Actualidad
Marcelo Pérez: “La seguridad no es una cuestión netamente policial”
En una nueva edición del programa “Ámbito Político”, producido por Canal 9 Norte Misionero y conducido por Rosario Schmidt, el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, hizo un repaso de los avances que se hicieron en materia de seguridad, sobre el proceso de modernización y las inversiones a nivel provincial.
En este contexto, destacó que “estamos trabajando como desde el primer día fuertemente para mejorar las capacitaciones, la formación de nuestros policías, también del Servicio Penitenciario”. “Este año a fin de año egresan los primeros oficiales de la camada de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad que es una huella importante que ha dejado el Gobierno de la provincia, pues hemos puesto a disposición de aquellos futuros cuadros policiales, una formación más profesional y más acorde a los tiempos que corren. Eso tiene que ver también con un cambio de chip de modalidad de pensamiento, de forma de trabajo, de salir de un cuartel de la comisaría y estar más en contacto con la sociedad, hacer un funcionario más próximo a la sociedad, conociendo los problemas, evitándolos en la medida de lo posible, y llevando soluciones en caso de que haya que hacerlo”, apuntó.
Observó que “ese cambio de modalidad no se hace de un día para otro, sino que requiere un mediano y largo plazo, y ese fue el camino que se inició hace un tiempo”. “La tecnología por supuesto es también punta de lanza en esto que implica la modernización, no solo en el área de seguridad, sino también en otras áreas del Estado, las cámaras de seguridad, el sistema de vigilancia, tratando de llegar a cada una de las localidades y donde había un servicio de videovigilancia mejorarlo, pasar de cámaras que ya prácticamente no filmaban a tener Full HD”, apreció.

Consultado sobre la respuesta ante la demanda de la sociedad, Pérez respondió que “trabajamos muchísimo en materia de seguridad con los foros, atendiendo las demandas y la realidad que nos plantea la sociedad y esa es la interacción que hay, y es fundamental en cualquier libro de seguridad, la relación que tiene que haber entre una fuerza de seguridad que a veces cree que está haciendo algo correcto por formación, pero el mundo ha cambiado y va cambiando constantemente, el delito ni hablar, y es la sociedad la que le marca”. “Son modalidades nuevas que antes no se daban con tanta frecuencia y que hoy la Policía y el Ejecutivo han puesto su foco de trabajo en eso, brindando recursos y el recurso humano para que pueda desempeñarse y desplegarse en esas áreas, en los centros urbanos las cámaras de videovigilancia tienen una función muy importante cada cámara es implica ocho funcionarios en la calle”, apreció.
A todo esto, recordó que hay una ley de videovigilancia pública y privada que también implica de alguna forma las cámaras de seguridad en el ámbito privado “y ahí está la respuesta de aquellos investigadores que hacen investigación criminal de ir, rápidamente a requerir a una cámara privada lo que se necesita y resolver eventualmente un conflicto en el caso de que haya una un gris o un vacío de una cámara pública, todo implica o todo es una esfera de seguridad diferenciando siempre claramente lo que es la la seguridad pública de la seguridad privada”.
“Si la seguridad fuera exclusivamente policial y es muy sencillo resolver la seguridad en el mundo se ponen tantos policías como casas o habitantes y se soluciona, pero no es una cuestión netamente policial, la seguridad implica también en una sociedad certeza, certeza sobre el futuro, en la Argentina en un contexto en que vivimos infelizmente esa certeza no se da y ese sentimiento de inseguridad lo tenemos que contener con nuestra fuerza de seguridad y con políticas como el Gobierno provincial lleva adelante, con reglas claras de juego, tratando de diferenciarnos de una coyuntura nacional que no es de lo más favorable”, opinó.
