Actualidad
Parlamento Misionero: Salud, niñez, juventud y ambiente; los temas tratados en la Primera Sesión Ordinaria del año
La Cámara de Representantes de Misiones comenzó sus sesiones ordinarias abordando temáticas siempre presentes en el tratamiento legislativo de la provincia, como la atención sanitaria y el cuidado e inclusión de los niños, así como la defensa del medio ambiente y el involucramiento de los jóvenes en la política.
Garantizar el derecho de la persona gestante a un duelo respetado frente a la muerte gestacional y perinatal; la creación de Espacios Amigables para Niños, Niñas y Adolescentes; el marco regulatorio para implementar el modelo Parlamento Estudiantil Misionero en los Concejos Deliberantes de la provincia y la creación del Programa Provincial Barrera Ambiental; fueron los proyectos de Ley aprobados este miércoles por los diputados misioneros.
En la primera sesión ordinaria del ciclo legislativo 2023 el Parlamento Misionero abordó el tratamiento de diferentes temáticas que hacen a la cotidianeidad de la sociedad. En primer lugar, se trató un proyecto que busca garantizar, promover y efectivizar el derecho de la persona gestante a un duelo respetado y a la atención frente a la muerte gestacional y perinatal.

Las diputadas Rita Núñez y Yamila Ruiz señalaron que la Ley aprobada se plantea como objetivos “dotar a los profesionales de la salud que intervienen al momento del parto de procedimientos de actuación estandarizados que faciliten la atención sanitaria de aquellas personas gestantes y familias que sufren una muerte gestacional o perinatal”, al igual que proporcionar un ambiente de contención y cuidado con acompañamiento de profesionales especialistas en la materia y “facilitar la información necesaria acerca de las opciones terapéuticas, gestiones a realizar, documentación a cumplimentar y consultas sucesivas, a fin de que puedan decidir las alternativas más pertinentes asegurando el acompañamiento de los profesionales durante todo el proceso”.
“El fallecimiento intrauterino o de un recién nacido en el momento del nacimiento o pocos días después es una noticia devastadora para las madres, padres y la familia. La muerte de un hijo/a se reconoce como uno de los eventos vitales más estresantes que un adulto puede experimentar dando como resultado depresión, ansiedad, irritabilidad, cambios en los patrones de alimentación y sueño, alteración de la conducta y sentimiento de culpa entre otros”, señala el texto legislativo y propone dotar de una serie de derechos a las personas q pasen ese trance: recibir información sobre las distintas intervenciones médicas que pueden tener lugar durante esos procesos de manera que puedan optar libremente cuando existen diferentes alternativas; tratamiento con respeto, de modo individual y personalizado que le garantice la intimidad durante todo el proceso; acceder a una habitación exclusiva y de uso privado en el centro de salud desde el momento del fallecimiento; entre otros.
Finalmente, se instituye el 15 de octubre de cada año como el “Día Provincial de Concientización sobre la Muerte Gestacional y Perinatal”.
Inclusión para las infancias
A su turno, los legisladores dieron luz verde al proyecto de Ley que crea Espacios Amigables para Niños, Niñas y Adolescentes en todos los ámbitos públicos y privados de la Provincia. El texto normativo especifica que “se entiende por espacio amigable aquel que es brindado por una Institución u organización que incluye, en sus objetivos, propuestas y desarrollo, un lugar inclusivo para niños, niñas y adolescentes. Es un espacio en el que se ofrece un lugar seguro, confiable y de interés para los niños y donde se respeten todos sus derechos”.
Entre los propósitos de la flamante Ley, se encuentran: promover el desarrollo de la infancia y la adolescencia en un marco de respeto y buen trato, fomentar los vínculos con la familia y con la sociedad, llevar adelante acciones por la infancia desde una perspectiva de derechos y de respeto hacia la diversidad, sensibilizar a la comunidad para el conocimiento y el respeto de los derechos de la infancia, concientizar respecto a la necesidad de implementar ambientes, productos y servicios inclusivos para todos, e involucrar a los padres y demás adultos como agentes generadores de cambio en cuanto a las prácticas culturalmente impuestas y generar así impactos positivos en la niñez.
Parlamento Estudiantil en los Concejos Deliberantes
Más adelante, el pleno de la Cámara continuó con el punto 3 del Plan de Labor: el proyecto que establece el marco regulatorio para implementar el modelo Parlamento Estudiantil Misionero en los Concejos Deliberantes de la Provincia, a fin de promover el tratamiento de iniciativas que tengan como fuente de inspiración el espíritu transformador de la juventud misionera.
Esta nueva Ley, impulsada por el Presidente de la Cámara Ing. Carlos Rovira, continúa con un rasgo característico de nuestra provincia: brindar espacios de debate y protagonismo democrático a los jóvenes misioneros. En este caso, se focaliza “concretamente en el ejercicio de la práctica legislativa como herramienta pedagógica”, según el texto votado.
En cuanto al articulado del proyecto, el mismo “tiene como finalidad fomentar la cultura democrática y participación política ciudadana en todos los rincones de la Provincia”, señala el proyecto.
Recordemos que el Parlamento Estudiantil Misionero tiene su origen gracias a la iniciativa de la Cámara de Representantes, que en el año 2005 crea el Parlamento Estudiantil Provincial con el objetivo de incentivar a la comunidad educativa a involucrarse en el conocimiento de la práctica del ejercicio del Poder Legislativo.
Barrera Ambiental
La última Ley sancionada por el Parlamento Misionero en su primera sesión ordinaria de 2023 fue de carácter ambiental: se creó el “Programa Provincial Barrera Ambiental”, cuyo objetivo es minimizar los riesgos de focos de incendios, mediante la implementación de medidas de prevención y control en las áreas externas, aledañas y circunvecinas de los Parques Provinciales, Nacionales, Federales y de Áreas Naturales Protegidas como así también la concientización sobre su importancia para la riqueza natural de Misiones.
Este Programa está constituido por la siguiente serie de objetivos:
- Proteger de incendios forestales y rurales a la forestación nativa ubicada dentro de los Parques Provinciales, Nacionales y Federales, y de Áreas Naturales Protegidas
- Concientizar a la sociedad sobre la importancia de la preservación y cuidado de los bosques protectores y fajas ecológicas
- Incentivar a los propietarios de tierras rurales ubicados dentro de la Barrera Ambiental a implementar acciones tendientes al uso responsable y la progresiva eliminación del uso del fuego como práctica productiva
- Promocionar la organización comunitaria para la prevención de focos de incendio y el accionar en situación de emergencia ígnea
- Instar a la implementación de sistemas de alerta temprana de focos de incendios dentro de la Barrera Ambiental
- Instruir sobre la importancia de la prevención del fuego para la conservación de la biodiversidad y la salvaguarda de los procesos ecosistémicos esenciales
- Sensibilizar a la comunidad sobre el daño inconmensurable producido en los ecosistemas a raíz de la acción del fuego, y el deterioro de la capacidad de restauración de la flora y fauna nativa
- Propender al trabajo interdisciplinario y colaborativo entre todos los actores con injerencia en la problemática del fuego
Por último, cabe destacar que “Barrera Ambiental” busca constituirse como una herramienta para planificar, organizar e implementar programas de capacitación, generar espacios institucionales de articulación con las comunidades aborígenes asentadas en las zonas establecidas dentro de la “Barrera Ambiental de Áreas Naturales Protegidas”, ONG, Asociaciones, Fundaciones, Cooperativas y todos aquellos actores con injerencia en la problemática del fuego, y para llevar adelante toda otra acción que pueda aportar a la prevención y minimización de riesgos en la “Barrera Ambiental”.
Actualidad
Lionel Scaloni y Banco Macro nos recuerdan lo que valen los argentinos y nos desafían a seguir penando en grande
“Valemos Mucho” es el nombre de la nueva campaña que reafirma la alianza entre Scaloni y Banco Macro, y celebra lo que valen los argentinos, que van siempre para adelante ante cualquier adversidad.
Buenos Aires, 3 de noviembre de 2025.
“Pensar en Grande” es parte de la identidad de Banco Macro y con “Valemos Mucho” (la tercera campaña junto a Lionel Scaloni) Macro reafirma el propósito de inspirar a los argentinos a creer en su propio valor y en la fuerza del trabajo en equipo.
La propuesta busca transmitir que el verdadero liderazgo no se mide en trofeos sino en la capacidad de transformar talento en resultados, inversión en oportunidades y sueños en futuro. Valores que encuentran su mejor expresión en un referente indiscutido del deporte nacional: Lionel Scaloni. La argentinidad que nos enorgullece: con humildad y coherencia. La que transforma la adversidad en oportunidad.
“El hallazgo emocional detrás de la campaña parte de una verdad muy argentina: tenemos la fuerza para seguir aún cuando nadie apuesta por nosotros. Cuando hacemos lo que amamos, no nos rendimos. A veces no necesitamos que todos crean, sino que alguien vea lo que valemos. Sin grietas, sin excesos ni artificios, Scaloni representa ese espíritu de superación silenciosa, colectiva y comprometida con un propósito. Es una alianza que nos representa profundamente y que consolida la coherencia de nuestra marca”, afirmó María José Daura, Gerente de Marketing de Banco Macro.
La historia de Lionel Scaloni trata de eso. Cuando muchos dudaban, alguien confió en él. Ese respaldo lo impulsó a ir por más, a superarse, a creer. De la misma manera, Banco Macro ve el valor en los argentinos que, incluso en contextos difíciles, siguen adelante. Ve el valor de quienes emprenden, de quienes apuestan, de quienes se levantan cada día para ir por más.
La pieza audiovisual fue desarrollada por la agencia Virgen Films, con producción a cargo de Diego Peskins. El relato celebra la fuerza de lo colectivo frente a la mirada escéptica: “por Scaloni al principio nadie daba dos pesos, como por tantos argentinos que, con esfuerzo, demostraron su valor”.
“Queríamos retratar esa fuerza silenciosa que construye grandeza con el esfuerzo en las cosas simples de cada día”, explicó Diego Peskins, productor ejecutivo de Virgen Films.

La dirección creativa, de la mano de Juan Taratuto, refuerza la continuidad del vínculo entre Banco Macro y Lionel Scaloni, mostrando una coherencia y evolución.
“Valemos Mucho” es un mensaje que inspira y refleja el espíritu de todos los argentinos que piensan en grande, busca reforzar el rol de Banco Macro como respaldo de todas las personas que trabajan por construir una Argentina con futuro”, expresó Guillermo Jejcic, Gerente de Banca Individuos de Banco Macro.
En esta nueva campaña, Banco Macro reafirma su compromiso de acompañar a los argentinos en su crecimiento personal y colectivo, proyectando una Argentina posible y positiva. La propuesta consolida la identidad de la marca: liderazgo con propósito e inspiración con coherencia.
“Valemos Mucho” evoca la pasión de un país que, como en el fútbol, sabe unirse para ganar. Es una promesa respaldada por productos y servicios diseñados para maximizar el bienestar financiero de los clientes.
En una Argentina donde la resiliencia es parte del ADN, Banco Macro se posiciona como el socio que no solo entiende los desafíos cotidianos, sino que ofrece soluciones concretas para superarlos.
Acerca de Banco Macro:
Banco Macro cuenta con 8.785 colaboradores, 2.067 cajeros automáticos, 981 terminales de autoservicio y una estructura de 558 puntos de atención, siendo actualmente el banco privado con mayor red de sucursales a lo largo del país.
Actualidad
Eldorado: Alejandro Arenhardt fue diagnosticado con una Cardiopatía Isquémica
El vicepresidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado, y concejal electo por el Frente Renovador, Alejandro Arenhardt, está hospitalizado desde este lunes tras presentar síntomas y signos compatibles con una enfermedad cardíaca. Continúa estable.
Según trascendió, el también dirigente deportivo presentó los primeros síntomas mientras se encontraba desarrollando su función como docente y rápidamente se desplazó hasta el Hospital SAMIC donde tras una primera observación se resolvió su internación en sala de Unidad de Terapia Intensiva.
El parte médico brindado hoy por la Dirección del Hospital SAMIC Eldorado expresa lo siguiente:
“El Hospital SAMIC Eldorado informa que el paciente Mario Alejandro Arenhardt, de 52 años, con diagnostico de cardiopatia isquémica, fue derivado a Centro de Mayor Complejidad para realización de estudios correspondientes, se espera resultados de los mismos. Continúa estable, internado en unidad de cuidados intensivos, para monitoreo cardiovascular.”
Actualidad
Milei designó a Diego Santilli como nuevo Ministro del Interior
La designación fue consensuada durante una reunión esta mañana en la Quinta de Olivos entre el Presidente y el asesor Santiago Caputo.
Diego Santilli fue designado ministro del Interior, cargo que estaba vacante tras la renuncia de Lisandro Catalán. Lo anunció el propio presidente Javier Milei a través de las redes sociales, y luego de reunirse con el asesor Santiago Caputo en la quinta de Olivos, residencia a la que arribó el diputado nacional pasadas las 19 para interiorizarse en su nueva tarea.
“Me sorprendió el llamado del Presidente”, reconoció Santilli, antes del encuentro con el Jefe de Estado. “Hare lo que tenga que hacer para ayudar a concretar las reformas que la argentina necesita”, completó.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
