Actualidad
Más de 3 mil personas participaron del programa Acompañar a través de los Espacios de Encuentro Presencial de Valorización

El Gobierno de Misiones trabaja en el fomento de espacios de formación para que cada vez más personas trabajen en el fortalecimiento de sus proyectos, emprendimientos y unidades productivas. Por ello, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, a través de la Subsecretaría de la Mujer y las Familia, lleva adelante el Programa de Acompañamiento Integral como componente local del programa nacional Acompañar. El mismo consiste en un espacio de encuentro presencial para las personas registradas en el área que tiende a la valorización y proyección de las participantes, a fin de fortalecer a las personas registradas como sujetos de derechos desde la valorización de las habilidades para emprender en aras de la autonomía económica.
Para el cierre del programa, donde participaron de 3 mil personas de distintos barrios de Posadas, se trataron diferentes temáticas a cargo de profesionales, además mujeres emprendedoras expusieron los aprendido durante el último año. Desde la cartera social advirtieron que la sustentabilidad de las familias se forjará tras la visibilización de derechos y responsabilidades de todas las personas que las componen, entonces, como tarea medular en ése camino, el ofrecer capacitaciones de calidad constituye una herramienta vital para la deconstrucción y reflexión de las prácticas cotidianas.
Por su parte, el ministro Meza destacó la importancia de un Estado presente acompañando en el pleno desarrollo de las mujeres y sus familias. “Estas mujeres son un gran ejemplo de superación, de empuje y trabajo. Esto destaca la importancia de un Estado presente que acompaña, contiene, pero por sobre todo brinda herramientas a estas mujeres para poder ser generadoras de su propio futuro y el sustento para su familia”, afirmó.
Asimismo, la subsecretaria, Celia Kozachik, ponderó el progreso del programa y como éste puede transformar las realidades de quienes participan en la misma. “Estoy orgullosa de poder cerrar este año de mucho trabajo, donde más de 3 mil personas fueron las protagonistas del cambio. Las mujeres nos piden más capacitaciones y acompañamiento emocional, por eso realizamos estos espacios donde unimos los que nos requieren y trabajamos en redes. Poder generar la autonomía económica en las mujeres, es dar oportunidades a ellas y sus familias, el acompañamiento para poder salir de vínculos de violencia tiene que ser integral”, aseguró.
Se realizaron un taller por mes durante el 2.022 y 2.023, en distintos barrios y localidades de la provincia, dictados por el equipo técnico de la subsecretaría y profesionales en distintas temáticas. Esto constituye una herramienta más con el que el Estado provincial avanza en la agenda de políticas con perspectiva de género, en pos de una sociedad misionera más justa y con igualdad de oportunidades para todas las personas que habitan nuestra tierra colorada.
Actualidad
¡Llega “Somos la selva” a San Pedro! Un festival gratuito para celebrar y proteger la biodiversidad de Misiones

La Fundación Vida Silvestre Argentina invita a toda la comunidad de San Pedro y alrededores a disfrutar de “Somos la selva”, un evento artístico y cultural pensado para celebrar la selva misionera, su riqueza natural y la importancia de conservarla.
La cita es el domingo 18 de mayo, de 16:00 a 20:30, en el nuevo anfiteatro de San Pedro. La entrada es libre y gratuita.
Este festival nace en el marco de dos fechas muy significativas para nuestra región: el Día de la Selva Misionera (7/5) y el Día Trinacional del Bosque Atlántico (27/5). Con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro y de distintas organizaciones que trabajan por el ambiente, Somos la selva busca transmitir un mensaje claro: todos y todas somos parte de la selva, y tenemos la oportunidad y el compromiso de cuidarla y restaurarla.
Pensado para disfrutar en familia, el evento ofrecerá una tarde llena de arte, juegos y naturaleza. Habrá propuestas para todas las edades:
Ballet folklórico Mainumby, con intervenciones de danza a lo largo de la jornada.
Sakados del Tacho, una compañía de títeres que divierte y conciencia, con personajes creados a partir de envases reciclados.
Bichy Vargas, vocalista del grupo Los Mitá, que brindará un show musical interactivo, lleno de ritmo y energía local.
Además, durante toda la tarde habrá juegos para las infancias, maquillaje artístico, entrega de plantines de especies nativas, ¡y muchas sorpresas más!
Una propuesta para encontrarnos, disfrutar y reconectar con lo que somos: selva y vida.
Detalles del evento:
Fecha: Domingo 18 de mayo de 2025
Hora: 16:00 – 20:30 hs
Lugar: Anfiteatro de San Pedro, Misiones
Actualidad
Sin colectivos en la ciudad las paradas están vacías y las calles sin el transporte público

