Conecta con nosotros

Actualidad

Misiones y un modelo de equilibrio con la gente adentro

Por Aníbal Blasco – Licenciado en Comercialización

En solo 14 días el gobierno nacional provocó una devaluación de más del 100% de la moneda, empujando a la pobreza a prácticamente toda la clase media argentina y convirtiendo en marginales a los más necesitados, más que sinceramiento, los mismos de siempre vuelven a aplicar de manual liberal ortodoxo el “disciplinamiento” de la sociedad.

Constitucionalistas de todo el país advirtieron sobre la inaplicabilidad del DNU presidencial que deroga o modifica más de 300 leyes de la economía nacional, golpeando a muchos sectores y poniendo a otros a merced de la voracidad del mercado, como es el caso de los pequeños productores yerbateros de Misiones, al derogarse las regulaciones del sector.

La motosierra pasó primero por la Constitución y las instituciones de la República y extrañamente no se escuchó a los radicales manifestarse al respecto, más allá de unos cuantos mensajes por “X” (ex Twitter), siendo ellos los abanderados defensores de la República. O mejor dicho, para ampararse en las instituciones que ellos mismos se jactan de defender, el Jefe del Bloque de la UCR avaló las reformas que propone el Javier Milei: “Queremos que muchas de las iniciativas que se proponen en el DNU salgan y sean una realidad”, aseguró Rodrigo De Loredo, pero pidió que el oficialismo analice la posibilidad de enviar esas propuestas en proyectos de ley o fragmentar por temas el decreto. Aquellos que deberían defender con algo de memoria a la clase media trabajadora y a los pobres piden a gritos que los dejen participar para votar a favor de las medidas tan dañinas que sin tapujos el presidente las ha leído sin levantar la mirada hacia la cámara, un calco del anuncio de Carlos Menem en los tempranos años ´90, que terminó provocando tanta tragedia y dolor en una generación entera de argentinos.

Diversas voces advierten que se vendrá una catarata de juicios, cautelares y medidas judiciales que harán totalmente impracticable la mayoría de los cambios, ya que se sustituyen instituciones y leyes clave de la democracia, esto dicho por constitucionalistas de todas las identificaciones políticas. Precisamente, en el día de ayer el Juzgado Nacional en lo Contencioso y Administrativo Federal N°2 admitió tramitar un amparo colectivo contra el DNU anunciado por el presidente.

Al final, y como advirtieron algunos sectores que no fueron escuchados, el ajuste lo están pagando las economías regionales, que fueron perjudicadas con la aplicación de retenciones del 15% a las exportaciones y a su vez, el Ministro de Economía Luis “Toto” Caputo ha liberado de las mismas a los mega exportadores sojeros.

En Misiones los sectores de todo el arco productivo, pero principalmente de la yerba, el tabaco y la foresto industria salieron a rechazar y repudiar el DNU que los perjudica. Les vuelven a cobrar retenciones a las exportaciones, cuando en la campaña se prometió sacar impuestos, y les abre las importaciones como en el Gobierno de Macri, donde se inundó el comercio local de productos chinos, taiwaneses e indios en contra de la industria nacional, causando el cierre de pymes y desempleo. Y por supuesto, sin escrúpulos ni pensar en las personas, han licuado los ingresos de la clase media asalariada en un solo día, reemplazando a la gente por una planilla de Excel sin anunciar ni una sola medida que pueda recomponer mínimamente el poder de compra de los salarios.

El contrato que ilusoriamente hizo el presidente con su electorado de que el ajuste no lo iba a pagar la gente lo ha dilapidado quizás pensando que con la legitimidad de la victoria en las urnas iba a tener el tiempo necesario para aplicar las peores medidas posibles para la gente de a pie del país; las primeras manifestaciones están avisando lo contrario.

Educación y producción en la mira

Los docentes son otro de los sectores con mayor preocupación, ya que parte de su sueldo (el FONID) proviene de fondos nacionales que ahora el presidente pone en duda su continuidad junto a la suba del boleto (530 pesos sin SUBE) y la luz será otro golpe que se sentirá con más fuerza desde enero. En definitiva, los economistas describen que lo que se está produciendo es una gran transferencia de recursos de los bolsillos de la gente hacia los sectores más concentrados de alimentos, energía, salud y telecomunicaciones, es decir, un puñado de empresas formadoras de precios, lo cual nos lleva a la siguiente pregunta: ¿Cómo funciona el libre mercado allí?

