Actualidad
Marcelo Pérez: “La seguridad no es una cuestión netamente policial”

En una nueva edición del programa “Ámbito Político”, producido por Canal 9 Norte Misionero y conducido por Rosario Schmidt, el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, hizo un repaso de los avances que se hicieron en materia de seguridad, sobre el proceso de modernización y las inversiones a nivel provincial.
En este contexto, destacó que “estamos trabajando como desde el primer día fuertemente para mejorar las capacitaciones, la formación de nuestros policías, también del Servicio Penitenciario”. “Este año a fin de año egresan los primeros oficiales de la camada de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad que es una huella importante que ha dejado el Gobierno de la provincia, pues hemos puesto a disposición de aquellos futuros cuadros policiales, una formación más profesional y más acorde a los tiempos que corren. Eso tiene que ver también con un cambio de chip de modalidad de pensamiento, de forma de trabajo, de salir de un cuartel de la comisaría y estar más en contacto con la sociedad, hacer un funcionario más próximo a la sociedad, conociendo los problemas, evitándolos en la medida de lo posible, y llevando soluciones en caso de que haya que hacerlo”, apuntó.
Observó que “ese cambio de modalidad no se hace de un día para otro, sino que requiere un mediano y largo plazo, y ese fue el camino que se inició hace un tiempo”. “La tecnología por supuesto es también punta de lanza en esto que implica la modernización, no solo en el área de seguridad, sino también en otras áreas del Estado, las cámaras de seguridad, el sistema de vigilancia, tratando de llegar a cada una de las localidades y donde había un servicio de videovigilancia mejorarlo, pasar de cámaras que ya prácticamente no filmaban a tener Full HD”, apreció.

Consultado sobre la respuesta ante la demanda de la sociedad, Pérez respondió que “trabajamos muchísimo en materia de seguridad con los foros, atendiendo las demandas y la realidad que nos plantea la sociedad y esa es la interacción que hay, y es fundamental en cualquier libro de seguridad, la relación que tiene que haber entre una fuerza de seguridad que a veces cree que está haciendo algo correcto por formación, pero el mundo ha cambiado y va cambiando constantemente, el delito ni hablar, y es la sociedad la que le marca”. “Son modalidades nuevas que antes no se daban con tanta frecuencia y que hoy la Policía y el Ejecutivo han puesto su foco de trabajo en eso, brindando recursos y el recurso humano para que pueda desempeñarse y desplegarse en esas áreas, en los centros urbanos las cámaras de videovigilancia tienen una función muy importante cada cámara es implica ocho funcionarios en la calle”, apreció.
A todo esto, recordó que hay una ley de videovigilancia pública y privada que también implica de alguna forma las cámaras de seguridad en el ámbito privado “y ahí está la respuesta de aquellos investigadores que hacen investigación criminal de ir, rápidamente a requerir a una cámara privada lo que se necesita y resolver eventualmente un conflicto en el caso de que haya una un gris o un vacío de una cámara pública, todo implica o todo es una esfera de seguridad diferenciando siempre claramente lo que es la la seguridad pública de la seguridad privada”.
“Si la seguridad fuera exclusivamente policial y es muy sencillo resolver la seguridad en el mundo se ponen tantos policías como casas o habitantes y se soluciona, pero no es una cuestión netamente policial, la seguridad implica también en una sociedad certeza, certeza sobre el futuro, en la Argentina en un contexto en que vivimos infelizmente esa certeza no se da y ese sentimiento de inseguridad lo tenemos que contener con nuestra fuerza de seguridad y con políticas como el Gobierno provincial lleva adelante, con reglas claras de juego, tratando de diferenciarnos de una coyuntura nacional que no es de lo más favorable”, opinó.
En relación al diálogo con Nación en materia de seguridad, el ministro manifestó que “sea del color que sea el Gobierno Nacional del momento, la relación tiene que ser fluida, de colaboración, de apertura, pues en definitiva lo que se busca es el beneficio para nuestra tierra colorada”. “La solución para este país va a ser, estoy seguro, de las provincias, hoy en el centro del país hay una gran disputa de poder y como que todo pasa y se resuelve ahí, los misioneros lo vemos de lejos. El misionerismo no es una bandera de la renovación, el misionerismo es de cada uno de los misioneros, porque es tener nuestra identidad y creo que en este tiempo eso se ha visto y se ve cada día más, entender que nuestra identidad es vivir con lo nuestro”.
En cuanto a nuevas inversiones, Pérez señaló que “vamos a tener el Registro de la
Propiedad Inmueble ejemplar con trámites que a la sociedad le van a beneficiar en tiempo
en tiempo va a salir un escrito y el escribano, en la medida que la ley lo permite, lo va hacer todo online desde la primera aproximación al registro hasta hasta el final del trámite acelerando los tiempos y poniendo a disposición de la sociedad todo lo que implicó la modernización y la digitalización”.

