Actualidad
Nuevo hito de Faustino Oro, el ajedrecista argentino de 9 años que superó el récord de Bobby Fischer

En un torneo en Comodoro Rivadavia batió una nueva marca: el jugador más precoz en obtener una norma de maestro internacional. Superó a Fischer, Kasparov y Carls
Faustino Oro cumplirá diez años el próximo 14 de octubre y, aunque sólo hace tres que descubrió el juego de ajedrez en plena época de pandemia, acaba de ejecutar una nueva jugada para la memoria; en el torneo ITT (Torneo de Título Internacional) Copa Ciudad de Comodoro Rivadavia, que se llevó a cabo entre el 12 y el 17 de este mes, en el Centro Cultural de esa ciudad en la Provincia de Chubut, cumplió una brillante actuación que le valió la obtención de su primera norma de maestro internacional (son necesarias tres para homologar el título), convirtiéndose de esta manera en el más joven ajedrecista en el mundo en obtener dicho logro. Faustino, “el pibe de oro”, como lo llaman en el ambiente de los escaques y trebejos, parece encaminado a dar batalla en la conquista de las grandes hazañas.
Sin dudas, el caso Faustino Oro es algo único en el historial del ajedrez vernáculo y que atrapa la atención de la mayoría de los expertos del mundo. Incluso la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, según sus siglas francesas) le dedicó hoy un tuit de felicitación por su reciente labor en la Patagonia Argentina. Es que recién en septiembre de 2020 (un mes antes de cumplir 7 años), Faustino comenzó a estudiar ajedrez junto a su profesor, el maestro internacional marplatense Jorge Rosito. Desde entonces, en cada una de sus actuaciones, el chico consiguió batir plusmarcas: fue (y es) el mejor ajedrecista Sub 8, Sub 9, Sub 10 e incluso Sub 11del planeta en los más de quince siglos de historia documentada que tiene este juego. Fue el ajedrecista más precoz en obtener los títulos de Maestro Candidato y Maestro FIDE, los primeros peldaños de una escalera que continúa con el de maestro internacional y por último de gran maestro (una especie de cinturón negro entre los judocas).
Pero cada uno de sus logros está sustentado por la fuerza de su juego. Es que en el ajedrez, como en la mayoría de los deportes, los jugadores se miden por un ranking (en el ajedrez se llama Elo). Actualmente Faustino elevó la vara hasta los 2325 puntos (con su actuación en Comodoro Rivadavia ganó otros 30 puntos de Elo en su ranking); un puntaje que jamás nadie obtuvo a esa edad, batiendo así las marcas de otras legendarias figuras de este juego como los casos de Bobby Fischer, Garry Kasparov y el propio Magnus Carlsen, considerado por algunos como el mejor de todos los tiempos.
En Comodoro Rivadavia, el pequeño “Messi del Ajedrez” como lo bautizó la prensa española, disputó un certamen junto a 9 ajedrecistas, entre ellos varios expertos: dos con títulos de gran maestro (Diego Flores y Neuris Delgado), otros dos de maestros internacionales (Jaime Romero Barreto y Javiera Gómez Barrera), dos de maestros FIDE (Andrés Aguilar y Diego Belmonte) y tres sin títulos (Cristian Vásquez, Maximiliano Aguinaga y Gustavo Slomka). Al cabo de nueve ruedas, Fausti (así lo llaman en su casa, papá Alejandro y mamá Romina), totalizó 6,5 puntos; finalizó invicto tras 4 victorias y 5 empates, y se ubicó a una unidad del ganador, el gran maestro Diego Flores, con 7,5 puntos. La partida entre ambos finalizó en tablas.
“Qué te puedo decir de Faustino, es un chico increíble, acá ratificó lo que viene haciendo en cada torneo y de lo mucho que se espera de él. Me pone feliz verlo jugar, cómo utiliza cada recurso en cada posición y que además siga una racha ascendente en su carrera”, contó Diego Flores, siete veces campeón argentino, a Infobae.
“Con Fausti estoy perdiendo mi capacidad de asombro; soy su entrenador y te aseguro que me deja sin palabras por la manera de resolver las cosas difíciles que tiene una partida. Para mí tiene todo lo necesario para triunfar, más allá de la contención familiar, está su personalidad y carácter; él viajó a Comodoro convencido de ganar el torneo. Lo que sucedió en Chubut y que fue noticia para todo el mundo para mí no lo fue, sabía que lo iba a lograr. Su ascenso es imparable”, le dijo a Infobae su entrenador Rosito desde la ciudad de Mar del Plata.
Sin contar los puntos que el mes próximo la FIDE le sumará al Elo de Faustino Oro, al día de hoy el argentino aventaja en más de 100 puntos a sus inmediatos seguidores en el ranking: Baver Yilmaz (Turquía), Aarón Reeve Méndes (Canadá), Leonardo Vicenti (Italia) y Marfey Yurasov (Rusia). Y hay más.
Este Enfant Terrible, que hace unos meses aprendió la tabla del 9 en su escuela (cursa el 4° grado en el colegio San José de Calasanz) también se destaca en otras modalidades que tiene el ajedrez, por ejemplo, en la práctica On Line. En partidas por Internet por sistema blitz (a 5 o 3 minutos) o Bullet (1 minuto), en los principales sitios, FaustiOro (en Lichess) y FaustinoOro (Chess.com) posee 2815 puntos y más de 45 mil partidas registradas en sus tres años de aprendizaje del juego. Sólo los jugadores de élite llegaron a los 3000 puntos, y Faustino ya les pisa los talones.
Cuando las autoridades de la Federación Argentina de Ajedrez (FADA) tomaron cuenta de los progresos y logros del joven Faustino Oro (socio del Círculo de Ajedrez Torre Blanca) le pusieron a su disposición un grupo de entrenadores compuesto por Jorge Rosito, Leandro Perdomo, Roberto Servat y últimamente Mario Villanueva. En poco tiempo el niño que cree que las mejores cosas del colegio son los recreos, las clases de matemáticas y jugar al fútbol con sus compañeros, se quedó con las conquistas de los primeros puestos de los campeonatos metropolitano y argentino, en la categoría Sub 8, y al año siguiente la medalla dorada del Panamericano Sub 10.
“Tiene diagramadas 10 horas de clases de ajedrez por semana, y él además le dedica entre 3 y 5 horas diarias a jugar por Internet o divertirse resolviendo ejercicios de táctica. Es cierto que nos invitan desde el exterior para que vaya a jugar, pero ni él puede faltar tres meses a la escuela, ni nosotros descuidar nuestros trabajos. Por eso vamos día a día, y es él el que decide qué torneo y a qué ciudad quiere viajar” contó papá Alejandro Oro, el que le enseñó los primeros rudimentos con el juego y que pocas semanas después ni siquiera podía arrancarle un empate en una partida pensada.
El futuro de Faustino Oro en el ajedrez pareciera no tener techo; en lo inmediato está la conquista del título de maestro internacional, acaso su nuevo sueño: “No tengo ganas de ir a jugar el Mundial Sub 10 (comenzará en Egipto, el próximo mes), prefiero quedarme y seguir jugando acá. Quiero llegar a los 2400 puntos de Elo y ganar las dos normas que me faltan para ser maestro internacional. Creo que eso es lo más importante para mí”, le dijo Faustino a Infobae antes de viajar a Comodoro Rivadavia.
“Aún no sabemos lo que va a elegir, cuáles serán sus próximos pasos, pero él tiene ganas de jugar el Pro Am del Círculo de Ajedrez de Villa Martelli, el Panamericano Sub 20 (se jugaría en noviembre en Brasil) y los Mundiales de Blitz y Rápidas (que se jugarían en Dubai) a fin de este año”, contó Alejandro Oro.
La nueva meta de Faustino Oro está en poder del norteamericano Abhimanyu Mishra (hijo de padres indios), que en 2019, a los 10 años, 9 meses y 20 días, logró a más temprana edad el título de maestro internacional. El mismo niño que dos años después se convirtió en el gran maestro más joven del mundo. El reloj está en marcha y marca que plazo vencerá en julio de 2024.
Al “pibe de oro” parece no inquietarlo; confía en él, le sobra tiempo.
RADIOGRAFÍA DE FAUSTINO
Fecha de nacimiento: 14/10/2013
En 2020, a los 7 años, empezó a jugar
Socio del club Torre Blanca
Campeón argentino de ajedrez Sub 10 y Panamericano Sub10
N°1 del ranking mundial en categorías Sub 8, Sub 9, Sub 10 y Sub 11
Posee títulos de Maestro Candidato y Maestro FIDE (el más joven del mundo en alcanzar dichos títulos)
Hincha de fútbol: Club Vélez Sarsfield
Actualidad
Llega “Cambas de Moda Pasarela RDM”

El Museo Regional Aníbal Cambas será sede de una experiencia que fusiona diseño, patrimonio y creatividad, impulsada por la Ruta del Diseño Misionero.
Este sábado 5 de julio, a las 17:00 hs, el Museo Regional Aníbal Cambas abrirá sus puertas al talento local con una propuesta que invita a vivir la moda y el arte en primera persona: “Cambas de Moda Pasarela RDM”, una iniciativa del Ministerio de Turismo de Misiones, a través del programa Ruta del Diseño Misionero.

La actividad propone una fusión entre el diseño de autor y el patrimonio cultural. Las escalinatas del Museo, ubicado en calle Alberdi 600, de Posadas, se transformarán en pasarela para una tarde que busca conectar el pasado y el presente, revalorizando tanto la arquitectura histórica como el impulso creativo de nuevas generaciones.
El evento contará con la participación de reconocidos diseñadores y marcas locales que forman parte de la Ruta del Diseño Misionero: Alejandro Uset, Luciana Segura, Alexandra Riveros, Luciana Villalba, Sasha Sertich y Mónica Schulz, junto a las firmas Calumnia, Fairys Design, Sangre Real, Blume, Laly Da Luz, Con alma de Hogar y Kary Ant Calzados. Además, dirá presente Gisela Krazuski, actual Embajadora del Diseño Misionero, con una participación especial que coronará esta edición.
“Cambas de Moda” representa una apuesta por romper moldes: llevar la moda a espacios tradicionales de la cultura para resignificar el valor del diseño como expresión de identidad, creatividad e innovación.

La propuesta se consolida como parte del posicionamiento de Misiones como destino que celebra la diversidad de expresiones artísticas y promueve el talento regional.
Desde la Ruta del Diseño Misionero se invita a toda la comunidad a ser parte de esta jornada.
Actualidad
Seminario internacional convocado por la UGD analizódesafíos actuales en materia de ciberseguridad

El Auditorio de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), albergó el pasado 26 de junio, al Seminario Internacional “Horizontes de la Ciberseguridad”, un evento organizado conjuntamente por la Universidad Gastón Dachary (UGD), el Instituto Universitario de Seguridad de la Provincia de Misiones (IUSPM) y el Ministerio de Seguridad Nacional, que convocó a actores institucionales clave y profesionales especializados en el campo de la ciberseguridad, en un ámbito de análisis, actualización y reflexión sobre las transformaciones que atraviesan a esta disciplina.
El encuentro contó con el apoyo estratégico del Centro Universitario de la Guardia Civil Española, el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Misiones y el Instituto Universitario de Seguridad de CABA.
La apertura del evento estuvo a cargo del Director Nacional de Formación y Desarrollo Profesional del Ministerio de Seguridad, José Luis Parisi, quien dio lugar a la exposición del ministro de Gobierno de la provincia de Misiones, Marcelo Pérez. También participaron representantes del Instituto Universitario Ciudad de Buenos Aires y del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
En representación de la Universidad Gastón Dachary, brindó palabras de bienvenida el rector Ing. Luis E. Lichowski.
Los paneles temáticos contaron en la primera parte, con las disertaciones de prestigiosos especialistas y protagonistas de diferentes segmentos de la seguridad, entre ellos la fiscal penal especializada en delitos informáticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dra. Daniela Dupuy; y el Coordinador Dirección de Ciberdelitos y Asuntos Cibernéticos del Ministerio de Seguridad Nacional, Antonio Maza, entre otras presencias.
En otro segmento, el investigador especialista en Ciberseguridad y docente de la Universidad Gastón Dachary, Héctor Villalba, junto al presidente de Walhalla Data Center Services, Juan Antonio Gómez Bula (España), protagonizaron un panel titulado “Seguridad corporativa: innovación, riesgos y resiliencia en la ciberseguridad empresarial”.
Sobre el cierre de la jornada, se presentó el Programa de Posgrado en Seguridad Pública, por parte de la Universidad Gastón Dachary, diseñado con el respaldo y cooperación académica del Centro Universitario de la Guardia Civil de España.

Visión estratégica
Uno de los invitados especiales fue el coronel Fernando Moure Colón, ex director del Centro Universitario de la Guardia Civil, quien observó que “más allá de las cuestiones tecnológicas, es importante poner en primer plano el compromiso profesional para el desarrollo de las fuerzas y cuerpos de seguridad, que tienen a su cargo la tarea de garantizar la seguridad ciudadana con responsabilidad social y visión estratégica”.
Para el ministro de Gobierno de la provincia de Misiones, Marcelo Pérez, el seminario representó “un espacio clave para pensar el presente y futuro de la seguridad digital, en el cual pensamos de qué manera seguir construyendo puentes para un mundo más conectado y protegido”.
Compromiso
“El seminario puso en valor el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre representantes de los sectores público, privado y de la sociedad civil, con la premisa de fortalecer las capacidades frente a los desafíos actuales del ciberespacio, construyendo puentes para una sociedad más segura y conectada” destacó el secretario académico del Instituto Universitario de Seguridad de la Provincia de Misiones, Mgtr. Rafael Osudar.

Con el desarrollo de este seminario, la UGD reafirma su rol activo en la formación en el área de Seguridad, consolidando articulaciones con actores del orden provincial, nacional e internacional y dando continuidad a los propósitos que dieron lugar al surgimiento en la provincia de Misiones, del Instituto Universitario de Seguridad, en funcionamiento desde 2018.
Actualidad
“Si se compara los valores de Misiones con otras jurisdicciones, veníamos retrasados en los precios de la VTV”

Desde hoy, miércoles, entró en vigor en Misiones el nuevo cuadro tarifario para la Verificación Técnica Vehicular, con un aumento que ronda el 30 por ciento.
Las nuevas tarifas son:
Coches de uso particular $54.600
Camionetas, furgones y minibuses $63.700
Taxis, remises, coches intitucionales $43.000
Colectivos, Minibuses $83.200
Camiones, Furgones $83.200
Acoplados, semirremolques, bitrenes $61.000
Además, se informó sobre el recargo que deberá abonarse en caso de que se tenga la VTV vencida y no se realice el control dentro de los plazos establecidos.

Respecto a estos temas, Canal 9 Norte Misionero dialogó con el responsable del Taller de VTV Posadas, Danielo Vicente, quien consideró que la tarifa, en Misiones, estaba retrasada.
Mirá la nota:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6