Conecta con nosotros

Actualidad

Misiones anunció la creación del Fondo Provincial de Incentivo Docente

A través de las redes sociales, el ministro de Educación, Ramiro Aranda anunció este viernes la creación del Fondo Provincial de Incentivo Docente de Misiones (FOPID). Es así que, el Gobierno de Misiones lleva adelante esta iniciativa, luego de que Nación ratificara la baja del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). De esta manera, la tierra es una de las pocas jurisdicciones del país que ya confirmó cómo hará para cubrir ese desfasaje generado por las medidas de la administración central.

“Ante la salida del Gobierno Nacional del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la Conectividad Nacional, informamos a la familia educativa la creación por parte del Gobierno de Misiones, con fondos propios, del Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID)”, detalló en el posteo.

Agregó que “el FOPID, reemplaza al FONID y a la Conectividad Nacional, sumando así al salario de los docentes, por cada cargo independientemente si el agente es titular, suplente o interino, según el criterio que tenía el FONID y será liquidado desde el mes de febrero de 2024”.

Actualidad

López Sartori: “Como ministro y misionero acompaño a nuestros productores yerbateros”

Con el fin de visibilizar el reclamo, este lunes, el ministro del Agro trabajó junto a los productores yerbateros mientras realizaban una manifestación al costado de la ruta a la altura de San José. “En la renovación hay una línea que se cumple como fundamento: Estar cerca de la gente, escucharlos y tratar de gestionar por todos los medios para que resolver los problemas que trae el contexto”, expresó Facundo López Sartori que acompañó a los trabajadores en medio del paro que se lleva a cabo en el sur de nuestra provincia.

Desde hace unos meses se ha intensificado la crisis en el sector yerbatero que se profundiza con un paro que busca visibilizar la lucha de los trabajadores rurales que solicitan un precio más justo de la hoja verde. La provincia, mediante el Ministerio del Agro y los productores han generado distintos espacios para resolver el conflicto entre los molinos y quienes ofrecen la materia prima quienes están vendiendo a un precio muy bajo por no contar con el precio que hace un año lo fijaba el Instituto Nacional de la Yerba Mate.

En este marco, Facundo López Sartori manifestó: “En un contexto donde los costos de producción han aumentado significativamente y los pequeños productores enfrentan dificultades para sostener sus cosechas, la demanda de un valor equitativo por la materia prima se vuelve urgente”. Además, indicó que la intención es buscar condiciones más justas para los trabajadores y restablecer la competitividad de la cadena productiva.

“La falta de actualización en los precios afecta directamente la rentabilidad del sector, poniendo en riesgo la continuidad de miles de familias que dependen de la producción de yerba mate para subsistir”, alertó el encargado de la cartera del Agro y sostuvo que desde el ministerio se están ocupando para lograr que se escuche la voz de los productores yerbateros locales para generar condiciones más propicias para uno de los sectores más significativos que tiene la economía regional del país.

Sigue leyendo

Actualidad

Llamada al 911 puso nuevamente tras las rejas a “Ricky” en Eldorado

Con un rápido accionar por parte de la Policía de Misiones, esta mañana efectivos detuvieron a “Ricky”, un joven de 19 años, quien fue filmado por vecinos robando. Un llamado al 911 advirtió sobre el hecho, y terminó nuevamente tras las rejas. Además, en otras intervenciones en la provincia, arrestaron a otros cuatro ladrones por distintos ilícitos.

El primer hecho se perpetró en el Barrio 20 de Junio de Eldorado, donde la propietaria del inmueble denunció ante los uniformados que habían ingresado a su domicilio luego de romper la ventana frontal y se llevaron diversas pertenencias, incluyendo una garrafa de 10 kg, un termo metálico y mercaderías. Con un rápido despliegue, ubicaron y detuvieron a “Ricky”, quien cuenta con varias entradas por robos. En poder del mismo se secuestró lo robado.

En otro operativo realizado en Aristóbulo del Valle, agentes locales detuvieron a un joven de 24 años, quien había robado una garrafa y una soldadora en una vivienda del barrio Norte. Los elementos fueron recuperados en el barrio Municipal, donde habían sido comercializados a los vecinos del lugar.

Por su parte, en Oberá, arrestaron a un hombre de 25 años en la intersección de las calles Río Colorado y Saavedra. El mismo había robado un celular el pasado jueves, dispositivo que fue recuperado hoy tras su captura.