La seccional provincial confirmó la adheción al paro nacional que lanzó la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y por ese motivo la provincia de Misiones se encuentra sin transporte de colectivos urbanos, lo mismo ocurre en la ciudad de Eldorado.
También pararon los colectivos de la media distancia y no habrá servicios provinciales. El paro de colectivos es de 24 horas para este martes 6 de mayo en todo el país.
De esta forma la Capital del Trabajo se encuentra sin transporte público urbano y las calles se ven liberadas de los colectivos, mientras que las paradas están vacias.
Actualidad
El Instituto Misionero del Cáncer incorporó un pet/tc para diagnóstico oncológico

El Instituto Misionero del Cáncer (IMC) ha adquirido un tomógrafo por emisión de positrones (PET/TC), una tecnología avanzada que facilita la detección de células cancerígenas. Este avance permitirá a los pacientes de la provincia acceder al estudio sin necesidad de desplazarse a otras regiones. Actualmente, se están llevando a cabo las tareas de montaje y los procedimientos necesarios para su habilitación.
De acuerdo a los directivos del IMC, el equipo PET combina una tomografía 0computada con un agente de contraste radioactivo que se adhiere a las células cancerígenas, lo que hace que éstas destaquen en las imágenes al superar los 7 milímetros. Sin embargo, este estudio tiene indicaciones específicas y, en algunos casos, puede presentar resultados falsos positivos. El uso de esta tecnología está enfocado principalmente en enfermedades como los linfomas y melanomas, donde proporciona un diagnóstico eficaz del estado del paciente. En otros casos, se recurre a este tipo de estudios solo si el médico tratante lo considera necesario ante una sospecha concreta.
En promedio, unos 100 pacientes de la provincia requieren este examen cada mes. Una gran parte de estos pacientes no dispone de cobertura de obra social y otra parte está afiliada al Instituto de Previsión Social (IPS). Hasta ahora, debían trasladarse a otras ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Corrientes, lo que implicaba costos adicionales superiores al propio estudio, incluyendo vuelos y acompañamiento familiar.
El PET/TC no solo representa un ahorro económico significativo, sino que también permitirá realizar los estudios en un entorno local. Algo que facilita el seguimiento continuo por el equipo de salud. La instalación cumple con normativas internacionales y busca agilizar el acceso al diagnóstico una vez que comience a funcionar.
La instalación técnica del equipo requiere aproximadamente seis semanas, distribuidas en tareas de montaje mecánico, instalación eléctrica y calibración del sistema. Además, se está finalizando el edificio que albergará el tomógrafo, cuya culminación está prevista para finales de mayo. Posteriormente, se gestionará la habilitación nacional, estimada entre junio y julio, proyectándose el inicio pleno del servicio para agosto.
El instituto ya cuenta con un especialista capacitado para interpretar estos estudios y ha conformado un equipo técnico que respalda la implementación del servicio. Este avance se suma a otros logros recientes en diagnóstico y tratamiento en la provincia, como la incorporación de equipos de resonancia, tomografía, radioterapia y cardiología en el hospital. Vale remarcar que estas iniciativas forman parte de una política pública destinada a garantizar un acceso equitativo a la salud para toda la población, independientemente de su cobertura social.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6