Actualidad
Oberá: el intendente Hassan y el ministro Pérez recorrieron la ampliación y renovación del sistema de videovigilancia

“El Sistema Integral de Operaciones, es el nuevo sistema que va a convivir con el anterior. Es modernización y la utilización de la tecnología para hacer fundamentalmente prevención. El objetivo es instalar 40 cámaras más, que se suman a las 30 que están instaladas”, detalló el ministro.
La fuerza provincial se encuentra realizando obras en el edificio de la división de control, una importante inversión del Gobierno provincial, a través del Ministerio de Gobierno y la Jefatura de Policía, que convierte al municipio en el segundo de la Provincia con más cámaras por cantidad de habitantes.
“El tendido de fibra óptica, es lo que se está haciendo en el día de hoy y luego ir mutando la sala de monitoreo, con la que cuenta actualmente la Unidad Regional hacia la nueva sala donde va a estar todo el sistema integral de operaciones, que dará respuesta inmediata desde una llamada por emergencia médica hasta una cuestión de seguridad”, resaltó.

Estuvieron presentes en la recorrida el subsecretario de Seguridad y Justicia, Ariel Marinoni; el subsecretario de Coordinación y Relaciones Institucionales Daniel Behler; el Director General de Coordinación municipal, Horacio Horot, el Presidente de la Cámara de Comercio, Daniel Milde, el jefe de la Unidad Regional de Oberá, Rubén Duarte; y el director del Centro Integral de Operaciones 911, Comisario Maximiliano Carletti, el presidente del foro de seguridad de Villa Barreyro y vecinos de la zona.
En la oportunidad, el ministro también conversó y escuchó las inquietudes de los lugareños, que se mostraron agradecidos con la ampliación y renovación del sistema de videovigilancia, que fortalecerá la prevención en puntos estratégicos de la zona con un monitoreo permanente.
“La tecnología de estos dispositivos es muy amplia, por ejemplo, tienen identificación de vehículos que tengan pedido de secuestro o la identificación de un vehículo que sea sospechoso y que se pueda hacer el seguimiento”, destacó Pérez.
Así también, señaló que: “También es importante poner en valor que todo el diseño es hecho por personal de nuestra fuerza de seguridad, así no compramos un sistema de otro país. Lo que también pone en valor y destaca la capacidad que tiene nuestro personal, de poder llevar adelante un sistema integral de operaciones como funciona en cualquier lugar del mundo”.
La obra será fundamental para el desempeño de los efectivos, ya que unificará el 911 con videovigilancia en un mismo sector, donde recepcionarán los llamados y brindarán una respuesta inmediata al ciudadano, derivando a los móviles policiales para la correspondiente asistencia e intervención.
Son una herramienta fundamental para la prevención de los hechos y el esclarecimiento de estos, priorizando la seguridad en la capital del monte
El monitoreo en Oberá
En este aspecto, el intendente Pablo Hassan sostuvo que: “Es importante destacar que el 911 existía, que estaba en funcionamiento, pero cualquier vecino de acá o alguna localidad cercana que llamaba 911 lo direccionaba a una persona que está en la ciudad de Posadas, donde se encuentra la base de la Central del 911. Hoy, cuando empieza a funcionar la oficina, la llamada de un obereño o de algún vecino de localidad cercana va a venir a esta central, en el que será atendido por un obereño que conoce la zona”.
Así también, expresó el compromiso asumido y el acompañamiento y apoyo del Gobierno de la Provincia de Misiones, a través de la cartera ministerial.
“En marzo, cuando nos visitó el ministro y fuimos a ver la instalación de este primer domo en la Plaza San Martín, ya hablamos de esta este avance en tecnología, en modernización y prevención de videovigilancia en Oberá. Hoy se está cumpliendo y se está haciendo realidad”, enfatizó el intendente.

Actualidad
Misiones impulsa la innovación abierta para el desarrollo de PyMEs tecnológicas

Posadas, Misiones – El Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) fue el escenario de una jornada para promover la innovación en la provincia. Más de 30 empresas de base tecnológica se reunieron para participar en una charla sobre innovación y desarrollo, liderada por el consultor Adrián Lebendiker.
Esta iniciativa, impulsada por el gobierno provincial y el Consejo Federal de Inversión (CFI), tiene como objetivo proporcionar asistencia técnica a las industrias misioneras a través del Programa de Innovación Abierta. Cinco empresas de diferentes localidades de la provincia —Grupo Petri, Intacto Welty, Ruta del Té, Simacon y Bruno Hermanos— han sido seleccionadas para recibir un seguimiento personalizado durante seis meses por parte de la consultora Gloc.



El subsecretario de PyMEs y Emprendedurismo del Ministerio de Industria de Misiones, Joaquín Montenegro, subrayó la relevancia del programa: “Este es un esfuerzo conjunto del gobierno provincial y el CFI que brinda asistencia técnica a la industria misionera a través de la consultora Gloc, reconocida a nivel nacional por su prestigio en el desarrollo industrial. Hoy nos acompañó Adrián Lebendiker, quien está visitando las industrias seleccionadas y ofreció una charla a las empresas tecnológicas sobre cómo llevar adelante procesos de innovación y desarrollo en I+D”.



Colaboración para el crecimiento
Durante la jornada en IMiBio, las empresas tecnológicas tuvieron la oportunidad de conocer los desafíos y necesidades específicas de las cinco industrias seleccionadas. “Las empresas escucharon los problemas y áreas de mejora en los procesos de estas industrias y mostraron gran interés en colaborar con grandes compañías para optimizar procesos, productos y servicios mediante soluciones desarrolladas por empresas misioneras”, explicó Montenegro.
El programa, inspirado en experiencias observadas en Chaco, busca fomentar la cooperación entre startups y grandes industrias. “El año pasado, en una reunión en Chaco, se presentó el programa de innovación abierta. Ahí conocimos casos exitosos como Grido, Quilmes y La Segunda que trabajan en este ámbito, lo que nos permitió comprender la importancia de esta metodología”, añadió.
Selección estratégica
El proceso de selección de las empresas beneficiarias fue riguroso. Según Montenegro, “Inicialmente hubo más de diez postulantes; sin embargo, muchas no contaban con la capacidad necesaria para implementar la innovación abierta debido a limitaciones de tiempo, recursos o personal. Finalmente, fueron seleccionadas cinco: Grupo Petri e Intacto Welty en Posadas; Ruta del Té en Oberá; Simacón en El Alcázar; y Bruno Hermanos en Puerto Iguazú”.
Asistencia y Capacitación
El programa ofrecerá capacitaciones, asesoramiento y un seguimiento durante seis meses por parte de la consultora Gloc. “Se trabajará en la organización, planificación y resolución de dificultades específicas para cada industria. Durante estos seis meses, Adrián Lebendiker y su equipo brindarán asistencia técnica, analizando los procesos y diseñando una hoja de ruta que ayude a superar los desafíos que enfrenta cada empresa”, detalló el funcionario.
Innovación Abierta: un modelo en expansión
Ana Servini, especialista en innovación, también estuvo presente en Posadas para apoyar el proyecto. “Estoy aquí acompañando un esfuerzo provincial para acercar la dinámica de innovación abierta a las empresas locales, ayudándolas a dinamizar sus negocios mediante la incorporación de tecnología y la búsqueda de socios estratégicos que faciliten la actualización de productos a nivel provincial y nacional”, explicó.
Servini describió la metodología utilizada: “Implementamos un modelo que combina diversas dinámicas ágiles para establecer laboratorios con las empresas donde exploramos problemáticas e ideamos soluciones conjuntas”.
La especialista enfatizó la importancia de la asociatividad para el crecimiento empresarial: “La innovación abierta fomenta alianzas entre empresas al reconocer que el futuro radica en la colaboración”.
Adrián Lebendiker explicó el concepto: “La innovación abierta es un proceso mediante el cual las empresas utilizan conocimiento externo para innovar. Este conocimiento puede provenir de startups, centros de investigación o consultores”.
Lebendiker también abordó los retos asociados con encontrar socios adecuados: “Es crucial considerar que existe un esfuerzo adicional necesario para vincularse con socios que no comparten una cultura similar. Nuestro objetivo es facilitar ese encuentro para minimizar barreras culturales y lograr un proceso más fluido”.


Con esta iniciativa, Misiones se posiciona como un polo emergente de innovación, promoviendo el desarrollo empresarial y fomentando colaboraciones hacia un futuro más próspero.
Actualidad
Policías arrestaron a un hombre acusado de robar un automóvil en Puerto Iguazú

La Policía detuvo a un hombre de 50 años, acusado de haber sustraído un vehículo del corralón municipal de Iguazú, además, durante una recorrida de prevención en la ciudad ubicaron el automóvil y lo secuestraron.
En el marco de una investigación que se inició el miércoles, durante una recorrida de prevención realizada por la Comisaria Seccional segunda, se detuvo al acusado por hurto de un automóvil. El arresto tuvo lugar sobre la Avenida República Argentina, entre Gervacio Artigas y Chacho Peñaloza.
Durante la misma intervención, los efectivos policiales localizaron el automóvil Honda modelo Civic, que había sido sustraído el 19 de febrero del corralón municipal. El vehículo fue hallado estacionado sobre la vereda en la intersección de calle San Cayetano y calle San Víctor, en el Barrio Santa Rita.
Tras realizar las consultas pertinentes con el magistrado interviniente, el detenido fue notificado de la causa y resguardado en sede policial hasta tanto sea requerido en los estrados judiciales. En cuanto al vehículo incautado, este será depositado nuevamente en el corralón municipal.

Actualidad
¿Crisis en la UCR misionera? Osvaldo Navarro habla de su renuncia y desacuerdos

El clima dentro del radicalismo misionero sigue tenso, y uno de los pocos dirigentes que no ha tenido reparos en hablar sobre la interna partidaria es Osvaldo Navarro. En una reciente entrevista en el programa El Show de los Impactos de FM Show, Navarro desmintió los rumores sobre su supuesto respaldo al documento que propugnaba el apoyo a las políticas económicas del presidente Javier Milei, un cambio radical que algunos sectores del radicalismo misionero no ven con buenos ojos.

Navarro explicó que se había visto sorprendido al enterarse de su firma en un documento que no había firmado, y que, según él, debía ser solo una iniciativa interna dentro del partido. “Yo no firmé esa nota. Yo conocía el documento, pero creí que iba a ser para consumo interno, no que se iba a hacer público”, detalló. Para él, lo ocurrido refleja la falta de respeto hacia los miembros del partido y los acuerdos internos, algo que le generó gran indignación.
La historia detrás de la firma ficticia del dirigente comenzó cuando su esposa le informó que su nombre aparecía en un artículo de un diario, algo que lo dejó desconcertado. “No firmé nada, ni autoricé que mi nombre estuviera allí”, insistió, aclarando que no era la primera vez que experimentaba una falta de respeto en la gestión interna del radicalismo.
Crisis y dejá vù
La crisis interna que atraviesa la UCR en Misiones no es nueva. De hecho, muchos recuerdan los años en los que la provincia fue considerada un bastión del radicalismo. Hoy, sin embargo, las tensiones son palpables, y las críticas al liderazgo actual dentro del partido no se hicieron esperar. “Lo que más me indigna es la falta de un proyecto claro. En este momento, el radicalismo no tiene un proyecto, y eso genera una enorme desconexión con la gente”, sostuvo Navarro.
Renuncia en suspenso y la mirada hacia el futuro
El exconcejal también habló de su renuncia al partido, explicando que presentó la decisión a la tarde, pero que la falta de respuesta del presidente del comité provincial, lo dejó en un estado de incertidumbre. “Me llamó y me pidió que pensara bien mi decisión, pero aún estoy esperando una charla para ver qué se puede hacer”, dijo. El futuro de Navarro dentro de la UCR parece incierto, pero lo que está claro es que su disconformidad con la situación interna es cada vez más evidente.
Con un partido en crisis y sin un proyecto claro, Navarro apuesta por el diálogo con otras fuerzas políticas misioneras para encontrar un camino hacia el desarrollo. “Tenemos que hablar con todas las fuerzas políticas, y si no tenemos un proyecto claro, no podemos esperar que la gente se quede esperando”, concluyó.
El radicalismo misionero vive su momento más crítico, y figuras como Osvaldo Navarro continúan luchando por dar forma a un futuro político que, hasta el momento, parece lejano.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6