En relación al diálogo con Nación en materia de seguridad, el ministro manifestó que “sea del color que sea el Gobierno Nacional del momento, la relación tiene que ser fluida, de colaboración, de apertura, pues en definitiva lo que se busca es el beneficio para nuestra tierra colorada”. “La solución para este país va a ser, estoy seguro, de las provincias, hoy en el centro del país hay una gran disputa de poder y como que todo pasa y se resuelve ahí, los misioneros lo vemos de lejos. El misionerismo no es una bandera de la renovación, el misionerismo es de cada uno de los misioneros, porque es tener nuestra identidad y creo que en este tiempo eso se ha visto y se ve cada día más, entender que nuestra identidad es vivir con lo nuestro”.
En cuanto a nuevas inversiones, Pérez señaló que “vamos a tener el Registro de la
Propiedad Inmueble ejemplar con trámites que a la sociedad le van a beneficiar en tiempo
en tiempo va a salir un escrito y el escribano, en la medida que la ley lo permite, lo va hacer todo online desde la primera aproximación al registro hasta hasta el final del trámite acelerando los tiempos y poniendo a disposición de la sociedad todo lo que implicó la modernización y la digitalización”.

“También Catastro está en ese proceso, así como Personas jurídicas y Registro Público de Comercio están en ese tránsito que demora un montón, porque es digitalizar años y añostoda la historia de la provincia, así que se ha hecho una gran inversión y estamos muy satisfechos con los resultados que se están viendo”, sostuvo.
Enfatizó a su vez que “se viene trabajando muy fuertemente con el tema de la Línea 137 para atención a víctimas de violencia de género”. “Es un área del Ministerio de Gobierno, la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad, la que hace una enorme tarea. Hace poquito estuvimos con el exgobernador Hugo Pasalagua visitando la oficina de Posadas pero también están desplegadas en toda la provincia. Es una tarea muy cruda volver a tu casa después de haber escuchado una historia de vida tan triste, como puede ser la historia de muchas mujeres fundamentalmente de la provincia, y esa tarea de contención y asesoramiento la llevan adelante con muy buenos resultados”, cerró.
Actualidad
Con el Programa INVICTUS de la Fundación Misionera Gaia se concretó la creación de una Red Amiga en la ciudad de Encarnación
Desde la Fundación Misionera Gaia, en el marco del Programa INVICTUS, se concretó la creación de una Red Amiga en la ciudad de Encarnación, con el propósito de acompañar la reinserción laboral de una de las alumnas del Penal UP5, quien formó parte del proceso del proyecto “Menos es Más”.
Gracias a este vínculo, existe la posibilidad de que la egresada dé un nuevo paso en su desarrollo personal y profesional dentro del mundo del diseño y la confección textil. La iniciativa contó con el valioso recibimiento de la empresaria y diseñadora Liliana Díaz, quien abrió las puertas de su local y taller textil “Kukuipa” dedicado al prêt-à-porter ejecutivo femenino, ubicado sobre Independencia Nacional, entre 25 de Mayo y Villarica.
Esta articulación representa un avance significativo en la construcción de oportunidades reales para personas egresadas del ámbito penitenciario que se encuentran en proceso de reinserción, fortaleciendo los lazos de cooperación y compromiso social entre Misiones y Encarnación. Cabe destacar que la beneficiaria es oriunda del país vecino, lo que refuerza el carácter regional e integrador de la iniciativa.

La presidenta de la Fundación Misiones Gaia, Lic. Agostina Zuccarino, expresó:
“Esto es un gran indicador dentro del proyecto, que nos demuestra que cada objetivo propuesto en este programa marco es posible y viable.”
Por su parte, la coordinadora general del Programa INVICTUS y secretaria de la Fundación Lic. Angelina Ifran, señaló:
“La creación de esta Red Amiga en Encarnación fortalece el alcance del programa y reafirma la importancia de articular esfuerzos entre distintos sectores. Promover la inclusión y brindar segundas oportunidades es una responsabilidad colectiva que contribuye al bienestar y la cohesión social.”
Finalmente, la diseñadora Liliana Díaz manifestó su valoración positiva hacia la iniciativa, destacando la importancia de brindar apoyo y acompañamiento a quienes buscan reinsertarse laboralmente. Asimismo, expresó su disposición a continuar colaborando con la Fundación en futuras oportunidades, reafirmando su compromiso con el desarrollo humano y la integración regional.
