Actualidad
Misiones reivindicó la memoria en el acto central del Día del Veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua y el vicegobernador Lucas Romero Spinelli participaron en el acto central del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Este año se realizó en la plazoleta Islas Malvinas de la Capital Nacional de la Yerba Mate. La conmemoración de los 632 jóvenes soldados argentinos, entre ellos nueve misioneros, que perdieron la vida en combate, contó con la presencia de ex combatientes de Malvinas y los familiares de los caídos en el combate de 1982.
En la ceremonia, el mandatario brindó el saludo protocolar a la Agrupación 2 de abril y al pueblo de Apóstoles. Más tarde, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, en representación de la provincia expresó: “A nuestros queridos veteranos y héroes decirles que como todos los 2 de abril y como todos los años nos podemos sentir más que admiración y orgullo por todos ustedes”.
“Hoy conmemoramos, recordamos, agradecemos, pero también tiene que ser un día de profunda reflexión y de unión nacional, creo que no hay causa que una más a la Argentina que la de Malvinas, sacando el deporte. Hoy agradecemos y conmemoramos aquellos que han dejado su vida en la turba malvinense, en las montañas, en las frías aguas del Atlántico Sur, aquellos que han sacrificado su futuro, sacrificado una vida por un bien superior, por la patria, también por supuesto a quienes regresaron, a nuestros héroes, a los veteranos aquí presentes y los que no están presentes en todo el país, a quienes seguramente muchas heridas el paso del tiempo no las ha cerrado, el olvido, las ausencias, quizá la falta de reconocimiento”, declaró.
“Un soldado no solamente pelea por su patria, no solamente pelea por su territorio, pelea por su camarada. Historias hay muchísimas, me viene a la memoria la de Roberto Estévez que es un héroe misionero y que dejó su vida en las islas. Esa pelea por su camarada nos tiene que invitar también a la reflexión y este 2 de abril debe servir para entender que no hay arma más poderosa, aún en la adversidad, que un pueblo unido en pos de una causa”, reflexionó. Por último, reivindicó el reclamo permanente por las soberanías del territorio argentino de ultramar, porque “las islas fueron, son y serán argentinas”.
Por su parte, la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán destacó la soberanía argentina del territorio insular usurpado por Gran Bretaña, y puso en valor la historia de los héroes y veteranos que lucharon por recuperar las Islas Malvinas. “En esa guerra injusta y desigual, dejaron su vida cientos de jóvenes soldados y oficiales que hoy recordamos como héroes. Pero también, y entendiendo que la historia se escribe todos los días, nuestro reconocimiento y el mayor de los respetos es para los veteranos que nos acompañan hoy, honrando nuestro acto y sabiendo que son ellos el mejor ejemplo de que un país se construye entre todos. Hoy el reclamo sigue vigente”, añadió.
Mientras, el director general de Atención a Veteranos de la Guerra de Malvinas, Juan Antonio Solonyezny, enfocó su discurso en la importancia de recuperar las Islas Malvinas con políticas de Estado para lograrlo a través de negociaciones diplomáticas. Además, evocó la historia del conflicto y expresó: “Para muchos el 2 de abril es historia, para los veteranos es actualidad, porque fuimos, estuvimos en Malvinas, combatimos y nuestros héroes están ahí, fueron nuestros camaradas, están ahí esperando de alguna forma que en algún momento recuperemos la posesión de las Islas”.
En el acto, también asistieron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Juan Manuel Díaz; el comandante de la Brigada de Monte XII del Ejército Argentino, coronel Carlos Julio Sanmillán, entre otras autoridades provinciales y representantes de las Fuerzas de Seguridad.

UN ACTO Y VIGILIA CARGADOS DE HOMENAJES PARA LOS CAÍDOS
En mayor detalle, Apóstoles fue la sede de la tradicional vigilia del 1° de abril y también del acto central por el Día del Veterano de Guerra y los Caídos en Malvinas, organizado junto con la Federación Misionera de Veteranos de Malvinas. Durante toda la jornada hubo actividades y homenajes en varias ciudades de la provincia.
La ceremonia se desarrolló en la plazoleta Islas Malvinas con la presentación de tropas y la colocación de una ofrenda floral en el monumento Islas Malvinas en honor a los 632 soldados argentinos caídos durante la guerra. Del evento participaron la banda de música del Regimiento 30, se realizó una invocación religiosa y se escucharon discursos de veteranos y autoridades. El evento concluyó con un desfile cívico militar.
Además, en la vigilia, el 1 de abril, tuvo lugar la vigilia en la capilla Cruz de los Milagros, seguida de una misa, durante la cual se bendijeron las nueve antorchas en honor a los nueve soldados misioneros fallecidos en combate. Luego, se desplegó la bandera argentina y se marchó hacia el Monumento Día de Malvinas, acompañados por la banda de música del Regimiento de Infantería de Monte 30 de Apóstoles.
Durante la vigilia, se realizó un breve concierto a cargo de la banda de música, se leyó la carta del soldado Roberto Estévez y los veteranos presentes tomaron la palabra. A medianoche, se entonó el himno nacional argentino y se guardó un minuto de silencio en memoria de los caídos, culminando con la Marcha de las Malvinas.
Actualidad
Las universidades convocan a una marcha para defender le ley vetada por Milei