El libre mercado “que no se aplica en el mundo” tal como lo pregona el presidente Milei en base a teóricos de hace 100 años, donde la población mundial no era de 8 mil millones de personas y que, aquí la clave, el poder mundial no estaba concentrado en menos del 7% por ciento de los habitantes (y este porcentaje se sigue achicando, es decir, cada vez es más concentrado), hace que no exista la llamada equidad ni igualdad de oportunidades. En el caso de Argentina, por ejemplo, solo 20 empresas concentran el 74% de las ventas de supermercado, donde deciden qué y a qué precio deben comer los 47 millones de argentinos.

Fuente: https://www.letrap.com.ar/nota/2022-5-2-9-36-0-en-argentina-20-empresas-deciden-que-comen-y-a-que-precio-45-millones-de-personas

Lo mismo pasó con las empresas prepagas de servicios de salud, que este viernes anunciaron aumentos del 40% basadas en el DNU anunciado que aún no se hizo efectivo. Como dicen desde el gobierno, la libertad de cada individuo es si es caro que no compre para comer, que no pague por su salud, que no viaje en colectivo y vaya en bicicleta al trabajo, total la distancia no es problema, si la luz es cara que no use el aire acondicionado, si el agua es cara que no la use, esa es la libertad que pregonan.

*Comunicado de una de las principales prepagas del país.

Una provincia que defiende a los suyos

Misiones no se quedó de brazos cruzados. El gobierno reaccionó rápidamente ante el avasallamiento defendiendo al misionero con dos medidas concretas: la propuesta de Rovira para crear un Instituto Misionero de la Yerba Mate, que regule la calidad y el precio, defendiendo a los pequeños productores del abuso de los grandes y frenando que se repita la crisis de los ´90; y con otra reacción en la justicia, donde el gobernador Passalacqua anunció que presentará una cautelar en la Corte para frenar la desregulación.

La diferencia no solo se observa en estas acciones, sino que viene de raíz. La Renovación al asumir tomó una provincia empobrecida y endeudada en dólares, con su capital malvendido y privatizado. El plan de reactivación de la economía y la búsqueda de un equilibrio saludable logró pagar esa deuda tomada en los noventa con el propósito de conseguir el equilibrio fiscal sin endeudarse y sin hacer pagar el ajuste a la gente.

Al no tener que destinar los recursos provinciales en pagos de deudas, Misiones comenzó a destinarlos a soluciones en  salud de calidad, seguridad, educación, obras públicas, créditos blandos a emprendedores y empresas, la creación de los programas “Ahora”, promoción industrial y turismo, buscando el crecimiento económico en todos los rubros, articulando el funcionamiento público-privado, es decir, beneficiar y acompañar a aquellos que quieren invertir, generar trabajo y valor agregado.

El modelo misionero presentado ha posicionado objetivamente a la provincia como un ejemplo de crecimiento y orden. La búsqueda de un equilibrio fiscal debe poder cerrarse con la gente adentro. La gran diferencia es que las viejas ideas de este nuevo gobierno vienen a decirle a la gente que la vivienda digna, el acceso a la salud, al turismo o poder comprarse un auto y mejorar su vivienda no es para todos. Este disciplinamiento se basa en una vieja doctrina que busca tener la moral del pueblo por el piso, acallados, conformándose con salarios mal pagos a cambio de no quedar desempleados y contrasta contundentemente con el modelo misionero que resume lo logrado con el slogan que se ha hecho realidad: “que lo bueno crezca”.

Actualidad

“Pipo” Durán: “Velamos por la tranquilidad de la ciudad”

Fue lo que afirmó el intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, durante la conferencia de prensa brindada hoy para dar a conocer los detalles del convenio de pagos firmado ayer con la empresa prestataria del servicio urbano de pasajeros.

Durante su exposición, acompañado por la Viceintendente Dra. Lorena Cardozo; el Secretario de Hacienda, C.P. Marcelo Mikulán; el Secretario de Gobierno, Hernando Cabrera; y el Director de Tránsito, Fernando Caro, el Intendente agradeció a todos los que colaboraron en este proceso: vecinos, intendentes de localidades cercanas que acompañaron con colectivos y combis, funcionarios municipales, referentes barriales y todo el equipo de trabajo que se puso a disposición para atender esta situación.

Ante el reclamo de la empresa de transporte por una deuda que se arrastraba desde hace más de cinco años, se tomaron medidas que afectaron la prestación del servicio en distintos barrios.

Durante varias semanas se llevaron adelante reuniones con referentes barriales que expusieron la problemática. El pasado martes, luego de reunirse con más de 40 referentes, el Gabinete Municipal elaboró un proyecto de emergencia de transporte; sin embargo, al día siguiente se produjo un paro total del servicio.

Tras esta situación, se mantuvo una reunión con los integrantes del Concejo Deliberante para analizar una nueva propuesta económica, lo que derivó en la firma de un convenio que establece:

  • Monto total: $1.400 millones como pago único y definitivo.

Forma de pago: $200 millones dentro de los próximos 10 días hábiles y $1.200 millones en 4 cuotas mensuales consecutivas.

Normalización del servicio: la empresa se compromete a restituir el servicio desde julio de 2023 hasta la finalización del contrato de concesión.

El Dr. Durán destacó que este acuerdo garantiza la paz social, permitiendo que los vecinos puedan trasladarse, que los trabajadores lleguen a sus empleos y que los estudiantes concurran a sus escuelas con normalidad.

Finalmente, expresó un especial reconocimiento al equipo de la Secretaría de Hacienda, encabezado por el Cdor. Marcelo Mikulán, por el análisis técnico y financiero que permitió avanzar en un convenio que no afectará la gestión municipal ni el plan de obras en marcha.

“Vamos a afrontar este compromiso con responsabilidad, como lo hacemos con cada una de las gestiones, trabajando con transparencia y cuidando los recursos de todos los vecinos”, concluyó el Intendente.

Sigue leyendo

Actualidad

“El Presupuesto expresa la racionalidad del modelo que misiones cultiva desde hace años”, señaló Passalacqua

Con la aprobación del Presupuesto General 2026, que asciende a más de 4 billones de pesos, Misiones se mantiene a la vanguardia en planificación fiscal al ser nuevamente la primera provincia del país en sancionar la ley de leyes, priorizando la inversión social, la educación, la salud y la infraestructura estratégica frente a un escenario nacional adverso.

La Cámara de Representantes de Misiones aprobó este jueves el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2026, por un total de $4.045.600.921.000. De esta manera, Misiones vuelve a ser la primera provincia de la Argentina en contar con su planificación económica-financiera para el próximo ejercicio.

En un contexto nacional complejo, marcado por la disminución de transferencias federales, el presupuesto aprobado prioriza la inversión social, con un 69,17% de las erogaciones destinadas a educación, salud pública y políticas de contención social. Asimismo, prevé un 9,8% de asignación a la obra pública y a la infraestructura estratégica, concebida como motor del desarrollo económico provincial.

A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua destacó que el presupuesto refleja “el compromiso tanto con el equilibrio fiscal como con el equilibrio social, premisas que se sintetizan en la figura de un Estado suficiente”. En ese sentido, subrayó que el modelo misionero “garantiza educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”.

El mandatario provincial también felicitó y reconoció “el trabajo realizado por todo el cuerpo legislativo, al presidente de la Cámara, Dr. Oscar Herrera Ahuad; y al diputado Ing. Carlos Rovira”, al tiempo que remarcó que el articulado aprobado “expresa la racionalidad del modelo que Misiones viene cultivando desde años”.

En su mensaje, Passalacqua sostuvo además que, frente a la falta de equidad en la distribución de recursos federales, “con inteligencia y cercanía los misioneros seguimos avanzando en paz, unidad y con nuestros propios esfuerzos”.

El gobernador estuvo presente en la sesión acompañado por representantes de su gabinete provincial, quienes siguieron el debate desde el recinto. Durante la jornada también participaron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el diputado, Carlos Rovira; legisladores provinciales de los distintos bloques y funcionarios del Poder Ejecutivo, que acompañaron la votación del Presupuesto 2026.

