Conecta con nosotros

Actualidad

Música y danza para esperar el cumpleaños del comandante Andresito

Mañana martes 29 se realizará la tradicional y esperada “Vigilia por Andrés”, para celebrar el natalicio del prócer provincial, Andrés Guacurarí. La cita será en la Plazoleta del Papa de la Costanera, a partir de las 19 horas y hasta pasada la medianoche

Música, danza y recitados serán el modo de celebrar en comunidad al prócer Andrés Guacurarí, con la coordinación del Ministerio de Cultura de la Provincia y apoyo del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI).

El Festival arranca a las 19 hs. con la danza del Colectivo Cultural Folklórico Misionero Soñadores, y desde allí se suceden los números artísticos: Máquina Mental, la cantante Ceci Simonetti, el Musical Bohemios, los recitados de Torito Méndez, Sergio Tarnoski Cuarteto, el ensamble “Ayala”, Homenaje a Ramón, con Cecilia Pahl en la voz, la cantante Patricia Silvero. Además, invitados de lujo, el Área Patrimonio Regional Parque del Conocimiento con la presencia de la Orquesta de Patrimonio Regional y Oré Mbae, del dúo Zuetta-Bader, para un final a toda fiesta con Rulo Grabovieski con “Los 4 Ases”. Además. Como siempre, la celebración se desarrolla en el escenario montado en la plazoleta del Papa, en la Av. Costanera.

Conociendo a los artistas
El Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” tiene siete años de trayectoria, y fue creado con el objetivo de acercar el arte en todas sus expresiones: música, teatro, danza, fotografía, cine, etc, siempre relacionado al folklore argentino en general, con una mirada de la provincia de Misiones. Para la Vigilia, el colectivo convocó a bailarines independientes de Misiones, cada uno con sus propios proyectos y a parte del grupo juvenil de Soñadores. Cabe destacar que las obras presentadas contienen aportes coreográficos de todos los integrantes, bajo la dirección y producción del Colectivo Soñadores.

Máquina Mental es una banda de rock local que se conformó en 1987. Tuvo varias formaciones y dio su último recital en el año 1991 en el desaparecido cine Monumental, compartiendo escenario con “La Corte del señor Manga” hasta que regresó triunfal en el festival de presentación del MateRock, compartiendo escenario nada más y nada menos, que con el señor David Lebón. Ellos son: Guillermo Poujade (segunda guitarra y voz), Silvio Leguía (primera guitarra), Marcelo Cáceres (teclados y coros), Enrique Debat (bajo) y/ José “Pepe” Wells (batería).

Ceci Simonetti 
Ceci Simonetti es cantante, música y actriz. Inició su formación musical cantando en coros, tocando violín, piano y guitarra en distintas formaciones e instituciones de la provincia y navegando estilos musicales diversos (pop, jazz, bossa nova, folklore y tango), ccompartiendo escenario con músicos de renombre como Mavi Díaz, los Núñez, Juan Falú, entre otros. Estudió Licenciatura en Música Argentina en la UNSAM–Buenos Aires, donde ha ido perfeccionando su búsqueda sonora y entendiendo a la voz como un instrumento. Hace ya varios años es parte del grupo “Lunagua”, con el cual hacen música popular latinoamericana, como también composiciones de autoría propia.

Musical Bohemios 
El “Musical Bohemios” se encuentra bajo la dirección de José Medina, quien hace teclados y voz, secundado por Marcelo Jardín en guitarra y segunda voz Medina tiene 30 años de trayectoria musical, recorriendo escenarios de Misiones y toda la Argentina y compartiendo con grandes artistas nacionales e internacionales. Hasta el momento cuenta con 21 CDs grabados. Su público y seguidores lo conocen como el “Cantor de los humildes”

Agrupación Amigos del Mate con recitado y homenaje
La agrupación “Amigos del Mate” surgió el 20 de julio de 2002, Día del Amigo, reunidos en torno a su interés común: la Cultura del Mate. Desde entonces se proyecta y avanza gradualmente según sus posibilidades y las propuestas que surgen en distintas fechas festivas, como el Día del Amigo, el Día Nacional del Mate, y otras fiestas provinciales y nacionales. Este grupo de amigos con un objetivo común está liderado por Oscar Mariano Iñones, “Omi” (ilustrador y gestor cultural), junto a Esteban Abad (periodista y escritor fallecido este año). Lo acompañan Víctor “Cacho” Mandagarán (escritor y coleccionista), Miguel Méndez “Torito” (escritor y recitador) y Roberto César Caminos (músico y gestor cultural).

 
Sergio Tarnoski Cuarteto
Sergio Tarnoski sus cimientos musicales en 1987 en Apóstoles, para luego proyectarse en el estudio del chamamé y sus más grandes cultores, a las influencias de los más importantes exponentes brasileños y europeos. Actualmente integra la orquesta del área Patrimonio Regional del Parque del Conocimiento.

A lo largo de sus 35 años con la música, ha desarrollado una flexibilidad estilística que le permitió producir y editar discos propios, además de participar como invitado y sesionista en vivo y grabaciones de una larga lista de destacados artistas de la región, como “El Rancho de los Hermanos Cuestas” (1996), Los 4 Ases, Chango Spasiuk (“Polcas de mi tierra”-1999-) o la dupla Los Alonsitos-Los Nocheros (disco “Chamamé” -2015-), estos dos últimos galardonados con Premio Gardel. También incursionó en el folklore del NOA, el jazz o el pop y conoce los principales escenarios chamameceros de la región. Desde mediados de 2022 se presenta en una formación de cuarteto instrumental, acompañado por Fernando Gruber (guitarra), Matías Franco (bajo) y Javier Solís (percusión).

“Ayala” Homenaje a Ramón
Con los arreglos de Edgardo “Chino” Rodríguez, un grupo de reconocidos músicos misioneros busca celebrar la obra del gran Ramón Ayala, reinterpretando varios de sus clásicos, con arreglos que buscan diferenciarse de las versiones tradicionales. Los anima el mismo espíritu que en su momento impulsó a Ramón a renovar la escena de la música popular argentina con sus composiciones. Y así, el ritmo del gualambao -que es la muestra superlativa de su aporte-, está presente junto con los otros géneros regionales, con los que configuró su producción. Los músicos son Cecilia Pahl en voz, Marcos Domanchuk en piano, Abel Pérez en flauta, Lisa Kegler en clarinete, Néstor Rodríguez en cello, con Edgardo “Chino” Rodríguez en guitarra.

Patricia Silvero 
Patricia Silvero inició su carrera como cantante e intérprete solista a fines de 1990, recorriendo varios escenarios de nuestra región y del país. Es dueña de un estilo muy personal, una voz melódica y potente y un repertorio del cancionero popular latinoamericano. Entre sus participaciones más relevantes se cuenta la obra “Mujeres Argentinas” (junto a Patricia Sosa y Sandra Mihanovich y la dirección musical de Lito Vitale). Asimismo, cantó junto a Julián Zini en la obra “Canto al Libertador”, de Fermín Fierro (reeditada en agosto del 2022). Este año participó del Festival Nacional de la Música Folklórica en Cosquín. Su último trabajo discográfico se denomina “Nunca es tarde”. Actualmente, además de seguir con su proyecto musical es una de las voces femeninas de la Orquesta de la Provincia de Misiones que dirige el maestro Juan Carlos Costa. La acompañan Marcelo Pérez, Fernando Gruber, Paulo Pérez y Gabriel Ferber.

Área Patrimonio Regional Parque del Conocimiento
“Andrés del viento, Guacurarí de todos” es un espectáculo integral de música y danza del área Patrimonio Regional Parque del Conocimiento. La orquesta está integrada por Pico Núñez, Fernando Solís, Sergio Tarnoski, Chavo Núñez, Gabriela Faviero, Daniel Pineda junto a “Oré Mba´e”, que son: Karoso Zuetta y Nerina Bader. Los acompañan en danza: Rocío Ruiz, Dulcinea Rodríguez y Julieta Saravia. La coordinación general y artística corresponde al profesor Luis Stivala.

