Actualidad
Passalacqua visitó el Museo Yaparí y recorrió el nuevo laboratorio de restauración

El gobernador Hugo Passalacqua visitó el nuevo laboratorio de restauración del Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí, donde conoció los procesos de conservación del patrimonio artístico misionero y recorrió las exposiciones actuales.
POSADAS. JUEVES 3 DE JULIO DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua visitó el Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí, donde conoció el laboratorio de restauración recientemente habilitado, recorrió la colección privada en su nuevo espacio de resguardo y dialogó con artistas que participan en exposiciones actuales. Acompañado por el ministro de Cultura, José Martín Schuap, y autoridades del museo, recorrió las instalaciones del primer laboratorio de conservación de obras de arte de Misiones, activo desde hace seis meses.
El mandatario señaló que el laboratorio “no sólo es un espacio de restauración, sino una puesta en valor y conservación del ADN misionero”. También destacó la pasión, amor y dedicación con la que trabajan en ese espacio. Puntualizó que es “admirable” como durante la restauración no modifican la esencia del artista. Además señaló que “es un orgullo no solo para Misiones, sino también a nivel nacional y sobre todo lo que se hace acá en este espacio de conservación y restauración”.

Durante la visita, la restauradora y museóloga Estela Garma explicó al jefe de Gobierno cómo funciona el proceso de restauración y conservación de las obras patrimoniales. “La obra pasa primero por un análisis para ver qué necesita. Una vez que se analiza qué arreglos necesita la pieza, se definen los materiales. Se trata de productos importados y de gran nivel”, explicó. “Nosotros documentamos el antes, el durante y el final, sin modificar la obra ni la esencia del artista”, detalló.
EL LABORATORIO INCORPORA ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN RESTAURACIÓN
Garma detalló que el laboratorio representa “la primera puesta en valor de la reserva del museo”, ahora con mejores condiciones para el resguardo del patrimonio. “Contamos con un espacio de intervención, reproducción del acervo patrimonial. Mostramos las nuevas instalaciones, las condiciones en que se encuentra la obra y cuál es todo el proceso”, señaló. También indicó que el espacio está abierto a escuelas, investigadores y profesionales.
Respecto a la tecnología y materiales utilizados, sostuvo que “trabajamos con productos específicos de restauración, importados, preparados y fabricados para tal fin. Cumplen todos los requisitos para ser utilizados en patrimonio”. Para la restauradora, “rescatar la historia, la identidad de la provincia y transmitirla a las futuras generaciones es fundamental. No se puede amar lo que no se conoce”. Añadió que “le aumentamos la vida a la colección con esta puesta en valor. Por factores como humedad o temperatura, se deterioran. No tenemos ninguna obra vandalizada, pero sí afectadas por el paso del tiempo”.

EL RESGUARDO DEL PATRIMONIO DE LOS MISIONEROS
El ministro José Martín Schuap acompañó la recorrida y valoró también la responsabilidad del equipo de Cultura al administrar el museo. “Sentimos una responsabilidad enorme de cuidar el patrimonio. Sobre todo para mostrarle al gobernador y a la gente que el acervo y la reserva están muy bien cuidadas”, expresó.
El funcionario indicó que “todos los días hay alguien que se encarga de restaurar los problemas que puedan tener estas obras. Tenemos previsto seguir ajustando detalles para que el museo tenga el nivel que corresponde a una provincia como Misiones y que se compare con cualquier otro del país”.
UNA PUESTA EN VALOR PARA EL ARTE DE MISIONES
En tanto, la subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales, Laura Lagable, explicó que el nuevo espacio representa una mejora sustancial para el patrimonio cultural. “Es la primera vez que el museo cuenta con un laboratorio y con la pinacoteca, un lugar de resguardo de todo el patrimonio”, afirmó. Indicó que existen obras que no pudieron ser exhibidas durante años por su estado de conservación. En ese aspecto, detalló que que a partir de ahora, gracias al equipo de restauración del museo, se pueden exhibir esas piezas al público.
La funcionaria resaltó que se trata del único laboratorio y la mayor pinacoteca de la provincia. “Está abierto al público. Cuando vienen las universidades y los colegios, también tienen la opción de ingresar a la pinacoteca y poder contarles el trabajo que se hace ahí. Porque creo que si uno no conoce lo que tiene, no se lo puede cuidar”, señaló.

