Actualidad
Nueve proyectos documentales concluyeron el seminario de IAAVIM LAB 2022

Luego de cuatro meses de trabajo finalizó el Seminario de Exploración y Desarrollo de Proyectos Documentales, a cargo de las reconocidas documentalistas Ana Zanotti y Lucrecia Mastrángelo. Esta capacitación intensiva formó parte de la propuesta del programa IAAviM Lab 2022, que impulsa la Gerencia de Capacitación e Investigación del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), con el apoyo técnico-financiero del Consejo Federal de Inversiones.
La realización de documentales suele ser la primera experiencia cinematográfica para muchos realizadores y realizadoras. Es por esto que el IAAviM, desde hace varios años tiene como una de sus principales líneas de acción acompañar y fortalecer las ideas documentales misioneras para que logren convertirse en proyectos viables de ser presentados a los distintos fondos provinciales, nacionales e internacionales.
El Seminario que se llevó a cabo entre septiembre y diciembre a través de siete encuentros intensivos virtuales y uno presencial, finalizó con una capacitación especial a cargo del reconocido documentalista argentino Ciro Novelli y con una asesoría personalizada en aspectos vinculados a la producción que realizó la productora misionera Mónica Amarilla.

A lo largo de los encuentros, los equipos de los nueve proyectos de largometraje documental de toda la provincia que participaron, fueron avanzando y mejorando aspectos de su estructura narrativa y de realización. Estos son: “Ripoll” de Luciano Pensa, que trata sobre la vida y muerte de Francisco Ripoll; “Siete arroyos tristes” de Aimará Schwieters, sobre las aguas que se desplazan por debajo de la ciudad de Posadas; “Kuña” de Yani Dávalos, acerca de la cotidianeidad de las mujeres guaraníes de la ciudad de Puerto Iguazú; “Arami” de Iñaki Echeberria y Sabina Buss, que cuenta la vida de Isabel, hija del cacique de la última comunidad guaraní que vivió en las Cataratas del Iguazú; “La última selva” de Facundo Villalba, que propone una aproximación a la situación actual de la Selva Misionera; “Algo de Juan, fragmentos de selva y río” de Laura Zapalowski, que busca rescatar la figura del artista misionero Juan Algot Hedman; “Katy Solem” de Camila Acosta, que aborda la trayectoria de la referente de la comunidad LGBTIQ+ en Misiones; “El Caso Dorneles” de Guadalupe Acevedo, que cuenta sobre un peón rural que en 1977 es torturado y asesinado dentro de una comisaría en un pueblo de Misiones; y “Puerto Rico capital del Dance” de Gabriela Roldán, que relata la incidencia de la cultura de la música electrónica en esa ciudad misionera.
Lucrecia Mastrángelo, directora de las peliculas “Sexo, Dignidad y Muerte”, “Nosotros detrás del Muro” y “El Laberinto de las Lunas”, junto a la misionera Ana Zanotti, creadora de numerosos proyectos documentales que han recibido reconocimientos en el país y fuera de él, entre los que destaca su serie “Escenas de la vida en el borde”; fueron quienes guiaron a los y las participantes del seminario documental, compartiendo sus conocimientos y experiencias, ampliando las perspectivas a la hora de abordar cada equipo sus proyectos.
Laura Zapalowski, directora de “Algo de Juan”, resaltó que fue muy importante para su equipo poder tener a dos capacitadoras de renombre del género documental, además de lo significativo que fue poder tener un encuentro personal con Zanotti y Mastrángelo, en el marco del Festival Oberá en Cortos como parte del seminario. “Se generó un grupo muy diverso en cuanto a temáticas, entonces al poner en común nuestras ideas surgen charlas muy interesantes que suman a la construcción individual de cada proyecto”, afirmó. A su vez, Gabriela Roldán, directora de “Puerto Rico capital del Dance”, resaltó que “el seminario me pareció excelente porque quienes lo impartieron son personas con experiencia, trayectoria y además con métodos pedagógicos y de comunicación acertados para tal fin. También la recolección de bibliografía y material de estudio. Por otro lado, eso generó en nuestro equipo un repensar para mejorar en calidad la estructura del guión de nuestro documental”.
Fomento a las historias documentales misioneras
Uno de los objetivos del Seminario de Exploración y Desarrollo de Proyectos Documentales, fue fortalecer las carpetas para ser ingresados a Documentales Digitales INCAA, línea de subsidios permanente del Instituto Nacional que busca fomentar tanto las etapas de desarrollo, como de realización y postproducción.
En este mismo sentido, este año también el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones generó un espacio de tutorías personalizadas para aquellos proyectos que no quedaron seleccionados en la convocatoria de 2021 “Incentivo al Desarrollo de Proyectos de Largometrajes Documentales”.
Mónica Amarilla, con experiencia en la producción de documentales nacionales, asesoró y guió a varios proyectos misioneros, logrando que ingresen a la Vía Digital del INCAA: “El Caso Dorneles”, de Guadalupe Acevedo y “Pupilas de la Memoria”, de Gastón Gularte y Gustavo Carbonell. Con estas presentaciones es factible que obtengan fondos para el desarrollo de los proyectos por un monto máximo de $600.000 que otorga el INCAA, favoreciendo la posterior realización.
Mariana Lombardini, gerenta de Capacitación e Investigación, celebró la cantidad y diversidad de proyectos documentales misioneros que se acompañó este año. “Se ha realizado un gran trabajo. Hay una diversidad de historias y personajes muy interesantes entre los proyectos. Los equipos han trabajado un montón junto a lxs capacitadores. De esta manera se perfecciona el sector, se fortalecen las propuestas y se genera una posibilidad real de que esos proyectos se conviertan en películas. Tenemos un claro objetivo que es que surjan nuevxs documentalistas y que el documentalismo siga creciendo en Misiones”.
Actualidad
Supervisor Escolar destacó el ciclo de charlas de concientización en las escuelas para prevenir el Dengue

