Conecta con nosotros

Actualidad

Misiones está lista para el regreso de más de 470 mil estudiantes a las aulas

La provincia de Misiones implementa un conjunto de medidas para garantizar el inicio del ciclo lectivo 2025. Se realizaron obras de infraestructura escolar, se otorgó un incremento salarial para docentes, se garantizó la continuidad del BEEGM y continúan los programas de apoyo económico destinados a la compra de insumos escolares.

POSADAS, DOMINGO 2 DE MARZO DE 2025- Misiones se prepara para el ciclo lectivo 2025 con acciones orientadas a fortalecer el sistema educativo en toda la provincia. Cabe recordar que el próximo miércoles 5 de marzo volverán a las aulas estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario. 

Entre las medidas impulsadas por el Gobierno provincial para esta nueva vuelta a clases, se encuentran la mejora en infraestructura escolar, un n aumento salarial para docentes, la Ayuda Escolar para trabajadores activos, jubilados, pensionados y retirados de los tres poderes del Estado provincial, la continuidad de programas que facilitan el acceso a insumos educativos y la vigencia del Boleto Estatal Estudiantil Gratuito Misionero (BEEGM).

MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA Y CONECTIVIDAD

El Ministerio de Educación destacó que se están terminando de realizar obras de refacción y ampliación en más de 250 establecimientos educativos. Estas intervenciones incluyen mejoras en sanitarios, refacciones edilicias, construcción de nuevas aulas y la incorporación de equipamiento tecnológico.

En relación a estas mejoras, se destaca la participación del IPRODHA y la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP) en la mayoría de los trabajos, beneficiando a todos los municipios entre ellos Tres Capones, Aristóbulo del Valle, Dos de Mayo, Candelaria, Posadas, Garupá, Puerto Esperanza, Santiago de Liniers, San Antonio, El Soberbio, Fracrán, Leandro N. Alem, San Vicente, Garuhapé, Montecarlo, Campo Viera, Guaraní, Puerto Rico, Oberá, San Ignacio, San Pedro, Azara, Loreto, Gobernador Roca y Jardín América.

Además, desde el Área Técnica de la Dirección de Tecnología de la Información y la Comunicación (DTIC) se brindó soporte y asistencia técnica a numerosas escuelas. Actualmente, 1.810 instituciones educativas están conectadas; 31 predios cuentan con antenas Starlink, impactando positivamente en 41 instituciones educativas y mejorando el acceso a recursos digitales. Vale señalar que más del 90% de los estudiantes poseen acceso a internet en la provincia. Asimismo, el Ministerio de Educación, aseguró que todos los comedores escolares de la provincia ya están habilitados y con un incremento en estos fondos

NUEVO INCREMENTO SALARIAL PARA LOS DOCENTES

Además, el Gobierno provincial anunció un nuevo aumento salarial para los docentes, reconociendo su labor y buscando mejorar sus condiciones de trabajo. El acuerdo paritario contempla una actualización en dos tramos: desde febrero, el sueldo básico de una maestra de jornada simple sin antigüedad será de $571.305, mientras que en el segundo tramo alcanzará los $597.096. Los docentes con más de 10 años de antigüedad percibirán salarios superiores a $600.000. También se actualizarán los haberes en cargos específicos de escuelas agrotécnicas y técnicas, atendiendo a una demanda histórica del sector.

AYUDA ESCOLAR PARA TRABAJADORES PÚBLICOS PROVINCIALES

Antes del inicio del ciclo lectivo, el Gobierno provincial acreditó la “Ayuda Escolar” destinada a trabajadores públicos, jubilados, pensionados y retirados de los tres poderes del Estado provincial. El monto depositado registró un incremento del 133,3% en comparación con el abonado en febrero del año pasado.

Este beneficio se otorgó a empleados con hijos en edad escolar que presentaron el certificado de finalización escolar ante el organismo donde perciben sus haberes. La Ayuda Escolar fue de $70.000 por hijo y de $175.000 por hijo con discapacidad.

