Conecta con nosotros

Actualidad

Misiones rompe barreras digitales para casos de violencia familiar y de género: presentan protocolo pionero entre sistemas informáticos de la Policía y el Poder Judicial de Misiones

La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, recibió en el Salón de Acuerdo, este martes 21, al gobernador de la Provincia, Oscar Alberto Herrera Ahuad, para la presentación de la nueva herramienta digital para el tratamiento de casos de violencia de género del Sistema de Gestión de Expedientes Digitales (SIGED).
Para la implementación de esta propuesta, la Secretaría de Tecnología Informática (STI) viene trabajando desde principios de año hasta la fecha para compatibilizar los datos de los servicios informáticos de la Dirección de Asuntos de Familia y Género de la Policía de la Provincia (DAFG) con los del SIGED (Sistema de Gestión de Expedientes Digitales del Poder Judicial).
La implementación del Protocolo de Comunicación Digital entre el Sistema de Gestión de Expedientes Digitales (SIGED) del Poder Judicial y el Sistema de la Dirección de Asuntos de Familia y Género (DAFG) de la Policía de la Provincia, es un paso trascendental que representa una acción positiva por parte del Estado Provincial e implica un avance significativo en la integración de la tecnología en la administración de justicia y en el cumplimiento de los pactos internacionales de los derechos humanos de las mujeres y el Acceso a la Justicia.
Esta iniciativa vanguardista refuerza el compromiso de la provincia de Misiones con la innovación, eficiencia y justicia equitativa y demuestra el total compromiso del estado misionero en trabajar en forma mancomunada entre los distintos poderes del estado, para llevar adelante la política pública que es combatir y erradicar la violencia de género en Misiones.
El poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial han trabajado de forma conjunta y constante durante los últimos años para llegar a dar un paso más hacia digitalización y con ello a la eficiencia, eficacia y mejor calidad de servicio.
Venchiarutti Sartori dedicó unas palabras a los presentes y se refirió a la participación de los poderes del estado misionero en la coordinación y en la disposición de recursos para concretar esta tarea. “Haber compatibilizado estos dos sistemas informáticos permite que el trabajo sea más ágil, lo que llegue sea compartido rápidamente y podamos tener indicadores que implican poder conocer números y a partir de esos números trabajar. Por eso queríamos presentárselo, presentarle a la comunidad, independientemente que sigamos trabajando, como desde hace muchísimo tiempo, que sepan que estos casos son prioridad y que se están buscando respuestas en la búsqueda de la no revictimización y que esto implica un arduo trabajo mancomunado del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial”.

Para finalizar, la Magistrada expresó su agradecimiento por lo trabajado desde el año pasado y remarcó, especialmente, la dinámica del Estado, tanto legislativa como ejecutivamente /en clara referencia a los poderes legislativo y ejecutivo) como del Poder Ejecutivo, que ante la propuesta de integrar los sistemas se brindó con toda la buena predisposición. “Así que agradecer muchísimo la colaboración del Poder Ejecutivo en esto para que, cuando se realice o se efectúe una denuncia de violencia de género se pueda tener en tiempo real ese material en el Poder Judicial”.
“En temática de violencia es primordial la celeridad en el trabajo”, concluyó la presidente de manera contundente.


El Gobernador felicitó al Poder Judicial, al Ministro de Gobierno, al equipo de trabajo, a la policía, a todos los técnicos por la iniciativa y recordó el momento en el que se decidió la implementación de la historia clínica en el sistema de salud pública “porque justamente acá lo que hacemos es una historia clínica donde damos identidad a una denuncia y a un historial de esa persona, de esa violencia, de ese agresor, de lo que haya ocurrido. En un mundo donde ya no deben existir los compartimientos estancos por la digitalización del mundo globalizado, es fundamental que hoy estemos a un clic poder prevenir una agresión”.
A su turno la ministra Cristina Irene Leiva, presidenta de la Comisión de Género de la Junta Federal de Cortes de la República Argentina que se encuentra a cargo del proyecto MESECVI-OEA, comentó que “esta herramienta digital posibilita un acceso inmediato y seguro para que los operadores que recepcionen las denuncias de violencia familiar, brinden una rápida respuesta y una gestión más eficiente de los casos que se presenten”.
Para Leiva “esta innovadora implementación refleja el compromiso de la provincia con la modernización y mejora continua en la administración de justicia.” Y destacó que “el objetivo del trabajo en conjunto fue establecer en esta oportunidad, un medio de comunicación ágil, dinámico, inmediato y en tiempo real a través de los sistemas informáticos que permitan el envío de las denuncias de violencia familiar desde la Policía a los Juzgados que deban intervenir”.


