Actualidad
Operativo de Tránsito: Denunciaron penalmente a agentes de tránsito por procedimiento indebido y agresión
El padre de la joven a la que le secuestraron la moto en un operativo desarrollado el sábado al atardecer y que concluyó con un fuerte altercado desmintió versiones periodísticas que hablaban de violenta agresión a una inspectora y también que hubo fuga. Asimismo, afirmó que radicaron una denuncia penal por varios delitos en el que habrían incurrido los inspectores de tránsito de la Municipalidad de Eldorado.
Carlos González le relató a Norte Misionero su versión de lo sucedido en el dispositivo de control y describió que “mi hija estaba pasando el control, si realmente quería correr lo iba a hacer”, pero “se estacionó como le pidió la inspectora, le pidió las documentaciones y ella le exhibió lo que tenía en ese momento”, aunque no contaba con todas encima ya que había dejado lo referente a Patente y a Seguro en su vivienda, por lo que la agente municipal le manifestó que le labraría el acta de infracción.
Ante esas circunstancias, la joven le comentó a la inspectora que llamaría a su madre para que la vaya a buscar. “Mi señora va con la camioneta, se estaciona correctamente del otro lado de la avenida (San Martín) y fuera del rango del operativo”, indicó González.
Luego, “va y habla con la inspectora, le dice si le puede tener un poco de consideración -a su hija”, dado que la joven contaba con todas las documentaciones de la moto, pero lo dejó olvidado en su casa y que, además, es una docente que está haciendo sus primeras armas y que no contaba con los recursos suficientes para hacer frente al costo de la infracción para recuperar la moto. “Le pidió un poco de empatía”, indicó González.
Ante ello, “la inspectora la empieza a hablar de mal modo, como habitualmente lo hacen cuando uno es sumiso” y, además, se acerca la inspectora Romina V. quien la “empieza a tratar despectivamente a mi hija por ser docente”, diciéndole una serie de cosas que “no deben estar en un procedimiento, siendo ella una supuesta profesional, una funcionaria pública”, agregó.
Por esa razón, “mi señora se enoja y le comienza a decir que no tiene por qué tratarla así y mi hija le dice, ‘sabés qué, mamá, vamos’, pasaron al otro lado de la avenida, intentan subir a la camioneta donde ya no está más el operativo, y estando concluida la parte procedimental del secuestro de la motocicleta, y ahí las rodean, -que es- lo que está en el video que filmó una usuaria desde una planta alta, y en el momento que mi hija quiere subir a la camioneta para irse, uno de los inspectores la toma del brazo, y le dice que no van a subir porque la camioneta va a quedar secuestrada, sin darle explicaciones”.
González aclara que el vehículo cuenta con todos los papeles ya que fue recientemente adquirida en concesionaria (hace 5 meses) y comenta que su señora también le explica esto al Agente Municipal, pero uno de los inspectores igualmente se para delante del rodado y los demás rodean.
Agrega que en escena aparece Romina V. que habría vertido los dichos despectivos hacia su hija, razón por la cual “mi señora la empuja y ella termina diciendo que le rompen el tabique” que, describe González, en el informe médico dice que “ella no tiene fractura, no tiene tumefacción, no tuvo sangrado, que es lo común en una rotura de tabique y cualquier médico puede dar fe de esto”.
Avanzando en el relato, González cuestionó también que los inspectores no permitieron ni a su esposa ni a su hija retirar las pertenencias ni documentaciones personales de la camioneta. Tampoco le “entregaron la copia del acta de procedimiento… del acta de la supuesta infracción de la camioneta” por lo que “no sé que ellos van a poner ahí, lo común sería poner ‘Conductor Ausente’, pero nada de eso porque el video muestra que la conductora estaba ahí” y añade a modo de interrogante “¿cómo le va a exhibir la documentación, sino le permitieron ingresar a la misma?”.
Además, desestimó que se hayan fugado del lugar como trascendió públicamente. “No se dio a la fuga, porque en ningún momento le permitieron subir a la camioneta”, aseguró.
En cuanto al procedimiento que involucró a su hija, admitió que “la moto quedó secuestrada, porque correspondería”, sin embargo, se mostró contrariado porque “tampoco le dieron la copia del acta de infracción, donde mi hija está inculpada y con la cual puede ir a hacer su descargo al Juzgado de Faltas”.
González resaltó que “por la Ley de Tránsito, ellos no tenían ningún motivo para secuestrar esa camioneta” y por eso es que “se hizo la denuncia penal anoche -la noche del sábado- tanto por la retención indebida de la camioneta, como por el apoderamiento indebido de las documentaciones, que están dentro de la camioneta, y que, si se hace un allanamiento, o se pide la restitución de esos documentos, se van a encontrar dentro de la camioneta que estaban para ser exhibidos y ellos no permitieron”.
Y concluyó contando que “también se hizo la denuncia penal por las lesiones de mi hija, tiene hematomas en los dos brazos y está corroborado por certificado médico… estaba con crisis nerviosa”.
Actualidad
Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero donde abordó diversos temas inherentes a la economía misionera subrayando la importancia que han tenido en estos años de crisis y caída del consumo la implementación del Programa Ahora para diversos rubros y que es un beneficio que lo ha desarrollado, prácticamente, en exclusividad la provincia de Misiones.
En ese sentido, Safrán destacó que este tipo de impulsos, que acompañan a otros factores y herramientas, “potencian el proceso de desarrollo”
En esa línea, el Ministro de Hacienda subrayó que “hoy tenemos más de 14, 15 programas en vigencia (…) que se van renovando cada 3 o cada 6 meses, donde los Bancos participan”, como, por ejemplo, el Banco Macro que es “la principal entidad financiera que trabaja con los programas y a quien agradecemos”. Además, están sumados otras entidades bancarias y financieras con mucho arraigo entre los misioneros.
Recalcó que los Ahora “son programas que incentivan el consumo, que generan un ahorro a las familias misioneras, o sea, se hace una cuenta, si una familia misionera aprovecha los días de promoción del Ahora Misiones, del Ahora Bienes Durables, del Ahora Construcción, del Ahora Remedios y de cada programa que está vigente cada día de la semana, se ahorra cerca entre un 15 y un 20% de la canasta familiar”.
Safrán subrayó que se trata de “un ahorro importante, pero aparte al comercio le permite vender más” y agregó que, “para que tengas una idea, hoy con los Programas Ahora vendemos cerca de 8.000 millones de pesos, o más, por mes en todos los programas”.
Recordó que, “con los Programas Ahora se devuelve gran parte también al misionero, una parte de la compra vuelve como reintegro al consumidor en su cuenta de débito o en el resumen de la tarjeta de crédito”, además, en algunos casos, con “la tarjeta de crédito puede pagar en 6 o 12 o 18 cuotas sin intereses”.
Asimismo, destacó que el Programa no apunta solamente a beneficiar al consumidor, sino también a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a través del Programa Ahora Pymes, que estuvo vigente en el mes de julio y se repitió en octubre, lo que permitió “que una empresa misionera compre a otra empresa misionera” hasta en 12 cuotas sin intereses, lo que evita que se compre afuera de la provincia. Además. “fue una herramienta que logró generar ventas dentro de los comercios misioneros, entre comercios o entre industrias misioneras y la verdad que con muy buenos resultados”.
Safrán indicó que estos Programas permitieron que la familia misionera ahorre, pero también que durante la época de mayor desequilibrio de precios en relación a Paraguay y Brasil, las empresas y comercios tienen una herramienta para sostener sus ventas ya que “actúa como un freno” a esa fuga de capitales que suele darse ante la disparidad de precios.
El funcionario expuso que, “con este dólar de 1500 estamos más parejos con Brasil y Paraguay, tal vez en algunos productos está barato el otro lado de la frontera, pero en otros somos más baratos nosotros y con los Ahora Misiones hacemos una muy buena competencia”, cerró.
Actualidad
Saint Esteven: “Los Parques Nacionales surgieron para proteger algo que era importante para el país y ahora se puso más interesante por la conservación de la biodiversidad y de la naturaleza”
Este jueves se conmemoró el Día de los Parques Nacionales, jornada que nos invita a reflexionar sobre el rol de estas áreas protegidas para asegurar un futuro en el que la naturaleza y las comunidades puedan coexistir de forma armónica.
Justamente para reflexionar sobre esta fecha, Canal 9 Norte Misionero conversó con Alejandro Saint Esteven, Biólogo del Instituto Misionero de Biodiversidad, quien explicó la fecha tiene que ver con la fecha en se creó el primer Parques Nacional, destacando que en un principio tenía una relevancia y que con el correr de los años adquirió otra mucho más interesante relacionada a conservación de la biodiversidad y de la naturaleza.
Mirá la entrevista completa:
Actualidad
Marcelo Mikulán: “Para el Presupuesto 2026 estamos manteniendo las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje del año pasado”
El martes se llevó a cabo, en el recinto del Concejo Deliberante Eldorado, la reunión entre los ediles y la Secretaría de Hacienda de la municipalidad, para tratar el expediente N-138-M-208-25 del Presupuesto Ejercicio 2026.
En ese contexto, el titular de la Cartera Municipal, Marcelo Mikulán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero y manifestó que lo que se realizó en esta primera reunión fue una “exposición en forma global del Presupuesto”, remarcando que el incremento será de 15,1 por ciento por lo que “el presupuesto rondará aproximadamente los 28.200 millones de pesos en lo que tiene que ver con erogaciones corrientes y erogaciones de capital para el ejercicio 2026”.
A ello agregó que “estamos manteniendo más o menos las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje que teníamos el año pasado. Es decir, aproximadamente casi el 40% del presupuesto se destinaría a inversiones de capital y obras y el resto a cubrir las necesidades básicas en cuanto a lo que tiene que ver con gastos corrientes, la parte del personal, la parte del mantenimiento de todo lo que sea servicios corrientes y públicos que no hagan al contexto de inversión”.
Se prevé una partida adicional para Acción Social:
Mikulán también se refirió a la crisis económica que golpea a las familias y por lo cual se ha visto un fuerte incremento de personas que solicitan asistencia. “Estamos viendo que en los últimos meses se está incrementando la demanda asistencial en lo que tiene que ver con los distintos recursos solicitados por familias. Por un lado tiene que ver con módulos de mercadería, pero a veces vinculado a otro tipo también de rubros como son cortes de casa, chapas, colchones”, comentó.
Para atender esa situación es que “para el año que viene también está previsto una incorporación de una partida adicional” para brindar contención a los sectores más vulnerables.
Mesa Salarial:
El Secretario de Hacienda también se refirió a como se encarará las negociaciones por la recomposición salarial durante el año próximo. Esto expresó:
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
