Actualidad
Mgter. Alicia Bohren: “Los anuncios del Presidente atenta contra la educación de nuestros jóvenes y el futuro de nuestro país”

La rectora de la Universidad Nacional de Misiones, Mgter. Alicia Bohren, se refirió a la decisión del presidente de la nación Javier Milei en vetar la Ley de Financiamiento Universitario aprobado por el Congreso Nacional y también al monto presupuestado para el año próximo.
“Estoy muy preocupada por los anuncios del Presidente y de como esto afecta el futuro de nuestros jóvenes y de nuestro país, porque atenta contra el normal desarrollo de nuestras actividades académicas, de ciencias, de vinculación y de transferencias”, recalcando que “la Universidad no solo forma recursos humanos, genera el desarrollo de capacidades y valores en nuestros estudiantes, sino que también hace ciencia, investigación, resolviendo problemas locales, regionales”, entre otras acciones, que se ven en riesgo ante la falta de recursos económicos, enfatizó.
Indicó que, por ahora, “no tenemos nada más que el anuncio que hizo el Presidente” ya que aún no fue remitida la Ley al Ejecutivo Nacional. Si finalmente ocurre el veto presidencial, Bohren indicó que “apelamos al sentido común de nuestros legisladores” para que no acompañen, llegado el caso, el veto presidencial.
La Rectora de la UNaM subrayó que, actualmente, está fijado un 6 por ciento del PBI que debe ser destinado a educación, pero que “no se está cumpliendo”.
Y el futuro es menos promisorio aún debido a que Milei, en “el Presupuesto 2025, nos asigna la mitad de lo que nosotros hemos requerido”, ya que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) solicitó 7 billones de pesos, pero le fue asignado 3,9 billones, que representa aproximadamente el 60 por ciento del monto solicitado.
Indicó que, hoy por hoy, “lo que está muy atrasado son los salarios de nuestros docentes y no docentes”. Dijo, comparando, que “el resto de los agentes del Estado, que han recibido 20 puntos más de aumento salarial que el sistema universitario”, por lo que “evidentemente, hay un castigo hacia las grandes movilizaciones”, recordando lo ocurrido en el primer semestre del año.
Además, enfatizó que para poder funcionar “se han reducido gastos y costos en todas las áreas”, paralizando, por ejemplo, dos obras ya iniciadas y cancelando un proyecto de otra obra, lo que “es de gran impacto porque tenemos nuevas carreras, nuevas propuestas académicas y eso demanda” y también “se han eliminado los fondos para la ciencia y la tecnología”.
Bohren recalcó que desde el sistema universitario “pedimos a nuestro Presidente que priorice la educación que es un patrimonio de nuestra sociedad” y para respaldar esa aseveración mencionó que “en una encuesta reciente, la Universidad es la institución que más reconocimiento y respeto tiene dentro de nuestra sociedad y hemos visto muchos intentos por desacreditar a nuestra institución”.
Finalmente, la Rectora de la UNaM, recordó que el próximo martes se realizará una reunión entre el CIN y la InterSindical y, a su término, se dará a conocer una declaración en la que seguramente se va anunciar las acciones que se tomarán
Cabe recordar que el miércoles 25 y jueves 26 se realizará un paro, mientras que para el 2 de octubre se realizará una movilización.
Actualidad
Passalacqua supervisó el avance de las obras del Plan Director de Cloacas en Apóstoles

Apóstoles recibió la visita del gobernador Hugo Passalacqua, quien junto a la intendenta María Eugenia Safrán recorrió las obras correspondientes a la primera etapa del Plan Director de Desagües Cloacales. El proyecto, gestionado por el Gobierno de Misiones, incluye la construcción de una planta de tratamiento y dos estaciones de bombeo. La obra, que recientemente obtuvo la Viabilidad Ambiental Definitiva, alcanzará en esta etapa a 23.000 personas y cubrirá 140 manzanas distribuidas en dos cuencas.
APÓSTOLES. MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua supervisó las obras en el predio donde se levanta la planta de tratamiento de líquidos cloacales, acompañado por la intendenta y el personal técnico de la empresa a cargo. El proyecto contempla además dos estaciones de bombeo, una de ellas destinada a impulsar la totalidad de los líquidos hacia la planta depuradora ubicada a 3,5 kilómetros, y otra encargada de derivar los efluentes de su cuenca a la estación principal.
En la ocasión, Passalacqua expresó que “la infraestructura es central para el desarrollo de cualquier sociedad. La sociedad civil, comercial y productiva necesita este tipo de obras de cloacas, es agua, puentes, caminos, es imposible desarrollar una comunidad sin infraestructura y ahí el Estado debe poner su parte, hay que desarrollar la infraestructura en todo sentido, sino no hay país, tan directo como eso. Por eso celebro todo esto que se está haciendo acá”.

