Actualidad
Oberá en Cortos cerró su 20º edición apostando por el cine regional

El Festival Internacional de Cortometrajes Oberá en Cortos cerró su 20ª edición celebrando la identidad y diversidad cultural junto a realizadores, referentes culturales, y público que acompañó las cinco jornadas de este encuentro emblema del audiovisual argentino y de la región.
En un clima emotivo se repasaron las actividades desarrolladas durante el Festival que incluyeron más de cuarenta proyecciones, charlas, capacitaciones, debates y presentaciones artísticas.
Entre los puntos altos de la noche, se destacó la proyección de un video que mostró en imágenes la historia del Festival, sus hacedores y la red que construyeron a lo largo de estos veinte años. También, el anuncio de los ganadores de los certámenes competitivos capturó la atención del público que colmó la sala del Cine Teatro Oberá Espacio INCAA.
Así, por el Certamen Regional Entre Fronteras el jurado integrado por Gabriela Sabaté, Ana García Blaya y Mónica Amarilla, seleccionó al cortometraje brasileño Amei te ver, del director Ricardo García, por tratarse de una obra que enfatiza el valor de la amistad y nos interpela e invita a reflexionar sobre las barreras impuestas por la sociedad.
En el Certamen Universitario Entre Fronteras el jurado estuvo conformado por Izel Paz, Fran Rebelatto y Hugo Giménez y la ganadora fue Teatro Comunitario: La Murga del Monte, dirigido por Clara Pereyra. El jurado eligió esta obra por celebrar la memoria, la lucha por la democracia, el sentido de pertenencia y comunidad.
A su vez, la terna consideró que esta película celebra los 20 años de Oberá en Cortos y nos recuerda que el arte es un espacio de construcción de vínculos y afectos que nos aleja del olvido.
Cerraron los 20 años y el Festival con más continuidad en la región volvió a remarcar la necesidad de contar historias que reflejen la identidad de los que habitan en el NEA, el sur de Brasil y Paraguay.
Todos los ganadores
Certamen Regional Entre Fronteras
Amei te ver
Dir. Ricardo García
Primera Mención Especial del Jurado
Geracacao Alpah
Dir. Debora Resendes
Segunda Mención Especial Compartida del Jurado
El último campeón
Dir. Katya Acosta
Higinio
Dir. Constanza Pasian y Leandro Zerbatto
Cortometraje Ganador 2023
Certamen Universitario Entre Fronteras
Teatro Comunitario: La Murga del Monte
Dir. Clara Pereyra
Mención Especial del Jurado
Certamen Universitario Entre Fronteras
Franco
Dir. Sarahi Vivas y Mariano Jiménez
…………
Premio del Público
Mejor Cortometraje
Certamen Regional Entre Fronteras
Barata, by Katy Solem
Dir. Walter MonzoÌn
Premio del Público
Mejor Cortometraje
Certamen Universitario Entre Fronteras
El teatro comunitario: La Murga del Monte
Dir. Clara Pereyra
…………..
Premio CINE.AR
Messi
Dir. Camila Acosta y Henrique Lahude
…………..
Premio MICA
Certamen Regional Entre Fronteras
Messi
Dir. Camila Acosta y Henrique Lahude
Premio MICA
Certamen Universitario Entre Fronteras
Nosotras
Dir. Kamila Lird
…………..
Premio Contar
Cortometraje Regional Entre Fronteras
Transformando desde el ABC
Dir. Melanie Encina
Premio Contar
Cortometraje Universitario Entre Fronteras
Nosotras
Dir. Kamila Lird
…………..
Mención Especial
ARGENTORES a Mejor Guion de la edición 2023
Amei te ver
Dir. Ricardo García
Actualidad
Eldorado: Se fugaron dos presos de la Comisaría Seccional Tercera y habrían robado una moto

Se trata de Ezequiel Molinas y Nathanael Brítez, dos delincuentes con frondoso prontuario en la ciudad de Eldorado por cometer innumerables delitos contra la propiedad. Los guardias detectaron la ausencia de ambos individuos a las 7 de la mañana.
Según se supo, tras huir de la Comisaría, los prófugos habrían robado una moto color azul, marca Corven Hunter 150CC.

Actualidad
Decomisaron el arma y la moto de un cazador al que detectaron mientras acechaba animales en Yabotí

Durante un patrullaje de prevención de delitos ambientales sorprendieron a un cazador que acechaba a la fauna silvestre de la Reserva de Biosfera Yabotí desde un sobrado. Al notar la presencia de guardaparques y efectivos de la Prefectura, se lanzó desde el escondite y escapó. Los elementos que portaba fueron decomisados por los agentes.
Esto sucedió el viernes en el lote 8, a unos 19 kilómetros del Parque Provincial Moconá.
El operativo había empezado un día antes, cuando los guardaparques del PP Moconá y los uniformados de la PNA iniciaron un recorrido que abarcó las rutas provinciales 21 y costera 2, la zona del puente López y el arroyo Yabotí, dentro de la Reserva de Biosfera.
El grupo pernoctó en el área natural protegida y el viernes, al retomar la marcha, detectó un trillo, que conducía a un cebadero artificial para animales silvestres y a una espera, que es una estructura en altura armada con madera por cazadores. En el refugio había un depredador, que al ser sorprendido no dudó en escapar.
El cazador furtivo abandonó en el lugar un arma de fuego tipo pistolón y una motocicleta de 150 centímetros cúbicos.
Los elementos fueron decomisados y tanto el salero como el sobrado, destruidos por la patrulla.
Actualidad
Misiones avanza con un enfoque integral y planificado para garantizar el acceso y la sostenibilidad del agua en la provincia

Con un enfoque integral que combina planificación estratégica, conservación de recursos y articulación interinstitucional, el Gobierno de Misiones, a través del EPRAC, continúa implementando políticas preventivas, infraestructura clave y estrategias de capacitación para asegurar el acceso equitativo al agua potable y el saneamiento. Este plan busca anticiparse a crisis hídricas y afrontar los desafíos del cambio climático, garantizando la sostenibilidad del recurso para toda la población.

POSADAS, JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2025 – El Gobierno de Misiones, a través del Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas (EPRAC), continúa trabajando firmemente para asegurar el acceso equitativo al agua potable y el saneamiento para toda la población. Junto a la Mesa de Manejo de Agua, se han implementado políticas preventivas, estrategias de capacitación y obras de infraestructura clave para anticiparse a crisis hídricas y enfrentar los desafíos del cambio climático.
Con la creciente escasez de agua en la región, Misiones adoptó un enfoque integral que combina planificación estratégica y articulación interinstitucional. Algunas de las acciones que se llevan adelante en el marco de este plan :
- Monitoreo permanente de cuencas hídricas.
- Estrategias de conservación y uso eficiente del agua.
- Planes de emergencia ante sequías.
- Capacitación a la comunidad y prestadores de servicios.
- Promoción de tecnologías sostenibles para almacenamiento y distribución.
Desde el EPRAC destacan que la colaboración entre el Estado provincial, los entes reguladores y la comunidad es esencial para garantizar un acceso universal, sin comprometer la sostenibilidad del recurso.
CONSERVACIÓN DE CUENCAS Y SOSTENIBILIDAD
Misiones implementó medidas clave para una gestión sostenible del agua:
- Recuperación de 65 vertientes en 10 municipios, beneficiando a 150 familias productoras.
- Creación de comités de cuencas para una gestión integrada de los recursos hídricos.
- Captación de agua de lluvia y almacenamiento domiciliario.
- Campañas de reforestación en zonas estratégicas.
- Sistemas de monitoreo digital para evaluar las reservas hídricas en tiempo real.
ACCIONES DEL EPRAC EN 2024 PARA GARANTIZAR EL ACCESO AL AGUA
Durante el último año, el EPRAC gestionó más de 3.800 consultas y realizó 900 inspecciones domiciliarias para controlar pérdidas y fallas en medidores. Además, con su flota de camiones cisterna, distribuyó más de 2.889.000 litros de agua potable en barrios en situación crítica, como Los Patitos I, Centro Correntino y Punta Alta de Garupá.
Gracias al trabajo conjunto con Samsa, se extendió la red de agua al barrio Alberto Fernández en Posadas, beneficiando a 120 familias. En Oberá, más de 1.200 familias de los barrios San José y San Miguel ya cuentan con acceso al servicio, gracias a la extensión del Troncal Norte. También se realizaron obras de mantenimiento y modernización en plantas potabilizadoras, mejorando la eficiencia y sostenibilidad del servicio.
PROYECCIONES A FUTURO
Entre las próximas iniciativas del EPRAC para garantizar el acceso de este recurso fundamental en toda la provincia, se destacan:
- Planes de contingencia municipales para enfrentar crisis hídricas.
- Programas de financiamiento para prestadores de servicios y familias vulnerables.
- Ampliación de campañas educativas sobre el uso responsable del agua.
- Desarrollo de plantas de tratamiento de aguas residuales para mejorar la calidad del recurso.

-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6