Actualidad
Legisladores misioneros de la Renovación apoyan a la cultura

Los representantes de Misiones en el Congreso y autoridades del bloque Innovación Federal recibieron a referentes de diferentes sectores de la cultura de Misiones en una reunión propuesta por el Secretario de Cultura Joselo Schuap. “Se trata de ser coherentes con lo que postulamos”, manifestó el Senador Carlos Arce durante la reunión que senadores y diputados misioneros, junto a autoridades del bloque Innovación Federal, mantuvieron con representantes de diferentes sectores de la cultura provincial.
“Desde la Renovación hemos dado a la Cultura el rango de Secretaría de Estado, hemos creado los institutos para los sectores Audiovisual y Teatro Independiente y estamos en plena conformación del de la Danza. Misiones tiene una visión en la que la cultura es parte fundamental del Ser Misionero, y debemos defender todo lo logrado”, manifestó el ex Vicegobernador y hoy Senador.
En más de dos horas de reunión, cada uno de los presentes expuso sus puntos ante los senadores nacionales Sonia Rojas Decut y Carlos Arce; la presidenta del bloque Innovación Federal, diputada salteña Pamela Calletti; la diputada Yamila Ruiz, y los diputados Carlos Fernández, Alberto Arrúa y Daniel Vancsik. En delegación junto al Secretario de Estado de Cultura Joselo Schuap, estuvieron presentes Mario Giménez -IAAVIM-. Omar Holz -IPTI-, además de Bibi Feldman, Santiago Caravante, Mónica Amarilla, Elena Rodríguez, Flor Bobadilla, Ismael Décima, Miriam Durán -Casa de Misiones en CABA- y Guillermo Tello, de la Multisectorial Audiovisual, entre otros.
“Somos una provincia de frontera, ¿qué sería de nuestra idiosincrasia misionera sin el apoyo a los artistas y bibliotecas populares de los 78 municipios? ¿Qué sería de todo el ser misionero sin el apoyo a nuestra música, nuestras danzas y nuestro teatro? ¿Cómo dejar de ser una de las provincias de mayor producción audiovisual del país?, todo eso está en juego. La cultura argentina, en general, está en peligro”, expresó Joselo Schuap, quien transmitió la firme convicción de que los diputados y senadores de la Renovación, junto a los demás legisladores de Innovación Federal garantizaron defender los intereses de la cultura, tanto misionera como del país entero.
Para finalizar, el Secretario de Cultura manifestó lo importante que fue la decisión política de pensar una Misiones para los misioneros, y de esta manera conformar el bloque Innovación Federal (integrado por diputados nacionales de Salta, Misiones, Rio Negro y Neuquén) lo que le da un peso especial a la visión de nuestros diputados y senadores ante el Congreso Nacional
Una 2da reunión
Este viernes a las 11hs., en la sala de reuniones del IAAVIM en Posadas y en formato tanto presencial como virtual, el diputado Alberto Arrúa mantendrá otro encuentro similar con representantes del sector cultural que no pudieron estar presentes en la reunión del miércoles.
Actualidad
Presentaron el Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA

En la mañana de este lunes, el Salón Oval del Ministerio de Educación de la Nación fue escenario de un hecho significativo: la presentación oficial del Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA, una iniciativa pionera que busca fortalecer la articulación entre la educación técnica agropecuaria, el sector socio-productivo y las innovaciones tecnológicas aplicadas al agro.
El evento, que se desarrollará los días 14 y 15 de mayo en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, es organizado conjuntamente por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a través de la Subsecretaría de Educación Técnica. Esta primera edición regional sienta las bases para replicar el modelo en otras zonas del país, con el objetivo de construir insumos y aportes concretos de cara al Congreso Nacional de Educación Agropecuaria, previsto para finales de este año en Buenos Aires.
La propuesta se enmarca en una política federal que busca revalorizar la educación agropecuaria como un eje estratégico para el desarrollo sustentable, integrando a los distintos actores que intervienen en la formación técnico-profesional de jóvenes y adultos en contextos rurales y periurbanos.
Formación técnica con identidad regional
Uno de los objetivos centrales del Congreso es alinear la formación técnica con las demandas reales del mercado de trabajo, promoviendo el vínculo directo entre las escuelas de educación agropecuaria, las empresas privadas, las cooperativas, los organismos públicos y el sector científico-tecnológico.
En este sentido, se abordarán temas clave como la agricultura de precisión, el uso de bioinsumos, la producción sustentable, el cuidado ambiental y la incorporación de nuevas tecnologías, aspectos que representan desafíos y oportunidades para la región NEA y el país en su conjunto.
Un espacio de encuentro y proyección
El Congreso se presenta como un espacio plural y participativo, donde se espera la presencia de docentes, estudiantes, directivos, productores, investigadores y funcionarios, quienes compartirán experiencias, propuestas pedagógicas y estrategias de innovación para fortalecer la calidad de la educación agropecuaria.
Con esta iniciativa, se busca consolidar una visión estratégica de la educación técnica agropecuaria que reconozca la diversidad productiva del país y potencie el arraigo, el desarrollo local y la soberanía alimentaria.
Fuente: Ministerio de Educación
Actualidad
¡Llega “Somos la selva” a San Pedro! Un festival gratuito para celebrar y proteger la biodiversidad de Misiones

La Fundación Vida Silvestre Argentina invita a toda la comunidad de San Pedro y alrededores a disfrutar de “Somos la selva”, un evento artístico y cultural pensado para celebrar la selva misionera, su riqueza natural y la importancia de conservarla.
La cita es el domingo 18 de mayo, de 16:00 a 20:30, en el nuevo anfiteatro de San Pedro. La entrada es libre y gratuita.
Este festival nace en el marco de dos fechas muy significativas para nuestra región: el Día de la Selva Misionera (7/5) y el Día Trinacional del Bosque Atlántico (27/5). Con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro y de distintas organizaciones que trabajan por el ambiente, Somos la selva busca transmitir un mensaje claro: todos y todas somos parte de la selva, y tenemos la oportunidad y el compromiso de cuidarla y restaurarla.
Pensado para disfrutar en familia, el evento ofrecerá una tarde llena de arte, juegos y naturaleza. Habrá propuestas para todas las edades:
Ballet folklórico Mainumby, con intervenciones de danza a lo largo de la jornada.
Sakados del Tacho, una compañía de títeres que divierte y conciencia, con personajes creados a partir de envases reciclados.
Bichy Vargas, vocalista del grupo Los Mitá, que brindará un show musical interactivo, lleno de ritmo y energía local.
Además, durante toda la tarde habrá juegos para las infancias, maquillaje artístico, entrega de plantines de especies nativas, ¡y muchas sorpresas más!
Una propuesta para encontrarnos, disfrutar y reconectar con lo que somos: selva y vida.
Detalles del evento:
Fecha: Domingo 18 de mayo de 2025
Hora: 16:00 – 20:30 hs
Lugar: Anfiteatro de San Pedro, Misiones
Actualidad
Sin colectivos en la ciudad las paradas están vacías y las calles sin el transporte público

La seccional provincial confirmó la adheción al paro nacional que lanzó la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y por ese motivo la provincia de Misiones se encuentra sin transporte de colectivos urbanos, lo mismo ocurre en la ciudad de Eldorado.
También pararon los colectivos de la media distancia y no habrá servicios provinciales. El paro de colectivos es de 24 horas para este martes 6 de mayo en todo el país.
De esta forma la Capital del Trabajo se encuentra sin transporte público urbano y las calles se ven liberadas de los colectivos, mientras que las paradas están vacias.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6