De esta manera, el proyecto, impulsado por la Municipalidad de Apóstoles y gestionado por el Gobierno de Misiones, beneficiará en esta etapa a unas 23.000 personas, cubriendo 140 manzanas divididas en dos cuencas.
EL PROYECTO YA TIENE LA VIABILIDAD AMBIENTAL DEFINITIVA
Recientemente, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables otorgó la Viabilidad Ambiental Definitiva para el inicio de la obra. La resolución autoriza la ejecución bajo condiciones estrictas de mitigación, incluyendo la obligación de contratar un seguro ambiental, presentar informes periódicos, restaurar áreas degradadas y preservar cursos de agua. Entre las disposiciones se encuentran también la prohibición de introducir especies exóticas y de realizar quemas de residuos vegetales, así como la obligación de implantar especies nativas.

Al respecto, la intendenta María Eugenia Safrán explicó que “se está dando inicio, se está retomando nuevamente la obra de cloacas, gracias a las gestiones que ha realizado el gobernador Hugo Passalacqua. Hace un año y medio que se viene caminando hacia Nación para poder destrabar esta obra que es tan importante para los apostoleños y para Misiones”. Añadió que el plazo estimado es de seis meses y que “como todo el mundo sabe, el trabajo más importante está acá y después lo que se va a hacer es toda la conexión de los pozos a la red cloacal. Ese trabajo ya se hizo y quedaba este último tramo que es fundamental para que la red cloacal pueda comenzar a funcionar”.

Consultada sobre el contexto económico, la alcaldesa señaló que “pese al contexto nacional, hay un fuerte compromiso de la provincia en tratar de destrabar todas estas obras, que en un inicio se había dicho que todas las obras que ya estaban comenzadas e iniciadas iban a continuar. Esta era una de esas donde falta muy poco, 30-35% y no había esa evolución por ahí del Gobierno Nacional para poder continuarla. Gracias a las gestiones del gobernador Passalacqua y también a la buena voluntad de la empresa Alpa Vial, que está a cargo de la obra, hoy estamos en este nuevo inicio, reinicio de la obra”.
Por su parte, el ingeniero Adrián Insaurralde, gerente de la empresa Alpa Vial S.A., precisó que “este era un plan director, el cual consta de cañerías cloacales, dos estaciones de bombeo, de las cuales el cien por ciento de la cañería y las dos estaciones de bombeo están terminadas. Falta la etapa final, que sería esta planta, lo que implica un treinta y cinco por ciento del total de la obra. Es una obra que se financió con crédito BID (Banco Interamericano de Desarrollo) hace tres años. Aunque estuvo parada un año y medio por cambio de gobierno en Nación, pero gracias a las charlas que tuvieron el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, con parte del Gobierno de Misiones allá en la Ciudad de Buenos Aires, pudimos gestionar para darle continuidad y terminar esta planta”.

Respecto al aspecto ambiental, Insaurralde destacó que “esto es un plan ambiental que fue el que impulsó y gestionó toda esta obra, porque como todos sabían, todo lo que son camiones atmosféricos volcaban en el arroyo, y ahora, si dios quiere, en próximos seis meses vamos a tener las plantas funcionando y van a poder volcar todos los atmosféricos cien por ciento en la planta”.
En los aspectos técnicos, el sistema de depuración adoptará lagunas anaerobias y facultativas en serie, con el fin de cumplir parámetros de calidad antes de volcar los efluentes al arroyo Potrero, receptor final del proceso. El diseño aprobado bajo la Alternativa II reduce la afectación de humedales a menos del 2% de la superficie total del predio. Asimismo, contempla playas de secado de barros ubicadas para permitir el drenaje por gravedad y un camino central para el ingreso de maquinarias durante la construcción y el mantenimiento.

Actualidad
El Gobierno de Misiones inauguró la ampliación de la histórica Escuela Nº 284 de Jardín América y reafirma su apuesta a la educación

El Gobierno de Misiones, a través del IPRODHA, concretó la ampliación de la Escuela Nº 284 “Comandante Tomás Espora” de Jardín América, una institución con 74 años de historia en la localidad. La obra forma parte de un plan de inversión estratégico por parte del Gobierno provincial, que busca garantizar espacios más adecuados y dignos para enseñar y aprender.
JARDÍN AMÉRICA, MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2025– El Gobierno de Misiones, a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), finalizó y entregó formalmente la ampliación de la Escuela Provincial Nº 284 “Comandante Tomás Espora” de Jardín América. La obra representa una fuerte inversión del Estado provincial que reafirma la decisión de apostar por la educación como motor de desarrollo y progreso social.
La emblemática institución, fundada en 1951, está ubicada en el centro de Jardín América, frente a la plaza principal, sobre la Avenida San Martín. Ante el deterioro edilicio y la falta de espacio, se diseñó un proyecto integral de renovación y ampliación con el objetivo de ofrecer ambientes adecuados para estudiantes, docentes y personal no docente.

En ese marco, el IPRODHA llevó adelante la construcción de una nueva sede que, con esta entrega, completa los 2.524,97 m² proyectados en etapas, ya que la escuela continuó funcionando durante la obra.
En esta segunda etapa se concluyeron 855 m², distribuidos en tres bloques. El primero incluye el ala administrativa con acceso principal, secretaría, sanitario administrativo, vicedirección, dirección, archivo, dos gabinetes, sala de profesores con sanitario, además de espacios verdes y galerías.
El segundo bloque corresponde a la cocina, equipada con cantina, depósitos específicos, office, sanitario para el personal y galerías de conexión, pensada para el abastecimiento y servicio alimentario.

El tercer bloque está destinado a las aulas, con biblioteca, aula de informática, laboratorio, sanitarios para niños, niñas y personas con discapacidad motriz, además de galerías y un patio de formación para la convivencia escolar.
Desde la institución destacaron que se trata de una obra largamente esperada por la comunidad, ya que la Escuela Nº 284 es un emblema local y una de las más antiguas de la localidad, que acaba de cumplir 74 años. Tanto estudiantes como exalumnos y docentes recibieron con entusiasmo la nueva parte del edificio, que brinda espacios más amplios y dignos para enseñar y aprender.
“Recibimos las llaves y el acta con gran satisfacción y alegría, ya que esta entrega viene a coronar el mes aniversario de la escuela. Además, los alumnos ya la han recorrido, la han visitado, la han visto y soñado, proyectando actividades que se irán realizando, en la medida de las posibilidades, en el nuevo sector”, expresó la directora, Mirian Quiroz.

Actualidad
Corrupción: Militante libertario pidió no votar a La Libertad Avanza en octubre

El agricultor y militante libertario, Samuel Doichele, expresó a Canal 9 Norte Misionero su descontento y frustración por el desenvolvimiento de los dirigentes de la Libertad Avanza en Misiones, luego que se denunciara sobre el cobro de “diezmos” a empleados públicos de organismos nacionales como PAMI y ANSES.
Doichele relató su frustración por la determinación adoptada desde el entorno de la secretaria general de Presidencia de la Nación, Karina Milei, fundamentalmente de Eduardo “Lule” Menem respecto a sus denuncias, a tal punto que afirmó que le ofrecieron una candidatura para que rectificase su postura.
El defraudado dirigente señaló que hubo otros militantes que habían acompañado la firma de un acta en la que revelaban las maniobras recaudatorias, pero que se retractaron y comenzaron a aparecer en listas de candidatos.
Asimismo, afirmó que percibe que el Gobierno Nacional está fallando en medidas económicas ejemplificando que los productores misioneros ya no están pudiendo comercializar en otros puntos del país por los altos costos que deben afrontar, fundamentalmente, por los impuestos que se habían comprometido a suprimir, pero que hasta el momento no lo han hecho e, incluso, se han reforzado.
Apuntando contra el Presidente del Partido en Misiones y contra quienes integran la nomina de cara a las elecciones legislativas nacionales que se realizarán en octubre.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal