Actualidad
Nuevas medidas para la federalización del audiovisual nacional

El órgano de cogobierno del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) tuvo su primera reunión del año en Posadas, a instancia de la invitación realizada en el último encuentro del 2022 por el presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), Mario Giménez. La jornada, que reunió a las máximas autoridades de Cultura y del Audiovisual del país, concluyó de manera positiva y marcó un paso importante en la federalización de las políticas públicas dirigidas al sector.
“Lograr el objetivo de instituir cuatro reuniones al año de la Asamblea Federal del INCAA, nos alienta a pensar que dimos un paso en jerarquizar este espacio. Lo que buscamos es tener mayor gravitación en la toma de decisiones, para generar mejores condiciones para el sector productivo de nuestra provincia”, afirmó el titular del IAAviM.
Entre los temas abordados durante la jornada de trabajo destaca el intercambio de propuestas acerca del Fondo de Fomento y la necesidad de gravar a las plataformas de streaming para dar un mayor sostén a la producción cinematográfica nacional. En este sentido Giménez detalló que “es necesario dirimir cuál es la mejor opción porque necesitamos encolumnarnos detrás de un proyecto de ley y hacer fuerza entre todos, tal como sucedió con la prórroga de las asignaciones específicas”; y señaló que se acordó conformar una mesa de trabajo para avanzar con el tema.
Relacionado a este punto, Batlle anunció que se comenzará a trabajar en un nuevo plan de fomento que incluya distintas categorías de producción. Al respecto, los representantes provinciales expresaron la necesidad de participar activamente en la definición de estas líneas en articulación con el sector privado para sumar desde una perspectiva regional y bregar por un plan que sea verdaderamente estratégico y justo, que propicie el crecimiento de la actividad en todas las regiones del país y que asegure buenas condiciones de producción.
Asimismo, en la Asamblea se trabajó en otras medidas que puedan acrecentar el número de proyectos en la Ventanilla Regional del INCAA, una variante de la ventanilla de audiencia media. A instancias de la Región NEA, se aprobó la presentación de proyectos por parte de personas humanas, no solamente jurídicas. “Esto ya acontecía para el género documental, pero no así para los proyectos de ficción’’, comentó Giménez y valoró esta decisión de la Asamblea que se suma a otras medidas que estimulan la presentación de proyectos a partir de los ya existentes comités de evaluación integrados por personas de las regiones del interior del país y el hecho de que los antecedentes ya no sean vinculantes para concursar.
Otra novedad que se anunció en el marco del encuentro realizado en Posadas es la apertura en los próximos meses de concursos de desarrollo para series de tv y animación. En ese punto, la solicitud de Misiones fue articular estos lanzamientos con las provincias para contribuir en los procesos de postulaciones mediante clínicas, tutorías u otras modalidades de acompañamiento.
La agenda de la Asamblea también incluyó entre sus temas el anuncio del nuevo plan de auspicio institucional y económico a festivales y muestras de cine, a cargo del presidente del INCAA Nicolás Batlle, y los gerentes Rodrigo de Echeandía, Gabriela Marocco y Juan Pablo Zaffanella, que permitirá apuntalar y acrecentar los espacios de exhibición y encuentro de realizadores y realizadoras de todo el país.
También se anunció la conformación del nuevo Programa “Fernando Birri” para el fortalecimiento del cine comunitario; respecto al cual vale resaltar el trabajo de la Red Argentina de Cine Comunitario (RACC) con integrantes de Misiones, la cual fue fundamental para visibilizar el cine comunitario y lograr el reconocimiento y apoyo del INCAA institucionalizando una línea específica que incluye el fomento a la producción, distribución, exhibición y puesta en valor de las expresiones audiovisuales comunitarias, tanto en el ámbito público y privado como en los circuitos cinematográficos nacionales e internacionales.
Otros temas abordados fueron la co-presidencia de Ibermedia a cargo de Argentina (INCAA) y Colombia (DACMI del Ministerio de Cultura); la asistencia y creación de nuevos mercados por parte de la Red Federal de Comisiones de Filmación; y la socialización de las actualizaciones sobre las solicitudes al Consejo Federal de Inversiones, en donde estuvo presente Marcela Cardillo, jefa del Departamento de Promoción y Desarrollo de Turismo e Industrias Culturales del CFI.
La Asamblea, que se extendió durante toda la jornada del 22 de marzo en el Hotel Bagú Urbano de Posadas y que tuvo como anfitriones al ministro de Cultura Joselo Schuap y al presidente del IAAviM, concluyó con la postulación de Jujuy para la realización del próximo encuentro en el mes de junio.

En representación de las provincias argentinas, participaron por Buenos Aires el vicepresidente del Instituto Cultural, Juan Esteban Buono Repetto; por Río Negro, el director del Polo Audiovisual, Cristian Calvo; por Salta, el responsable de la Dirección de Audiovisuales de la Secretaría de Cultura, Federico Casoni; por Tucumán, la directora de Medios Audiovisuales del Ente Cultural, Adriana Chaya; por La Rioja, la directora de Cine del Ministerio de Turismo y Culturas, Hebe Estrabou; por Neuquén, el responsable del Ente Cinematográfico provincial, Martín Ferrari Freire; por San Juan, el coordinador del Área Audiovisual del Ministerio de Turismo y Cultura, Daniel Agustín Gil; por Santa Fe, la directora de Innovación Sociocultural del Ministerio de Cultura, Florencia Lattuada; por Chaco, el presidente del Instituto de Cultura, Francisco Romero; por Jujuy, el presidente del Instituto de Artes Audiovisuales, Facundo Morales; por Mendoza, la coordinadora del Area Audiovisual del Ministerio de Cultura y Turismo, Carolina Peralta; por Tierra del Fuego, la secretaria de Cultura, Lucía Rossi; por Corrientes, el director de las Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura, Eduardo Sívori; por San Luis, el jefe de Área de Desarrollo de la Industria del Cine, Juan Manuel Vener; por Chubut, la subsecretaria de Cultura, Carla Olivet y la subsecretaria de Información Pública, Vanesa Zadoff. Por último, de manera remota asistieron la gerenta del programa BA audiovisual del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Paula Zupnik; el subsecretario de Cultura de Santiago del Estero, Juan Leguizamón y por Catamarca, el jefe del Departamento de Industrias Culturales, Gonzalo Cancino y la responsable del Espacio INCAA provincial, Lidia Coria.

Actualidad
Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

En la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua manifestó su preocupación por la situación de Vialidad Nacional y advirtió que las provincias no cuentan con recursos para asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
En el marco de la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua planteó con firmeza la preocupación de Misiones y de los mandatarios provinciales por la situación de Vialidad Nacional y la posibilidad de que las provincias deban asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de 1.000 kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó Passalacqua.
El mandatario sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio. “Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.
Passalacqua recordó que Misiones presentó junto a las provincias un proyecto de ley para que los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se destinen al mantenimiento de las rutas nacionales, y que la iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación. “Se lo dije a los primeros gobernantes nacionales en persona, porque tenemos una buena relación, pero este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón y medio de misioneros”, señaló.
El planteo del gobernador se dio ante la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de 24 jurisdicciones, en un espacio que busca consensuar políticas para reducir la siniestralidad vial en todo el país.
Actualidad
Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Encabezados por la asociación APADEL, grupo SUMAME y fundación CAMINAR, en la mañana de hoy, martes, se desarrolló una marcha en protesta a la decisión del presidente Javier Milei en vetar las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Aumento para Jubilaciones y de Moratoria Previsional.
Además, hubo otros sectores que estuvieron participando de la jornada de lucha.
La movilización se desarrolló desde la Plazoleta El Colono (Km. 6) hasta la Plaza Sarmiento (Km. 9), pasando por la Escuela Especial N” 6.
Claudio Caminitti, de APADEL, se refirió al difícil momento que atraviesan las personas con discapacidad y sostuvo que “todo el sistema está crujiendo” debido a que se está desfinanciando las prestaciones.
Indicó que desde el Gobierno Nacional se amenazó con la quita de las pensiones, algo que está ocurriendo y “sin siquiera haber recibido la carta documento”.
Ante el panorama “acuciante” que vive el sector, Caminitti pidió “la solidaridad, principalmente, de toda la sociedad”.
Actualidad
La Academia viaja a Montevideo para enfrentar al líder del fútbol uruguayo en la ida de los octavos de final

Racing afronta este martes un desafío de alto riesgo en la Copa Libertadores 2025: desde las 21:30 visitará a Peñarol en el Estadio Campeón del Siglo, por el primer cruce de octavos de final. El conjunto de Gustavo Costas busca sacar un buen resultado que le permita definir en Avellaneda con mayores opciones de clasificación.

El rival no es sencillo porque atraviesa un gran momento: lidera el Clausura uruguayo con puntaje ideal en dos fechas, viene de vencer por 3-0 a Nacional en el clásico y se consagró campeón del Torneo Intermedio. El equipo dirigido por Diego Aguirre apenas perdió un partido de los últimos 21 y accedió a esta instancia tras quedar segundo en el Grupo H, detrás de Vélez.
La Academia, en cambio, llega con cierta irregularidad. En el Clausura apenas consiguió una victoria en cuatro fechas, ubicándose 12° en la Zona A con 4 puntos. En su última presentación igualó 1-1 con Boca en La Bombonera, con gol de Santiago Solari. A nivel continental, sin embargo, completó una fase de grupos sólida y se quedó con el primer puesto del Grupo E.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6