PROGRAMAS DE APOYO PARA LA VUELTA A CLASES

Del mismo modo, el Gobierno provincial mantiene y amplía tres programas “Ahora” para facilitar la compra de insumos escolares:

  • Ahora Escolar: vigente los jueves y viernes desde el 20 de febrero hasta el 7 de marzo. Permite adquirir uniformes, guardapolvos, artículos de librería, indumentaria y calzado con tarjetas de crédito en hasta 12 cuotas sin interés y con un reintegro del 20% en comercios adheridos. Tope de reintegro: $28.600, sin límite financiable.
  • Ahora Textos: disponible todos los jueves y viernes de marzo y abril. Permite comprar libros y manuales escolares en hasta 6 cuotas sin interés, sin límite financiable.
  • Ahora Estudiantes: destinado al pago de deudas, cuotas y matrículas en instituciones educativas privadas o públicas de gestión privada. Vigente los jueves y viernes, con financiación sin interés en 1 o 6 cuotas. Límite financiable: $1.188.000 con un reintegro del 10% y un tope de $99.000. Se podrá utilizar con tarjetas de crédito Visa y Mastercard del Banco Macro.
De esta manera, el Ministerio de Educación aseguró  que la provincia está preparada para el ciclo lectivo 2025 con una serie de medidas que buscan fortalecer la educación. Ya que mediante la mejora en la infraestructura escolar, el aumento salarial para docentes y los programas de apoyo económico, se garantiza que más de 400 mil estudiantes puedan volver a las aulas. Sobre todo, en un entorno propicio para el aprendizaje y el bienestar.

EL BEEGM CONTINUARÁ BENEFICIANDO A MÁS DE 400 MIL ESTUDIANTES

Con fondos 100% provinciales, el Gobierno de Misiones garantizó en este nuevo ciclo lectivo, el acceso al transporte para estudiantes de todos los niveles educativos, dando continuidad al Boleto Estatal Estudiantil Gratuito Misionero (BEEGM). Este beneficio volverá a estar vigente en diferentes fechas (de acuerdo al cronograma del regreso a clases de cada nivel educativo) y consta de diferente requisitos:

  • Niveles inicial, primario y secundario: vigente desde el 5 de marzo, con renovación automática hasta el 18 de abril. Luego, se deberá revalidar a través de la web oficial.
  • Nivel universitario: inicia el 10 de marzo, sin renovación automática.
  • Nivel superior no universitario: disponible desde el 27 de marzo, bajo las mismas condiciones del nivel universitario.

Al respecto, desde Movilidad Urbana de Posadas se anunció la incorporación de nuevos validadores de tarjetas en los colectivos de la ciudad. Estos dispositivos podrán leer códigos QR y de barras, mejorando la experiencia de uso a partir de marzo de 2025.

LA IMPORTANCIA DEL CERTIFICADO DE APTO FÍSICO PARA ESTUDIANTES

Desde el Ministerio de Educación, junto al Ministerio de Salud, recordaron la importancia de presentar el certificado de apto físico escolar, establecido por la Ley Provincial XVII N.º 63. Este certificado es fundamental para garantizar la participación segura de niños, niñas y adolescentes en actividades académicas y deportivas.

Los padres y tutores deben presentar el certificado en el mes de cumpleaños del alumno. Tiene una validez de un año y su ausencia no impedirá el inicio del ciclo lectivo. Los exámenes complementarios, como electrocardiogramas y radiografías, se solicitarán solo bajo recomendación médica, evitando la sobrecarga en los sistemas de salud.

El objetivo es fomentar un entorno escolar saludable y propicio para el aprendizaje, garantizando la salud física de los estudiantes y su participación activa en el sistema educativo.

Para nosotros es vital poder mejorar la calidad educativa desde lo pedagógico pero por supuesto también desde las condiciones en las cuales los chicos transitan y habitan la escuela, para que los estudiantes puedan disfrutar, sentirse bien y poder estudiar mejor”, expresó el ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda. 

Actualidad

Nicolás Benítez: “Comparativamente al año pasado, a las Cataratas del Iguazú ya ha ingresado 21 por ciento más de visitantes”

El director de Marketing del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM), Nicolás Benítez, dialogó con Canal 9 Norte Misionero sobre las expectativas para este receso invernal, señalando que “se viene una temporada realmente muy linda”.
En ese sentido, indicó que “de a poco vamos a ir viendo una ocupación en ascenso, ya estamos manejando -la información- una ocupación del 70 por ciento para esta semana y para la próxima estaremos cerca del 80 por ciento”, acotando que “el pico máximo se ve cuando sale -de vacaciones- la provincia de Buenos Aires, que será desde el 21 de julio”.
Asimismo, Benítez aclaró que en este mes “vamos a estar trabajando mayoritariamente con los visitantes nacionales y, luego, ingresando en agosto, empezamos a ver gradualmente la presencia del turista internacional”.
No obstante, adelantó que “esto lo vamos a monitorear muy cerca para ver como se desarrolla ese movimiento” ya que el tipo de cambio ha transformado a Argentina en “un país un poco caro para el visitante internacional”.
Por otra parte, se mostró muy entusiasmado con el movimiento que habido durante todo este año, destacando que, hasta la fecha, ya han visitado las Cataratas del Iguazú casi 800 mil personas que, comparativamente al mismo periodo de 2024, representa un aumento del 21 por ciento en cuanto a los ingresos “lo que es muy positivo”.
Sin embargo, explicó que si se analiza el movimiento de dinero se notará que, en términos nominales, hay un incremento comparativamente al año pasado, pero, “en términos reales, el turista está hoy un poco más austero” en cuanto al consumo con lo que “la coyuntura macroeconómica nos golpea un poco”, aunque “se trabaja constantemente con promociones”.

Sigue leyendo

Actualidad

Taller de Recolección Sustentable de Hongos Comestibles en Misiones

El próximo viernes se llevará a cabo dicha capacitación organizada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO), el Ministerio del Agro y la Producción y la Reserva Curindy, ubicada en la localidad de Garuhapé. La misma se desarrollará desde las 9 a las 12 horas y tendrá lugar en la mencionada reserva.

La actividad consistirá en identificar especies de hongos aptas para el consumo, aprender sobre sus propiedades nutricionales y conocer sobre la importancia ecológica de los hongos.

Cabe mencionar que el taller, que es gratuito, es con cupo limitado. Para las inscripciones ingresar a: linktr.ee/imibio

En ese marco, Canal 9 Norte Misionero dialogó con la ingeniera en Nutrición, Paula Álvarez, quien integra el equipo del IMIBIO y que esto expresó:

Sigue leyendo

Actualidad

El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión

En una jornada de duras derrotas para la Casa Rosada, el conglomerado opositor liderado por el kirchnerismo más un puñado de radicales, una dialoguista alejada del PRO y silvestres provinciales del Senado sancionó esta tarde las leyes que mejoran las castigadas jubilaciones, que reactiva la moratoria previsional, y que declara la emergencia en discapacidad.

También se incluirán iniciativas para asistir financieramente a las provincias y una discusión preliminar sobre el juicio por la estatización de YPF.

El Senado convirtió en ley el aumento a las jubilaciones:

El proyecto impulsado por bloques opositores dispone una recomposición aproximada de 62 mil pesos, de acuerdo a lo detallado en su exposición por el senador Martín Lousteau. El oficialismo se ausentó de la votación y adelantó que impugnarán la sesión por irregularidades en la convocatoria

Se aprobó la restitución de la moratoria previsional:

Con el oficialismo ausente, la oposición avanza con el temario aprobando con mayoría simple las iniciativas que llegaron con media sanción de la Cámara de Diputados. Así, luego de aprobar un aumento en las jubilaciones los senadores presentes convirtieron en ley la restitución de la moratoria previsional.

