Actualidad
Misiones rompe barreras digitales para casos de violencia familiar y de género: presentan protocolo pionero entre sistemas informáticos de la Policía y el Poder Judicial de Misiones
La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, recibió en el Salón de Acuerdo, este martes 21, al gobernador de la Provincia, Oscar Alberto Herrera Ahuad, para la presentación de la nueva herramienta digital para el tratamiento de casos de violencia de género del Sistema de Gestión de Expedientes Digitales (SIGED).
Para la implementación de esta propuesta, la Secretaría de Tecnología Informática (STI) viene trabajando desde principios de año hasta la fecha para compatibilizar los datos de los servicios informáticos de la Dirección de Asuntos de Familia y Género de la Policía de la Provincia (DAFG) con los del SIGED (Sistema de Gestión de Expedientes Digitales del Poder Judicial).
La implementación del Protocolo de Comunicación Digital entre el Sistema de Gestión de Expedientes Digitales (SIGED) del Poder Judicial y el Sistema de la Dirección de Asuntos de Familia y Género (DAFG) de la Policía de la Provincia, es un paso trascendental que representa una acción positiva por parte del Estado Provincial e implica un avance significativo en la integración de la tecnología en la administración de justicia y en el cumplimiento de los pactos internacionales de los derechos humanos de las mujeres y el Acceso a la Justicia.
Esta iniciativa vanguardista refuerza el compromiso de la provincia de Misiones con la innovación, eficiencia y justicia equitativa y demuestra el total compromiso del estado misionero en trabajar en forma mancomunada entre los distintos poderes del estado, para llevar adelante la política pública que es combatir y erradicar la violencia de género en Misiones.
El poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial han trabajado de forma conjunta y constante durante los últimos años para llegar a dar un paso más hacia digitalización y con ello a la eficiencia, eficacia y mejor calidad de servicio.
Venchiarutti Sartori dedicó unas palabras a los presentes y se refirió a la participación de los poderes del estado misionero en la coordinación y en la disposición de recursos para concretar esta tarea. “Haber compatibilizado estos dos sistemas informáticos permite que el trabajo sea más ágil, lo que llegue sea compartido rápidamente y podamos tener indicadores que implican poder conocer números y a partir de esos números trabajar. Por eso queríamos presentárselo, presentarle a la comunidad, independientemente que sigamos trabajando, como desde hace muchísimo tiempo, que sepan que estos casos son prioridad y que se están buscando respuestas en la búsqueda de la no revictimización y que esto implica un arduo trabajo mancomunado del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial”.
Para finalizar, la Magistrada expresó su agradecimiento por lo trabajado desde el año pasado y remarcó, especialmente, la dinámica del Estado, tanto legislativa como ejecutivamente /en clara referencia a los poderes legislativo y ejecutivo) como del Poder Ejecutivo, que ante la propuesta de integrar los sistemas se brindó con toda la buena predisposición. “Así que agradecer muchísimo la colaboración del Poder Ejecutivo en esto para que, cuando se realice o se efectúe una denuncia de violencia de género se pueda tener en tiempo real ese material en el Poder Judicial”.
“En temática de violencia es primordial la celeridad en el trabajo”, concluyó la presidente de manera contundente.

El Gobernador felicitó al Poder Judicial, al Ministro de Gobierno, al equipo de trabajo, a la policía, a todos los técnicos por la iniciativa y recordó el momento en el que se decidió la implementación de la historia clínica en el sistema de salud pública “porque justamente acá lo que hacemos es una historia clínica donde damos identidad a una denuncia y a un historial de esa persona, de esa violencia, de ese agresor, de lo que haya ocurrido. En un mundo donde ya no deben existir los compartimientos estancos por la digitalización del mundo globalizado, es fundamental que hoy estemos a un clic poder prevenir una agresión”.
A su turno la ministra Cristina Irene Leiva, presidenta de la Comisión de Género de la Junta Federal de Cortes de la República Argentina que se encuentra a cargo del proyecto MESECVI-OEA, comentó que “esta herramienta digital posibilita un acceso inmediato y seguro para que los operadores que recepcionen las denuncias de violencia familiar, brinden una rápida respuesta y una gestión más eficiente de los casos que se presenten”.
Para Leiva “esta innovadora implementación refleja el compromiso de la provincia con la modernización y mejora continua en la administración de justicia.” Y destacó que “el objetivo del trabajo en conjunto fue establecer en esta oportunidad, un medio de comunicación ágil, dinámico, inmediato y en tiempo real a través de los sistemas informáticos que permitan el envío de las denuncias de violencia familiar desde la Policía a los Juzgados que deban intervenir”.

Las autoridades coincidieron en que Misiones se posiciona como líder en lo que hace a la temática de violencia familiar y de género, cumpliendo con los pactos internacionales y siendo un modelo a nivel nacional en la lucha contra la violencia de género.
A través del seguimiento y análisis de datos, se podrá realizar la trazabilidad y seguimiento continuo de las causas, como así también permitirá la detección inmediata de hechos de violencia previos cometidos por el mismo agresor.
Todo ello contribuirá a brindar una respuesta más rápida, efectiva y eficiente en casos de violencia, elevando a su máxima expresión el servicio de justicia y facilitando la creación de nuevas políticas públicas.
Estuvieron presentes, además, el ministro de gobierno, Marcelo Pérez; Pedro Ariel Marinoni; subsecretario de Seguridad y Justicia de Misiones; el Jefe de la Policía de la provincia de Misiones, el Comisario General Carlos Miguel Merlo; la directora de Asuntos de Familia y Género de la Policía de Misiones, la comisario general Alicia Mónica Romero junto a la Subdirectora, la Cr. Silvia Alejandra Romero, acompañadas de la oficial auxiliar Paula Romero y la comisario Ferreyra de Morais Yanina.
Fernando Javier Korol, el analista de sistemas; Fabiana Marchuk, la relatora penal y Ramona Ramírez, secretaria de Cámara y representante de Acceso a la Justicia, son el equipo del Poder Judicial que trabajó en conjunto con los de la policía para compatibilizar ambos sistemas informáticos.
¿Cómo se llevará adelante esta nueva propuesta?
Se trata de un sistema único en el país, que comenzará a trabajar en 3 juzgados con competencia de Posadas y Garupá. Para su aplicación se registrará una historia única digital de las personas que sufren ese flagelo y que ingresan al sistema público, pudiendo hacerse estadísticas que permitirán tomar políticas públicas en la materia de violencia contra las mujeres con máxima precisión.
Esta nueva herramienta de trabajo articulado permitirá dinamizar los trámites, disminuirá el uso de formularios y permitirá tener números reales de esta realidad que afecta directamente a la sociedad, para dar protección y defensa de los derechos de las mujeres, en la lucha para eliminar la violencia contra su integridad física, sexual y psicológica, tanto en el ámbito público como en el privado.
En la ocasión, acompañaron a la presidente los ministros Cristian Marcelo Benítez, en su carácter de ministro de enlace con la Secretaría de Tecnología Informática (STI); María Laura Niveyro; Ramona Beatriz Velázquez; Jorge Antonio Rojas, Cristina Irene Leiva, en su carácter de coordinadora del Área del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) OEA; Juan Manuel Díaz y el Procurador de la Provincia, Miguel Ángel Piñero.
NOTA RELACIONADA:
https://www.jusmisiones.gov.ar/index.php/joomla-overview/noticias-institucionales/3331-implementacion-digital-para-agilizar-tramites-en-casos-de-denuncias-por-violencia-familiar-y-de-genero
Actualidad
Transporte Público: La Municipalidad de Eldorado elevó el martes el nuevo pliego de licitación
Luego que quedara desierta la primera licitación, y considerando que el pasado 15 de noviembre venció la concesión del servicio, el Concejo Deliberante había aprobado una prórroga por dos meses con la actual prestataria, pero, además, instruyó al Ejecutivo a hacer una segunda convocatoria.
Finalmente, la Municipalidad presentó el martes el pliego de licitación, con las modificaciones pertinentes, al Concejo Deliberante que tiene algunos días para analizar, corregir y aprobarlo. La urgencia de su tratamiento está dado que el 15 de enero de 2026 vence la mencionada prórroga y al día siguiente ya debería estar trabajando la nueva concesionaria, por lo que se fijó para el 29 de diciembre de este año la apertura de sobres.
Sobre este, Canal 9 Norte Misionero dialogó con el director de Tránsito de la Municipalidad, Fernando Caro, quien detalló la presentación y, además, profundizó en la principal diferencia que tiene el nuevo pliego con el anterior.
Actualidad
Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”
Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.
Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.
Actualidad
Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”
El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.
Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.
No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.
Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.
Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