Esta semana está dando continuidad a las charlas taller de concientización en las escuelas en el marco de la lucha contra el Dengue y otras enfermedades vectoriales impulsado por la Municipalidad, a través de la Secretaría de Ambiente.
Todos los días está programada una charla en una escuela distinta.

En ese sentido, el supervisor escolar, Víctor Falcón, expresó a Canal 9 Norte Misionero que hay dos líneas de acción que se están llevando adelante. Por un lado, “el cuidado ambiente” y, por el otro, aunque estrechamente vinculado, “la recolección de residuos que, mal desechados, producen los nidos de reproducción del mosquito Aedes Aegypti”.
Falcón indicó que “el trabajo que se está haciendo tiene un impacto considerable y por eso tenemos que agradecer la apertura de los directores de las escuelas donde se llevan adelante estos proyectos mancomunadamente con la Municipalidad”.
El educador aseveró que “en las escuelas se trabaja el tema, pero siempre es lindo reforzar esa información con la presencia de los profesionales correspondientes”.
Para cerrar, señaló que “la participación de toda la comunidad es fundamental para prevenir este tipo de enfermedades” y acotó que “creo que si hacemos un buen trabajo de concientización sobre como eliminar los cacharros y demás, vamos a estar preparados para que tengamos menos mosquitos y consecuentemente menos contagios”.
Actualidad
Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

El subsecretario de Desarrollo Productivo dependiente de la Secretaría de Agricultura Familiar de Misiones, Otto Goritz, se refirió al impacto que ha tenido en la producción las lluvias y heladas registradas la semana pasada.
Al ser consultado sobre el porcentaje de pérdida, el funcionario deslizo que oscila entre 70 y 90 por ciento, según la zona. No obstante, indicó que “venimos haciendo un relevamiento sobre el daño”.
Indicó que “hay zonas con daños productivos y también con daños estructurales”. Lo que más se ha visto afectado ha sido el cultivo de estación, verduras y producción de campo, lo que perjudica más fuertemente a las ferias francas.
Gortiz explicó que “tenemos una sumatoria de acciones climáticas que nos están castigando (…) esto está costando mucho a los productores y es algo que preocupa”, ejemplificando que “hay lugares como Campo Grande que hace un mes que no tenemos una semana de sol, entonces viene muy castigada la producción”.
Para afrontar la situación, aseveró que “haremos todo lo que esté a nuestro alcance”, fundamentalmente, “vamos a tratar de entregar toda la semilla que podamos” y se vinculará la actividad a Vice gobernación para realizar entregas de plantines.
Actualidad
Eldorado: Construirán un Centro de Medio Camino

El proyecto fue anunciado hoy, lunes, en el marco del 2do aniversario del Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal (Ce.Mo.A.S).
El espacio funcionará en una vivienda ubicada en el barrio Los Lapachos (Km. 4), en la que residía María Ovando -quien purga una condena de 20 años-, y que desde hace varios años se encuentra en estado de abandono y ocupado por personas presuntamente ligadas al delito y al consumo problemático.
El proyecto será desarrollado en forma conjunta entre el Gobierno Provincial y el Municipio, informaron a nivel local.
Cabe mencionar que esta mañana las autoridades, encabezadas por el secretario de Prevención de Adicciones Roberto Padilla y el intendente Rodrigo Durán, estuvieron recorriendo el lugar.
A partir de este martes se comenzaría a trabajar en la limpieza del lugar.
Hay que destacar que los Centros de Medio Camino son residencias intermedias que ofrece alojamiento y apoyo a personas que están en proceso de recuperación de problemas de salud mental o reinserción social.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6