Sigue leyendo

Actualidad

Transporte Público: Este es el convenio de pago firmado

La Municipalidad de Eldorado y la empresa “Tiemesmann y Arenhardt Empresa Transporte Colectivo Eldorado S.R.L. (E.T.C.E.)” firmaron un convenio de pago mediante el cual se logró resolver el conflicto que enfrentaban y que tenía en vilo a los usuarios eldoradenses.

Conocé lo que se firmó:

Sigue leyendo
Policialeshace 55 minutos

Incendios afectaron un camión de gran porte y un generador eléctrico

Eldoradohace 1 hora

Grave ataque en la Aldea Ysyry: Un hombre fue apuñalado y el presunto autor del hecho detenido

Provincialeshace 2 horas

Passalacqua: “en Misiones tenemos todas las condiciones para construir un núcleo económico fuerte a partir de la producción de flores”

Policialeshace 3 horas

Disturbios en la Estudiantina de San Vicente dejó 14 personas demoradas

Eldoradohace 4 horas

Posadas: Menor que fue atacado por pitbull permanece bajo observación médica

Seleccion Eldorado
Deporteshace 16 horas

La Selección de Eldorado no pudo abrir el marcador y quedó eliminado de la Copa Pías

circuito eldorado
Deporteshace 16 horas

La inauguración del circuito eldoradense será en el Gran Premio Coronación

Provincialeshace 1 día

Comprender el Estado: un ciclo para fortalecer la gestión cultural en Misiones

Coatí -capri
Deporteshace 1 día

El Coatí y Tirica perdieron por la sexta fecha del Pre Federal de Básquet

Infanto Juvenil de fútbol
Deporteshace 1 día

El Infanto Juvenil arrancó el sábado con 2 juegos y sigue mañana con el resto de la fecha 7

Selección de la Liga de Fútbol de Eldorado
Deporteshace 1 día

La Selección de Eldorado va por la hazaña para meterse en las semifinales de la Copa País

Fútbol Senior
Deporteshace 1 día

El Senior eldoradense abre la serie de octavos de final

Economíahace 2 días

Misiones avanza en una agenda de cooperación con la Cámara de Comercio de EEUU en Argentina

Economíahace 2 días

Transporte público: “Este acuerdo económico no va a afectar nuestro presupuesto”

Provincialeshace 2 días

La familia del niño Erik Bogado agradeció la atención del Hospital Nivel I de Santa Ana

Eldoradohace 4 días

Eldorado: PNA detuvo a una persona en Paticuá, tras un procedimiento por contrabando (Con video)

Actualidadhace 5 días

Eldorado: “Pipo” Durán y Concejales impulsan la declaración de la Emergencia en el servicio de colectivos

Actualidadhace 3 días

Transporte Público: Este es el convenio de pago firmado

Policialeshace 3 días

Puerto Piray: Un camión despistó y volcó su carga (Con video)

Actualidadhace 3 días

Transporte público: La Municipalidad priorizó a los eldoradenses y firmó un convenio para ponerle fin al conflicto  

Actualidadhace 5 días

Canal 9 Norte Misionero sigue creciendo: Triplicó sus seguidores en redes sociales

Eldoradohace 3 días

Incendio consumió una vivienda en Mado

Candelariahace 4 días

Atropelló a un ciclista y se fugó: la Policía lo detuvo y secuestró el vehículo

Policialeshace 3 días

Puerto Rico: Fue identificado el cuerpo hallado en el Río Paraná

Eldoradohace 4 días

Un delincuente fue detenido en Eldorado cuando empujaba una moto recién robada

Actualidadhace 3 días

“El Presupuesto expresa la racionalidad del modelo que misiones cultiva desde hace años”, señaló Passalacqua

Eldoradohace 4 días

Urgente: ETCE anunció que dejará de prestar el servicio de colectivos en Eldorado

Policialeshace 3 días

Investigan el robo a un transportista en El Alcázar

Policialeshace 4 días

Hallaron el cuerpo de un hombre en aguas del río Paraná

Oberáhace 2 días

Oberá: El presunto femicida, que luego se suicidó, también habría intentado asesinar a su hijastro

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022