Actualidad
Miriam Alvarenga: “La UP Misiones busca brindar la posibilidad de acceder a un estudio a las personas en los municipios más chicos y más alejados”

La Rectora de la Universidad Popular de Misiones (UP), Miriam Alvarenga, estuvo presente en una nueva edición de Ámbito Político de Canal 9 Norte Misionero, durante el programa dialogó con la conductora Rosario Schmidt sobre los beneficios que ofrecen a los misioneros con los cursos de oficios, la salida laboral y los objetivos que tienen por delante.
Con relación a una de las principales virtudes que tiene la UP, sobre todo en este contexto de crisis por la cual estamos atravesando, la Rectora Alvarenga explicó: “La Universidad Popular es totalmente gratuita y tienen la posibilidad de acceder a un estudio a las personas en los municipios más chicos y más alejados de la provincia, ellos tienen pocas posibilidades o tienen que viajar a ciudades grandes, ahí hay un gasto de alquiler o tienen que estar viajando para poder llegar a un estudio terciario o un universitario. Entonces lo que estamos tratando de hacer es de que esos jóvenes y no tan jóvenes, porque no hay límite de edad, puedan tener la oportunidad de estudiar y seguir trabajando en su misma localidad”.
Mientras que con respecto a uno de los objetivos que tienen este año, Miriam Alvarenga expresó que “detectar los casos de alfabetización, hay mucha gente grande que no sabe leer y no sabe escribir, más que nada en las zonas alejadas, es un porcentaje bastante elevado de personas de mediana edad que están con este problema y que por ahí les da un poco de vergüenza o de miedo quizás iniciar un ciclo de escolarización”.
Continuando su alocución sobre el mismo tema, la Rectora de la UP se refirió a la forma con la cual buscarán solucionar esta problemática: “Vamos a buscar un convenio de trabajo con Consejo de Educación, para que un docente dentro en el área que corresponde y con los con los programas que ya hay en vigencia en la provincia, se puedan trabajar dentro de la UP, queremos ser el nexo para que se puedan cubrir esas necesidades”.
En otro tramo de la entrevista a la Rectora de la Universidad Popular de Misiones la misma expresó su preocupación por la falta de fondos nacionales, lo que incide en el material que se proporciona en los dictados de los cursos y el sueldo de los capacitadores.
Ante esta dificultad Alvarenga contó que “gracias a los acuerdos que estamos llegando con los distintos Intendentes estamos dividiendo los gastos como para tener la oportunidad de seguir con los cursos, creo que la prioridad es la educación”.
La Universidad Popular de Misiones también está haciendo un trabajo para saber cual es la necesidad de las empresas en las diferentes zonas de la provincia, por ejemplo en San Vicente necesitan personal para los aserraderos, así que estamos preparando una planificación con una capacitación especial para ese tipo de gente.
A lo que agregó: “Por ahí nosotros tenemos una lista de cursos que es lo que se estaba dando habitualmente, pero también se está haciendo una un estudio o una detección de oficios que por ahí desconocemos y que hay necesidades en tantas empresas, por eso también está el acercamiento a las empresas a preguntarle qué necesidad tienen”, explicó Miram Alvarenga.
Para los interesados en mayor información de los cursos a dictarse, las fechas de inscripción y cómo hacerlo pueden seguir en las redes sociales up.misiones, ahí van a encontrar toda la información necesaria.
Actualidad
Tras una inspección ambiental, detienen obras del kartódromo en Puerto Iguazú

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables a través de guardaparques del Parque Provincial Puerto Península realizaron una inspección en el Kartódromo “Iguazú Pro Karts”, ubicado en el barrio 2000 hectáreas de Puerto Iguazú, donde constataron la ejecución de diversas obras de infraestructura sin contar con la autorización ambiental correspondiente.
Durante el relevamiento se observó que la pista de karting había sido consolidada, y se habían instalado un arco de llegada, soportes para banderines y otras estructuras complementarias, a pesar de que el proyecto aún no cuenta con la viabilidad ambiental definitiva. El Estudio de Impacto Ambiental fue presentado en marzo del corriente, pero al momento de la inspección todavía no se habían cumplimentado todos los requerimientos técnicos solicitados por el Ministerio de Ecología, tampoco se había presentado el informe de participación ciudadana, etapa obligatoria del proceso de evaluación.

Ante esta situación, los guardaparques procedieron a solicitar la paralización inmediata de todas las obras, en cumplimiento de la Ley XVI Nº 35 de Evaluación de Impacto Ambiental, que exige contar con autorización previa para el inicio de proyectos que puedan afectar el entorno natural. Además, se iniciará un sumario ambiental para determinar responsabilidades y posibles sanciones por el incumplimiento de la normativa vigente.

Desde la cartera ambiental remarcaron que este tipo de acciones buscan garantizar la protección del ambiente y el cumplimiento de los procedimientos legales, resguardando el equilibrio ecológico de áreas sensibles como el entorno del Parque Provincial Puerto Península.

Actualidad
Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

El director de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de Eldorado, y principal encargado de la elaboración del Pliego de Licitación para el nievo contrato de concesión del servicio de colectivos urbanos, Dr. Julio González Schinka, expuso en diálogo con Canal 9 Norte Misionero su descontento con el tratamiento que se le está dando en el Concejo Deliberante al proyecto y, fundamentalmente, con los puntos que están en cuestionamiento.
“Es un pliego amplio, generoso y futurista donde, prácticamente, se atienden todas las necesidades de los usuarios para los próximos 10 años, pero lo que he venido escuchando de parte de algunos concejales es que se están haciendo cuestionamientos sobre temas anecdóticos o pueriles como el puerta a puerta para discapacitados o la exigencia para que el futuro concesionario para que le provea a la Municipalidad de una camioneta, dos impresoras, pantallas y una computadora”, expresó.
También se mostró molesto por las críticas a la antigüedad que deben tener las unidades y las exigencias respecto a las características de las mismas. “Si quieren que la gente siga viajando como ganado, bueno… no sé quien fue el ideólogo de esa peregrina idea”, disparó.
“No se entiende como de un pliego de 150 páginas, -los concejales- salen a los medios a criticar cuestiones de carácter baladíes”, espetó.
Por ello es que el considera que “el interés político está, cada uno intenta llevar agua para su propio molino, pero si hay algún interés empresarial oculto o si quieren favorecer a alguien, eso no estoy en condiciones de afirmarlo ni como hipótesis”.
Otro aspecto que mencionó fue el motivo por el que se prefirió que se licite todas las líneas de recorrido para un solo contrato de concesión, como lo es actualmente, a pesar que en algún momento se deslizara la posibilidad de que presten servicio, al menos, dos empresas.
En cuanto a si se cumplirá o no con los plazos del proceso licitatorio, González Schinka manifestó que “espero que el pliego salgo por ordenanza cuanto antes porque sino se va a tener que dictar una especie de prórroga” ya que los tiempos son muy acotados y para fines de octubre debería estar licitado el servicio.
En ese sentido, indicó que en caso que el proceso licitatorio quede desierta, se volverá a convocar y si, nuevamente, no surge ninguna empresa que se haga cargo de la prestación podría ocurrir que la Municipalidad se haga cargo de la prestación que, entiende, es una posibilidad que no se descarta.
La opción que no se estaría contemplando, ante ese escenario, es que el Municipio adjudique de forma directa a la actual prestataria del servicio, sobre la que dijo que “la opinión formada que tengo, al no ser usuario, es por lo que dice la gente y lo que dicen es que el servicio es paupérrimo”.
Mirá la nota completa:
Actualidad
San Vicente: manejaba alcoholizado y terminó detenido

En la mañana de este viernes, efectivos de la Comisaría Seccional Primera de San Vicente, dependiente de la Unidad Regional VIII, aprehendieron a un joven conductor que circulaba en estado de ebriedad por la Avenida Libertador de esta ciudad.
El procedimiento se realizó alrededor de las 6:50 horas frente a la Galería Rosa, cuando los uniformados que realizaban un operativo de control observaron que un vehículo Volkswagen Polo, zigzagueaba peligrosamente por la calzada, por lo que procedieron a interceptarlo e identificar al conductor.

Tras realizarle el test de alcoholemia, se constató que el mismo presentaba 1,95 gramos de alcohol por litro en aire expirado, por lo que fue inmediatamente demorado y trasladado a sede policial.
Asimismo, el rodado fue secuestrado preventivamente, quedando a disposición de la Justicia.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6