Conecta con nosotros

Actualidad

Música y danza para esperar el cumpleaños del comandante Andresito

Mañana martes 29 se realizará la tradicional y esperada “Vigilia por Andrés”, para celebrar el natalicio del prócer provincial, Andrés Guacurarí. La cita será en la Plazoleta del Papa de la Costanera, a partir de las 19 horas y hasta pasada la medianoche

Música, danza y recitados serán el modo de celebrar en comunidad al prócer Andrés Guacurarí, con la coordinación del Ministerio de Cultura de la Provincia y apoyo del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI).

El Festival arranca a las 19 hs. con la danza del Colectivo Cultural Folklórico Misionero Soñadores, y desde allí se suceden los números artísticos: Máquina Mental, la cantante Ceci Simonetti, el Musical Bohemios, los recitados de Torito Méndez, Sergio Tarnoski Cuarteto, el ensamble “Ayala”, Homenaje a Ramón, con Cecilia Pahl en la voz, la cantante Patricia Silvero. Además, invitados de lujo, el Área Patrimonio Regional Parque del Conocimiento con la presencia de la Orquesta de Patrimonio Regional y Oré Mbae, del dúo Zuetta-Bader, para un final a toda fiesta con Rulo Grabovieski con “Los 4 Ases”. Además. Como siempre, la celebración se desarrolla en el escenario montado en la plazoleta del Papa, en la Av. Costanera.

Conociendo a los artistas
El Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” tiene siete años de trayectoria, y fue creado con el objetivo de acercar el arte en todas sus expresiones: música, teatro, danza, fotografía, cine, etc, siempre relacionado al folklore argentino en general, con una mirada de la provincia de Misiones. Para la Vigilia, el colectivo convocó a bailarines independientes de Misiones, cada uno con sus propios proyectos y a parte del grupo juvenil de Soñadores. Cabe destacar que las obras presentadas contienen aportes coreográficos de todos los integrantes, bajo la dirección y producción del Colectivo Soñadores.

Máquina Mental es una banda de rock local que se conformó en 1987. Tuvo varias formaciones y dio su último recital en el año 1991 en el desaparecido cine Monumental, compartiendo escenario con “La Corte del señor Manga” hasta que regresó triunfal en el festival de presentación del MateRock, compartiendo escenario nada más y nada menos, que con el señor David Lebón. Ellos son: Guillermo Poujade (segunda guitarra y voz), Silvio Leguía (primera guitarra), Marcelo Cáceres (teclados y coros), Enrique Debat (bajo) y/ José “Pepe” Wells (batería).

Ceci Simonetti 
Ceci Simonetti es cantante, música y actriz. Inició su formación musical cantando en coros, tocando violín, piano y guitarra en distintas formaciones e instituciones de la provincia y navegando estilos musicales diversos (pop, jazz, bossa nova, folklore y tango), ccompartiendo escenario con músicos de renombre como Mavi Díaz, los Núñez, Juan Falú, entre otros. Estudió Licenciatura en Música Argentina en la UNSAM–Buenos Aires, donde ha ido perfeccionando su búsqueda sonora y entendiendo a la voz como un instrumento. Hace ya varios años es parte del grupo “Lunagua”, con el cual hacen música popular latinoamericana, como también composiciones de autoría propia.

Musical Bohemios 
El “Musical Bohemios” se encuentra bajo la dirección de José Medina, quien hace teclados y voz, secundado por Marcelo Jardín en guitarra y segunda voz Medina tiene 30 años de trayectoria musical, recorriendo escenarios de Misiones y toda la Argentina y compartiendo con grandes artistas nacionales e internacionales. Hasta el momento cuenta con 21 CDs grabados. Su público y seguidores lo conocen como el “Cantor de los humildes”

Agrupación Amigos del Mate con recitado y homenaje
La agrupación “Amigos del Mate” surgió el 20 de julio de 2002, Día del Amigo, reunidos en torno a su interés común: la Cultura del Mate. Desde entonces se proyecta y avanza gradualmente según sus posibilidades y las propuestas que surgen en distintas fechas festivas, como el Día del Amigo, el Día Nacional del Mate, y otras fiestas provinciales y nacionales. Este grupo de amigos con un objetivo común está liderado por Oscar Mariano Iñones, “Omi” (ilustrador y gestor cultural), junto a Esteban Abad (periodista y escritor fallecido este año). Lo acompañan Víctor “Cacho” Mandagarán (escritor y coleccionista), Miguel Méndez “Torito” (escritor y recitador) y Roberto César Caminos (músico y gestor cultural).

 
Sergio Tarnoski Cuarteto
Sergio Tarnoski sus cimientos musicales en 1987 en Apóstoles, para luego proyectarse en el estudio del chamamé y sus más grandes cultores, a las influencias de los más importantes exponentes brasileños y europeos. Actualmente integra la orquesta del área Patrimonio Regional del Parque del Conocimiento.

A lo largo de sus 35 años con la música, ha desarrollado una flexibilidad estilística que le permitió producir y editar discos propios, además de participar como invitado y sesionista en vivo y grabaciones de una larga lista de destacados artistas de la región, como “El Rancho de los Hermanos Cuestas” (1996), Los 4 Ases, Chango Spasiuk (“Polcas de mi tierra”-1999-) o la dupla Los Alonsitos-Los Nocheros (disco “Chamamé” -2015-), estos dos últimos galardonados con Premio Gardel. También incursionó en el folklore del NOA, el jazz o el pop y conoce los principales escenarios chamameceros de la región. Desde mediados de 2022 se presenta en una formación de cuarteto instrumental, acompañado por Fernando Gruber (guitarra), Matías Franco (bajo) y Javier Solís (percusión).

“Ayala” Homenaje a Ramón
Con los arreglos de Edgardo “Chino” Rodríguez, un grupo de reconocidos músicos misioneros busca celebrar la obra del gran Ramón Ayala, reinterpretando varios de sus clásicos, con arreglos que buscan diferenciarse de las versiones tradicionales. Los anima el mismo espíritu que en su momento impulsó a Ramón a renovar la escena de la música popular argentina con sus composiciones. Y así, el ritmo del gualambao -que es la muestra superlativa de su aporte-, está presente junto con los otros géneros regionales, con los que configuró su producción. Los músicos son Cecilia Pahl en voz, Marcos Domanchuk en piano, Abel Pérez en flauta, Lisa Kegler en clarinete, Néstor Rodríguez en cello, con Edgardo “Chino” Rodríguez en guitarra.

Patricia Silvero 
Patricia Silvero inició su carrera como cantante e intérprete solista a fines de 1990, recorriendo varios escenarios de nuestra región y del país. Es dueña de un estilo muy personal, una voz melódica y potente y un repertorio del cancionero popular latinoamericano. Entre sus participaciones más relevantes se cuenta la obra “Mujeres Argentinas” (junto a Patricia Sosa y Sandra Mihanovich y la dirección musical de Lito Vitale). Asimismo, cantó junto a Julián Zini en la obra “Canto al Libertador”, de Fermín Fierro (reeditada en agosto del 2022). Este año participó del Festival Nacional de la Música Folklórica en Cosquín. Su último trabajo discográfico se denomina “Nunca es tarde”. Actualmente, además de seguir con su proyecto musical es una de las voces femeninas de la Orquesta de la Provincia de Misiones que dirige el maestro Juan Carlos Costa. La acompañan Marcelo Pérez, Fernando Gruber, Paulo Pérez y Gabriel Ferber.

Área Patrimonio Regional Parque del Conocimiento
“Andrés del viento, Guacurarí de todos” es un espectáculo integral de música y danza del área Patrimonio Regional Parque del Conocimiento. La orquesta está integrada por Pico Núñez, Fernando Solís, Sergio Tarnoski, Chavo Núñez, Gabriela Faviero, Daniel Pineda junto a “Oré Mba´e”, que son: Karoso Zuetta y Nerina Bader. Los acompañan en danza: Rocío Ruiz, Dulcinea Rodríguez y Julieta Saravia. La coordinación general y artística corresponde al profesor Luis Stivala.

Las conformaciones artísticas del Parque del Conocimiento conllevan el compromiso de acercar el arte como derecho de todos. Son el resultado de políticas públicas destinadas a dar contenido y sustento a la acción de gobierno en el plano de la cultura y la educación, a través del arte y sus manifestaciones. Más de una década a esta parte, músicos, cantantes, bailarines y compositores vienen desarrollando su actividad, con eje es la construcción nativista y regional

Rulo y los 4 Ases
Rubén Luis Grabovieski (Rulo) es acordeonista y autor de temas musicales, nacido en Apóstoles en 1955. Comenzó su carrera como músico a los 16 años, actuando en bailes de la zona: Las Tunas, Azara, San José, etc. En 1982 se inicia en el plano profesional con la grabación de su primer disco “Apóstoles, Ciudad de las Flores”, siempre manteniendo el ritmo y el estilo que hasta hoy lo identifica: kolomeikas y corridos. Así comenzaron a transitar por las radios y la televisión, sumando escenarios en Misiones y también provincias como Chaco, Corrientes, Entre Ríos y países como Paraguay y Brasil.

“Los 4 Ases” tienen un estilo propio que resulta la mezcla de la música ucraniana y algo de otras colectividades (alemana, brasilera, italiana, etc.), pero siempre pensando en la fiesta familiar.

Actualidad

Presentaron el Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA

En la mañana de este lunes, el Salón Oval del Ministerio de Educación de la Nación fue escenario de un hecho significativo: la presentación oficial del Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA, una iniciativa pionera que busca fortalecer la articulación entre la educación técnica agropecuaria, el sector socio-productivo y las innovaciones tecnológicas aplicadas al agro.

El evento, que se desarrollará los días 14 y 15 de mayo en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, es organizado conjuntamente por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a través de la Subsecretaría de Educación Técnica. Esta primera edición regional sienta las bases para replicar el modelo en otras zonas del país, con el objetivo de construir insumos y aportes concretos de cara al Congreso Nacional de Educación Agropecuaria, previsto para finales de este año en Buenos Aires.

La propuesta se enmarca en una política federal que busca revalorizar la educación agropecuaria como un eje estratégico para el desarrollo sustentable, integrando a los distintos actores que intervienen en la formación técnico-profesional de jóvenes y adultos en contextos rurales y periurbanos.

Formación técnica con identidad regional

Uno de los objetivos centrales del Congreso es alinear la formación técnica con las demandas reales del mercado de trabajo, promoviendo el vínculo directo entre las escuelas de educación agropecuaria, las empresas privadas, las cooperativas, los organismos públicos y el sector científico-tecnológico.

En este sentido, se abordarán temas clave como la agricultura de precisión, el uso de bioinsumos, la producción sustentable, el cuidado ambiental y la incorporación de nuevas tecnologías, aspectos que representan desafíos y oportunidades para la región NEA y el país en su conjunto.

Un espacio de encuentro y proyección

El Congreso se presenta como un espacio plural y participativo, donde se espera la presencia de docentes, estudiantes, directivos, productores, investigadores y funcionarios, quienes compartirán experiencias, propuestas pedagógicas y estrategias de innovación para fortalecer la calidad de la educación agropecuaria.

Con esta iniciativa, se busca consolidar una visión estratégica de la educación técnica agropecuaria que reconozca la diversidad productiva del país y potencie el arraigo, el desarrollo local y la soberanía alimentaria.

Fuente: Ministerio de Educación

Sigue leyendo

Actualidad

¡Llega “Somos la selva” a San Pedro! Un festival gratuito para celebrar y proteger la biodiversidad de Misiones

La Fundación Vida Silvestre Argentina invita a toda la comunidad de San Pedro y alrededores a disfrutar de “Somos la selva”, un evento artístico y cultural pensado para celebrar la selva misionera, su riqueza natural y la importancia de conservarla.

La cita es el domingo 18 de mayo, de 16:00 a 20:30, en el nuevo anfiteatro de San Pedro. La entrada es libre y gratuita.

Este festival nace en el marco de dos fechas muy significativas para nuestra región: el Día de la Selva Misionera (7/5) y el Día Trinacional del Bosque Atlántico (27/5). Con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro y de distintas organizaciones que trabajan por el ambiente, Somos la selva busca transmitir un mensaje claro: todos y todas somos parte de la selva, y tenemos la oportunidad y el compromiso de cuidarla y restaurarla.

Pensado para disfrutar en familia, el evento ofrecerá una tarde llena de arte, juegos y naturaleza. Habrá propuestas para todas las edades:

Ballet folklórico Mainumby, con intervenciones de danza a lo largo de la jornada.

Sakados del Tacho, una compañía de títeres que divierte y conciencia, con personajes creados a partir de envases reciclados.

Bichy Vargas, vocalista del grupo Los Mitá, que brindará un show musical interactivo, lleno de ritmo y energía local.

Además, durante toda la tarde habrá juegos para las infancias, maquillaje artístico, entrega de plantines de especies nativas, ¡y muchas sorpresas más!

Una propuesta para encontrarnos, disfrutar y reconectar con lo que somos: selva y vida.

Detalles del evento:

Fecha: Domingo 18 de mayo de 2025

Hora: 16:00 – 20:30 hs

Lugar: Anfiteatro de San Pedro, Misiones

Sigue leyendo

Actualidad

Sin colectivos en la ciudad las paradas están vacías y las calles sin el transporte público

UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia

La seccional provincial confirmó la adheción al paro nacional que lanzó la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y por ese motivo la provincia de Misiones se encuentra sin transporte de colectivos urbanos, lo mismo ocurre en la ciudad de Eldorado.

También pararon los colectivos de la media distancia y no habrá servicios provinciales. El paro de colectivos es de 24 horas para este martes 6 de mayo en todo el país.

De esta forma la Capital del Trabajo se encuentra sin transporte público urbano y las calles se ven liberadas de los colectivos, mientras que las paradas están vacias.

Sigue leyendo
Eldoradohace 6 minutos

Perla Ramírez: “En el Hogar Madre Teresa dependemos de la colaboración de la gente”

Eldoradohace 1 hora

A través de un convenio funcionara en el C.I.C de Pinares un Núcleo Educativo de Enseñanza Primaria,

Eldoradohace 6 horas

Instalan los nuevos refugios peatonales en Eldorado

Provincialeshace 6 horas

Misiones celebrará por primera vez la Fiesta del Pescado de Cultivo

Actualidadhace 6 horas

Presentaron el Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA

Policialeshace 8 horas

Patrullajes y controles refuerzan la seguridad en Eldorado

Provincialeshace 8 horas

Passalacqua supervisó obras de agua y asfalto en Profundidad

Eldoradohace 9 horas

AGEDEL está organizando capacitaciones para emprendedores y quiren saber qué necesitan

Policialeshace 9 horas

Rompieron la pared, sacaron la reja y la ventana, ingresaron al local que sufrió la pérdida de un millón de pesos aproximadamente

Provincialeshace 9 horas

Misiones avanza con su política habitacional y ayer sortearon 197 cupos para acceder a viviendas del IPRODHA en Itaembé Guazú

Eldoradohace 10 horas

Invitan a los Adultos mayores a Encuentros de una Tarde

Eldoradohace 10 horas

Cada vez falta menos para la edición 2025 del Tatá Pirirí

Provincialeshace 10 horas

“Mirar Mejor” llegará a la comuna de Mojón Grande. 

Actualidadhace 11 horas

¡Llega “Somos la selva” a San Pedro! Un festival gratuito para celebrar y proteger la biodiversidad de Misiones

UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
Actualidadhace 11 horas

Sin colectivos en la ciudad las paradas están vacías y las calles sin el transporte público

Policialeshace 4 días

Dra. Myriam Da Silva: “Rescatamos las órdenes médicas, del resto de las cosas no tengo noticias”

Actualidadhace 4 días

 La Poceada entregó en Posadas su pozo histórico

Eldoradohace 4 días

El Polideportivo del km 3 recibe un nuevo partido a beneficio de Influencers Fútbol Club

Provincialeshace 4 días

Montecarlo conmemora su 105° Aniversario con diversas actividades

Nacionaleshace 4 días

Ya rige la baja en los combustibles de YPF y se espera al resto de las petroleras

Provincialeshace 4 días

Passalacqua inauguró un nuevo período legislativo: “Habitamos un suelo que tien a la salud como prioridad”

Provincialeshace 4 días

Misiones suma dos nuevos Clubes de Observadores de Aves

Policialeshace 3 días

Operativo millonario en Eldorado: tres demorados y un vehículo abarrotado de contrabando secuestrado

Deporteshace 4 días

CAPRI ganó de visitante y hoy se juega el clásico entre Mitre – Tokio

Deporteshace 4 días

El Autódromo de Oberá tendrá la 1° del TC2000 y la 2° del Misionero de Pista durante este fin de semana

Provincialeshace 3 días

Passalacqua: “Nuestro objetivo es que los intendentes tengan las herramientas para dar las respuestas rápidas”

Provincialeshace 4 días

El gobernador Passalacqua afirmó que “la Polcicía de Misiones es una de las más eficientes del país”

Deporteshace 4 días

Tirica recibe a Catartas por la 3° del Apertura de la Liga Provincial

Deporteshace 4 días

Misiones recibe un nuevo Nacional de Patín

Eldoradohace 2 días

Robo en el Km 11 de Eldorado: “nos dieron vuelta la casa”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022