Las conformaciones artísticas del Parque del Conocimiento conllevan el compromiso de acercar el arte como derecho de todos. Son el resultado de políticas públicas destinadas a dar contenido y sustento a la acción de gobierno en el plano de la cultura y la educación, a través del arte y sus manifestaciones. Más de una década a esta parte, músicos, cantantes, bailarines y compositores vienen desarrollando su actividad, con eje es la construcción nativista y regional

Rulo y los 4 Ases
Rubén Luis Grabovieski (Rulo) es acordeonista y autor de temas musicales, nacido en Apóstoles en 1955. Comenzó su carrera como músico a los 16 años, actuando en bailes de la zona: Las Tunas, Azara, San José, etc. En 1982 se inicia en el plano profesional con la grabación de su primer disco “Apóstoles, Ciudad de las Flores”, siempre manteniendo el ritmo y el estilo que hasta hoy lo identifica: kolomeikas y corridos. Así comenzaron a transitar por las radios y la televisión, sumando escenarios en Misiones y también provincias como Chaco, Corrientes, Entre Ríos y países como Paraguay y Brasil.

“Los 4 Ases” tienen un estilo propio que resulta la mezcla de la música ucraniana y algo de otras colectividades (alemana, brasilera, italiana, etc.), pero siempre pensando en la fiesta familiar.

Actualidad

La Expo Eldorado generó un movimiento económico muy superior a los mil millones de pesos

Ha concluido la séptima edición de la Expo Eldorado, la más grande a cielo abierto de Misiones, y nuevamente ha sido con un éxito rotundo. Y eso que durante todo el desarrollo sobrevoló la incomoda posibilidad que de un momento a otro se concretara en la realidad el pronóstico de mal tiempo que pesaba para algunos de los días. Solamente el domingo, última jornada, ese presagio se cristalizó y obligó a la postergación para el lunes. Los otros tres días (jueves, viernes y sábado) se desarrollaron sin inconvenientes y con números muy positivos.
Consultado sobre el balance, uno de los integrantes de la Comisión Organizadora, Víctor Bareiro, comentó que, entre los expositores, “hay algunos que lo han hecho muy bien, muy bien” y entre aquellos que no han logrado un nivel de venta similar le ha servido para promocionar fuertemente sus productos, indicó.
En términos generales, aseveró que, en un primer análisis, “estamos muy conformes”, aunque habrá que “sentarse a ver las otras variables”.
Consultado sobre el número estimado de personas que pasó por el predio, afirmó que fue aumentando a medida que avanzaron los días, destacando que el sábado la costanera se vio desbordada con más de 45 mil personas. Tomando como base esa cifra es que se presume que en total hubo más de 100 mil personas que visitaron la Expo Eldorado.
Si se considera que cada persona gastó un mínimo de 15 mil pesos (monto que surge del relevamiento realizado) se evalúa que el movimiento económico generado durante la realización de todo el evento asciende a, aproximadamente, mil quinientos millones de pesos (1.500.000.000), lo que remarca la potencia que tiene esta feria para la Capital del Trabajo, en particular, y la zona norte en general.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado sufrió varios cortes de luz

Durante la tarde, e inicio de la noche, de hoy, lunes, se registraron tres interrupciones en el servicio de energía eléctrica que afectaron a la ciudad de Eldorado. El primero fue minutos antes de las 17 y el último, el más extenso, se produjo pasada las 19 horas.

Desde la Cooperativa de Electricidad de Eldorado indicaron que estos cortes fueron consecuencia de problemas técnicos en las instalaciones de Energía de Misiones (EMSA), aunque sin brindar mayores detalles ya que adujeron carecer de más información.

Sigue leyendo

Actualidad

Presencia misionera en el V MAEF en busca de coproducciones regionales

El V Mercado Audiovisual Entre Fronteras (MAEF) abrió este lunes una nueva edición en São Miguel das Missões (RS, Brasil), reafirmando su papel como uno de los espacios estratégicos más importantes para la articulación de proyectos y políticas audiovisuales entre el NEA argentino, Paraguay, el sur de Brasil y Uruguay. Hasta el 19 de noviembre, productoras, autoridades, plataformas y especialistas se reúnen en el Tenondé Park Hotel para impulsar alianzas, circulación de contenidos y mecanismos conjuntos de financiamiento en la región.

Este año, la convocatoria recibió 72 postulaciones, de las cuales un comité de selección eligió 21 proyectos —7 de Argentina, 7 de Brasil, 6 de Paraguay y 4 de Uruguay— que participarán de las sesiones de pitch y rondas de negocios 1 a 1 con players y agentes internacionales. La selección evidencia una presencia consolidada de relatos de frontera, identidades híbridas y problemáticas territoriales, una marca que distingue el perfil creativo del Mercado desde su creación.

Dentro del conjunto argentino, la representación misionera se ubica nuevamente en un lugar destacado. “Las Tormentas Tropicales”, de Ojolote Cine, es una de las propuestas que abre el listado: un coming-of-age ambientado en un pueblo misionero limítrofe con Brasil, donde Iza transita el último año de secundaria entre decisiones amorosas, cambios familiares y la experiencia de pérdida. También integra la delegación provincial “La Carne de los Dioses”, de 25.27 Estudio Audiovisual, un drama de triple frontera que sigue la búsqueda desesperada de una familia por una planta sagrada capaz de curar a una niña enferma, en un territorio atravesado por tensiones, mitos y silencios ancestrales.

A estos proyectos se suma “Perla Guaraní”, de Gabriela Pastor, centrado en una protagonista inmigrante que se mueve entre el canto y el trabajo en un cabaret, en un relato que indaga en la identidad, el deseo y la violencia desde una perspectiva fuertemente regional. Completan el panorama argentino propuestas como “Agua Colorada” (Big Empanada), que recupera memorias y luchas sociales de los territorios rurales; “Fan”, presentada por DIM Films; la animación “Teke Uneka” de Habitación 1520, ganadora del pase directo durante el FAB 2025 en Bariloche; y “Lo que se pierde”, de Kreta DM, también acreedor de un pase directo este año en Pulsar, mercado de Santa Fe.

Además de la presentación de proyectos, el MAEF propone un programa integral de formación y vinculación profesional que combina masterclasses -entre ellas una clínica de preparación de pitch a cargo de Dani Tolomei-, mesas temáticas sobre incentivos como el Cash Rebate, coproducción internacional, políticas públicas, sostenibilidad en la producción y estrategias de distribución. Las rondas de negocios 1to1, sumadas a las asesorías con tutores y agentes de ventas, funcionan como un espacio concreto para activar acuerdos, cerrar alianzas y perfilar estrategias de financiamiento.

Este ecosistema se fortalece con la participación de players y decisores clave del sector -representantes de plataformas, distribuidoras, agencias de ventas, film commissions y empresas tecnológicas-, entre ellas Utopía Docs, La Mayor Cine, El Cuervo Films, Punctum Sales y Atama Filmes, que aportan herramientas profesionales y amplifican las posibilidades de circulación regional e internacional de los proyectos.

Los premios de esta edición también buscan estimular la proyección de las obras seleccionadas: el Premio Oficial 5.º MAEF, que incluye acreditación para FRAPA+Pitch 2026; el Premio RECAM, que otorga USD 500 y un acceso a Ventana Sur; asesorías de distribución brindadas por El Cuervo Films; consultorías de planificación y estrategias por parte de Utopía Docs; y acreditaciones para el Encuentro de Coproducción del Mercosur (FAM). El jurado está compuesto por Pedro Guindani (FUNDACINE), Rodney Zorrilla (FONDEC), Florencia Ferrer (ACAU) y Carolina Álvarez (RECAM / Residencia del Lago).

La delegación misionera participa también a nivel institucional con la presencia del presidente del IAAviM, Sergio Acosta, y la responsable de la Comisión de Filmaciones de Misiones, Natalia Bonetti, fortaleciendo la estrategia provincial de inserción regional y promoción de rodajes a través de incentivos y expansión del ecosistema audiovisual local.

Como actividad complementaria, las y los participantes realizarán una visita guiada al Sítio Arqueológico São Miguel Arcanjo, Patrimonio Mundial de la Unesco, en un recorrido que vincula patrimonio cultural, territorio e identidad con los procesos creativos que impulsa el Mercado.