En Puerto Iguazú, durante un control vial efectuado en la calle República Argentina, dos hombres a bordo de una motocicleta roja intentaron evadir el control realizando maniobras peligrosas y poniendo en riesgo su seguridad. Al perder el equilibrio, el acompañante de 21 años fue detenido, a quien se le secuestró una bomba de agua sin justificar su procedencia.

Nuevamente en Aristóbulo del Valle, los policías detuvieron a un hombre de 32 años en la vía pública, quien esta mañana ingresó al garaje de una casa del barrio 80 Viviendas, de donde sustrajo una hidrolavadora, un anafe y herramientas.

Finalmente, los detenidos y los elementos secuestrados fueron llevados a la sede policial, quedando todo a disposición de la Justicia.

Sigue leyendo

Actualidad

Los sindicatos docentes rechazaron la oferta del Gobierno de subir el mínimo a $500 mil y ratificaron el paro del 5 de marzo

Los funcionarios hicieron la propuesta en una reunión de la paritaria nacional del sector que se realizó en la Secretaría de Trabajo. El Ministerio de Capital Humano sostuvo que el paro de este lunes fue “claramente político” y que “perjudica a millones de niños y sus familias”.

Los sindicatos docentes rechazaron la oferta del Gobierno de subir a $500 mil pesos el sueldo mínimo de los maestros (que es de $420.000 desde agosto pasado), mientras que las organizaciones del sector que integran la CGT ratificaron el paro nacional de 24 horas que tendrá lugar el 5 de marzo.

“Rechazamos la paupérrima propuesta salarial del Gobierno, repudiamos la pretensión de cerrar por decreto las negociaciones y confirmamos el paro nacional del 5 de marzo”, dijo Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT y líder de la Unión Docentes Argentinos (UDA).

La reunión de la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado se realizó este lunes por la tarde en la Secretaría de Trabajo, con la presencia de los gremios del sector; el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE), integrado por los ministros de Educación provinciales y representantes de las secretarías de Educación y de Trabajo, dependientes del Ministerio de Capital Humano.

En un comunicado de prensa difundido tras la reunión, Capital Humano afirmó que, “a pesar del diálogo, siempre abierto por las Secretarías de Educación y de Trabajo de esta cartera durante el verano y que evidenciaba indicios de entendimiento, los sindicalistas rechazaron la propuesta sostenida por las 24 jurisdicciones y mantuvieron un paro claramente político, ya que las paritarias son provinciales, mientras perjudican a millones de niños y sus familias”.

Fuentes oficiales aseguraron que los sindicalistas sabían que iba a hacerse el encuentro de esta tarde de la paritaria nacional docente cuando el jueves pasado anunciaron una huelga de 24 horas por el tema salarial, que hoy afectó de manera dispar el inicio de las clases en provincias como Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz.

El paro del 5 de marzo complicará el comienzo de las clases en la provincia de Buenos Aires; Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

Esta tarde, la comitiva de los gremios docentes de la CGT estaba integrada por sus secretarios generales (Romero, de UDA; Sara García, de AMET, y Fabián Felman, CEA), pero no concurrieron los titulares de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Sonia Alesso y Roberto Baradel, representados por otros dirigentes de la entidad. Por el Gobierno asistieron el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el de Trabajo, Julio Cordero, mientras que los ministros de Educación provinciales se conectaron de manera virtual.

CTERA hizo un paro de 24 horas este lunes y rechazó la oferta del Gobierno, pero aún no decidió otra huelga nacional para el 5 de marzo. Lo debatirá en un congreso que tendrá lugar este jueves.

Para el Ministerio de Capital Humano, según señaló en el comunicado de prensa, “la participación (en la reunión) tuvo el objetivo de colaborar en el diálogo de las provincias con los gremios para compensar la dispersión salarial entre los docentes de las 24 jurisdicciones, de manera que tengan un piso común equitativo”.

“El mínimo ofertado por las provincias, a través del órgano de representación que es el CFE, para un docente de media jornada (4 horas) fue de 500 mil pesos desde febrero. Si bien las autoridades nacionales promovieron el diálogo entre las partes -agregó-, no se llegó a un acuerdo debido al rechazo de los gremios y al uso político de las medidas de fuerza en un contexto en que las paritarias provinciales aún están en plena negociación en varias jurisdicciones”.

De acuerdo con la declaración oficial, además, “Torrendell y Cordero señalaron que las puertas del Ministerio que dirige Sandra Pettovello están abiertas para el diálogo tripartito de manera de evitar la pérdida de días de clase de millones de niños, que es el bien superior a cuidar”.

Como anticipó Infobae, la última vez que se actualizó el salario mínimo docente fue en agosto de 2024, cuando el gobierno nacional lo llevó a $420.000. Las cifras de los salarios docentes muestran una enorme dispersión: en enero, en Catamarca el sueldo mínimo fue de $420.000, en línea con el piso salarial nacional –por debajo de la línea de indigencia–, mientras que en Río Negro fue de $931.186,

El reclamo sindical incluye también la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), una porción del salario que financiaba la Nación, y que fue interrumpida por el actual gobierno.

Sigue leyendo
Actualidadhace 13 horas

López Sartori: “Como ministro y misionero acompaño a nuestros productores yerbateros”

Actualidadhace 13 horas

Llamada al 911 puso nuevamente tras las rejas a “Ricky” en Eldorado

Actualidadhace 13 horas

Los sindicatos docentes rechazaron la oferta del Gobierno de subir el mínimo a $500 mil y ratificaron el paro del 5 de marzo

Políticahace 14 horas

La Renovación sostuvo la institucionalidad en el Senado, pero UxP no dio quórum

Actualidadhace 14 horas

El Municipio rescata un enjambre de abejas que atemorizaba a una familia

Actualidadhace 15 horas

Patrullan los parques Esmeralda, Piñalito y Caá Yarí para desalentar la presencia de cazadores

Actualidadhace 15 horas

Retorno a las escuelas: “A pesar del paro nacional, los directores abrieron las instituciones”

Actualidadhace 15 horas

El Gobierno de Misiones incorpora adecuaciones normativas para brindar mayor transparencia y orden al sector yerbatero

Actualidadhace 16 horas

Mirar mejor reanuda su recorrido por Misiones

Actualidadhace 16 horas

Camionero brasileño superó el nivel máximo del alcoholímetro y fue detenido

Actualidadhace 16 horas

Operativo de captura tras asalto a empleada de una estación de servicio en Apóstoles

Actualidadhace 16 horas

Passalacqua reclamó formalmente a nación la incorporación de Misiones en la hidrovía del Río Paraná

Actualidadhace 16 horas

Misiones presente en la primer reunión 2025 de FOFECMA

Educaciónhace 20 horas

Universidad Siglo 21: Liderazgo y amplia gama de oportunidades

Actualidadhace 24 horas

Montecarlo: Un joven jugaba al fútbol, se descompensó y murió

Actualidadhace 3 días

Recapturan a dos fugitivos en un operativo cerrojo en Eldorado

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Se fugaron dos presos de la Comisaría Seccional Tercera y habrían robado una moto

Actualidadhace 4 días

Sorprenden a tres furtivos pescando con redes en el lago Urugua-í

Actualidadhace 4 días

Accidente fatal en Tandil: Este sábado retornan a Eldorado Paula Stork y su hija

Actualidadhace 3 días

Puerto Esperanza: Hallaron el cuerpo de Gustavo Rodríguez en las aguas del Río Paraná

Actualidadhace 5 días

Hallaron el vehículo robado en Dos Hermanas: Fue secuestrado abarrotado de cigarrillos

Actualidadhace 4 días

Luciana Quiróz: “Las escapaditas de finde son importantes para que cada vez más gente conozca la ciudad”

Actualidadhace 5 días

Torneo Provincial de Fútbol: Ya está definido el fixture

Actualidadhace 3 días

Decomisaron el arma y la moto de un cazador al que detectaron mientras acechaba animales en Yabotí

Actualidadhace 5 días

Se realizó el sorteo de los premios entre los contribuyentes que abonaron la totalidad de la Tasa Retributiva a la Propiedad

Actualidadhace 4 días

Este viernes se realiza una Jornada Técnica Profesional de Higiene y Seguridad en la Industria Forestal y Maderera

Actualidadhace 2 días

Falleció un peatón tras ser embestido por una camioneta: buscan al conductor que se dio a la fuga

Actualidadhace 4 días

El Gobierno planea cerrar sucursales del Banco Nación y despedir empleados, pero no define cómo será el recorte

Actualidadhace 5 días

Plan Integral de Seguridad Provincial: Uso de tecnología e incremento de patrullas para la prevención

Actualidadhace 4 días

Desmantelaron un campamento montado por depredadores de fauna en el lago Urugua-í

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022