Actualidad
Misiones firmó cuatro convenios estratégicos con el CFI para afirmar el desarrollo económico y social de la provincia

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió al secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y acordaron la firma de cuatro convenios estratégicos para potenciar el sector agropecuario, el turismo, la industria cultural, emprendimientos liderados por mujeres y la economía del conocimiento.
Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, se reunió con el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe y firmaron tres convenios claves y estratégicos para el desarrollo de la provincia. Posteriormente, en un encuentro con mujeres emprendedoras y empresarias presentaron la ampliación de un cuarto convenio en conjunto con el CFI. Al respecto, explicó el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safán, que “el CFI brinda aportes a proyectos e iniciativas que presenta la provincia previamente. Son convenios que ofrecen créditos a tasas muy accesibles y únicos a nivel nacional”, señaló.
En detalle, los convenios firmados son los siguientes:
1- Convenio de promoción de la producción, el turismo sustentable y la industrias culturales:
Esta iniciativa tiene como objetivo principal impulsar acciones que promuevan la producción en todas sus formas, el turismo sustentable y el desarrollo de las industrias culturales dentro de la provincia de Misiones.
Se enfocará sobre todo, en la diversificación productiva, la generación de empleo genuino y el aumento de la competitividad, con especial énfasis en la participación de los municipios y las comunidades locales.
2- Convenio de financiamiento a la producción exportable:
Este convenio está destinado a micro, pequeñas y medianas empresas (PyMEs) exportadoras de Misiones, y busca facilitar el acceso a líneas de crédito para llevar adelante proyectos de producción regional con capacidad exportadora.
Esta iniciativa contará con un financiamiento preferencial, con un tope de U$S 200.000 por empresa e incluye una tasa de interés anual bonificada por la provincia de 0,5% anual.
“Con esta firma logramos que las empresas que exportan puedan acceder también a créditos del CFI. Son créditos a 180 días que se pueden cancelar antes y que les permite contar con fondos y a tasas muy bajas”, detalló el ministro de Hacienda.
3- Financiamiento para el desarrollo de cadenas de valor y la Incorporación de la economía del conocimiento:
Este convenio busca apoyar financieramente a sectores estratégicos como las industrias yerbatera, forestal, tealera, turística y de economía del conocimiento, promoviendo la reactivación productiva y el fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas innovadoras y startups tecnológicas.
El monto total para este convenio se amplió y alcanzó los $2.000.000.000.
“Vimos mucha demanda de créditos también en el sector de emprendedores de startup y nuevas tecnologías, así que para este convenio decidimos sumar a pequeños emprendedores startups y a empresas del conocimiento, empresas de desarrollo informático y demás; para que puedan contar con una línea de créditos para desarrollar al sector”, explicó Safrán.
4- Ampliación del programa para el desarrollo productivo y financiero de mujeres:
El objetivo es ampliar el apoyo financiero y técnico para proyectos liderados por mujeres emprendedoras, fortaleciendo el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas bajo su dirección, con condiciones de financiamiento especialmente diseñadas para promover la inclusión económica femenina.
El Programa está basado en dos grandes pilares: la asistencia técnica y las herramientas financieras, todo destinado al desarrollo de proyectos liderados por mujeres.
El monto total acordado en este convenio es de $700.000.000 (se suman a los $300.000.000 que fueron comprometidos en una anterior firma del convenio realizada este año), lo que deja como total para este año un monto de $1.000.000.000 disponible para la línea.
“Es un convenio único a nivel país, es inédito y hay otras provincias que están mirando cómo funciona esta línea para replicarla en sus respectivas jurisdicciones. Así que la verdad, nos llena de orgullo que hagamos punta también en este tipo de temas”, manifestó Safrán.
Actualidad
Nicolás Benítez: “Comparativamente al año pasado, a las Cataratas del Iguazú ya ha ingresado 21 por ciento más de visitantes”

El director de Marketing del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM), Nicolás Benítez, dialogó con Canal 9 Norte Misionero sobre las expectativas para este receso invernal, señalando que “se viene una temporada realmente muy linda”.
En ese sentido, indicó que “de a poco vamos a ir viendo una ocupación en ascenso, ya estamos manejando -la información- una ocupación del 70 por ciento para esta semana y para la próxima estaremos cerca del 80 por ciento”, acotando que “el pico máximo se ve cuando sale -de vacaciones- la provincia de Buenos Aires, que será desde el 21 de julio”.
Asimismo, Benítez aclaró que en este mes “vamos a estar trabajando mayoritariamente con los visitantes nacionales y, luego, ingresando en agosto, empezamos a ver gradualmente la presencia del turista internacional”.
No obstante, adelantó que “esto lo vamos a monitorear muy cerca para ver como se desarrolla ese movimiento” ya que el tipo de cambio ha transformado a Argentina en “un país un poco caro para el visitante internacional”.
Por otra parte, se mostró muy entusiasmado con el movimiento que habido durante todo este año, destacando que, hasta la fecha, ya han visitado las Cataratas del Iguazú casi 800 mil personas que, comparativamente al mismo periodo de 2024, representa un aumento del 21 por ciento en cuanto a los ingresos “lo que es muy positivo”.
Sin embargo, explicó que si se analiza el movimiento de dinero se notará que, en términos nominales, hay un incremento comparativamente al año pasado, pero, “en términos reales, el turista está hoy un poco más austero” en cuanto al consumo con lo que “la coyuntura macroeconómica nos golpea un poco”, aunque “se trabaja constantemente con promociones”.
Actualidad
Taller de Recolección Sustentable de Hongos Comestibles en Misiones

El próximo viernes se llevará a cabo dicha capacitación organizada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO), el Ministerio del Agro y la Producción y la Reserva Curindy, ubicada en la localidad de Garuhapé. La misma se desarrollará desde las 9 a las 12 horas y tendrá lugar en la mencionada reserva.
La actividad consistirá en identificar especies de hongos aptas para el consumo, aprender sobre sus propiedades nutricionales y conocer sobre la importancia ecológica de los hongos.
Cabe mencionar que el taller, que es gratuito, es con cupo limitado. Para las inscripciones ingresar a: linktr.ee/imibio
En ese marco, Canal 9 Norte Misionero dialogó con la ingeniera en Nutrición, Paula Álvarez, quien integra el equipo del IMIBIO y que esto expresó:
Actualidad
El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión
En una jornada de duras derrotas para la Casa Rosada, el conglomerado opositor liderado por el kirchnerismo más un puñado de radicales, una dialoguista alejada del PRO y silvestres provinciales del Senado sancionó esta tarde las leyes que mejoran las castigadas jubilaciones, que reactiva la moratoria previsional, y que declara la emergencia en discapacidad.
También se incluirán iniciativas para asistir financieramente a las provincias y una discusión preliminar sobre el juicio por la estatización de YPF.
El Senado convirtió en ley el aumento a las jubilaciones:
El proyecto impulsado por bloques opositores dispone una recomposición aproximada de 62 mil pesos, de acuerdo a lo detallado en su exposición por el senador Martín Lousteau. El oficialismo se ausentó de la votación y adelantó que impugnarán la sesión por irregularidades en la convocatoria
Se aprobó la restitución de la moratoria previsional:
Con el oficialismo ausente, la oposición avanza con el temario aprobando con mayoría simple las iniciativas que llegaron con media sanción de la Cámara de Diputados. Así, luego de aprobar un aumento en las jubilaciones los senadores presentes convirtieron en ley la restitución de la moratoria previsional.
De esta manera, si la norma se restituye, trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación a través de facilidades y planes de pago.
El Ejecutiva nacional afirma que medidas de este tipo son las que hicieron quebrar al sistema previsional. Distintas voces del gobierno y el oficialismo adelantaron que impugnarán y hasta judicializarán las leyes aprobadas esta jornada por los senadores de la oposición.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6