“También Catastro está en ese proceso, así como Personas jurídicas y Registro Público de Comercio están en ese tránsito que demora un montón, porque es digitalizar años y añostoda la historia de la provincia, así que se ha hecho una gran inversión y estamos muy satisfechos con los resultados que se están viendo”, sostuvo.
Enfatizó a su vez que “se viene trabajando muy fuertemente con el tema de la Línea 137 para atención a víctimas de violencia de género”. “Es un área del Ministerio de Gobierno, la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad, la que hace una enorme tarea. Hace poquito estuvimos con el exgobernador Hugo Pasalagua visitando la oficina de Posadas pero también están desplegadas en toda la provincia. Es una tarea muy cruda volver a tu casa después de haber escuchado una historia de vida tan triste, como puede ser la historia de muchas mujeres fundamentalmente de la provincia, y esa tarea de contención y asesoramiento la llevan adelante con muy buenos resultados”, cerró.
Actualidad
Consciencia y sostenibilidad: las claves para una alimentación saludable

Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una jornada instaurada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 1980 y conmemorada desde 1981. La fecha busca reflexionar sobre la importancia de garantizar la seguridad alimentaria y promover dietas saludables para todas las personas, en armonía con el planeta.
En este contexto, la Lic. Vanessa Zacarías, directora de la carrera de Licenciatura en Nutrición de la Universidad Gastón Dachary (UGD), compartió su visión sobre alimentación, sostenibilidad y educación: “en un mundo de constantes cambios, avances en ciencia y tecnología, pensar el futuro implica un gran desafío. Nuestra forma de habitar el mundo, las prácticas diarias, el uso de los recursos naturales y el cuidado de la biodiversidad impactan nuestro presente y las generaciones que siguen”.
Sobre la formación de futuros profesionales, Zacarías destacó que “la Universidad Gastón Dachary asume con compromiso una formación en competencias que se adapten a estos cambios, formando futuros nutricionistas responsables en sus prácticas y en las intervenciones de su ejercicio profesional. Desde los primeros años y a lo largo del recorrido de la carrera se abordan los principios de la soberanía alimentaria, promoviendo el consumo de alimentos regionales y de producción local, en línea con las políticas alimentarias de la provincia y la región.”
Acerca de la relación entre alimentación saludable y sostenibilidad, la profesional señaló que “no es posible pensar en alimentación saludable si esta no es consciente y sostenible, es decir, va más allá del valor nutritivo y energético del plato: implica conocer el origen y recorrido de ese alimento, las prácticas de producción y las manos que sembraron las semillas. Solo así se asegura una alimentación adecuada para prevenir enfermedades, tratarlas y promover la salud y el bienestar”.
En referencia a la campaña de la FAO de este año, Zacarías entiende que “este año, FAO propone construir un futuro pacífico, sostenible, próspero y dotado de seguridad alimentaria, trabajando en equipo entre gobiernos, organizaciones, sectores y comunidades, transformando los sistemas agroalimentarios para garantizar que todas las personas tengan acceso a una dieta saludable, viviendo en armonía con el planeta.”

Formación sólida
La Licenciatura en Nutrición de la UGD tiene una duración de cuatro años y se dicta en los Centros Académicos de Posadas, Eldorado y Resistencia. La carrera forma parte del Departamento de Ciencias de la Salud y se caracteriza por su enfoque integral y práctico. Los/as estudiantes desarrollan competencias orientadas a promover la salud y la calidad de vida, incorporando principios de sostenibilidad y soberanía alimentaria. Esta formación permite que los/as graduados/as puedan intervenir de manera responsable y efectiva en distintos ámbitos de la nutrición, desde la prevención hasta la promoción de hábitos saludables en la población.

Actualidad
Transporte Público: Fue declarada desierta la licitación y habría contratación directa

El jueves de la semana pasada se realizó la apertura de sobres en el marco del proceso licitatorio para el nuevo contrato de concesión del servicio público de transporte urbano de pasajeros. No hubo ninguna oferta presentada, pero sí una empresa solicitó una prórroga para poder cumplir con lo exigido en el Pliego de Licitación.
En ese contexto es que esta mañana se desarrolló una nueva reunión de la Comisión de PreAdjudicación en la que se resolvió no dar curso a la solicitud por estar fuera de término. Sin empresas interesadas en hacerse cargo de la concesión, o que al menos no presentaron los pliegos, es que los miembros de la Comisión tomaron la decisión de sugerir al intendente Dr. Rodrigo “Pipo” Durán que declare “Desierta” la Licitación Pública.
A partir de esta situación, el Ejecutivo Municipal, si es que declara lo recomendado, tendrá la potestad de realizar una contratación directa de una nueva empresa para que preste el servicio.
Al respecto, esto decía uno de los miembros de la Comisión, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Fabián González:
Otro de los miembros de la Comisión que habló con Canal 9 Norte Misionero fue el presidente de la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante, concejal Jorge Pio Doldán, que esto manifestó:
Actualidad
Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios “Visit Misiones – Lima 2025”