Actualidad
Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero donde abordó diversos temas inherentes a la economía misionera subrayando la importancia que han tenido en estos años de crisis y caída del consumo la implementación del Programa Ahora para diversos rubros y que es un beneficio que lo ha desarrollado, prácticamente, en exclusividad la provincia de Misiones.
En ese sentido, Safrán destacó que este tipo de impulsos, que acompañan a otros factores y herramientas, “potencian el proceso de desarrollo”
En esa línea, el Ministro de Hacienda subrayó que “hoy tenemos más de 14, 15 programas en vigencia (…) que se van renovando cada 3 o cada 6 meses, donde los Bancos participan”, como, por ejemplo, el Banco Macro que es “la principal entidad financiera que trabaja con los programas y a quien agradecemos”. Además, están sumados otras entidades bancarias y financieras con mucho arraigo entre los misioneros.
Recalcó que los Ahora “son programas que incentivan el consumo, que generan un ahorro a las familias misioneras, o sea, se hace una cuenta, si una familia misionera aprovecha los días de promoción del Ahora Misiones, del Ahora Bienes Durables, del Ahora Construcción, del Ahora Remedios y de cada programa que está vigente cada día de la semana, se ahorra cerca entre un 15 y un 20% de la canasta familiar”.
Safrán subrayó que se trata de “un ahorro importante, pero aparte al comercio le permite vender más” y agregó que, “para que tengas una idea, hoy con los Programas Ahora vendemos cerca de 8.000 millones de pesos, o más, por mes en todos los programas”.
Recordó que, “con los Programas Ahora se devuelve gran parte también al misionero, una parte de la compra vuelve como reintegro al consumidor en su cuenta de débito o en el resumen de la tarjeta de crédito”, además, en algunos casos, con “la tarjeta de crédito puede pagar en 6 o 12 o 18 cuotas sin intereses”.
Asimismo, destacó que el Programa no apunta solamente a beneficiar al consumidor, sino también a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a través del Programa Ahora Pymes, que estuvo vigente en el mes de julio y se repitió en octubre, lo que permitió “que una empresa misionera compre a otra empresa misionera” hasta en 12 cuotas sin intereses, lo que evita que se compre afuera de la provincia. Además. “fue una herramienta que logró generar ventas dentro de los comercios misioneros, entre comercios o entre industrias misioneras y la verdad que con muy buenos resultados”.
Safrán indicó que estos Programas permitieron que la familia misionera ahorre, pero también que durante la época de mayor desequilibrio de precios en relación a Paraguay y Brasil, las empresas y comercios tienen una herramienta para sostener sus ventas ya que “actúa como un freno” a esa fuga de capitales que suele darse ante la disparidad de precios.
El funcionario expuso que, “con este dólar de 1500 estamos más parejos con Brasil y Paraguay, tal vez en algunos productos está barato el otro lado de la frontera, pero en otros somos más baratos nosotros y con los Ahora Misiones hacemos una muy buena competencia”, cerró.
Actualidad
Saint Esteven: “Los Parques Nacionales surgieron para proteger algo que era importante para el país y ahora se puso más interesante por la conservación de la biodiversidad y de la naturaleza”
Este jueves se conmemoró el Día de los Parques Nacionales, jornada que nos invita a reflexionar sobre el rol de estas áreas protegidas para asegurar un futuro en el que la naturaleza y las comunidades puedan coexistir de forma armónica.
Justamente para reflexionar sobre esta fecha, Canal 9 Norte Misionero conversó con Alejandro Saint Esteven, Biólogo del Instituto Misionero de Biodiversidad, quien explicó la fecha tiene que ver con la fecha en se creó el primer Parques Nacional, destacando que en un principio tenía una relevancia y que con el correr de los años adquirió otra mucho más interesante relacionada a conservación de la biodiversidad y de la naturaleza.
Mirá la entrevista completa:
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