Las autoridades coincidieron en que Misiones se posiciona como líder en lo que hace a la temática de violencia familiar y de género, cumpliendo con los pactos internacionales y siendo un modelo a nivel nacional en la lucha contra la violencia de género.
A través del seguimiento y análisis de datos, se podrá realizar la trazabilidad y seguimiento continuo de las causas, como así también permitirá la detección inmediata de hechos de violencia previos cometidos por el mismo agresor.
Todo ello contribuirá a brindar una respuesta más rápida, efectiva y eficiente en casos de violencia, elevando a su máxima expresión el servicio de justicia y facilitando la creación de nuevas políticas públicas.
Estuvieron presentes, además, el ministro de gobierno, Marcelo Pérez; Pedro Ariel Marinoni; subsecretario de Seguridad y Justicia de Misiones; el Jefe de la Policía de la provincia de Misiones, el Comisario General Carlos Miguel Merlo; la directora de Asuntos de Familia y Género de la Policía de Misiones, la comisario general Alicia Mónica Romero junto a la Subdirectora, la Cr. Silvia Alejandra Romero, acompañadas de la oficial auxiliar Paula Romero y la comisario Ferreyra de Morais Yanina.
Fernando Javier Korol, el analista de sistemas; Fabiana Marchuk, la relatora penal y Ramona Ramírez, secretaria de Cámara y representante de Acceso a la Justicia, son el equipo del Poder Judicial que trabajó en conjunto con los de la policía para compatibilizar ambos sistemas informáticos.
¿Cómo se llevará adelante esta nueva propuesta?
Se trata de un sistema único en el país, que comenzará a trabajar en 3 juzgados con competencia de Posadas y Garupá. Para su aplicación se registrará una historia única digital de las personas que sufren ese flagelo y que ingresan al sistema público, pudiendo hacerse estadísticas que permitirán tomar políticas públicas en la materia de violencia contra las mujeres con máxima precisión.
Esta nueva herramienta de trabajo articulado permitirá dinamizar los trámites, disminuirá el uso de formularios y permitirá tener números reales de esta realidad que afecta directamente a la sociedad, para dar protección y defensa de los derechos de las mujeres, en la lucha para eliminar la violencia contra su integridad física, sexual y psicológica, tanto en el ámbito público como en el privado.
En la ocasión, acompañaron a la presidente los ministros Cristian Marcelo Benítez, en su carácter de ministro de enlace con la Secretaría de Tecnología Informática (STI); María Laura Niveyro; Ramona Beatriz Velázquez; Jorge Antonio Rojas, Cristina Irene Leiva, en su carácter de coordinadora del Área del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) OEA; Juan Manuel Díaz y el Procurador de la Provincia, Miguel Ángel Piñero.

NOTA RELACIONADA:
https://www.jusmisiones.gov.ar/index.php/joomla-overview/noticias-institucionales/3331-implementacion-digital-para-agilizar-tramites-en-casos-de-denuncias-por-violencia-familiar-y-de-genero

Actualidad

“Somos la Selva”: Iguazú celebra al yaguareté con un festival artístico y cultural

El próximo sábado 29 de noviembre, de 17 a 20 hs, la Plaza San Martín de Puerto Iguazú será escenario de una nueva edición de “Somos la Selva”, el festival gratuito organizado por Fundación Vida Silvestre Argentina y Defensores del Yaguareté para celebrar el Día Internacional y Provincial del Yaguareté, emblema de la selva misionera y símbolo de su conservación.

En su cuarta edición, el evento reunirá arte, música, juegos y espacios interactivos para toda la familia, con el objetivo de acercar a la comunidad al valor de la biodiversidad misionera y fortalecer su compromiso con la protección del yaguareté, especie que hoy se encuentra en peligro crítico de extinción en nuestro país.

El festival contará con shows en vivo, maquillaje artístico y propuestas participativas para grandes e infancias. Entre los artistas confirmados estarán los payasos Chispita y Chispón, con su humor y arte del clown; el Ballet Folklórico Municipal “El Mensú”; Aryel, con ritmos regionales; y la banda Selvadélica, con su sonido rock/funk experimental.

“Somos la Selva” busca ser un punto de encuentro entre la comunidad y las organizaciones que trabajan día a día por la conservación y restauración de la selva misionera. Ya confirmaron su participación el Ministerio de Ecología, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio del Agro y la Producción, el Parque Nacional Iguazú, el refugio GüiráOga, la Fundación Mundo Sano, el Centro de Rescate Ohana, Proyecto Yaguareté (IBS-CONICET), y la Dirección de Medio Ambiente de Puerto Iguazú, entre otros aliados.