El evento fue organizado por el Ministerio de Turismo de Misiones, con el apoyo de la aerolínea Flybondi y la Embajada Argentina en Perú, y el acompañamiento del sector privado.
Con la finalidad de promocionar el Destino Iguazú, ante las agencias de viajes peruanas, se realizó la rueda de negocios “Visit Misiones – Lima 2025”, en Perú.
Los representantes de la cartera turística misionera, Eduardo Scherer, subsecretario de Marketing y Promoción de Eventos, y Sergio Maciel, director general de Estadística y Estudio de Mercado, presentaron las facilidades e incentivos que ofrece la provincia para el turismo receptivo y los acuerdos de conectividad con el mercado latinoamericano.
La delegación misionera contó con la participación de representantes del Gobierno como así también con una fuerte presencia del sector privado a través de la presidenta de AOCA, Patricia Durán Vaca, y representantes de reconocidas empresas: Iguazú Convention Bureau, Loi Suites Iguazú, Iguazú Argentina, Eco Iguazú, Gran Meliá Iguazú, Aguas Grandes, Caracol Turismo, Village Cataratas, Hotel Saint George, Cuenca del Plata y Flybondi.
El grupo de empresarios agradeció la idea del ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, quien inició las relaciones con la aerolínea Flybondi, para el vuelo desde Puerto Iguazú a Lima, y realizó las conexiones con el Embajador de Argentina en Perú, Samuel Ortiz Basualdo, para hacer realidad el evento de promoción del Destino Iguazú.
El objetivo central de la misión fue fortalecer los lazos comerciales y turísticos entre Misiones y Perú, promoviendo además la llegada de más visitantes peruanos gracias al nuevo vuelo directo Lima-Puerto Iguazú, que operará Flybondi desde el 1 de diciembre de 2025 con cuatro vuelos semanales.
Durante la rueda de negocios, los representantes misioneros sostuvieron reuniones personalizadas con agencias locales para impulsar nuevas rutas turísticas y experiencias en torno a la naturaleza, la cultura guaraní, el lujo, eventos, gastronomía y aventura, pilares que definen la identidad de Misiones como destino turístico.
Internacionalización turística
La presentación en Lima se suma a una serie de acciones estratégicas impulsadas por el Gobierno de Misiones en el marco de su política de internacionalización turística, que tuvo uno de sus momentos más destacados durante la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025 realizada hace pocas semanas en Buenos Aires, donde el gobernador Hugo Passalacqua anunció oficialmente el nuevo vuelo Lima–Iguazú junto al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación de Argentina, Daniel Scioli.
El gobernador, Hugo Passalacqua, subrayó entonces la importancia de esta nueva ruta aérea, señalando que “esta conexión no solo acerca Misiones a Perú, sino que nos vincula con más de 70 destinos adicionales, ampliando de manera exponencial nuestras oportunidades de desarrollo turístico y económico”.

Asimismo, destacó que Misiones “cuenta con una de las siete maravillas del mundo, un 91% de frontera internacional, más de 250 saltos de agua y el 52% de la biodiversidad de Argentina, lo que la convierte en un destino incomparable para el turismo de naturaleza y aventura”.
Por su parte, Scioli valoró la participación activa de Misiones en la FIT 2025 y la calificó como “una de las provincias más atractivas para la inversión turística”. Enfatizó que el turismo receptivo es clave para generar empleo, promover el desarrollo regional y posicionar a la Argentina como un destino competitivo a nivel mundial.
El vuelo Lima–Iguazú operará con cuatro frecuencias semanales lunes, miércoles, viernes y domingo y ya tiene pasajes disponibles desde setiembre, con una tarifa promocional de USD 316 ida y vuelta, impuestos incluidos, a través del sitio oficial de Flybondi.
La apertura de esta ruta representa un nuevo capítulo en la integración turística sudamericana, consolidando a Misiones como puerta de entrada a la Selva Paranaense y un punto de conexión natural entre Argentina, Brasil y Paraguay. Con esta nueva misión comercial en Lima, la provincia busca fortalecer su posicionamiento internacional y abrir nuevas oportunidades de cooperación con el mercado peruano.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal