Actualidad
Misiones presente en la Asamblea Federal del INCAA

El pasado viernes 11 de noviembre se desarrolló en el Hotel Hermitage de la ciudad de Mar del Plata, la Asamblea Federal del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), integrada por el titular del organismo, Nicolás Batlle, junto a las máximas autoridades de Cultura y del sector audiovisual de las 24 jurisdicciones del país. En representación de Misiones asistió Mario Giménez, presidente del Instituto de Artes Audiovisuales (IAAviM).
El encuentro se desarrolló en el marco del 37° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata; y es el primero en acontecer de manera presencial luego de tres años de reuniones virtuales. La jornada de trabajo incluyó un extenso temario entre el cual se destacan la actualización del costo medio de una película, plan de fomento y las nuevas convocatorias.
Al inicio, Batlle en compañía de integrantes de su equipo de trabajo, brindó un minucioso informe de gestión desarrollado durante sus primeros siete meses al frente del organismo además de compartir un análisis acerca del futuro del Fondo de Fomento Audiovisual a raíz de la disminución en el corte de entradas en salas cinematográficas y la migración de la publicidad televisiva a nuevos medios de comunicación.
A su turno, Mario Giménez expuso un análisis sobre la transformación en el mapa de la producción cinematográfica y audiovisual de nuestro país, originada en los últimos años y que tuvo a la sanción de la Ley de Promoción Audiovisual de Misiones en 2014 como uno de los hitos fundamentales. Por esta razón, señaló que “es necesario que la Asamblea Federal asuma una función más activa y concretamente se ocupe de formular las medidas de fomento que permitan el desarrollo del sector en todo el territorio nacional, tal como lo indica la Ley N° 17.741”.
Consecuentemente, el titular del IAAviM, propuso cambiar la dinámica de trabajo estableciendo cuatro encuentros anuales, a razón de uno por trimestre para evaluar en conjunto las acciones implementadas y, especialmente, planificar las políticas a desarrollar. La propuesta contó con total adhesión por parte de los demás representantes provinciales como así también de los referentes del INCAA, al punto que se acordó implementar la medida de inmediato.

En el mismo sentido, otros asambleístas reforzaron los dichos de Giménez señalando la necesidad de profundizar el trabajo con las provincias para conocer las particulares necesidades que se dan en cada región. Federico Casoni, representante de la provincia de Salta, señaló la importancia de contar con un diagnóstico que permita diseñar políticas eficaces. Florencia Lattuada de Santa Fe destacó el trabajo realizado en las regiones y la predisposición de la actual gestión para tomar las propuestas. Así se alcanzaron logros como la “Ventanilla Regional” que simplifica los requisitos para la presentación de proyectos de largometrajes, o el Concurso “Historias Breves”, con la novedad de haberse implementado un premio por provincia. Germán Gómez, representante de la provincia de Entre Ríos, coincidió con la necesidad de más encuentros y propuso además que cada uno de ellos se focalice en determinados temas para garantizar un análisis en profundidad de los mismos.
“Valoramos positivamente los cambios que se vieron en el INCAA durante los últimos meses y especialmente el esfuerzo de Nicolás Batlle, en un escenario financiero muy delicado. Hemos visto el buen trabajo que está llevando a cabo poniendo en marcha el Consejo Asesor, e instando a todo su equipo a trabajar cerca de los organismos provinciales”, señaló Giménez al cierre de la jornada. Y agregó: “al mismo tiempo, las provincias debemos sostener y trasladar a la Asamblea Federal la misma actitud que manifestamos al luchar por la prórroga de las asignaciones específicas a la Cultura, para contrarrestar el histórico centralismo que tiene el audiovisual en nuestro país”.
Actualidad
Transporte Público: Continúa el reclamo de los vecinos del barrio Oeste para contar con el servicio

Ya hace varios meses que la Comisión Vecinal está pidiendo que el servicio de colectivo se extienda hasta este barrio ubicado en el kilómetro 3. El presidente, Carlos Fernández, aseguró que fueron contemplados para ser incluidos dentro del Pliego de Licitación y que no reciben respuestas certeras desde el Concejo Deliberante.
El dirigente vecinal indicó que el Cuerpo Deliberativo le responde, ante las consultas, que está faltando un informe de factibilidad que debe elevar la Dirección de Tránsito.
Cabe mencionar que Fernández reiteró que la parada más cercana para que los vecinos puedan tomar el colectivo se encuentra a 1500 metros.
La respuesta de la Dirección de Tránsito:
Consultado por Canal 9 Norte Misionero, el jefe de Tránsito, Aldo Lezcano, comentó que todas las solicitudes de informes requeridas por el Concejo Deliberante se presentan “en tiempo y forma” por lo que dejó entrever que aún se encuentran dentro de los plazos.
Actualidad
Una mujer fue hallada sin vida en su casa

Este mediodía una mujer fue hallada sin vida en su vivienda particular del kilómetro 9 de la ciudad de Eldorado. Los primeros datos arrojados por el personal policial dan cuenta de que la occisa llevaría varias horas sin vida.
Personal policial investiga el hecho y, por el momento las primeras hipótesis hablan de un posible suicidio.
El cuidado de la salud mental es sumamente importante para todos y no debemos pasar por alto la importancia de la misma.
Si estas pasando por un difícil momento podés comunicarte gratuitamente a los números de líneas de prevención del suicidio desde cualquier punto del país:
- 135
- 911
- 3765-481000
- 0800-888-0109
- (011) 5275-1135
- 0800-345-14-35
¿Quiénes pueden llamar ?:
- Cualquier persona que esté experimentando pensamientos suicidas.
- Amigos o familiares preocupados por el bienestar de un ser querido.
Quien necesite apoyo emocional inmediato. - Algunas señales de advertencia a tener en cuenta sobre personas que sufren pensamientos suicidas.
- Los comportamientos que se mencionan a continuación pueden ser algunas de las señales de advertencia de que alguien está pensando en suicidarse.
- Hablar sobre:
- Querer morirse.
- Sentir una gran culpa o vergüenza,
- Ser una carga para los demás.
- Sentirse:
- Vacío, sin esperanza, atrapado o sin razón para vivir;
- Extremadamente triste, ansioso, agitado o lleno de ira;
- Con un dolor insoportable, ya sea emocional o físico.
- Cambiar de comportamiento, como:
- Hacer un plan o investigar formas de morir;
- Alejarse de los amigos, decir adiós, regalar artículos importantes o hacer un testamento;
- Hacer cosas muy arriesgadas como conducir con una rapidez extrema;
- Mostrar cambios de humor extremos;
- Comer o dormir demasiado o muy poco;
- Consumir drogas o alcohol con más frecuencia.
Actualidad
Observación de aves y educación ambiental en la Fiesta Colonial de Ruiz de Montoya

La jornada se realizó en el marco del programa Ruta de las Aves, en un entorno natural que permite vincular el turismo con la conservación de la biodiversidad.
En el marco de la III Fiesta Colonial de Ruiz de Montoya, se llevó a cabo una jornada de sensibilización y observación de aves, impulsada por el Ministerio de Turismo de Misiones a través del programa Ruta de las Aves. La propuesta formó parte de las actividades del evento que busca revalorizar la vida en la chacra misionera y fortalecer la identidad local.
La actividad tuvo lugar el fin de semana, en el Camping Municipal Salto Cuña Pirú, un área natural con alto valor ecológico, ideal para promover experiencias de conexión con el entorno y el conocimiento de la biodiversidad. Allí, más de 40 personas participaron de la jornada, que incluyó caminatas guiadas por senderos del predio, con dinámicas de reconocimiento visual y auditivo de especies.
La iniciativa se desarrolló en articulación con el Club de Observadores de Aves Tangará de Posadas, y contempló recorridos de dificultad media para adultos y una propuesta lúdico-educativa pensada especialmente para niños y familias, con el fin de fomentar el interés por el avistaje desde edades tempranas.
Durante el encuentro, la subsecretaria de Ecoturismo, Liza Carlzon, entregó al intendente Víctor Vogel la declaración de Interés Provincial a la Fiesta Colonial, en reconocimiento al aporte que representa para la preservación de las tradiciones rurales y al impulso del turismo sustentable en la región.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6