Vale señalar que la colección del museo fue conformada mediante donaciones e incluye obras de artistas misioneros de nacimiento, adopción o que tuvieron paso por la provincia. En septiembre se exhibirá un conjunto de 18 retratos de exgobernadores misioneros, recientemente restaurados, que estuvieron archivados por décadas. Entre los autores figuran Juan Areu Crespo, Alberto Mathot, Mandové Pedrozo, Lucas Braulio Areco, Ramón Ayala y Raúl Soldi.
EL MUSEO EXHIBE OBRAS SELECCIONADAS EN LA BIENAL CAINGUÁS
En la misma jornada, Passalacqua recorrió la muestra “Bienal Cainguás”, integrada por obras seleccionadas en el certamen realizado en Aristóbulo del Valle en 2024. En detalle, el director de Cultura de esa localidad, Luis Bernal, explicó que son cinco obras de talla en madera y forjado en hierro sobre biodiversidad. “Fueron seleccionadas por un jurado calificado de entre veinte presentadas”, indicó.
“La obra que ganó el premio del jurado será emplazada en el Parque Lineal cuando termine esta muestra itinerante”, explicó.
La exposición incluye piezas de artistas de toda la provincia y está disponible al público en el Museo Yaparí hasta el 13 de julio.
“ES UN LOGRO MOSTRARNOS COMO ARTISTAS”
Durante el recorrido, el gobernador también visitó la exposición “Trazos Compartidos”, de las artistas misioneras Marisol de la Torre y su madre Susana Quintana. La muestra, ya montada en la sala principal del museo, será inaugurada oficialmente este viernes 4 de julio y permanecerá abierta durante todo el mes.
“Estamos muy emocionadas con esta posibilidad. Es un logro para nosotras hacernos visibles como artistas”, dijo Marisol de la Torre. “Nos emociona que las autoridades puedan visitar la muestra antes de la apertura. Cultura y su equipo técnico nos dieron la posibilidad de que esto esté al público”, agregó. Asimismo, la artista anticipó que el público encontrará una variedad de lenguajes visuales combinados. “Van a poder disfrutar de cómo los colores, el dibujo, la figura humana y los paisajes misioneros se entrelazan en esos trazos compartidos”, explicó.
La exposición, según adelantó, fue construida de manera colaborativa con su madre. “Compartimos los trazos, como dice el título. Hoy podemos ponerlos a disposición del público en esta sala del museo”, dijo durante la recorrida del gobernador.
Actualidad
Zelenski y Trump se reunirán en Washington después de la cumbre entre EEUU y Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó que se reunirá este lunes con Donald Trump en Washington, tras concluir sin acuerdo la cumbre que el mandatario estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, mantuvieron en Alaska para poner fin a los combates en Ucrania.
Después de las conversaciones telefónicas que mantuvo con Zelenski y otros líderes europeos, Trump escribió en sus redes sociales: “La mejor forma de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple acuerdo de alto el fuego, que a menudo no se cumple”. Esta declaración coincide con comentarios previos de Putin, quien expresó que Rusia no busca una tregua temporal, sino un acuerdo a largo plazo que considere los intereses de Moscú.
Zelenski, que no fue invitado a la cumbre en Alaska, calificó su conversación con Trump como “larga y significativa”. Agradeció la invitación para un encuentro cara a cara en Washington, donde, según él, discutirán “todos los detalles relativos al fin de la matanza y la guerra”. Esta será la primera visita de Zelenski a Estados Unidos desde que Trump lo reprendió públicamente por ser “irrespetuoso” durante un encuentro en la Oficina Oval el 28 de febrero.
Trump confirmó la reunión en la Casa Blanca y señaló que “si todo sale bien, entonces programaremos una reunión con el presidente Putin”.
Este viernes, Trump recibió a Putin en territorio estadounidense por primera vez en una década. Sin embargo, no ofreció muchos detalles sobre lo que discutieron y se limitó a decir el sábado que “fue muy bien”. Antes del encuentro, Trump había advertido sobre “consecuencias muy severas” para Rusia si Putin no aceptaba el fin de la guerra.
Zelenski busca la participación europea
Zelenski subrayó la importancia de la participación de los líderes europeos, quienes tampoco estuvieron presentes en la cumbre. “Es importante que los europeos estén involucrados en cada etapa para asegurar garantías de seguridad fiables junto con Estados Unidos”, afirmó. Aunque no dio más detalles, Zelenski había dicho previamente que los socios europeos habían dejado de lado una propuesta para establecer una presencia militar extranjera en el país para disuadir futuras agresiones rusas, ya que carecía de apoyo estadounidense. En total, las conversaciones con Trump y otros líderes europeos se extendieron por más de 90 minutos.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó a los periodistas que, tras una larga conversación con Zelenski, el mandatario estadounidense estaba al teléfono con líderes de la OTAN. En una declaración posterior, los principales líderes europeos se mostraron dispuestos a trabajar con Trump y Zelenski para “una cumbre trilateral con apoyo europeo”.
Actualidad
Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

En la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua manifestó su preocupación por la situación de Vialidad Nacional y advirtió que las provincias no cuentan con recursos para asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
En el marco de la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua planteó con firmeza la preocupación de Misiones y de los mandatarios provinciales por la situación de Vialidad Nacional y la posibilidad de que las provincias deban asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de 1.000 kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó Passalacqua.
El mandatario sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio. “Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.
Passalacqua recordó que Misiones presentó junto a las provincias un proyecto de ley para que los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se destinen al mantenimiento de las rutas nacionales, y que la iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación. “Se lo dije a los primeros gobernantes nacionales en persona, porque tenemos una buena relación, pero este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón y medio de misioneros”, señaló.
El planteo del gobernador se dio ante la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de 24 jurisdicciones, en un espacio que busca consensuar políticas para reducir la siniestralidad vial en todo el país.
Actualidad
Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Encabezados por la asociación APADEL, grupo SUMAME y fundación CAMINAR, en la mañana de hoy, martes, se desarrolló una marcha en protesta a la decisión del presidente Javier Milei en vetar las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Aumento para Jubilaciones y de Moratoria Previsional.
Además, hubo otros sectores que estuvieron participando de la jornada de lucha.
La movilización se desarrolló desde la Plazoleta El Colono (Km. 6) hasta la Plaza Sarmiento (Km. 9), pasando por la Escuela Especial N” 6.
Claudio Caminitti, de APADEL, se refirió al difícil momento que atraviesan las personas con discapacidad y sostuvo que “todo el sistema está crujiendo” debido a que se está desfinanciando las prestaciones.
Indicó que desde el Gobierno Nacional se amenazó con la quita de las pensiones, algo que está ocurriendo y “sin siquiera haber recibido la carta documento”.
Ante el panorama “acuciante” que vive el sector, Caminitti pidió “la solidaridad, principalmente, de toda la sociedad”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6