Actualidad
Ocho municipios misioneros contarán con nuevas autoridades judiciales, uno de ellos es Eldorado

Luego que el pleno parlamentario aprobara los pliegos de una (1) jueza de Instrucción; seis (6) jueces de Paz y un (1) defensor, la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, tomó juramento a magistrados y funcionarios judiciales, quienes cubrirán los cargos distribuidos en las ciudades de: Eldorado, Posadas, Cerro Azul, Colonia Aurora, Gobernador Roca, Bernardo de Irigoyen y Puerto Iguazú.
Los ministros del STJ: Cristian Marcelo Benítez; Juan Manuel Díaz; Ramona Beatriz Velázquez; Jorge Antonio Rojas y Cristina Irene Leiva acompañaron a la presidente en la ceremonia donde juraron:

• María Laura Rodríguez como Jueza de Instrucción del Juzgado de Instrucción N° 1 de la Tercera Circunscripción Judicial, con asiento en Eldorado;
• María Esther Leiva como Jueza de Paz Letrada en lo Contravencional de la Primera Circunscripción Judicial, con asiento en Posadas;
• Valeria Cristina Schock para el cargo de Jueza de Paz Letrada de Primera Categoría de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en Cerro Azul;
• Ricardo Guadalupe Correa para el cargo de Juez de Paz Titular Letrado de Segunda Categoría, con asiento en Colonia Aurora;
• Paola Soledad Villalba como Jueza de Paz Letrada de Segunda Categoría de la Tercera Circunscripción Judicial, con asiento en San Antonio;
• Roberto Carlos Rosas para el cargo de Juez de Paz Letrado de Segunda Categoría de la Cuarta Circunscripción Judicial, con asiento en Gobernador Roca;
• Otto Alfredo Moschner como Juez de Paz Letrado de Primera Categoría de la Quinta Circunscripción Judicial, con asiento en Bernardo de Irigoyen;
• Claudia Elizabeth Nasilowski para el cargo de Defensora Oficial de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, de Familia y Violencia Familiar N° 1 de la Tercera Circunscripción Judicial, con asiento en Puerto Iguazú.
Previo a la firma del acta, Venchiarutti Sartori dedicó a cada uno de los jurantes palabras alusivas a la ocasión felicitándoles por tamaño logro y trabajo para llegar a donde están hoy.
Continuando con el discurso, la Magistrada añadió: “Este ramillete es fruto de un trabajo muy arduo. Ustedes han pasado por muchos nervios y han tenido que concursar, algunas complicadas y algunas no. Intentamos, en definitiva, de seleccionar los 3 mejores nombres para que el gobernador pueda enviar a la Legislatura el mejor nombre, porque lo que ustedes están haciendo en este momento es jurando por un cargo que le va a durar toda la vida, en tanto y en cuanto se porten bien. La ciudadanía necesita de los mejores”.
“Felicitaciones nuevamente, evidentemente han sido los mejores. Han sido seleccionados y han pasado por los tres Poderes, por un Órgano de la Constitución y hoy están aquí asumiendo un nuevo cargo”, prosiguió Venchiarutti Sartori.
“En este juramento veo más mujeres que hombres. Eso quiere decir que estamos ganándole a la igualdad. No sólo los puestos de poder son de los hombres, sino que también llegamos las mujeres” y respecto a esto citó la presidente del STJ la canción de Mercedes Sosa *“La maza”: “sino creyera en la balanza, en la razón del equilibrio”.
Para finalizar, la Magistrada Venchiarutti Sartori resaltó la fe y la fuerza en las convicciones personales de los Magistrados y Funcionarios de las 5 circunscripciones que hoy salen a trabajar en el campo de la justicia.

En la ocasión, se hicieron presentes magistrados y funcionarios del Poder Judicial; miembros del Consejo de la Magistratura misionera; autoridades del Legislativo y Ejecutivo Provincial, familiares, amigos e invitados especiales de quienes asumieron su nueva función.
Los nuevos magistrados y funcionarios firmaron el acta luego de su lectura, dando fe del acto en el que participaron. La lectura del acta estuvo a cargo de Víctor Hugo Marinoni, secretario administrativo y de superintendencia del Superior Tribunal de Justicia.
Los intendentes que recibirán a estos nuevos magistrados y funcionarios y acompañaron la ceremonia son: José Amable en representación del intendente de la ciudad de Posadas; Gaspar Gudek de Cerro Azul; Fausto Rojas de San Antonio y Rosendo Lukowski de Gobernador Roca.
El acto se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales este viernes 13 de septiembre a las 11hs.
Actualidad
Aumento del combustible: “Es un pequeño incremento, menor a la inflación”, justificó Faruk Jalaf

El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicios y Afines del Nordeste (CESANE), Faruk Jalaf, se refirió a la remarcación que tuvo desde hoy el precio del combustible en el país y calificó como poco significativo. Pero sí fustigó la diferencia de precios que continúa existiendo respecto a Buenos Aires.
“El precio de los combustibles comenzó a retrasarse porque no se actualizaron los impuestos (…) se actualizaron los de los años anteriores, pero no el del año pasado, así que han hecho incremento que es la inflación, es lo que ha aumentado el índice de precios”, explicó el empresario.
Acotó que el incremento “es menos del 2,4 por ciento que había sido el índice -inflacionario- del mes pasado y esto es, hasta cierto punto, normal porque la devaluación que va sufriendo nuestra moneda es la inflación normal que tenemos en el país”.
Jalaf aseguró que “mientras siga la inflación se va a seguir aplicando, eso seguro”, explicando que ese ajuste se compone de tres factores: la actualización del 1 por ciento mensual del dólar más la inflación y más el retraso del impuesto.
No obstante, y a pesar del disgusto que genera entre los consumidores un nuevo aumento, él le quitó relevancia a la cuestión y sí se mostró disgustado con la diferencia que existe respecto a Buenos Aires.
“Lo que molesta acá en Misiones es que haya 100 pesos de diferencia con Buenos Aires, que no justifica el flete y que dijeron que iban a ir disminuyendo este diferencial, pero, sin embargo, sigue incrementándose”, disparó el empresario.
Actualidad
Ruiz de Montoya: planifican avanzar con el desarmado de las trampas París en el arroyo Cuñá Pirú

Para avanzar con el desarmado de las letales trampas París, que causan un gravísimo daño a la fauna íctica, se reunieron en la localidad de Ruiz de Montoya el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa, con autoridades del Concejo Deliberante.
Del encuentro participó además el Director Provincial de Asuntos Guaraníes, Francisco Rodríguez.
El Subsecretario Ringa, los ediles Braian Agustín Abegg (presidente del Concejo) y Alejandro Horacio Müllers y Rodríguez analizaron estrategias para la necesaria tarea de liberar el cauce del arroyo Cuñá Pirú.
La presencia del Director de Asuntos Guaraníes obedeció a que en la zona donde se hará la intervención están asentadas comunidades mbya guaraní.
Las trampas en cuestión son también un potencial peligro para la actividad de la toma de agua de Ruiz de Montoya. Estas estructuras obstaculizan con madera y metales el normal tránsito del agua, facilitando a los pescadores furtivos hacerse de los ejemplares que habitan el arroyo. El Ministerio de Ecología viene encarando un trabajo profundo para quitarlas de los arroyos de la provincia.
Actualidad
Misiones presentó su propuesta turística y cultural para Semana Santa

La provincia se prepara para vivir días con jornadas llenas de historia, cultura y espiritualidad.
Este martes se presentó el cronograma de actividades que invitan a turistas y residentes a disfrutar de experiencias únicas en escenarios de naturaleza y de gran valor patrimonial.
El evento contó con la presencia del ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa; el secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap; el presbítero Sebastián Escalante, del Obispado de la Diócesis de Posadas; la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán; el intendente de San Javier, Matías Vilchez; el intendente de Corpus, Emanuel Benítez, y referentes de otros municipios de la provincia.
El programa contempla una amplia variedad de propuestas que combinan la tradición religiosa con el arte y la cultura misionera. Entre las actividades destacadas se encuentra la Misa Popular de las Misiones que se realizará el Jueves Santo en el Conjunto Jesuítico-Guaraní de San Ignacio Miní, con presentaciones de artistas locales y el cierre de Roxana Carabajal; el Vía Crucis viviente el Viernes Santo en el Conjunto Jesuítico-Guaraní Nuestra Señora de Loreto, seguido por la Celebración de la Adoración de la Cruz en el Parque Temático de la Cruz, y el ciclo “Misionando Cultura”. El Sábado Santo en Corpus Christi, en tanto, se vivirá la Celebración del Fuego Nuevo con una representación teatral en diferentes estaciones y espectáculo de imagen y sonido.
“Vamos a tener aumentos de frecuencia de Aerolíneas Argentinas y JetSMART en Iguazú, y en Posadas, de Flybondi. Estas acciones nos ayudan y entusiasman porque hay más opciones para que nos visiten los turistas”, expresó el ministro Arrúa.

Por su parte, el secretario Schuap, destacó el trabajo conjunto entre turismo y cultura. “Nos pone muy contentos presentar esta grilla de actividades de manera conjunta, con el Ministerio de Turismo, con los municipios, con la comunidad, porque sabemos que el espíritu de nuestro pueblo complementa este programa”, remarcó.
El presbítero Escalante subrayó la riqueza de la propuesta. “Misiones tiene para ofrecer una simbiosis, un encuentro entre la fe y la espiritualidad con el mundo de la cultura y la naturaleza. Esta sinergia es muy importante para que podamos vivir una Semana Santa bien misionera”, agregó.
Para conocer más información y el cronograma completo de actividades, ingresar a: https://misiones.tur.ar/semana-santa-/#municipios.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6