridades provinciales también presentaron el nuevo programa “Ahora Mascotas”. El Gobernador sostuvo que esta medida se enfoca en la seguridad alimentaria y sanitaria de los animales del hogar.
“Este programa también incluye todo lo que tiene que ver con el proceso de atención de los animales”, aclaró y comentó que comprende la atención veterinaria, medicamentos y vacunas. Además, instó a quienes tienen la responsabilidad de atender o de vender productos para las mascotas, a que se adhieran al programa. Aseguró que el éxito de Ahora Mascotas y el beneficio hacia la sociedad va por el mismo camino.
Herrera Ahuad comentó que este es el primer paso y que espera que la iniciativa se amplíe a más días. Por último, remarcó que su implementación es posible por el entendimiento entre la Confederación Económica, las cámaras de comercio y el sector público.
A su turno, el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua, alabó la política social detrás de los programas Ahora y calificó este tipo de asistencia dirigida a las mascotas como única en el país. “Esto viene a llevar tranquilidad y felicidad a los hogares”, enfatizó.
Más tarde, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán comentó que este programa es para ventas al por menor de productos veterinarios, animales domésticos y alimento balanceado para mascotas. Explicó que comprende un reintegro en la caja de ahorro/ cuenta virtual equivalente al 25 % con un tope de $2.500 por mes y por cuenta sobre el monto de las operaciones que los consumidores finales abonen mediante la utilización de tarjetas débito de los Bancos Macro, Nación Argentina y Credicoop y mediante la Plataforma VIUMI cuando se trate de comercios misioneros. Aclaró que será del 20 % para comercios no misioneros con los mismos parámetros citados.
Asimismo, informó que los comercios que deseen participar en el programa se podrán inscribir hasta el 23 de octubre de 2022 y que el programa entra en vigencia el 7 de noviembre.
Por su parte, el presidente de la Confederación Económica de Misiones, Alejandro Haene expresó su apoyo a la medida que viene a cubrir un rubro que faltaba integrarse a los programas Ahora.
Asimismo, tomaron parte del anuncio el presidente de la Cámara de Comercio e Industria (CCIP) de Posadas, Sergio Guelman; el gerente del sector público del Banco Macro, Miguel Ayala y referentes del sector veterinario de Posadas.
Actualidad
De Kazajistán a Misiones: una experiencia artística enfocada en la cultura mbya

Anvar Musrepov es estudiante de la Academia de Bellas Artes de Viena (Austria). Desde principios de abril, el joven se encuentra en la provincia de Misiones, donde desarrolla un proyecto de formación. Se trata de una propuesta de videoinstalación que articula arte digital y reflexión intercultural.
Su presencia en Argentina es parte de un programa de intercambio académico impulsado por la Universidad Gastón Dachary (UGD), a través del Espacio de Arte y la Licenciatura en Artes Audiovisuales, en articulación con la residencia de artistas Más allá de El Dorado.
Musrepov dictará un curso que combina formación técnica, producción artística y reflexión crítica. A lo largo de siete encuentros, artistas y estudiantes trabajan en proyectos que integran herramientas como el mapeo 3D, la fotogrametría y la inteligencia artificial, en diálogo con representaciones visuales de la cultura guaraní, a partir de narrativas vinculadas al territorio. La propuesta cuenta con el acompañamiento de la Asociación Misionera de Trabajadores de las Artes Visuales (AMTAV).
Para Musrepov, este proceso representa tanto una experiencia académica como una búsqueda personal.