La iniciativa cuenta con el apoyo de las empresas Iguazú Jungle, Agua de las Misiones, Gaby Chipa, Yerba Mate Lapacho Rosa y la Municipalidad de Puerto Iguazú, y busca inspirar orgullo y acción colectiva frente al desafío de conservar la selva y sus especies.

Sigue leyendo

Actualidad

Se realizó una charla sobre el Protocolo de Viajes Estudiantiles Seguros, en el Parque Temático de la Cruz

Este martes, en el auditorio del Parque Temático de la Cruz, se llevó adelante una charla que reunió a supervisores escolares, agencias de viajes y representantes de los Ministerios de Turismo, Educación y Salud para generar un espacio de diálogo e intercambio.

La jornada tuvo como eje central el Protocolo de Viajes Estudiantiles Seguros, presentado este año por el gobierno provincial, que busca garantizar experiencias educativas seguras y organizadas para los estudiantes misioneros.

El encuentro fue encabezado por el ministro de Turismo, José María Arrúa, acompañado por Daniela López, presidenta del Consejo General de Educación; Tony Lindstrom, subsecretario de Capacitación y Control de Calidad del Ministerio de Turismo; y Liz Cuba, directora de Fiscalización. La capacitación incluyó un espacio de consultas y debate sobre la implementación del protocolo, que establece requisitos básicos como seguros, acompañamiento docente y planificación sanitaria.

Arrúa destacó la importancia de trabajar en conjunto con el sistema educativo y las agencias de turismo, expresando que “hoy no hay ministros ni directores, somos todos uno, y lo que buscamos es sacarnos dudas y dar seguridad para que los chicos puedan viajar”. En otro pasaje, subrayó el rol de las agencias de turismo estudiantil: “La manera más segura que tiene un chico de viajar es a través de una agencia, porque cuentan con la experiencia y las herramientas para cumplir con el protocolo de forma ágil y eficaz”.

El ministro también recordó que la aplicación del protocolo apunta a brindar tranquilidad a las familias y docentes. “Este encuentro es para demostrar que el protocolo no limita, sino que ordena y acompaña, y que nuestra decisión política es que los chicos sigan viajando y disfrutando de la provincia”, afirmó.

La jornada concluyó con un llamado a la articulación entre Ministerios, supervisores y agencias para que el próximo año los viajes educativos continúen siendo una herramienta de aprendizaje y disfrute, y fortalezcan la identidad y el turismo interno de Misiones.

Sigue leyendo

Actualidad

Puerto Esperanza: “Vamos a sostener la prestación con nuestros recursos, hasta que se logre una concesión”

La municipalidad de Puerto Esperanza comenzó a brindar el servicio público de transporte de pasajeros desde el lunes al quedar desierta en dos oportunidades la licitación y al no haber llegado a un acuerdo contractual con la empresa que trabajó hasta el 15 de noviembre.
El intendente Horacio Zarza aseguró que en estos dos primeros días de prestación municipal se logró, el primer día, “una eficiencia cercana al 84%, y hoy estamos cerca del 95% de eficiencia en cuanto al traslado”, acotando que “es algo nuevo también para nosotros, por eso al principio ya nos está costando un poquitito”.
Sobre las razones que llevaron a este estado de cosas, Zarza explicó que se han “sumado un montón de cuestiones, sobre todo la parte económica, nosotros hicimos dos”, pero “no se presentó nadie”. Para Zarza el motivo para que quede desierta la primera licitación fue que “el pliego era muy exigente, pues se pedía muchos requisitos a la empresa que eran difíciles de cumplir, por la misma situación económica, que ya la empresa que estaba, me manifestaba que no le estaba dando rentabilidad, ni siquiera podían cubrir los costos. Bueno, se hizo ese llamado con ese pliego exigente, y bueno, no se presentó nadie”. Posteriormente, se realizó un segundo llamado para el cual “pedí que flexibilicen un poco los pliegos, y bueno, se flexibilizó, pero bueno, tampoco se presentó nadie, creo que también las empresas habían perdido interés, y obviamente los costos eran imposibles”.
Ante esa situación, “me junté con los que estaban prestando el servicio, y bueno, le entendí por un montón de cuestiones que no era rentable”, pero, además, contó que esa empresa “habían pedido 53 millones de pesos” en concepto de subsidio mensual, para una prestación del servicio con 6 o 7 unidades. No hubo acuerdo.
En su descripción de la gestión, Zarza contó que “me volví a juntar para ver un poco, bajar la cantidad de unidades, que yo me hacía cargo de las colonias (…) se bajó a 3 colectivos de parte de la empresa, y bueno, me pedían 29 millones de pesos”, pero también “era inviable, entonces, se retiraron”.
Por esa razón es que “nos pusimos al frente, y bueno, empezamos a laburar, y conseguimos tres colectivos usados, en buenas condiciones, que estaban trabajando, y llegamos con un valor de 65 millones de pesos, en cuatro cuotas de 16.250.000 de pesos”.
Asimismo, Zarza comentó que si decidían continuar con la concesión, pero sin abonar el subsidio requerido por la empresa el valor del pasaje debería costar entre 7 mil y 8 mil pesos, lo que implicaría que “un trabajador, que toma cuatro veces, iba a gastar entre 500.000, 600.000 pesos por mes”, por lo que era “imposible llevar a ese valor el boleto”.