De esta manera, si la norma se restituye, trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación a través de facilidades y planes de pago.

El Ejecutiva nacional afirma que medidas de este tipo son las que hicieron quebrar al sistema previsional. Distintas voces del gobierno y el oficialismo adelantaron que impugnarán y hasta judicializarán las leyes aprobadas esta jornada por los senadores de la oposición.

Sigue leyendo
Eldoradohace 10 minutos

Eldorado: Modifican provisoriamente el número de emergencia de Bomberos Voluntarios

Actualidadhace 21 minutos

Nicolás Benítez: “Comparativamente al año pasado, a las Cataratas del Iguazú ya ha ingresado 21 por ciento más de visitantes”

Actualidadhace 1 hora

Taller de Recolección Sustentable de Hongos Comestibles en Misiones

Ambientehace 4 horas

El Ministerio de Ecología realizó la entrega de armamento destinado a fortalecer la protección del Sistema de Áreas Naturales Protegidas

Oberáhace 4 horas

Discusión entre familiares culminó en disturbios y detenidos en el barrio Oasis de Oberá

Deporteshace 8 horas

Del 12 a 22 de julio se realizan las Jornadas recreativas de Invierno en Eldorado

Deporteshace 8 horas

Este martes se presenta la fecha del Campeonato Argentino de Motocross en Eldorado

Ambientehace 9 horas

Guardaparques desmantelaron un campamento furtivo en el Lago Urugua-í

Montecarlohace 9 horas

Montecarlo volvió a ser sede de un encuentro internacional: exitosa octava Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia

Provincialeshace 9 horas

El ministerio de Turismo y el Banco Macro presentaron un atractivo circuito de cicloturismo en Santa Ana

Provincialeshace 9 horas

La billetera digital Modo se suma a los Programas Ahora

Nacionaleshace 10 horas

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Deporteshace 19 horas

Torneo Clausura: River venció al campeón

Deporteshace 21 horas

Liga Profesional: Argentinos y Boca terminaron a mano

Policialeshace 23 horas

La Policía incautó una camioneta robada en Brasil: Estaba abandonada en Colonia Delicia

Actualidadhace 4 días

El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Fue encontrado el joven buscado

Montecarlohace 4 días

Montecarlo: Incineraron casi 2.400 kilos de marihuana incautada en operativos federales

Actualidadhace 4 días

Guardaparques destruyeron estructuras utilizadas para la caza furtiva en zona de frontera

Policialeshace 3 días

Puerto Rico: Incautaron casi 15 millones de pesos en cigarrillos de contrabando

Ambientehace 3 días

El equipo del Ministerio de Ecología realizó un encuentro de trabajo con las delegaciones del norte provincial para fortalecer el trabajo en cada territorio

Culturahace 3 días

Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional: “Es el fruto del trabajo de mucha gente”

Nacionaleshace 4 días

El Senado abre el recinto este jueves en una sesión inédita y en la que el Gobierno puede sufrir un duro revés

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Buscan a un adolescente

Actualidadhace 4 días

Guillermo Ramisch: “El Gobierno va en contra del Estado en nombre de la eficiencia, pero acá se está destruyendo el INTA, no se lo hace más eficiente”

Policialeshace 3 días

Detenido por picadas ilegales en Iguazú, allanaron su morada y secuestraron dos motos, droga, dinero y bienes robados

Provincialeshace 4 días

“Cuando se gobierna, se gobierna para todos: para quienes piensan como uno y para quienes no”, aseguró Passalacqua en la Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia

Policialeshace 23 horas

La Policía incautó una camioneta robada en Brasil: Estaba abandonada en Colonia Delicia

Deporteshace 5 días

Mundial de Clubes: PSG bailó al Real Madrid y se metió en la final

Artehace 4 días

Se lanzó el ciclo de charlas “Comprender el Estado”, una propuesta formativa clave para el sector cultural y audiovisual de Misiones

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022