Actualidad
Misiones y el Banco Nación lanzaron 6 nuevas líneas de crédito para impulsar el desarrollo de la producción
Por un total de $88 mil millones, el gobernador Hugo Passalacqua presentó seis nuevas líneas de crédito junto al Banco Nación. Estas líneas, disponibles a partir de hoy, cuentan con tasa bonificada por el Gobierno provincial y están destinadas a fortalecer al sector productivo de Misiones.
POSADAS, MARTES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2024. Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua lanzó nuevas líneas de crédito en colaboración con el Banco Nación. Con un monto total de 88.000 millones de pesos, las líneas de crédito estarán disponibles a partir de hoy y cuentan con una tasa bonificada anual de entre 18 al 37 % por el Gobierno provincial.
Se trata de seis tipos de créditos distintos, todos enfocados en fortalecer el sector productivo de la provincia, tanto para apostar por la capacidad exportadora de las Pymes, fortalecer el uso de la economía del conocimiento, mejorar la asistencia técnica y sus certificaciones, como para aumentar la inversión en maquinarias agrícolas y emplear la utilización de energía basada en biomasa.
Al respecto, Passalacqua destacó la relevancia de estas medidas para estimular el crecimiento económico de la provincia y apoyar a las Pymes misioneras en un momento económico complicado. “Cada vez que nos juntamos en esta mesa es para destinar recursos, dinero y positivismo al mercado y sobre todo a los productores misioneros”, sostuvo.
“El Estado moderno apareció en la escena pública hace años justamente para encuadrar la sociedad, balancearla, encaminarla y para ayudar a que la gente sea un poco más feliz. Cuando hablamos de un Estado moderno, hablamos de un Estado inteligente, sencillo, eficaz, modesto y dinamizador de la economía. En Misiones estamos cumpliendo con esos preceptos, y eso es posible solo cuando se inyectan recursos para que la gente pueda producir y para ayudarlos en épocas de crisis. Ese es nuestro trabajo, eso significa generación de riqueza y generación de recursos. Todos en esta mesa estamos cumpliendo con nuestro deber y a mi eso me hace muy feliz”, señaló el primer mandatario provincial.

A su vez, reveló: “solamente en lo que va de este año, en este rol de Estado dinamizador de la producción, destinamos a través del IMAC, del Fondo de Créditos, del Banco Macro y del Banco Nación, 103 mil millones de pesos en créditos con tasas subsidiadas por la provincia para que quienes están produciendo hoy tengan la posibilidad de comenzar, levantarse, reabrir y ampliar en un momento en que el país está en crisis”.
“Hoy, de la mano del Banco Nación, nosotros podemos encauzar a toda la provincia, porque este dinero no solo llega a cada una de las empresas que solicitan los créditos, sino que se vuelca en toda la actividad económica de la provincia. Y eso significa potencializar y hacer crecer a Misiones en un momento de muchas dificultades”, agregó.
Acompañaron al gobernador en el lanzamiento el ministro de Hacienda, Adolfo Safran; el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori; el ministro de Industria, Federico Fachinello; el gerente Zonal del Banco Nación, César Tortolo y el tesorero de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Alejandro Haene.
SOBRE LAS NUEVAS LÍNEAS DE CRÉDITO
Al respecto, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, brindó detalles de cada una de las líneas. “Hoy se ponen en marcha seis nuevas líneas de crédito que tienen desde un 18 hasta el 37% de la tasa anual bonificada por la provincia, dependiendo del tipo de crédito. Son seis líneas diferentes orientadas a distintos rubros de la economía misionera”, explicó.
La primera línea de crédito está destinada a aumentar el capital de trabajo y realizar inversiones productivas en las PYMES. En este caso, el tope es de 20 millones de pesos por empresa.
La segunda línea está destinada a PYMES industriales para la obtención de registros, habilitaciones, certificaciones, normas y capacitaciones (RNE, RNPA, ISO 9001, ISO 22000, consultoría, asesoramiento técnico, etc.). En este caso, los créditos son de hasta 15 millones de pesos.
Por otro lado, la tercera línea está destinada a la innovación, la economía del conocimiento y la transformación digital y a todas aquellas empresas que tengan potencial de crecimiento en este ámbito tecnológico. Ofrecen hasta 40 millones de pesos por empresa.
La cuarta línea está destinada a la inversión en maquinarias y equipos para empresas exportadoras de té, sobre todo, para aquellas que tienen el potencial e interés en comenzar a hacerlo. Hasta $600 millones de pesos por empresa.