Será el próximo miércoles a las 17 en el Congreso. “Vamos a pedirles a los diputados que insistan con la Ley de Financiamiento Universitario”, es el mensaje.
Las universidades públicas argentinas convocaron con un video en el que hablan los estudiantes a una marcha en defensa de la ley que vetó Javier Milei la semana pasada: la protesta será el próximo miércoles 17 de septiembre en el Congreso.
“Vamos a pedirles a los diputados que insistan con la Ley de Financiamiento Universitario”, reza el video en el cuadro final, después de un mensaje escueto pero contundente: “Contra nadie. Para todos. Por el futuro”.
La pieza audiovisual dura un minuto y contiene la palabra de jóvenes estudiantes en primer plano. “Queremos cursar. Queremos hacerlo presencialmente y tranquilos. Aprender dentro del aula. Queremos seguir siendo la universidad de excelencia que somos. Y para eso necesitamos a los mejores profesores. Necesitamos que se queden. Queremos seguir formándonos siendo libres. Sin que nadie nos diga qué tenemos que decir o cómo pensar. Queremos seguir siendo el orgullo de nuestras familias. El orgullo de nuestro país. Porque la universidad pública es algo de lo que todos estamos orgullosos. La universidad pública nos puso en lo más alto. Esta ley no es contra nadie. Es en favor de todos”, dice el texto del guion.
Ambas cámaras del Congreso de la Nación necesitan dos tercios de los votos de los presentes para dar vuelta un veto presidencial. Por eso autoridades universitarias, la comunidad estudiantil y los gremios de docentes y no docentes convocaron a concentrar el miércoles bajo la cúpula del palacio, ya que está previsto que ese día se trate en el recinto.
El 29 de agosto el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ya había votado que convocaría a una nueva Marcha Federal si Milei cumplía su promesa de vetar la ley. Tras conocerse la decisión, los gremios junto con los rectorados, convocaron a un paro para el viernes pasado y anunciaron que habría marcha.
En una conferencia de prensa los rectores de todo el país rechazaron el veto el jueves y advirtieron que las universidades entraban en “estado crítico”.
“Estamos juntos luchando por el futuro de nuestro país. Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos. Esta situación no es nueva, hace un año ambas cámaras del Congreso aprobaron una ley similar, que a pesar de contar con el apoyo de a comunidad universitaria y la sociedad, fue vetada”, remarcó el rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi.
“Está en riesgo el funcionamiento de la universidad pública, tal como la conocemos si no tenemos ley de financiamiento público y presupuesto 2026”, aseguró Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa y vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
“El Gobierno nos empuja a tener queconvocar a toda la sociedad para defender no solo un reclamo universitario, sino el futuro del país”, dijo el titular de la Federación Universitaria Argentina, Joaquín Carvalho.
En tanto que Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario, insistió en que la educación no es un gasto, sino una inversión. Afirmó que la aplicación de la ley requería una inversión del 0,14% del PBI, una cifra que calificó de “absolutamente marginal” y agregó se necesita “realmente con urgencia que el Congreso de la Nación pueda sostener esta ley cuando trate el veto”.
La ley que vetó Milei fue aprobada por el Senado el 22 de agosto pasado. Tuvo 58 votos a favor y encomendaba al Poder Ejecutivo a actualizar todos los meses por inflación los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades estatales nacionales.
También contemplaba la recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la fecha de sanción de la ley y obligaba al Gobierno a convocar a paritarias.
Actualidad
Firmarán convenios de asistencia y colaboración para la elaboración de los Digestos Jurídicos Municipales,

Este lunes, a partir de las 10 horas, se llevará a cabo el acto de firma de convenios de asistencia y colaboración para la elaboración de los Digestos Jurídicos Municipales. La actividad tendrá lugar en el Salón de las Dos Constituciones.
El encuentro contará con la presencia del presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, y de la secretaria legislativa a cargo del Digesto Jurídico, Silvana Pérez, junto a intendentes y presidentes de concejos deliberantes de 18 municipios que se incorporan a esta iniciativa.
Se trata de un nuevo paso en el proceso de modernización, transparencia institucional y fortalecimiento de la gestión pública local.
Actualidad
La presidente del IMIBIO saludó al Multimedio Norte Misionero por el aniversario 25 y reconoció el compromiso del medio con la biodiversidad

La Magister Viviana Rovira, Presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad, conversó esta mañana con Canal 9 Norte Misionero de distintos temas, primero aprovechó el momento para saludar al Multimedio eldoradenses por sus 25 años, destacando también el apoyó y el compromiso de la empresa con los más necesitados, como así también valorar el compromiso de la misma con la biodiversidad a través de información y acompañamiento a las actividades del IMIBIO.
Mirá la entrevista completa:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal