Conecta con nosotros

Actualidad

Nueve proyectos documentales concluyeron el seminario de IAAVIM LAB 2022

Luego de cuatro meses de trabajo finalizó el Seminario de Exploración y Desarrollo de Proyectos Documentales, a cargo de las reconocidas documentalistas Ana Zanotti y Lucrecia Mastrángelo. Esta capacitación intensiva formó parte de la propuesta del programa IAAviM Lab 2022, que impulsa la Gerencia de Capacitación e Investigación del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), con el apoyo técnico-financiero del Consejo Federal de Inversiones.

La realización de documentales suele ser la primera experiencia cinematográfica para muchos realizadores y realizadoras. Es por esto que el IAAviM, desde hace varios años tiene como una de sus principales líneas de acción acompañar y fortalecer las ideas documentales misioneras para que logren convertirse en proyectos viables de ser presentados a los distintos fondos provinciales, nacionales e internacionales.

El Seminario que se llevó a cabo entre septiembre y diciembre a través de siete encuentros intensivos virtuales y uno presencial, finalizó con una capacitación especial a cargo del reconocido documentalista argentino Ciro Novelli y con una asesoría personalizada en aspectos vinculados a la producción que realizó la productora misionera Mónica Amarilla.

A lo largo de los encuentros, los equipos de los nueve proyectos de largometraje documental de toda la provincia que participaron, fueron avanzando y mejorando aspectos de su estructura narrativa y de realización. Estos son: “Ripoll” de Luciano Pensa, que trata sobre la vida y muerte de Francisco Ripoll; “Siete arroyos tristes” de Aimará Schwieters, sobre las aguas que se desplazan por debajo de la ciudad de Posadas; “Kuña” de Yani Dávalos, acerca de la cotidianeidad de las mujeres guaraníes de la ciudad de Puerto Iguazú; “Arami” de Iñaki Echeberria y Sabina Buss, que cuenta la vida de Isabel, hija del cacique de la última comunidad guaraní que vivió en las Cataratas del Iguazú; “La última selva” de Facundo Villalba, que propone una aproximación a la situación actual de la Selva Misionera; “Algo de Juan, fragmentos de selva y río” de Laura Zapalowski, que busca rescatar la figura del artista misionero Juan Algot Hedman; “Katy Solem” de Camila Acosta, que aborda la trayectoria de la referente de la comunidad LGBTIQ+ en Misiones; “El Caso Dorneles” de Guadalupe Acevedo, que cuenta sobre un peón rural que en 1977 es torturado y asesinado dentro de una comisaría en un pueblo de Misiones; y “Puerto Rico capital del Dance” de Gabriela Roldán, que relata la incidencia de la cultura de la música electrónica en esa ciudad misionera. 

Lucrecia Mastrángelo, directora de las peliculas “Sexo, Dignidad y Muerte”, “Nosotros detrás del Muro” y “El Laberinto de las Lunas”, junto a la misionera Ana Zanotti, creadora de numerosos proyectos documentales que han recibido reconocimientos en el país y fuera de él, entre los que destaca su serie “Escenas de la vida en el borde”; fueron quienes guiaron a los y las participantes del seminario documental, compartiendo sus conocimientos y experiencias, ampliando las perspectivas a la hora de abordar cada equipo sus proyectos.

Laura Zapalowski, directora de “Algo de Juan”, resaltó que fue muy importante para su equipo poder tener a dos capacitadoras de renombre del género documental, además de lo significativo que fue poder tener un encuentro personal con Zanotti y Mastrángelo, en el marco del Festival Oberá en Cortos como parte del seminario. “Se generó un grupo muy diverso en cuanto a temáticas, entonces al poner en común nuestras ideas surgen charlas muy interesantes que suman a la construcción individual de cada proyecto”, afirmó. A su vez, Gabriela Roldán, directora de “Puerto Rico capital del Dance”, resaltó que “el seminario me pareció excelente porque quienes lo impartieron son personas con experiencia, trayectoria y además con métodos pedagógicos y de comunicación acertados para tal fin. También la recolección de bibliografía y material de estudio. Por otro lado, eso generó en nuestro equipo un repensar para mejorar en calidad la estructura del guión de nuestro documental”. 

Fomento a las historias documentales misioneras

Uno de los objetivos del Seminario de Exploración y Desarrollo de Proyectos Documentales, fue fortalecer las carpetas para ser ingresados a Documentales Digitales INCAA, línea de subsidios permanente del Instituto Nacional que busca fomentar tanto las etapas de desarrollo, como de realización y postproducción.

En este mismo sentido, este año también el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones generó un espacio de tutorías personalizadas para aquellos proyectos que no quedaron seleccionados en la convocatoria de 2021 “Incentivo al Desarrollo de Proyectos de Largometrajes Documentales”. 

Mónica Amarilla, con experiencia en la producción de documentales nacionales, asesoró y guió a varios proyectos misioneros, logrando que ingresen a la Vía Digital del INCAA: “El Caso Dorneles”, de Guadalupe Acevedo y “Pupilas de la Memoria”, de Gastón Gularte y Gustavo Carbonell. Con estas presentaciones es factible que obtengan fondos para el desarrollo de los proyectos por un monto máximo de $600.000 que otorga el INCAA, favoreciendo la posterior realización.

Mariana Lombardini, gerenta de Capacitación e Investigación, celebró la cantidad y diversidad de proyectos documentales misioneros que se acompañó este año. “Se ha realizado un gran trabajo. Hay una diversidad de historias y personajes muy interesantes entre los proyectos. Los equipos han trabajado un montón junto a lxs capacitadores. De esta manera se perfecciona el sector, se fortalecen las propuestas y se genera una posibilidad real de que esos proyectos se conviertan en películas. Tenemos un claro objetivo que es que surjan nuevxs documentalistas y que el documentalismo siga creciendo en Misiones”.

Actualidad

Fuertes ráfagas de viento ocasionan voladuras de techo y caída de árboles en Posadas y Garupá

Este mediodía se desató, tal como estaba pronosticado, una tormenta con ráfagas de viento que provocaron caídas de árboles, ramas y postes de tendido de cables en diferentes sectores de Posadas y Garupá, localidad donde se produjeron voladura de techos de varias viviendas. Algunas de esas ramas se desplomaron sobre vehículos.

Estos son los datos aportados por la OPAD – Dirección de Meteorología y de Prevención de Riesgos Naturales de la Ciudad de Posadas:

En Garupá, gran parte de la localidad se quedó sin servicio de energía y se registraron al menos 7 viviendas con voladuras de techos. La municipalidad recorre los barrios para asistir a los afectados.

La tormenta se desplaza para la zona centro de la provincia y según el Servicio Meteorológico Nacional sigue la alerta Naranja y se esperan “fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”.

Sigue leyendo

Actualidad

El PRO, los libertarios y el peronismo se disputan la ciudad de Buenos Aires en una elección inédita con impacto nacional

Los Macri ponen a prueba la hegemonía frente al avance de los Milei, una lucha que le abrió una oportunidad al PJ en un escenario atomizado. Leandro Santoro, Manuel Adorni y Silvia Lospennato encabezan las preferencias. Horacio Rodríguez Larreta mide su reinserción en el sistema tras su fallida candidatura presidencial.

En un clima de máxima tensión entre Javier Milei y Mauricio Macri, agravado por la caída del proyecto de Ficha Limpia, y un escenario inédito de atomización en la oferta electoral, el PRO intentará este domingo contrarrestar el avance de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires, una disputa por el electorado del centro hacia la derecha que le abrió al peronismo la posibilidad de un triunfo en un distrito que le fue muy esquivo en las últimas dos décadas.

Cuando el jefe de Gobierno, Jorge Macri, decidió desdoblar los comicios -el 2015 fue la última vez que se separó el calendario en la ciudad- en un intento por municipalizar la discusión, provocó el efecto contrario: transformó una elección a legisladores en una instancia decisiva para el sistema político, con trascendencia nacional y un impacto directo en la relación LLA-PRO.

Los Macri anunciaron el desdoblamiento con el argumento formal de la municipalización del debate electoral. En realidad, lo hicieron para tratar de preservar el distrito emblema que el PRO gobierna ininterrumpidamente desde el 2007 del avance de la LLA, y contener la crisis partidaria. Javier y Karina Milei definieron entonces confrontar al ex presidente y al jefe de Gobierno, postularon a Manuel Adorni como cabeza de lista, un candidato muy conocido y bien identificado con el proyecto libertario, y Milei se involucró de lleno en la campaña, con fuerte presencia en las últimas dos semanas. Una apuesta audaz, y agresiva: de la performance de este domingo dependerán, en buena medida, las alianzas a futuro y la estrategia en el armado de la Secretaria General de la Presidencia, en particular en territorio bonaerense, donde últimamente cruje la interna con el sector que lidera Santiago Caputo.

En las elecciones ejecutivas del 2023, Jorge Macri alcanzó el 49,67% de los votos; Leandro Santoro, el principal candidato del peronismo este domingo, el 32,27% de los votos, y Ramiro Marra, ahora enfrentado al gobierno, el 13,78%.

Para los Macri, el desafío es crucial. El ex presidente, que se paseó como nunca en las últimas semanas por los medios de comunicación con un discurso algo errático y de abierta confrontación con Milei, es consciente de que de esta elección depende gran parte de su futuro político, y que un resultado magro puede inaugurar una diáspora de dirigentes supuestamente afines, en especial en territorio bonaerense, hacia las puertas de La Libertad Avanza. Por el contrario, una buena performance, por encima del gobierno, puede darle algo de oxígeno frente a la guerra fría planteada por la Casa Rosada.

En el caso del jefe de gobierno, el dilema también es de magnitud porque a partir del lunes deberá sentarse a negociar otra vez con sus ex aliados de la ex coalición de JxC, con LLA y el peronismo en la Legislatura de cara a la segunda mitad de su mandato. La performance de hoy del PRO también puede traer aparejadas consecuencias directas sobre el gabinete porteño.

A ese contexto de incertidumbre electoral y política, con 17 candidatos en cancha, se sumó la postulación de Horacio Rodríguez Larreta, una piedra en el zapato para el PRO que tuvo que dedicar las últimas semanas a diferenciarse del ex jefe de gobierno. El ex precandidato presidencial desplegó una campaña de rechazo a la gestión de Macri, consciente de que la obtención de un buen resultado colaborará con una profundización de la crisis del partido que conduce el ex presidente.

Nunca en la ciudad de Buenos Aires una elección legislativa tuvo tanto nivel de repercusión, y nunca una campaña local se vio tan alterada por un enfrentamiento como el que el PRO y La Libertad Avanza mantienen desde hace meses en el distrito que Macri siente como propio. Desde que desembarcó en el 2007, el PRO nunca perdió una elección en la capital. Desde allí, el ex presidente proyectó su liderazgo a nivel nacional, y construyó una enorme maquinaria de negocios y política que heredó primero Rodríguez Larreta y después su primo Jorge, y que por primera vez siente que puede perder.

Milei sabe que el expresidente está en su momento de mayor debilidad, y que la elección de hoy puede ser determinante para el plan que trazaron en el seno del “triángulo de hierro” que comparte junto a su hermana y Caputo: fagocitarse al PRO y empezar a consolidar una construcción hegemónica del centro hacia la derecha. El mismo plan que Néstor Kirchner ejecutó con éxito en su primera elección legislativa del 2005 en la provincia de Buenos Aires, y que terminó con el duhaldismo.

Sigue leyendo

Actualidad

Diputado del Frente Renovador impulsa la reconversión productiva con plantaciones de café en Misiones

La provincia apuesta a una economía regional con identidad cafetera, buscando empleo rural y valor agregado en origen.

El legislador provincial Juan José Szychowski, del Frente Renovador de la Concordia, presentó un proyecto en la Legislatura para rediseñar la matriz productiva misionera a través de la promoción integral del cultivo, la industrialización y la comercialización del café. Esta iniciativa busca generar nuevos puestos de trabajo, fortalecer el arraigo en zonas rurales, diversificar la economía y posicionar al café como un sello de identidad productiva provincial. El plan incluye beneficios concretos para los productores, como asistencia técnica, entrega de semillas, subsidios, créditos a tasa subsidiada y exenciones fiscales, marcando un avance significativo hacia una economía regional sustentable basada en el trabajo, el cuidado del ambiente y el conocimiento local.

El proyecto contempla incentivar la producción cafetalera, fomentar la industrialización y comercialización en origen, promover el empleo rural y el arraigo, además de impulsar prácticas sostenibles y la creación de una marca provincial de café.

Entre los beneficios para los productores, se incluye la creación de un registro voluntario, capacitaciones, subsidios para infraestructura, créditos especiales y exenciones impositivas. Cabe destacar que Argentina importa la totalidad del café que consume, con una salida anual de USD 500 millones, mientras que Misiones reúne condiciones óptimas para el cultivo, compatible con sistemas agroforestales.

Con esta propuesta, la provincia consolida su perfil como tierra de las infusiones, sumando el café al té y la yerba mate. Se trata de un proyecto con visión, identidad y valor agregado.

La iniciativa representa el primer paso para construir una nueva economía regional, basada en la sustentabilidad, el trabajo y el saber misionero.

Más beneficios para la industria y producción cafetera

El proyecto también busca declarar de interés provincial el desarrollo integral del café, con el objetivo de diversificar la matriz productiva, fomentar el desarrollo sustentable, generar empleo en el ámbito rural y promover productos con valor agregado.

Se propone la creación del Registro de Productores de Café, un sistema voluntario para identificar y acompañar técnicamente a los productores, requisito para acceder a los beneficios previstos.

La iniciativa incluye: 
A. Asistencia técnica y capacitaciones 
B. Entrega de semillas o plantines adaptados a la región 
C. Subsidios para cultivos e infraestructura productiva 
D. Líneas de crédito a tasa subsidiada para la actividad cafetera 
E. Exenciones o reducciones tributarias provinciales para proyectos vinculados al café

Además, se establecerá el Fondo de Desarrollo Cafetero, destinado a financiar programas, investigaciones, infraestructura y otras acciones para promover el cultivo.

El artículo 8 establece que el Estado provincial promoverá la radicación de emprendimientos para la industrialización y el agregado de valor en origen, así como la creación y promoción de una marca provincial de café en ferias y otros canales comerciales.

El potencial cafetalero de Misiones

El café requiere condiciones agroecológicas específicas, como temperaturas templadas a cálidas, buena humedad, suelos fértiles y cierta altitud. Según un estudio de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich, la crisis climática podría eliminar el 50% de las zonas actuales de cultivo, pero habilita nuevas áreas, como la provincia.

Misiones, con su clima subtropical húmedo, suelos rojos ricos en materia orgánica y su topografía ondulada, ofrece condiciones ideales para el desarrollo del cafeto, especialmente en los márgenes de los ríos Paraná y Uruguay.

El proyecto destaca la zona Centro, donde la incidencia de heladas es cada vez menor. En Brasil, la producción se está desplazando hacia estados del sur como Paraná, ampliando las fronteras cafetaleras.

Se mencionan localidades como San Pedro, Guaraní, Oberá, Cainguás y 25 de Mayo, donde existen experiencias incipientes en cultivos artesanales o a pequeña escala. Esto evidencia la viabilidad técnica y económica, aunque requiere de políticas estatales sostenidas para fortalecer toda la cadena de valor.

Sigue leyendo
Actualidadhace 3 horas

Fuertes ráfagas de viento ocasionan voladuras de techo y caída de árboles en Posadas y Garupá

Policialeshace 3 horas

Patrulla preventiva resguardó a un abuelo desorientado que deambulaba de madrugada por la ruta

Deporteshace 3 horas

Fórmula 1: Franco Colapinto se recuperó y cerró un domingo limpio en Imola

Apóstoleshace 6 horas

Apóstoles: Falleció un hombre tras una colisión entre camionetas

Policialeshace 7 horas

Despiste fatal en Aristóbulo del Valle: un automovilista falleció en la Ruta Provincial 7

Opiniónhace 7 horas

Entre la política que construye y la que solo destruye

Actualidadhace 7 horas

El PRO, los libertarios y el peronismo se disputan la ciudad de Buenos Aires en una elección inédita con impacto nacional

Eldoradohace 7 horas

Innovar para crecer: Priscila Luzne impulsa la tecnología en el agro misionero

Actualidadhace 10 horas

Diputado del Frente Renovador impulsa la reconversión productiva con plantaciones de café en Misiones

Actualidadhace 17 horas

Macias recorrió las obras de asfaltado en Panambí: “Mejorará la circulación en los barrios”

Pericon Inst. Esquivel
Eldoradohace 19 horas

La edición 25 del Encuentro Nuestro Pericón Nacional colmó una vez más el Polideportivo

Deporteshace 19 horas

9 de Julio ganó de local y manda en la zona 5 del Provincial

Deporteshace 19 horas

La Unión Cultural se quedó con los tres puntos ante Guaraní

Eldoradohace 22 horas

Realizarón una jornada de capacitación de RCP y Primeros Auxilios para docentes

Deporteshace 22 horas

OTC volvió a ganar en Córdoba y está en cuartos de final de la Liga Nacional

Policialeshace 4 días

Tras un allanamiento recuperaron una camioneta que había sido pagado con cheques sin fondos en Comandante Andresito

Montecarlohace 5 días

Un delincuente fue detenido cuando intentaba robar en una vivienda en Montecarlo

Actualidadhace 4 días

La CEEL amplió la red de alumbrado público en el barrio Oeste

Policialeshace 5 días

La Policía detuvo a “Polaquito”, “Comisario” y otros dos delincuentes en Posadas

Economíahace 5 días

Entregaron 800 juveniles de pacú a productores de Fracrán y Ruiz de Montoya

Actualidadhace 3 días

Intimaron al gremio ATE a cesar con la medida de fuerza que afecta al Hospital SAMIC

Policialeshace 4 días

Desbaratan banda dedicada a estafas por redes sociales con la venta de vehículos: recuperaron un auto y una moto

Actualidadhace 3 días

Ramón Puerta y Mauricio Macri, un oscuro entramado de negocios y política en la Tierra Colorada

Eldoradohace 4 días

Frustran entrega narco en Eldorado: la Policía secuestró marihuana valuada en 180 millones de pesos

Policialeshace 4 días

Capturaron en Concepción de la Sierra a un prófugo federal buscado por narcotráfico

Policialeshace 5 días

Detienen nuevamente a “Poco Peine en Posadas: Ahora por asaltar a una mujer

Economíahace 4 días

Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones

Economíahace 4 días

Gran impacto económico y empresarial en la Primera Expo Industrial Misionera en Alem

Mundohace 5 días

Murió José “Pepe” Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial

Actualidadhace 3 días

Se lanzó la “Semana de la Biodiversidad”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022