Conecta con nosotros

Actualidad

MapBiomas Bosque Atlántico Trinacional presentó hoy un análisis de la cobertura y uso del suelo de los últimos 37 años

MapBiomas Bosque Atlántico Trinacional presentó hoy un análisis de la cobertura y uso del suelo de los últimos 37 años

Especialistas en geografía, manejo ambiental, cartografía y teledetección de Argentina, Brasil y Paraguay presentaron hoy la colección II de MapBiomas Bosque Atlántico Trinacional. Se trata de una serie de mapas en los que se analiza la cobertura y uso de suelo del Bosque Atlántico en los tres países desde 1985. MapBiomas es una red de ONGs (de la que participa Vida Silvestre), Instituciones de Investigación y Startups Tecnológicas que producen y promueven el uso de información calificada para la administración del uso y cobertura del suelo en América del Sur y otras regiones tropicales y subtropicales.

“Entender qué sucede con los bosques es fundamental en este bioma. Pero con la herramienta MapBiomas buscamos ir más allá y producir información que nos permita analizar los usos del suelo”, señaló Ana Eljall, especialista en gestión de la información socioambiental de la Fundación Vida Silvestre Argentina. “Es importante entender la dinámica del territorio, los cambios, para luego, con otro tipo de información y conocimientos, buscar las mejores herramientas para tomar decisiones”, agregó.

Los resultados presentados esta mañana arrojan claridad sobre los procesos ocurridos en los últimos 37 años en la selva misionera. Los análisis revelan que la pérdida de bosques en nuestro país fue de 305 mil ha, lo que significa que en 37 años perdimos casi el 20% de los bosques que existían en 1985, a un ritmo promedio de 8.260 ha por año. A su vez, destacan que las tierras que ocupaban estos ecosistemas se destinan en la actualidad a agricultura (60%) y forestaciones (27%) y pasturas (10%).

Actualmente, la porción Argentina del Bosque Atlántico está ocupada principalmente por bosques (56%), tierras destinadas a uso agropecuario (29%) y forestaciones (12%), tomando como unidad mínima de análisis 0,5 ha.

A su vez, se logró detallar que, en relación a las tierras dedicadas a la producción, el aumento de la superficie fue de 318 mil ha, avanzando principalmente sobre bosques, pero también sobre otros ambientes naturales como pastizales, al sur de la provincia. Dentro de esta categoría, el mayor aumento ocurrió en las plantaciones forestales, pasando de 130.000 ha en 1985 a 330.000 ha en el 2021 (151%) y en agricultura aumentando de 678.000 ha en 1985 a 796.000 ha en el 2021 (32%).

“Los resultados que nos brinda MapBiomas son clave para la gestión del paisaje. Tenemos que aprovecharlos para planificar estratégicamente acciones que nos permitan ordenar las actividades a terreno, tanto productivas como de conservación”, destacó Lucía Lazzari, coordinadora de paisajes terrestres de Fundación Vida Silvestre. “Además de identificar áreas críticas donde tenemos que frenar la deforestación de manera urgente, por su alto valor de conservación, nos permite identificar parches de bosque que se están desconectando. En estas áreas tenemos que concretar acciones de restauración de manera urgente, para establecer corredores ecológicos que nos permitan sostener la funcionalidad de los grandes bloques de selva que todavía nos quedan, y así conservar los servicios ecosistémicos vitales para las personas y el hábitat para muchas especies”, finalizó. 

Bosque Atlántico 

El Bosque Atlántico ocupa el 8% (1.422.742 km²) de la superficie de Sudamérica. El 92% está en Brasil (1.309.580 km²), 6% está en Paraguay (86.0712 km²) y el 2% en Argentina (27.091 km²). A partir de esta nueva colección de mapas, se logró determinar que el bioma perdió el 11% de su vegetación nativa (bosque, pastizales y humedales) en los tres países en 37 años. Este porcentaje representa una pérdida de 6,6 Mha (más de dos veces la provincia de Misiones). Debido a las características del bioma, la mayor parte de esta pérdida se produce en ecosistemas boscosos (71%-4,7 Mha). La disminución de los bosques en la región responde principalmente al crecimiento de las áreas de uso agrícola y a las forestaciones. Estos usos, registraron un aumento del 115% a lo largo de los 37 años. 

MapBiomas Bosque Atlántico Trinacional

MapBiomas Bosque Atlántico Trinacional es una de las seis iniciativas que hoy forman parte de la red MapBiomas (Brasil, Amazonia, Chaco, Pampa Trinacional e Indonesia). Con la participación de especialistas en geografía, manejo ambiental, cartografía y teledetección de Argentina, Brasil y Paraguay generaron los mapas de cobertura y uso de suelo del Bosque Atlántico desde 1985. El proyecto utiliza imágenes de satélite Landsat (30 x 30 metros de resolución) y procesamiento en la nube por medio de la plataforma Google Earth Engine (GEE) para producir mapas anuales de cobertura y uso del suelo con la mejor tecnología disponible y de bajo costo.

MapBiomas Bosque Atlántico incluye en Argentina al Instituto de Biología Subtropical (IBS) de CONICET-UNaM, Facultad de Agronomía de la UBA(FAUBA), Facultad de Ciencias Forestales (FCF-UNaM), Fundación Vida Silvestre Argentina (FVS); en Brasil ArcPlan y SOS Mata Atlântica y en Paraguay WWF-Paraguay.

La “colección II” del Bosque Atlántico Trinacional nos ayuda a entender más profundamente la dinámica histórica de transformación que sufrió el Bioma a lo largo de toda su extensión y particularmente dentro de los países en los que está presente. A través de la plataforma del Bosque Atlántico Trinacional (https://bosqueatlantico.mapbiomas.org), se ponen a disposición los mapas anuales de cobertura y uso del suelo desde 1985 hasta el 2021. Se pueden descargar materiales sintéticos como infografías, factsheet y mapa mural, así como material que describe los aspectos metodológicos con mayor detalle.

Acerca de MapBiomas 

MapBiomas es una red de ONGs, Instituciones de Investigación y Startups Tecnológicas que producen y promueven el uso de información calificada para la administración del uso y cobertura del suelo en América del Sur y otras regiones tropicales y subtropicales. Como red, está comprometida en generar datos, métodos, herramientas e información para mejorar la calidad, entendimiento y análisis de datos en los procesos de toma de decisiones sobre conservación y manejo sustentable de los recursos naturales continentales. 

Acerca de Vida Silvestre La Fundación Vida Silvestre Argentina es una organización no gubernamental, de bien público y sin fines de lucro creada en 1977.  Su misión es proponer e implementar soluciones para conservar la naturaleza, promover el uso sustentable de los recursos naturales y una conducta responsable en un contexto de cambio climático. Desde 1988 está asociada y representa en la Argentina a WWF, una de las organizaciones independientes de conservación más grande del mundo, presente en 100 países.  Para más información: www.vidasilvestre.org.ar.  

Actualidad

Falleció un peatón tras ser embestido por una camioneta: buscan al conductor que se dio a la fuga

Un hombre que aún no fue identificado falleció esta tarde tras ser embestido por una camioneta cuando caminaba a la vera de la Ruta Nacional 14 en el Paraje Primavera de la localidad de 25 de Mayo. Por estas, horas buscan al conductor que se dio la fuga.

El hecho se registró a las 18:40 horas, cuando por motivos que son materia de investigación una Toyota Hilux colisionó contra un peatón que caminaba en la banquina de la ruta antes mencionada. A raíz del impacto falleció en el lugar.

Trabajaron en el lugar, la Comisaría local, la Policía Científica que realizó las pericias de rigor. Por su parte, la fuerza provincial lleva a cabo un operativo cerrojo para atrapar al conductor involucrado que de dio a la fuga.

Sigue leyendo

Actualidad

Bomberos de la Policía asistieron a un niño de tres años que había convulsionado

Momentos de tensión y emoción se vivieron este mediodía en el cuartel de Bomberos de la Policía de Oberá, cuando una madre llegó con su hijo de tres años en brazos, desvanecido y sin reaccionar, además de presentar un alto estado febril y haber convulsionado previamente. Con maniobras de Heimlich, los agentes lograron estabilizarlo.

Ante la urgencia del caso, el personal actuó inmediatamente, brindando los primeros auxilios que permitieron desobstruir las vías respiratorias del menor. Durante este procedimiento, el niño vomitó y comenzó a mostrar signos de reacción.

Una vez estabilizado, Martín fue trasladado en un móvil policial al Hospital Samic de Oberá, donde fue recibido por médicos del sector de pediatría y quedó bajo observación para su atención médica.

Sigue leyendo

Actualidad

Recapturan a dos fugitivos en un operativo cerrojo en Eldorado

A través de un operativo cerrojo llevado a cabo en la localidad de Eldorado, esta mañana se recapturaron a dos delincuentes evadidos de la Comisaría Tercera. Los fugitivos aparentemente se habían escapado tras forzar el candado de la celda.

El despliegue comenzó a las 7 de la mañana, cuando los agentes de guardia constataron que Fabian Brítez y Ezequiel Molina, ambos de 27 años y detenidos por hurto de motocicleta, lesiones y daños, se habían fugado.

Por este motivo, alrededor de las 10 horas, distintas dependencias de Eldorado realizaron un operativo cerrojo en el barrio Durián km 4, donde lograron recapturar a los evadidos, quienes fueron puestos a disposición de la Justicia.

Por su parte, la Jefatura de Policía ordenó a la Dirección de Asuntos Internos el inicio de una investigación para determinar las responsabilidades que podrían recaer sobre el personal que se hallaba de guardia en la Comisaría 3ra.

Sigue leyendo
Actualidadhace 12 horas

Falleció un peatón tras ser embestido por una camioneta: buscan al conductor que se dio a la fuga

Actualidadhace 14 horas

Bomberos de la Policía asistieron a un niño de tres años que había convulsionado

Actualidadhace 19 horas

Recapturan a dos fugitivos en un operativo cerrojo en Eldorado

Actualidadhace 20 horas

Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Actualidadhace 22 horas

Eldorado: Se fugaron dos presos de la Comisaría Seccional Tercera y habrían robado una moto

Actualidadhace 22 horas

Decomisaron el arma y la moto de un cazador al que detectaron mientras acechaba animales en Yabotí

Actualidadhace 23 horas

Misiones avanza con un enfoque integral y planificado para garantizar el acceso y la sostenibilidad del agua en la provincia 

Actualidadhace 1 día

Robó dinero y la Policía lo arrestó cuando fue a jugar a la quiniela

Actualidadhace 1 día

Puerto Esperanza: Hallaron el cuerpo de Gustavo Rodríguez en las aguas del Río Paraná

Actualidadhace 1 día

En Foco: conversación sin filtro con Viviana Rovira

Actualidadhace 2 días

Con un incremento del 133,3% respecto al año anterior, mañana se acredita la ayuda escolar en Misiones

Actualidadhace 2 días

Accidente fatal en Tandil: Este sábado retornan a Eldorado Paula Stork y su hija

Actualidadhace 2 días

Desmantelaron un campamento montado por depredadores de fauna en el lago Urugua-í

Actualidadhace 2 días

Feria permanente de artesanías en el Parque Temático de la Cruz

Actualidadhace 2 días

Misiones impulsa la innovación abierta para el desarrollo de PyMEs tecnológicas

Actualidadhace 19 horas

Recapturan a dos fugitivos en un operativo cerrojo en Eldorado

Actualidadhace 22 horas

Eldorado: Se fugaron dos presos de la Comisaría Seccional Tercera y habrían robado una moto

Actualidadhace 2 días

Sorprenden a tres furtivos pescando con redes en el lago Urugua-í

Actualidadhace 4 días

Allanaron un laboratorio de producción de marihuana “vip”: contaba con ambiente climatizado y luz LED para cultivo

Actualidadhace 4 días

Capturaron a un cazador armado con una escopeta en el Parque Salto Encantado

Actualidadhace 4 días

Menor, interno de un pabellón psiquiátrico, es investigado por el homicidio de otro paciente

Actualidadhace 3 días

Transporte Urbano de Pasajeros: “Los vecinos reclamamos por el -mal- servicio, pero nadie nos da respuestas”

Actualidadhace 4 días

Gendarmería secuestró vehículos y cargamento de cigarrillos sin aval aduanero

Actualidadhace 5 días

El ex policía acusado por tentativa de homicidio fue puesto disposición del Juez de Posadas

Actualidadhace 5 días

Megaoperativo en la frontera misionera: Prefectura desarticuló una maniobra millonaria de narcotráfico

Actualidadhace 5 días

Ramiro Aranda: “Es un incremento interesante que ayuda a recomponer el salario del docente misionero”

Actualidadhace 5 días

Robó un celular, llamó a la dueña pidiendo recompensa para devolverlo y fue detenido

Actualidadhace 4 días

Dos detenidos con casi 30 kilos de cobre extraídos de cables: Estarían vinculados al robo de la línea 33KV de Iguazú

Actualidadhace 4 días

Dos Hermanas: Investigan supuesto robo a un conductor en la ruta Provincial 17

Actualidadhace 5 días

Nacional de Cestoball: Avanzan con los trabajos de acondicionamiento en las canchas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022