Nacido en Kazajistán, país de Asia con una fuerte herencia nómada e indígena, el artista encuentra resonancias entre su historia cultural y la de los pueblos originarios de Latinoamérica.
“En Kazajistán estamos discutiendo mucho sobre colonialismo y decolonialidad. Nos identificamos también como pueblo indígena. Antes de la Unión Soviética éramos nómades, vivíamos en yurtas (viviendas circulares desmontables utilizadas por comunidades nómades en Asia Central). Luego llegó una página oscura de la historia, desaparecieron muchas memorias y tradiciones”, señala.
Ese interés lo llevó a profundizar en las representaciones visuales de las comunidades indígenas y a repensar las formas de producción audiovisual.
En Misiones, su trabajo se orienta a la creación de un videoensayo, que incluye una colección digital de objetos escaneados en 3D, muchos de ellos provenientes de museos, espacios patrimoniales y archivos locales. Este enfoque se vincula directamente con la cultura mbya guaraní y con los debates contemporáneos sobre la ética en la representación.
Musrepov evita el registro directo en comunidades sin una relación previa ni acuerdos explícitos. “Existe una dimensión ética que debemos respetar al acercarnos a las comunidades, a sus territorios, que son sus hogares y no museos. No quiero ser la figura del extranjero con cámara que viene a extraer imágenes. No trabajo con esa lógica extractivista. Se trata de aldeas, no de centros culturales. Las personas no están allí para ser retratadas”, advierte.
En el marco de su estadía, mantuvo además un intercambio con realizadores locales y autoridades del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), en una reunión organizada para compartir experiencias.
Bajo esta premisa respetuosa, el artista se prepara para visitar próximamente comunidades mbya asentadas en el municipio de San Ignacio. “Tal vez durante mi estadía en las comunidades simplemente escuche, y si surge alguna forma de intercambio legítimo, lo consideraré”, comenta.
La codirectora de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD, Sonia Abián, es también coordinadora del Espacio de Arte y de la residencia Más allá de El Dorado, desde donde se promueven instancias de formación artística con perspectiva crítica y enfoque decolonial.
Musrepov destaca ese respaldo institucional, así como la calidad del entorno en el que desarrolla su trabajo. “Aquí encontré un contexto que me permite concentrarme. La casa donde vivo es como una cápsula para pensar, leer, imaginar. La gente ha sido muy abierta, me siento bien recibido”, señala.
La presencia del estudiante extranjero forma parte de una estrategia más amplia de internacionalización universitaria impulsada por la UGD, que busca fortalecer los vínculos académicos y artísticos con instituciones del exterior, y tender puentes entre territorios, saberes y experiencias diversas. En este sentido, Musrepov es el segundo estudiante de la Academia de Bellas Artes de Viena que arriba a la Argentina en el marco de las políticas de movilidad académica de la UGD.
Luis Benítez, responsable de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la UGD, expresó que la visita del estudiante kazajo se enmarca dentro del programa de becas Erasmus: “Estas acciones atraviesan a la totalidad de la oferta académica de la UGD y se reflejan, además, en la integración de nuestra institución a diferentes espacios de articulación internacional. La movilidad estudiantil es una herramienta fundamental para el crecimiento académico y personal de nuestros estudiantes y para fortalecer los vínculos con universidades de todo el mundo”.

Actualidad
Luego de un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor

El funeral del papa Francisco se celebró este sábado en el Vaticano. Fue enterrado en Santa María la Mayor, según su voluntad, en una ceremonia austera.
El Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, pronunció la homilía en las exequias y agradeció a los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Delegaciones oficiales venidas para expresar afecto y estima hacia el Pontífice.
“Te pedimos que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia”, dijo el Cardenal Giovanni Re.
El decano del Colegio Cardenalicio repasó el legado de Francisco y destacó su mensaje de misericordia, fraternidad y compromiso con los más vulnerables. “Nadie se salva solo”.

Actualidad
Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

La Oficina de Prensa del Vaticano publicó las imágenes del féretro cerrado del papa Francisco, que murió, a los 88 años, por un derrame cerebral.
El cuerpo del Sumo Pontífice -que yacía una casulla roja, una mitra blanca, un rosario entre sus manos, un anillo de plata y un palio con cruces bordadas de negro- fue tapado con un velo blanco para luego ser bendecido por uno de los cardenales.
El camarlengo Kevin Farrell selló el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre, la duración de su vida terrena y la de ministerio Petrino.
La celebración, que se llevó a cabo en el Altar de las Confesiones de la Basílica de San Pedro, finalizó a las 21 (hora de Italia) y participaron algunos familiares del difunto.
“Durante la noche el Capítulo de San Pedro asegurará una presencia de oración y vigilia por el cuerpo del Pontífice, hasta los preparativos de la Santa Misa de mañana por la mañana”, consignó la Santa Sede en su página oficial.

La ceremonia es un “rito privado en presencia de distintas autoridades de la Iglesia, en el que se lee el Rogito, un texto en latín sobre la vida y obra del papa Francisco”, añadió.
El escrito, después de su lectura, fue introducido en un tubo de metal con el sello de la Oficina de las Celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice en la parte externa.
“Luego, es colocado en el ataúd junto a las monedas y medallas acuñadas durante el pontificado del papa Francisco”, concluyó el sitio Vatican News.

Noticiasargentinas.com
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6