Actualidad
Misiones es la primera provincia del país en firmar convenio con la agencia regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal

Este sábado, el gobernador de la provincia de Misiones Oscar Herrera Ahuad firmó un convenio marco de cooperación con la ARICCAME convirtiendo así a la provincia de Misiones en ser la primera del país en avanzar en este tipo de acciones para contribuir al desarrollo de la industria del cannabis medicinal. De la firma participó también el presidente de la Agencia, Francisco José Echarren. Uno de los objetivos del convenio es “coordinar acciones institucionales para desarrollar en forma conjunta programas o proyectos, de carácter científico, técnico, cultural, educativo, de capacitación, asistencia y/o investigación.”
En este sentido, el gobernador Herrera Ahuad señaló la “responsabilidad de llevar adelante lo que establece el convenio”, al mismo tiempo que remarcó que “esto da la continuidad de un proyecto político que venimos con una idea que se va motorizado más allá de las personas que estén. El desarrollo en materia de salud y ampliarlo sobre otras necesidades que son mundiales. Es una enorme oportunidad de cara al futuro, sobre todo para los jóvenes”.
Por su parte, el presidente de la ARICCAME, felicitó a la provincia de Misiones y manifestó que “tienen algo que es modelo en el país, ya que hace muchos años que Misiones hace punta en el tema”. También señaló que “Misiones es una de las provincias vanguardia por eso hoy firmamos el primer convenio en el país. Una nueva industria que trae trabajo y desarrollo, que va a ser un commoditie sujeto a la exportación”. Y por último Echarren destacó el pedido del Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa de que la Agencia contribuya a fortalecer el trabajo en cada provincia para contribuir al desarrollo económico.
También durante la jornada, la Biofábrica Misiones presentó su proyecto de outdoor de 7 hectáreas y la producción de plantas de cannabis en biorreactores, que consiste en la propagación de plantas con sistemas de inmersión temporal que genera gran potencial para producir a escala en poco tiempo y espacio.
Participaron también de la firma, autoridades de la Biofábrica Leonardo Morzán y Luciana Imbrogno; de Misiopharma Francisco Malica, el diputado provincial Lucas Romero Spinelli, el asesor del proyecto cannabis de la provincia, Sebastián Malamute y funcionarios y funcionarias del gobierno de Misiones.
De este manera, Misiones continúa trabajando en fortalecer el compromiso asumido de desarrollar cannabis para uso medicinal y garantizar el bienestar de las y los misioneros.
Actualidad
“La semana de la epilepsia es para concientizar y para derribar los mitos en torno a la misma” aseguró la Neuróloga Fatima Pantiu en Canal 9 Norte Misionero

Durante esta semana, que va desde el 8 al 14 de septiembre, se llevan a cabo en todo el país jornadas charlas, seminarios, talleres orientados a educar de forma continua a los médicos y la comunidad en general para enseñar qué es la epilepsia y la importancia de una detección y tratamiento temprano.
El 9 de Septiembre es el Día Latinoamericano de la Epilepsia, fue establecido en el año 2000 y tiene como uno de los objetivos más importantes concientizar sobre la epilepsia y mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición.
Canal 9 Norte Misionero conversó con la Dra. Neuróloga Fatima Pantiu para conocer más sobre esta patología, sus particularidades, la vida de un paciente, las actividades que puede realizar diariamente y cómo actuar ante un ataque de epilepsia de una persona.
Mirá la entrevista completa:
Actualidad
Ramiro Aranda: “En Misiones sí le damos importancia a la educación”

El ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, destacó la labor docente, su vocación y la predisposición para el diálogo para alcanzar nuevos objetivos de forma permanente. Asimismo, diferenció a Misiones de la nación asegurando que el Gobierno Provincial tiene como prioridad a la educación.

Aranda participó del acto de apertura de la Fiesta Provincial del Docente y en ese marco saludó a los maestros y maestras de Misiones, señalando que la realidad del docente misionero es diferente al de otra zona del país porque “acá sí le damos importancia a la educación”, aunque aclaró que “no podemos escapar de un contexto nacional en el que estamos todos inmersos y la situación del país a nivel económico es muy complicado”.
Destacó la relevancia que se le da a Educación dentro del Presupuesto 2026, que ya está siendo analizado en la Cámara de Representantes, y apuntó que en él “se hace mucho hincapié en el Plan de Alfabetización, en infraestructura, el proyecto de conectividad (,,,) con mucha responsabilidad”,
Finalmente, también hizo una reflexión sobre el veto del Gobierno Nacional a la Ley de Financiamiento Universitario.
Actualidad
Alicia Bohren: “Necesitamos de una Ley de Financiamiento para tener previsibilidad”

El miércoles a la noche el presidente de la nación Javier Milei firmó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario devolviéndolo al Congreso Nacional lo que representa un duro golpe para las universidades públicas del país, que vienen funcionando con un presupuesto anacrónico.
En ese marco, la rectora de la Universidad Nacional de Misiones, Mgter. Alicia Bohren, manifestó a Canal 9 Norte Misionero que “necesitamos tener una Ley de Financiamiento Universitario y no quedar sujetos a los vaivenes del presupuesto anual” y remarcó que están funcionando “con un presupuesto que ha sido prorrogado por dos años”.
Recalcó que esta ley vetada representa el 0,6 por ciento del PBI lo que evidencia que quebrantaría el equilibrio fiscal defendido por el Gobierno Nacional. En ese sentido, indicó que estarán muy atentos a lo que suceda en la Cámara de Diputados de la Nación, manifestando que “vamos a ver qué es lo que pasa con el veto y toda la comunidad educativa nacional va a ver como defienden los legisladores provinciales sus universidades públicas”.
No obstante, señaló que “estamos dialogando con todos los actores políticos y los nuevos candidatos que van a estar en las elecciones de octubre para escuchar y ver su compromiso con la educación pública”.
Otro aspecto que abordó fue como se están encarando, con el actual presupuesto, los cumplimientos de los diferentes compromisos, los costos fijos, obras de infraestructura, entre otros. También destacó la fuerte pérdida del poder adquisitivo que tuvo el salario docente y no docente cuya caída ha llegado al 50 por ciento.
En esa línea, afirmó que hay docentes y no docentes que han renunciado a sus cargos, lo que genera una gran pérdida para el sistema de la educación superior, aunque aclaró que no han sido tanto en Misiones, pero sí en otras zonas del país. Aseveró que habrían sido aproximadamente 10 mil personas que abandonaron la educación universitaria
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal