Conecta con nosotros

Actualidad

Nueve proyectos documentales concluyeron el seminario de IAAVIM LAB 2022

Luego de cuatro meses de trabajo finalizó el Seminario de Exploración y Desarrollo de Proyectos Documentales, a cargo de las reconocidas documentalistas Ana Zanotti y Lucrecia Mastrángelo. Esta capacitación intensiva formó parte de la propuesta del programa IAAviM Lab 2022, que impulsa la Gerencia de Capacitación e Investigación del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), con el apoyo técnico-financiero del Consejo Federal de Inversiones.

La realización de documentales suele ser la primera experiencia cinematográfica para muchos realizadores y realizadoras. Es por esto que el IAAviM, desde hace varios años tiene como una de sus principales líneas de acción acompañar y fortalecer las ideas documentales misioneras para que logren convertirse en proyectos viables de ser presentados a los distintos fondos provinciales, nacionales e internacionales.

El Seminario que se llevó a cabo entre septiembre y diciembre a través de siete encuentros intensivos virtuales y uno presencial, finalizó con una capacitación especial a cargo del reconocido documentalista argentino Ciro Novelli y con una asesoría personalizada en aspectos vinculados a la producción que realizó la productora misionera Mónica Amarilla.

A lo largo de los encuentros, los equipos de los nueve proyectos de largometraje documental de toda la provincia que participaron, fueron avanzando y mejorando aspectos de su estructura narrativa y de realización. Estos son: “Ripoll” de Luciano Pensa, que trata sobre la vida y muerte de Francisco Ripoll; “Siete arroyos tristes” de Aimará Schwieters, sobre las aguas que se desplazan por debajo de la ciudad de Posadas; “Kuña” de Yani Dávalos, acerca de la cotidianeidad de las mujeres guaraníes de la ciudad de Puerto Iguazú; “Arami” de Iñaki Echeberria y Sabina Buss, que cuenta la vida de Isabel, hija del cacique de la última comunidad guaraní que vivió en las Cataratas del Iguazú; “La última selva” de Facundo Villalba, que propone una aproximación a la situación actual de la Selva Misionera; “Algo de Juan, fragmentos de selva y río” de Laura Zapalowski, que busca rescatar la figura del artista misionero Juan Algot Hedman; “Katy Solem” de Camila Acosta, que aborda la trayectoria de la referente de la comunidad LGBTIQ+ en Misiones; “El Caso Dorneles” de Guadalupe Acevedo, que cuenta sobre un peón rural que en 1977 es torturado y asesinado dentro de una comisaría en un pueblo de Misiones; y “Puerto Rico capital del Dance” de Gabriela Roldán, que relata la incidencia de la cultura de la música electrónica en esa ciudad misionera. 

Lucrecia Mastrángelo, directora de las peliculas “Sexo, Dignidad y Muerte”, “Nosotros detrás del Muro” y “El Laberinto de las Lunas”, junto a la misionera Ana Zanotti, creadora de numerosos proyectos documentales que han recibido reconocimientos en el país y fuera de él, entre los que destaca su serie “Escenas de la vida en el borde”; fueron quienes guiaron a los y las participantes del seminario documental, compartiendo sus conocimientos y experiencias, ampliando las perspectivas a la hora de abordar cada equipo sus proyectos.

Laura Zapalowski, directora de “Algo de Juan”, resaltó que fue muy importante para su equipo poder tener a dos capacitadoras de renombre del género documental, además de lo significativo que fue poder tener un encuentro personal con Zanotti y Mastrángelo, en el marco del Festival Oberá en Cortos como parte del seminario. “Se generó un grupo muy diverso en cuanto a temáticas, entonces al poner en común nuestras ideas surgen charlas muy interesantes que suman a la construcción individual de cada proyecto”, afirmó. A su vez, Gabriela Roldán, directora de “Puerto Rico capital del Dance”, resaltó que “el seminario me pareció excelente porque quienes lo impartieron son personas con experiencia, trayectoria y además con métodos pedagógicos y de comunicación acertados para tal fin. También la recolección de bibliografía y material de estudio. Por otro lado, eso generó en nuestro equipo un repensar para mejorar en calidad la estructura del guión de nuestro documental”. 

Fomento a las historias documentales misioneras

Uno de los objetivos del Seminario de Exploración y Desarrollo de Proyectos Documentales, fue fortalecer las carpetas para ser ingresados a Documentales Digitales INCAA, línea de subsidios permanente del Instituto Nacional que busca fomentar tanto las etapas de desarrollo, como de realización y postproducción.

En este mismo sentido, este año también el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones generó un espacio de tutorías personalizadas para aquellos proyectos que no quedaron seleccionados en la convocatoria de 2021 “Incentivo al Desarrollo de Proyectos de Largometrajes Documentales”. 

Mónica Amarilla, con experiencia en la producción de documentales nacionales, asesoró y guió a varios proyectos misioneros, logrando que ingresen a la Vía Digital del INCAA: “El Caso Dorneles”, de Guadalupe Acevedo y “Pupilas de la Memoria”, de Gastón Gularte y Gustavo Carbonell. Con estas presentaciones es factible que obtengan fondos para el desarrollo de los proyectos por un monto máximo de $600.000 que otorga el INCAA, favoreciendo la posterior realización.

Mariana Lombardini, gerenta de Capacitación e Investigación, celebró la cantidad y diversidad de proyectos documentales misioneros que se acompañó este año. “Se ha realizado un gran trabajo. Hay una diversidad de historias y personajes muy interesantes entre los proyectos. Los equipos han trabajado un montón junto a lxs capacitadores. De esta manera se perfecciona el sector, se fortalecen las propuestas y se genera una posibilidad real de que esos proyectos se conviertan en películas. Tenemos un claro objetivo que es que surjan nuevxs documentalistas y que el documentalismo siga creciendo en Misiones”.

Actualidad

La licitación busca ponerle fin a 30 años de decadencia del servicio de colectivos en Eldorado

El servicio de transporte público de pasajeros atraviesa en Eldorado el momento más crítico. Las reducciones de recorridos, frecuencias y horarios es evidente. El problema se agrava con la demora de alumnos y docentes de escuelas primarias y secundarias en la llegada a los establecimientos educativos, o que directamente faltan a clases.
Esta problemática queda plasmada en las actas de constataciones que realizan desde la Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad y en la decisión de menguar el impacto en la comunidad con la contratación de unidades para suplir la ausencia de los colectivos, sobre todo, en barrios más alejados del casco céntrico.
Un dato es el surgimiento de un servicio no formal prestado por vehículos particulares que van “levantando” pasajeros desde los refugios peatonales transportándolos “a precio del colectivo”.
Si bien esta situación se agudizó exponencialmente en los últimos dos años con el arribo de la nueva administración de la concesión del servicio, el problema viene desde hace años, tal vez décadas debido a la informalidad con que se fue construyendo el sistema y en el que las responsabilidades son repartidas, pero fundamentalmente debe asumirlas el Concejo Deliberante con sus diferentes conformaciones, incluso la actual.
Es que se han avalado la implementación de nuevas líneas, frecuencias y horarios sin respaldo de Ordenanzas y se han admitido beneficios para diferentes sectores de la sociedad con la misma informalidad debido a que, por ejemplo, no se fijaron quien debía hacerse cargo de los gastos (uno de esos beneficios “flojos de papeles” era el transporte de chicos a los torneos infanto juveniles o el de los jubilados que sí tuvo una Ordenanza desde 2018, pero que no fijaba quien asumía el costo).
Pero también el Concejo Deliberante fue participe necesario para llegar a este nivel de extrema crisis por su posición siempre muy flexible cada vez que se debatían solicitudes de aumento de la tarifa, formuladas tanto por la anterior como por la actual administración, y en las que se ponía sobre la mesa los múltiples incumplimientos en la prestación del servicio. Siempre se otorgaban los incrementos bajo el compromiso que “a partir de ahí se iban a realizar las exigencias pertinentes”, pero luego todo seguía igual.
Con el advenimiento de la actual gestión municipal, se presentó la propuesta de convocar a una licitación para el nuevo contrato de concesión, ya que la actual caduca en noviembre de este año. Si bien se podría cuestionar el poco tiempo para el tratamiento del proyecto y el plazo acotado entre la apertura del llamado a licitación y la apertura de los sobres de los oferentes, hay que subrayar que el cumplimiento de aquella promesa representa un hecho histórico para la ciudad de Eldorado porque se trata de la primera vez que se realiza.
Es así que este delicado momento que atraviesa el servicio se encuentra en un embudo cuya única salida es que se logre un proceso licitatorio exitoso, lo que implica la presentación de múltiples empresas y que la selección de quien gane sea absolutamente transparente.
Eldorado es una ciudad en crecimiento y desarrollo constante. Para que eso siga sucediendo, el transporte público es fundamental y por ello también se debe sepultar frases dichas en el pasado reciente y que marcan la subestimación al ciudadano eldoradense como la expresada por uno de los socios propietarios de la empresa que actualmente brinda el servicio: “La calidad de servicio que Posadas necesita es muy superior a lo que en el interior estamos acostumbrados”.
Los usuarios del servicio, en particular, y la comunidad, en general, se merece de un servicio de calidad, con unidades confortables, con recorridos, frecuencias y horarios que se cumplan y que impidan el hacinamiento en los refugios peatonales, y evitando así que la gente opte por transportes que no garantizan ninguna seguridad. Es necesario decir basta a que la gente sea tomada como rehenes ante un conflicto del que nada tiene que ver y es necesario que, de una buena vez y por todas, esa misma gente sea representada por ediles que estén verdaderamente comprometidos con sus necesidades y sus demandas.

Pedro Aníbal Schmidt

Propietario y Director del Multimedios Norte Misionero

Sigue leyendo

Actualidad

La Fundación Barceló tiene abierta las inscripciones para la Tecnicatura en  Instrumentación Quirúrgica y la Tecnicatura universitaria en Análisis Clínico

Canal 9 Norte Misionero dialogó con  la Secretaria Académica de Fundación Barceló,Valeria Altieri, para obtener mayores precisiones sobre estas dos nuevas ofertas académicas que comenzarán a dictarse en la Sede de Posadas desde el 2026.

Lo primero que remarcó la entrevistada fue que “ya están abiertas las inscripciones para dar comienzo en el año 2026 a estas dos tecnicaturas, la Tecnicatura en Instrumentación Quirúrgica y la Tecnicatura Universitaria en Análisis Clínico”, además, la Secretaria Académica de Fundación Barceló destacó: “Son dos carreras de pregrado que tienen una amplia salida laboral, creemos fundamental poder ofrecer esas carreras en la zona en respuesta a diversas demandas que nosotros tenemos del sistema de salud de Posadas y la zona del nordeste argentino”, dijo Altieri.

Durante la entrevista se mencionaron algunas de las particularidades de estas tecnicaturas explicando que  carrera Universitaria en Análisis Clínico tiene un plan de estudios renovado con una duración de  2 años y la misma está orientada a la investigación, al desarrollo de diagnósticos y análisis clínicos dentro de un laboratorio. 

Por otra parte, Valeria Altieri, contó que dentro de la Tecnicatura de Instrumentación Quirúrgica, en la Sede de Posadas, tienen un laboratorio de simulación de alta tecnología, donde buscan que los estudiantes antes de salir a trabajar a un hospital,

puedan en un laboratorio realizar las prácticas con el cuidado del paciente al momento de realizar cualquier tipo de manipulación de equipamiento.

Mirá la entrevista completa a la Secretaria Académica de Fundación Barceló,Valeria Altieri:

Sigue leyendo

Actualidad

Tercera Marcha Federal: “El anuncio de aumento del presupuesto universitario está lejos de ser el necesario para un normal funcionamiento”  

El decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Ing. Ftal. Fabián Romero, se explayó sobre el reclamo que realizan las universidades nacionales al gobierno de Javier Milei sobre la necesidad de que se implemente la Ley de Financiamiento Universitario (que fue vetada por el Presidente de la Nación) para evitar una profundización en la crisis de la educación superior.
En primera instancia, Romero, en diálogo con Canal 9 Norte Misionero, se refirió al anuncio realizado por Milei en la noche del lunes por cadena nacional sobre el aumento que se instrumentaría durante el 2026 de 2,4 billones de pesos para en el presupuesto universitario. “Habla de un aumento, pero nosotros hemos mirado esta mañana algunos de los números planteados y lo que vemos es que para el 2026 se hace una prórroga del Presupuesto” que debió estar vigente hasta diciembre de este año, expuso.
A ello agregó que “no es un presupuesto que prevea ajuste por inflación como lo plantea la Ley de Financiamiento”, por lo que “está lejos de ser un Presupuesto necesario para el funcionamiento normal de las universidades”.
Además, subrayó las dificultades que está atravesando la Facultad de Ciencias Forestales que no escapa a la problemática general.
En otro párrafo también mostró su preocupación si es que no prospera la insistencia de la Ley de Financiamiento Universitario aduciendo que el problema se agravaría exponencialmente.
Finalmente, convocó a la ciudadanía a acompañar la tercera Marcha Federal que se desarrollará este miércoles en todo el país, acotando que en Eldorado partirá a las 15,30 desde la Plazoleta El Colono y concluirá en la Plaza Sarmiento donde se llevará a cabo un acto.

Sigue leyendo
Ambientehace 44 minutos

Misiones incrementó casi un 20% los operativos de guardaparques contra la caza y pesca furtiva en el primer semestre del año

Políticahace 2 horas

Herrera Ahuad llamó a los legisladores nacionales a votar a favor de las universidades públicas y reafirmó su defensa de la salud y las economías regionales

Deporteshace 2 horas

Nacional empató en Iguazú y define de local 

Policialeshace 2 horas

Violentos atacaron a inspectores municipales en Puerto Rico y fueron detenidos

Selección de la Liga de Fútbol de Eldorado
Deporteshace 3 horas

Copa País: La selección de Eldorado recibe al combinado de la Liga Correntina por la revancha de la etapa final Región Litoral Norte

Deporteshace 3 horas

River abre la serie de cuartos de final de la Libertadores en el Monumental

Deporteshace 5 horas

Racing le ganó a Vélez en Liniers y arrancó arriba la serie de cuartos

Actualidadhace 14 horas

La licitación busca ponerle fin a 30 años de decadencia del servicio de colectivos en Eldorado

Eldoradohace 14 horas

Eldorado: Un camión se incrustó en una vivienda (Con video)

Actualidadhace 15 horas

La Fundación Barceló tiene abierta las inscripciones para la Tecnicatura en  Instrumentación Quirúrgica y la Tecnicatura universitaria en Análisis Clínico

Actualidadhace 16 horas

Tercera Marcha Federal: “El anuncio de aumento del presupuesto universitario está lejos de ser el necesario para un normal funcionamiento”  

Ambientehace 16 horas

Guardaparques desarticularon actividad de caza furtiva en zona limítrofe con Brasil

Actualidadhace 17 horas

Programa Ahora Remedios: Hay muy buena expectativa sobre la adhesión de las farmacias

Eldoradohace 18 horas

El Almuerzo de Pioneros se realizará el 28 en la Unión Cultural y tendrá 105 pioneros

Actualidadhace 18 horas

La motosierra no discrimina: Las Marías también entra en modo ajuste en plena crisis económica

Actualidadhace 2 días

Eldorado: Una mujer se quitó la vida

Policialeshace 3 días

Despiste en la Ruta 12: dos ocupantes resultaron ilesos

Policialeshace 3 días

La Policía desarticuló un punto de narcomenudeo en Posadas: secuestraron cocaína, marihuana y un arma en la Chacra 148

Policialeshace 3 días

Detuvieron a un hombre por violencia de género y secuestraron armas blancas en Colonia Yapeyú

Policialeshace 3 días

Búsqueda en el Paraná: una adolescente desapareció mientras nadaba en Garupá

Ambientehace 3 días

Guardaparques detuvieron a cazadores furtivos en el Parque Provincial Urugua-í

Policialeshace 3 días

Hallaron el cuerpo de la adolescente desaparecida en el río Paraná en Garupá

Deporteshace 3 días

Torneo Clausura: Con un golazo olímpico de Di María, Central igualó con Boca

Eldoradohace 5 días

Avanzan obras viales en distintos puntos de la ciudad

Leandro N. Alemhace 3 días

Un hombre murió en siniestro vial

Oberáhace 3 días

Robó una moto en Oberá y luego extorsionó a la víctima: la Policía recuperó el rodado y detuvo al delincuente

Actualidadhace 3 días

Firmarán convenios de asistencia y colaboración para la elaboración de los Digestos Jurídicos Municipales,

Actualidadhace 5 días

La presidente del IMIBIO saludó al Multimedio Norte Misionero por el aniversario 25 y reconoció el compromiso del medio con la biodiversidad

Provincialeshace 5 días

Passalacqua y Herrera Ahuad encabezaron una reunión con intendentes, entregaron recursos a los 79 municipios y anunciaron la reducción de los aportes previsionales de los empleados municipales

Provincialeshace 5 días

Passalacqua recibió a la embajadora de Finlandia: coincidieron sobre la importancia de la educación y destacaron los lazos culturales que unen a Misiones y el país Nórdico

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022