Con el respaldo institucional del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y la Secretaría de Cultura de Rio Grande do Sul a través del Iecine, junto a la colaboración de Fundacine y la participación de la Agencia del Cine y Audiovisual del Uruguay (ACAU), el MAEF se consolida como un espacio de referencia para la coproducción internacional en la región. Su continuidad demuestra que la articulación entre fronteras puede convertirse en motor de desarrollo para proyectos que nacen en territorios locales, pero aspiran a encontrar interlocutores, recursos y pantallas más allá de sus límites geográficos.

Sigue leyendo
Actualidadhace 5 horas

La Expo Eldorado generó un movimiento económico muy superior a los mil millones de pesos

Eldoradohace 5 horas

“Hay un aumento principalmente en el área de discapacidad para ayudas técnicas”, dijo Beccaluva sobre el presupuesto 2026 para la Directora de Acción Social

Actualidadhace 6 horas

Eldorado sufrió varios cortes de luz

Policialeshace 6 horas

Dos hombres resultaron gravemente heridos tras una pelea en estado de ebriedad en Caraguatay

Policialeshace 9 horas

Empleado infiel robó $8 millones del local donde trabajaba y terminó detenido

Provincialeshace 9 horas

Aristóbulo del Valle lanzó una nueva edición del Black Friday para impulsar su actividad comercial

Actualidadhace 9 horas

Presencia misionera en el V MAEF en busca de coproducciones regionales

Actualidadhace 13 horas

Aumentos constantes empujan los combustibles a la frontera de los $2.000 y no dan señales de freno

Culturahace 14 horas

Passalacqua dispuso el traslado del asueto por el natalicio de Andrés Guacurarí al  1 de diciembre

Eldoradohace 14 horas

Expo Eldorado: Reprograman el show de Los Totora

Policialeshace 17 horas

Un hombre se descompensó y colisionó contra una casilla en el Puente Internacional

Eldoradohace 18 horas

En el Salón Cultural Eibl se realizará el selectivo para el Festival del Litoral 2025

Policialeshace 18 horas

Puerto Iguazú: Un hombre fue encontrado muerto en una vivienda incendiada

Deporteshace 19 horas

Capri es el cuarto clasificado semifinal tras vencer a El Coatí en el tercer juego

Ambientehace 19 horas

Controles en Lago Urugua-í: secuestran elementos de pesca y labran actas por infracción a la veda

Actualidadhace 4 días

Transporte urbano: “Estamos preparando el pliego para presentar la semana que viene”

Jardín Américahace 3 días

Tras tres días de búsqueda en el monte la Policía halló a un joven desaparecido en Jardín América

Policialeshace 4 días

Capturan a 4 groomers que utilizaban identidades falsas para captar a menores

Deporteshace 4 días

Eldorado: El Ejecutivo y la Fundación Tackleando Muros firmaron un convenio

Eldoradohace 5 días

La Expo Eldorado 2025 arranca este jueves, shows, música en vivo y muchos stands en Costanera

Policialeshace 4 días

Una patrulla policial asistió a una embarazada que se desmayó en la vía pública en Puerto Rico

Actualidadhace 1 día

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

Policialeshace 4 días

San Vicente: Un octogenario, que conducía un cuatriciclo, falleció tras ser embestido por un camión

Ambientehace 5 días

Guardaparques refuerzan la vigilancia en el Parque Federal Campo San Juan para prevenir la caza furtiva

Policialeshace 4 días

Falleció un hombre tras sufrir una descarga eléctrica en su vivienda de Posadas

Eldoradohace 4 días

Simuló el robo de su auto y lo entregó a un desarmadero: la Policía descubrió la maniobra

Eldoradohace 4 días

Eldorado: se incendió una moto (Con Video)

Judicialeshace 5 días

Acto de reconocimiento a funcionarios y agentes judiciales

Actualidadhace 5 días

Expo Eldorado: “Se van a cumplir con los cuatro días de Expo”, aseguró Durán

Ambientehace 3 días

El Ministerio de Ecología continúa realizando intensos operativos de control en los ríos y afluentes para preservas el ecosistema acuático de Misiones

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022