Cabe mencionar que, actualmente, el boleto está en 1.500.

El Jefe Comunal también hizo referencia al objetivo que tienen con esta prestación y sobre las conversaciones que pretende mantener con el Gobierno Provincial sobre el Boleto Estudiantil Gratuito.

Sigue leyendo
Políticahace 32 minutos

Peregrinación a Loreto: “Nos cobraron un impuesto para transitar por una ruta totalmente abandonada por el Estado Nacional”

Policialeshace 6 horas

Seis heridos en dos siniestros viales, uno en Ruta 12 y otro en Ruta 14

Ambientehace 7 horas

Operativo binacional refuerza el control ambiental en el río Uruguay

Educaciónhace 8 horas

Una alumna de Itaembé Miní ganó la edición 2025 del programa de educación ambiental Alrededor de Iberoamérica

Eldoradohace 8 horas

El barrio Sauer recibirá la fiesta de la Chipa y la Feria Social en Movimiento

Deporteshace 9 horas

Con Argentina, quedaron confirmados los 12 cabeza de serie para el Mundial

Policialeshace 9 horas

Arrestan en Guaraní a una mujer acusada de explotar sexualmente a su sobrina

Actualidadhace 10 horas

“Somos la Selva”: Iguazú celebra al yaguareté con un festival artístico y cultural

Policialeshace 10 horas

Investigan el robo a un camión de reparto: la Policía activó un cerrojo provincial

Policialeshace 10 horas

Falleció una mujer que fue atropellada por una motocicleta en Hipólito Yrigoyen

Eldoradohace 19 horas

Tragedia en Campo Viera: Fue dado de alta otra de las víctimas

Actualidadhace 19 horas

Se realizó una charla sobre el Protocolo de Viajes Estudiantiles Seguros, en el Parque Temático de la Cruz

Policialeshace 20 horas

Un operativo provincial permitió hallar a un adolescente de Posadas en Puerto Iguazú

Policialeshace 21 horas

Aristóbulo del Valle: Sexagenario murió aplastado por su tractor

Actualidadhace 21 horas

Puerto Esperanza: “Vamos a sostener la prestación con nuestros recursos, hasta que se logre una concesión”

Policialeshace 1 día

Colonia Victoria: Detienen a un hombre por presunto abuso sexual contra la menor fallecida

Jardín Américahace 5 días

Tras tres días de búsqueda en el monte la Policía halló a un joven desaparecido en Jardín América

Actualidadhace 3 días

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

Ambientehace 5 días

El Ministerio de Ecología continúa realizando intensos operativos de control en los ríos y afluentes para preservas el ecosistema acuático de Misiones

Policialeshace 3 días

Golpe al delito transnacional: cuatro delincuentes armados detenidos y tres vehículos robados en Brasil recuperados en menos de 24 horas

Fiesta del Deporte organización
Deporteshace 4 días

Con la entrega de planillas y reglamento comenzó la organización de una edición más de “La Fiesta del Deporte Eldorado” 

Deporteshace 4 días

El Coatí forzó el tercer juego y Tirica quedó eliminada

La “Copa día de la Independencia” de la UCDE fue todo un éxito
Deporteshace 4 días

Con  dos partidos en de primera división en femenino y masculino se abre la fecha de la Liga eldoradense

Policialeshace 3 días

La Policía secuestró 100.000 atados de cigarrillos ocultos bajo una carga de maíz en un camión sobre la Ruta 14

Actualidadhace 4 días

Impresionante explosión en el Polo Industrial de Ezeiza

Culturahace 3 días

Expo Eldorado: Ante el pronóstico de lluvias, suspenden las actividades

Policialeshace 3 días

Incendio de gran magnitud en un frigorífico de Posadas (Con Video)

Reparticiones Públicas 2025
Deporteshace 4 días

En la cancha de Agrotécnica se juegan las semis de Reparticiones Públicas

Provincialeshace 3 días

Tormenta en Misiones: caída de árboles, cables sueltos y daños estructurales movilizaron a la Policía

Policialeshace 3 días

Murió un niño de 4 años tras recibir una descarga eléctrica en un accidente doméstico en Posadas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022