Actualidad
Marcelo Mikulán: “Hoy estamos por encima del 60 por ciento de recupero de obras”

El secretario de Hacienda, Marcelo Mikulán, comentó a Canal 9 Norte Misionero sobre el nuevo esquema de trabajo que vienen realizando con el objetivo de fortalecer el recupero de obras que permita darle continuidad al programa que tiene la gestión municipal para reducir la cantidad de calles de tierra con los que cuenta la localidad.
En ese sentido, el funcionario contó que “la idea es que todo este tipo de obras (empedrados, cordones cunetas y veredas), una vez iniciadas se transformen realmente en una política de Estado y que tengamos una continuidad”, porque “creemos que Eldorado va a mejorar si esto es continuo todos los meses y ojalá que trascienda a nuestra gestión y todos los que estén, en adelante, a cargo del Municipio entiendan que la única forma para solucionar el problema de la calle terrada es que la cantidad de empedrados, u otro pavimento, vaya en mayor velocidad que la habilitación de los nuevos barrios”, aseveró.
Para ello, señaló que es fundamental que el vecino se comprometa y cumpla con el pago inherente a la inversión.
“Siempre pretendemos que la contribución sea mejor” dijo al respecto Mikulán y añadió que “tenemos que destacar que todo lo que tenga que ver con este sistema de empedrado está dentro de un plan nuevo de Contribución por Mejora por el cual se hacen las reuniones en el barrio, se hace el presupuesto de la obra y, para bien, tenemos que destacar que todos los empedrados que hicimos hasta ahora estamos contando con el consentimiento de los vecinos y ellos aceptan, no solamente, hacer un compromiso, sino que están viniendo a hacer un plan de pagos”.
Para graficar el cambio de conducta del frentista, indicó que “históricamente teníamos un recupero de menos del 10 por ciento en las distintas obras que hacía el Municipio, (pero) hoy, con este nuevo esquema, estamos por encima del 60 por ciento”.
Licitaciones:
En este sentido, el Secretario de Hacienda contó que “esta semana tenemos movidita la parte de licitaciones”, es así que en el día de la fecha se hizo la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 05/2024 para la adquisición de tres tipos de piedras (3200TN de Piedra tipo empedrado, 150TN Piedra tipo 19-32 y 200TN piedra balasto).
Entre lo que resta de esta semana y la próxima se irá analizando la propuesta del único oferente. Mikulán explicó que la presentación de una sola empresa se da porque “acá no hay muchas que puedan abastecer en el volumen de compra que estamos solicitando”.
Cabe mencionar que el presupuesto estimado para la compra se estableció en 60 millones de pesos, pero la oferente estimó el costo de los materiales en un monto superior a lo que el Secretario de Hacienda indicó que “analizaremos en la Comisión de Pre Adjudicación las características de la cotización a efectos de evaluar la conveniencia por parte del Municipio”.
Compra de hormigón:
El jueves se estará haciendo la apertura de sobres para la licitación de compra de hormigón “para pasos peatonales elevados, que están previstos y autorizados por Ordenanza”, que son “entre 6 y 8 que tendrían que hacerse en los próximos meses”.
Además, esta licitación prevé la compra de hormigón para badenes que “contempla el empedrado”.
Compra de cubiertas:
El llamado y pliego de la Licitación Pública N° 08/2024, es a los efectos de la adquisición de cubiertas para equipar a los camiones y equipo vial del corralón Municipal.
La apertura es el 13 de agosto a las 09:00 horas en la Sala de Conferencias de la Municipalidad de Eldorado.
Concesión del Balneario Piray Guazú:
Respecto a esto señaló que la semana pasada se llevó a cabo la apertura de sobres de los tres oferentes que se han presentado a la licitación y próximamente el Comité de Pre Adjudicación analizará las propuestas.
Indicó que se resolvió anticipar la adjudicación de dicha concesión para que el oferente ganador pueda realizar inversiones en el predio con el objetivo de ponerlo en condiciones óptimas para el inicio de temporada de verano.
Actualidad
5 de julio Día Internacional de las Cooperativas y Nacional del Cooperativismo

Compromiso con el desarrollo local desde la Economía Social promoviendo soluciones inclusivas y sostenibles para una provincia mejor
Actualidad
Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

El gobernador de la provincia se reunió con jefes y jefas comunales de la provincia y dialogaron sobre los desafíos que enfrenta cada uno. Además, reafirmaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera articulada e integral.
POSADAS, VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes a las intendentas e intendentes de la provincia para mantener una reunión de trabajo centrada en los principales desafíos que atraviesan las gestiones municipales y provincial en el contexto actual.

Según detalló el primer mandatario provincial, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco, afectuoso y colaborativo, donde se compartieron miradas, diagnósticos y propuestas con una clara vocación de seguir trabajando articuladamente para atender las necesidades de cada localidad.
Además, subrayó la importancia del rol que cumplen los jefes y jefas comunales en la vida institucional de Misiones: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.


Actualidad
Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

El presidente de MISCOOPGAS, Omar Cabral, hizo referencia al Decreto 446/2025 por el cual el Gobierno Nacional desregula el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) indicando que no impactará en los precios del gas en garrafas. Sí mencionó que los demás aspectos aún no están claros debido a que todavía no está reglamentado.
Ante la preocupación generada entre los usuarios por la información difundida el jueves, Cabral explicó a Canal 9 Norte Misionero que “en algunos medios aparece como si a partir de ahora se liberaron los precios, pero en realidad los precios ya estaban liberados” proceso que comenzó el año pasado.
Añadió que los precios que se hoy se manejan son los que dicta, actualmente, el mercado, por lo que no habría variación en el cuadro vigente.
En cuanto a las modificaciones que se instaurarán para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP, Cabral manifestó que “es muy reciente todavía, aún estamos haciendo los análisis de los cambios que se introdujeron”, pero “falta la reglamentación del decreto (…) por lo que tendremos que esperar justamente eso para saber cuáles serán las nuevas reglas de juego (…) para conocer en que nos favorece o nos perjudica esta liberación del mercado”.
Mirá la nota:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6