Otra de las líneas de crédito está destinada a la compra de maquinarias agrícolas. Se ofrecen hasta $200 millones de pesos por empresa.
La última línea está destinada a brindar apoyo para la expansión de capacidades de producción de energía a base de biomasa y para el desarrollo de depósito y transporte de Gas Natural a granel, con un total de 3.800 millones de pesos por empresa.
“Agradecemos al Banco de Nación por esta predisposición para trabajar juntos y como bien señaló el Gobernador, se trata de líneas que no solamente benefician a un sector productivo, sino que el dinero circula por toda la economía de la provincia y eso es lo que buscamos”, aseguró además Safrán.
Por su parte, el gerente Zonal del Banco Nación, César Tórtolo, aseguró que es un día importante también para la entidad bancaria. “Estamos muy contentos y esperando intensificar cada vez más el trabajo entre el Banco Nación y la provincia de Misiones. Cada una de las líneas de crédito firmadas hoy tienen sus particularidades y montos distintos. Esperamos que ayuden a fortalecer al sector de las Pymes locales”, señaló.
CRÉDITOS QUE BENEFICIAN A TODOS LOS MISIONEROS
Durante el lanzamiento, el ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello, expresó: “una vez más la provincia está invirtiendo en el sector productivo. Son 88 mil millones que serán destinados a las diferentes cadenas productivas. Este es un trabajo que empezamos hace 2 meses con el Banco Nación donde evaluamos las necesidades puntuales de cada sector y en base a eso desarrollamos estas líneas de crédito”.
“En este contexto económico difícil, la provincia, por medio de una herramienta de política pública como es la de financiar las tasas de créditos, hace su aporte para sostener el empleo y generar nuevas inversiones que benefician a todos los misioneros y mueven a toda la economía provincial”, agregó además Fachinello.

Por otro lado, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori señaló: “continuamos con la misma operativa en la que venimos trabajando, seguimos inyectando apoyo al sector productivo en éste ámbito de profunda crisis que estamos atravesando. Hoy este Estado presente que tiene Misiones, con el apoyo de entidades bancarias, apuesta una vez más a fortalecer y acompañar la capacidad productiva”.
“Misiones es una de las principales provincias exportadoras del NEA, gran valor de Misiones pertenece a las exportaciones y a su producción. Por eso, esta ayuda es una buena noticia para toda la provincia porque mueve la economía, genera puestos de trabajo y los mantiene. Eso no es poco, en un contexto nacional donde se perdieron ya muchos puestos de trabajo”, aseguró el representante de la cartera del Agro.
Por último, el tesorero de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Alejandro Haene, agradeció el esfuerzo del Gobierno provincial de bonificar tasas para sostener estas líneas de crédito. “Llevamos una lista de los créditos que se otorgan en las diferentes provincias y hoy puedo confirmar que Misiones, con esta nueva línea de créditos, es la número uno a nivel nacional en la cantidad de dinero entregado o a entregar para fortalecer la actividad productiva de la provincia”, señaló.
“Es fundamentalmente el derrame que se produce y los beneficios que dejan al generar un gran movimiento en toda la economía de Misiones”, agregó.
Actualidad
Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”
Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.
Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.
Actualidad
Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”
El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.
Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.
No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.
Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.
Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.
Actualidad
Misiones: Incendios afectaron zona de malezas y una vivienda
Un rápido despliegue de los Bomberos de la Policía de Misiones permitió controlar un incendio de malezas registrado este martes por la tarde en las inmediaciones de las Reducciones Jesuíticas de Santa Ana, donde el fuego amenazaba con propagarse hacia el monte nativo. No se registraron lesionados ni daños en viviendas.
El hecho ocurrió alrededor de las 17:00, cuando la División Bomberos de Santa Ana fue alertada sobre un foco ígneo declarado en una amplia zona de vegetación. Al llegar, los efectivos constataron que las llamas se desplazaban impulsadas por el viento, avanzando directamente hacia un sector de monte nativo.

La guardia completa activó un operativo de ataque inicial en modalidad infante, utilizando mochilas forestales y herramientas de zapa. El trabajo coordinado permitió contener y sofocar el incendio después de aproximadamente una hora, evitando daños mayores.
El fuego afectó cerca de cinco hectáreas de maleza. Los trabajos continúan preventivamente para asegurar la zona y eliminar totalmente los puntos calientes.
Incendio de casa en Puerto Leoni:
Efectivos de la Comisaría de Puerto Leoni acudieron esta tarde a un incendio registrado en una vivienda ubicada en la zona de la Colmena, cercana al río Paraná. Al llegar, constataron que el fuego había consumido por completo la estructura, siendo necesaria la intervención de los Bomberos Voluntarios locales, quienes lograron controlar las llamas.

Según expresó el propietario, el foco ígneo se habría originado por un posible corte de circuito, motivo por el cual se solicitó la presencia de Bomberos de la Policía para realizar las pericias correspondientes. No se registraron personas lesionadas.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
